Yearly Archives: 2022

Guanajuato invitado especial en el informe de resultados de la ACNUR en México.

Ciudad de México, 13 de mayo del 2022. El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, asistió como invitado especial al informe de resultados de la Agencia de la ONU para los refugiados.

Giovanni Lepri, representante en México de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados dijo que, actualmente México enfrenta tres presiones migratorias:

La primera en la frontera norte con Estados Unidos al registrar a más de 13 mil 200 personas asistidas para reingresar a ese país. La segunda, la movilidad interna en la que, hay más de 379 mil mexicanos desplazados, de esta cifra 29 mil fueron en el 2021.

Tercera, lo que ocurre al sur de nuestro país, donde dependencias gubernamentales indican hay más de 131 mil solicitudes de asilo, de las cuales, el 70 por ciento se registra en Chiapas.

“México es un país de oportunidades de integración al haber más de 16 mil personas reubicadas del sur al centro y norte de México desde el 2016; apoyo para 35 mil personas in situ durante el 2021; actualmente hay 11 ciudades integran el programa de integración local, entre ellas Guanajuato y más de 250 empresas que colaboran en este proyecto”.

El representante en México de ACNUR dijo que, cinco países representaron el 83 por ciento de las solicitudes de asilo registradas el año pasado y son: Haití, Honduras, Cuba, Venezuela y El Salvador.

Por su parte, Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, la indicación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es firme en este rubro, al brindar a los migrantes en tránsito, origen, destino y retorno el trato humanitario que merecen.

“Nos ha encargado mucho el gobernador darles un buen trato a todas y todos, reitero no podemos exigir un trato justo y digno para los guanajuatenses que radican en el exterior, principalmente en los Estados Unidos, por ejemplo, si no lo hacemos con los migrantes que cruzan por nuestro territorio”.

Al final de los resultados la Agencia de la ONU informó que su estructura de trabajo se basa en el Pacto Mundial sobre Refugiados, el Plan de Desarrollo Integral, en el que participan: El Salvador, Guatemala, Honduras, el sur y sureste de México.

Así como la Conferencia Regional sobre Migración que la integran 11 países: The Asylum Capacity-Building Iniciative, conformado por: México, E.E.U.U y Canadá: El Plan de Acción de Brasil; El proceso de Quito y la Respuesta Regional para los Refugiados y Personas Migrantes.

Comunidad educativa se suma al programa Tejiendo Liderazgos en Familia

  • Madres y padres de familia desarrollan su liderazgo y se involucran en la educación de sus hijas e hijos.

Guanajuato, Gto. 13 de mayo de 2022.- El programa Tejiendo Liderazgos en Familia, que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, involucra a docentes, madres y padres de familia con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes, así como de generar redes de apoyo entre la comunidad educativa.

Dicho programa forma parte del Pacto Social por la Educación, el cual plantea con una de las líneas estratégicas la formación de Madres y Padres de familia del Siglo XXI.

Bajo este contexto, la estrategia propone la creación de espacios de alto valor humano que fomenten el vínculo, la corresponsabilidad, participación y la construcción de ciudadanía como líderes educativos.

Cabe destacar que, el programa se enfoca en el trabajo con madres y padres de familia, ya que su involucramiento escolar es el principio fundamental para el logro educativo de los estudiantes, su permanencia escolar y los avances transicionales en la educación de los hijos.

Como parte de los objetivos destaca, la generación de espacios de sana convivencia, deportivos, culturales y sociales, al interior de las escuelas, el fomento a la colaboración y ayuda mutua entre las madres y padres participantes, en el sentido de compartir servicios, experiencias y orientaciones de interés familiar con el resto del grupo.

Norma Edith Sánchez de Santiago, quien es maestra en la escuela Ignacio Allende de la comunidad La Semita, participa como coordinadora del programa Tejiendo Liderazgos en Familia, en su escuela y en la escuela Ramón López Velarde, primaria vespertina de la colonia Planta Solar, ambas de San Luis de la Paz, comentó, “decidí ser parte de este programa para dar seguimiento a las acciones que ya trabajo con las madres de familia de mi escuela, ellas son muy participativas y se han acoplado a la dinámica de involucrarse en el trayecto formativo de sus hijas e hijos”.

De igual forma, la docente mencionó que el programa le permitirá continuar con la generación de espacios para que las madres y padres de familia se integren a las actividades escolares, que también aprendan y se informen del trabajo que se realiza con los educandos.

Como parte de las actividades del programa, las madres de familia llevaron a cabo su primera sesión de trabajo, denominada, ¿Cómo construimos a nuestros hijos?, misma que tuvo como propósito reflexionar sobre el futuro que quieren para las niñas y niños, y qué están haciendo para lograrlo.

“Durante la sesión comentamos sobre la importancia de estar bien como madres y padres, para apoyar a nuestras hijas e hijos, y eso se logra a través del trabajo en la parte socioemocional que ya tengo contemplado a través de diversas actividades”, señaló la coordinadora del programa.

Además, la docente dio a conocer que, a través de una gama de temas de desarrollo humano, pretende rescatar las buenas prácticas de crianza que realizan en sus hogares, compartirlas y aprender de los demás, así como mostrar empatía, escucha y generar espacios de ayuda, en la comunidad y en la sociedad.

Reactivan los Torneo Regionales de Cachibol Mixto para Personas Adultas Mayores en San Diego de la Unión.

San Diego de la Unión, Gto; 13 de mayo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reactivó los Torneos Regionales de Cachibol Mixto entre las Personas Adultas Mayores de la región II que comprende los municipios de San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.

Después de dos años de pandemia, el Sistema DIF Estatal activó los juegos deportivos para promover una vida activa entre los adultos mayores de los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG), y así garantizar una vida saludable entre los usuarios.

El evento deportivo fue encabezado por Subdirectora General Operativa del Sistema DIF Estatal, Gabriela García Gonzáles y autoridades municipales, quienes dieron arranque al segundo torneo del año en el Espacio de Desarrollo Gerontológico (EDG) de San Diego de la Unión.

En dicho torneo, los equipos participantes como fue: Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende obtuvieron los tres primeros lugares respectivamente, para dar paso a la final estatal.

Cabe recordar que el primer torneo regional de cachibol se realizó en la región VI en el Municipio de Tarimoro en el 2020 y donde Celaya pasó a la final; sin embargo, debido a la contingencia sanitaria se suspendieron las actividades deportivas. 

“Con este deporte estimulamos en nuestros adultos mayores el hábito de la activación física, fortalecer sus huesos y aportar a un envejecimiento saludable a través del deporte, al mismo tiempo fomentar las actividades en equipo para la convivencia respetuosa”, señaló Gabriela García González.

Los Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Personas Adultas Mayores se realizan en seis regiones del Estado, para dar paso a la gran final; los equipos finalistas se enfrentarán en la cancha en el último torneo donde se determinará los tres primeros lugares. 

En tanto, la Directora de Atención para Personas Adultas Mayores Ana Laura Moguel Salache afirmó que las personas que integran los 46 equipos de Cachibol mejoran considerablemente su calidad de vida, debido a que cada día están más activos a través del deporte; “es muy importante destacar que los grupos de cachibol son más fuertes y se integran más adultos mayores, ya que gracias a la actividad física mejoran su salud”.

“De esta manera arrancamos este evento deportivo en donde lo más importante es que nuestro adultos mayores se diviertan y lleven una vida plena a través de las diferentes actividades que se realizan en cada uno de los Espacios Gerontológicos que contamos en los 46 municipios de la entidad”, agregó.

ÉNFASIS

  • En el Espacio Gerontológico para personas adultas mayores de San Diego de la Unión, cuenta con a 939 Personas Adultas Mayores integrados en 35 grupos y el apoyo de 55 Promotores Voluntarios Gerontológicos.

ooOoo

Impulsa Guanajuato innovación en la construcción

  • El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez inauguró el Congreso Internacional Guanajuato BIM 2022.
  • La metodología BIM beneficia en lo económico y  reduce retrasos de ejecución en las obras, por lo que debe implementarse como forma de trabajo cotidiano.

Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2022.- En Guanajuato se trabaja para impulsar métodos de construcción cada vez más modernos que generen obras sustentables, económicas, funcionales y con beneficio social, señaló el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, durante la inauguración del Congreso Internacional Guanajuato BIM 2022.

El funcionario estatal destacó que, la metodología de trabajo BIM (Building Information Modeling), es una herramienta que abre un mundo de posibilidades y que además podría generar ahorros en la ejecución de la obra, además de un mayor control de los recursos durante las diferentes etapas del proyecto, lo que significaría un beneficio para todos los sectores de la población.

“Se reducen los retrasos en la ejecución de los proyectos privados y de manera especial, en la responsabilidad que tenemos, quienes trabajamos en los proyectos públicos”.

El titular de la SICOM dijo que, al edificar con recursos de la ciudadanía, se debe trabajar para que la obra se realice bien, cumpliendo con todas las especificaciones y los tiempos.

Rodríguez Martínez felicitó e invitó a los organizadores, a los estudiantes y todos los que forman parte de este Congreso, y los exhortó a asumir esta herramienta como un aspecto central que puede implementarse como una forma de trabajo cotidiana y no solo como tema de estudio.

Por su parte, Juan Carlos Aguado Mora, presidente de la Junta Directiva de la Fundación para la Investigación e Implementación Tecnológica A.C., dijo que, deben trabajar de la mano los sectores gubernamental, público, privado y académico, al momento que afirmó que existen casos de éxito en el mundo donde han implementado la metodología de trabajo BIM como herramienta y la base del éxito ha sido trabajar en equipo.

Exhibe Museo Casa Diego Rivera muestra homenaje a Federico Ramos

Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2022.- Una muestra alimentada con más de un centenar de piezas, pero sobre todo con el apetito lector y apasionada curiosidad de Federico Ramos Sánchez, es la que se aloja desde hoy en el Museo Casa Diego Rivera.

“Federico Ramos Sánchez. Apasionado del arte, conspirador de la cultura guanajuatense” es el título de la muestra con la que inicia la renovación de exposiciones temporales en los museos del Instituto Estatal de la Cultura y que rinde homenaje al apreciado artista y gestor cultural guanajuatense, a tres años de su deceso.

La inauguración estuvo encabezada por Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura y Marcela Delgado, viuda del artista, quien dijo: “hablar de Federico Ramos es hablar de un gran personaje del arte en México, un investigador serio, un formador de vocación, un crítico agudo, un promotor incansable y un irapuatense de cepa; quien siempre tuvo una gran vocación y entrega”.

Por su parte, Adriana Camarena resaltó la profunda conexión entre Federico Ramos y el Museo Casa Diego Rivera, que el artista dirigió durante más de una década. “Este museo fue su segundo hogar. Desde aquí promovió muchas iniciativas alrededor de la obra de Diego Rivera y se dedicó a difundir ampliamente el recinto a nivel nacional e internacional”, señaló la titular del IEC.

“Federico Ramos Sánchez. Apasionado del arte, conspirador de la cultura guanajuatense” presenta más de 110 piezas, con predominio de las técnicas mixtas, dado que el artista gustaba no sólo de fundir elementos visuales en la mejor tradición del collage, sino también de combinar soluciones materiales y técnicas.

La exposición se divide en cinco núcleos temáticos, el mayor de los cuales, personajes, reúne unas 70 creaciones de Ramos Sánchez protagonizadas por la figura de literatos, artistas, intelectuales y líderes políticos: desde Julio Verne y Coco Chanel hasta Groucho Marx; y desde Sigmund Freud, hasta Winston Churchill y Francisco Toledo. La muestra incluye una breve sección de retratos de Federico Ramos hechos por creadores amigos suyos, como Luis Nishizawa, Bonsei Fujikawa y Héctor Carrisoza.

Otros capítulos de la exhibición están dedicados al desnudo, principalmente en forma de apuntes sobre papel y a “Trabajo vanguardista”, en donde se presenta una porción de su último trabajo: piezas que sintetizan las principales vanguardias artísticas del siglo XX y que progresivamente toman distancia del retrato o lo abordan de una forma menos figurativa, entre abigarradas composiciones cromáticas.

La muestra evoca también el rol de Federico Ramos como coleccionista, con una selección de 13 piezas de su acervo personal, en el que se cuentan lienzos, obras gráficas y dibujos de Jazzamoart, Salvador Almaraz, Ninik Sauret, José Luis Cuevas, Wilfredo Lamm e Ismael Guardado, entre otros.

“Federico Ramos Sánchez. Apasionado del arte, conspirador de la cultura guanajuatense” estará abierta al público en el Museo Casa Diego Rivera hasta el 18 de septiembre.

Lanzan en León experiencia “Яeconextour”

  • En Parque Metropolitano, conocido como el pulmón verde de la ciudad de León, se vivirá esta experiencia al aire libre.

León, Guanajuato, a 12 de mayo del 2022. Con el propósito de ofrecer a los habitantes del estado de Guanajuato y a sus visitantes un innovador tour recreativo al aire libre, la operadora leonesa PiCaSo Tours lanza “Яeconextour”, la primera experiencia de Turismo Regenerativo en Parque Metropolitano de León.

En compañía de Francisco Javier Valverde Polin, director general de Desarrollo Turístico, Manuel Miroglio, director general de PiCaSo Tours, presentó dicha experiencia que conjunta diversas vivencias multisensoriales que permite crear una conexión profunda con el medio natural, así como momentos únicos de relajación, de contemplación y de restauración concreta de los ecosistemas, tanto acuáticos como terrestres.

De acuerdo al Perfil del Visitante del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG), durante el 2021 la entidad registró más de 2 millones de visitantes que realizaron alguna actividad en el segmento de naturaleza la llegada, cifra que corresponde el 11% de visitas en el estado.  

Durante la pandemia, PiCaSo Tours en estrecha colaboración con el personal del Parque Metropolitano de León, concientizaron “acerca de la imperiosa necesidad de volver a conectarnos más con la naturaleza y nos dimos cuenta de su importancia para ayudarnos a mantener nuestra salud física, mental y espiritual”, dijo Manuel Miroglio.

Así que, junto con sus aliados Duproa Kayaks, Bicicletas Castar, Universidad Tecnológica de León, Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura en Guanajuato (ATNAG), la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), y con el impulso de la SECTUR, PiCaSo Tours diseñó esta experiencia dirigida a hombres y mujeres que suelen tener estilos de vida saludables, consciencia ambiental, que gozan el estar en la naturaleza, que aprecian las actividades recreativas al aire libre, y tienen el deseo de contribuir positivamente al medio ambiente.

Este tour inicia a las 7:20 de la mañana y tiene una duración entre 4 y 5 horas, de lunes a domingo, excepto durante los periodos de grandes eventos organizados en el Parque Metropolitano. Las tarifas varían entre $804 y $1255 por persona, dependiendo del número de participantes.

“Яeconextour” contempla un guía, renta de bicicleta, de canoa, de seguro, y un tentempié acompañado de aguas de sabor hechas a base de frutos y plantas endémicas de dicha Área Natural Protegida de León.

Parque Metropolitano comprende 337 hectáreas y es considerado como el pulmón verde de la ciudad de León; además, es conocido por su excepcional biodiversidad que alberga, hasta 14,000 ejemplares de flora y 200 especies de fauna.

Este tour se suma a las más de 60 experiencias de aventura, ecoturismo y turismo rural que ofertan 30 tours operadores en 15 destinos guanajuatenses, las cuales están concentradas en el catálogo https://guanajuato.mx/catalogo-aventura.pdf y disponible en las páginas www.guanajuato.mx y https://gto.experienciasmx.travel/#/

Para más información de esta experiencia “Яeconextour” en www.picasotours.com o al 4771668537.

Visita de inspección en Guanajuato capital

Visita de inspección en Guanajuato capital

• INGUDIS dará apoyo a las personas con discapacidad para asistir al FIC.
• Rampas de acceso, pisos podotáctiles y pasamanos en los principales recintos.

Guanajuato, Gto 12 de mayo.- Para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho de disfrutar los eventos culturales del Festival Internacional Cervantino (FIC), autoridades del gobierno estatal y municipal, así como organizadores, realizaron una visita de inspección a los recintos emblemáticos que serán sedes de los principales eventos.

“Las personas con discapacidad tenemos derecho al goce y disfrute de los eventos culturales y por eso estamos realizando una supervisión y revisión de los recintos que serán sedes del Festival para hacer ajustes razonables que permitan el acceso a la cultura de todas las personas”, indicó José José Grimaldo Colmenero, director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad -INGUDIS-.

El propósito es impulsar un FIC incluyente que contemple diferentes actividades como: capacitación a todos los anfitriones del FIC para dar un trato adecuado a las personas con discapacidad, la implementación de ajustes razonables en los recintos, en los propios espectáculos y la difusión de la información, esto con el fin de hacer más cómodo el acceso de las personas con discapacidad a la oferta artística.

José Grimaldo hizo una invitación a las personas con discapacidad para que se acerquen al INGUDIS en donde encontrarán apoyo para asistir a los espectáculos del Festival Cervantino.

Detalló que es el sexto año en que se trabaja con el Comité de organización para dar cumplimiento al artículo 30 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad que establece el derecho al acceso a la cultura.

“Efectivamente las personas con discapacidad somos ciudadanos y tenemos derecho al acceso y goce de los eventos culturales, a los recintos culturales y el derecho a hacer cultura, es decir participar en compañías de teatro, danzas o baile”, señaló.

Explicó que con el apoyo de las autoridades federales, estatales y municipales se prevé que haya rampas de acceso, pisos podo táctiles y pasamanos en los principales recintos de manera permanente.

Cabe mencionar que el Festival Internacional Cervantino cumple 50 años de promover la cultura en Guanajuato y a nivel internacional facilitando el acceso al arte y la cultura a personas en esta condición de vida.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta el montaje Volver a Fuenteovejuna

  • Con dramaturgia de Mariana Hartasánchez, dirección de Ginés Cruz y actuaciones de Emma Dib y Gabriela Betancourt
  • Revisita la obra clásica de Lope de Vega, desde una aproximación ficcional y satírica al hipotético y evidentemente fantasioso origen de la emblemática pieza teatral.
  • Tendrá dos funciones, el sábado 14 a las 19:00 horas y domingo 15 a las 18:00 horas, el costo de acceso es de $200 pesos.

León, Guanajuato a 12 de mayo de 2022. Este fin de semana el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato presentará en su Teatro estudio, el montaje Volver a Fuenteovejuna con dramaturgia de Mariana Hartasánchez, dirección de Ginés Cruz y actuaciones de Emma Dib y Gabriela Betancourt; esta propuesta escénica, revisita la obra clásica de Lope de Vega, desde una aproximación ficcional y satírica al hipotético y evidentemente fantasioso origen de la emblemática pieza teatral, es una producción entre la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL y Cardumen Teatro.

Situada en el Siglo de Oro y formulada como una elipsis para dos actrices (que interpretan varios personajes), la propuesta se sustenta en la sonoridad y la potencia poética del lirismo barroco, adaptando sus implicaciones al acontecer y las circunstancias contemporáneas. En términos estéticos, se trata de una puesta en escena que toma elementos de la corrala clásica, y tanto la iluminación como el vestuario destacan por su sencillez y elegancia, remitiendo al espectador a una atmósfera cargada de claroscuros y penumbras.

El resultado es una reflexión múltiple, que abarca desde el sentido de la justicia y los fundamentos de las artes escénicas, hasta la importancia de mantener viva la memoria colectiva a través del nobilísimo oficio del teatro.

Sinopsis

A comienzos del siglo XVII, Lope de Vega ensaya con su compañía teatral lo que será su nueva puesta en escena: Fuenteovejuna, pero un muchacho “memorioso” se oculta en los ensayos para memorizar (y, de esta forma, robar) la nueva obra teatral.

El muchacho resulta ser en realidad Elena Osorio, actriz con quien el autor tuviera un tórrido romance años atrás, cuando ambos eran muy jóvenes. Entre enredos y rencillas, y con la ayuda de una peculiar criada, revivirán viejas pasiones y se embarcarán en un viaje por la memoria hacia las letras y el reencuentro con lo que Fuenteovejuna fue, es y será. En esta travesía, entrecruzada con música y evocaciones literarias, se revisitan otros temas cruciales, como el sentido de la justicia, la importancia de rebelarse contra la opresión y la necesidad de mantener viva la memoria colectiva.

“Con este montaje queremos volver a tocar el gran clásico de Lope de Vega a través de una visión contemporánea. Queremos escenificar el trabajo de uno de los grandes dramaturgos universales para contar una posibilidad de su vida con evidencias de su obra y biografía. Volver a rozar sus textos para hablar del amor al teatro y de los conflictos de quienes lo viven, de la tiranía y del poder de lo femenino ante ésta, sobre todo, de cómo la tiranía de lo masculino aún persiste en nuestros días, desgraciadamente. De ahí que el título Volver a Fuenteovejuna tenga algo de inminente, trágicamente circular”

Ginés Cruz

Volver a Fuenteovejuna tendrá dos funciones, el sábado 14 de mayo a las 19:00 horas y domingo 15 de mayo a las 18:00 horas, el costo de acceso es de $200 pesos.

Con información del INBA

Mentefactura que impacta

Silao de la Victoria, Gto. a 12 de mayo de 2022.- El talento humano es quien mantiene vivas a las organizaciones, en Guanajuato el conocimiento ha provocado la aplicación de la mentefactura en zonas vulnerables del Estado y ha logrado generar comunidades competitivas, beneficiando a más de 250 familias.

Los Nodos Mentefactura son centros de emprendimiento basados en el conocimiento. Su objetivo es promover en los polígonos de desarrollo, acciones encaminadas a una reactivación económica basada en principios de mentefactura por medio de unidades de producción semi-industrial y creación de cooperativas, los cuales son parte importante en la reconstrucción del tejido social debido a tres aspectos clave que los hacen un Proyecto Integral.

  1. Localización estratégica.
  2. Mentefactura accesible.
  3. Trabajo cooperativo.

Al conjuntarse estos aspectos en un proyecto, se hace posible que la innovación y la tecnología sean accesibles a los ciudadanos.

Como resultado de la primera etapa ya se han consolidado los siguientes cinco Nodos Mentefactura en Guanajuato:

MunicipioCISVocaciónNombre de la cooperativa
LeónLoma DoradaMadera plástica usando PET reciclado como materia primaReemplástico
CelayaSan Juan de la VegaLechugas y germinados hidropónicos cultivados indoorPetricor
IrapuatoBenito JuárezBiofertilizantes usando materia orgánica como materia prima en biodigestoresBioferlom
San Luis de la PazPanorámicaProductos de higiene (gel antibacterial, jabón líquido, shampoo, jabón sólido)Opuntia
Dolores HidalgoLindavistaExtracción de esencias naturales. El equipamiento se almacena y traslada en un remolque móvilPor definir

Desde diciembre de 2020 a marzo de 2022 se han visto beneficiadas más de 250 familias.

El proyecto tiene un impacto positivo en las familias guanajuatenses, pues brinda a los participantes, los conocimientos y habilidades necesarias para la operación de un proceso productivo semi-industrial, así como los fundamentos administrativos para su funcionamiento, sin embargo, uno de los impactos más trascendentes de este proyecto tiene que ver con la consolidación de la capacidad de resiliencia y empoderamiento que orgánicamente se desarrolla en los ciudadanos beneficiarios.

En este 2022 se pretende seguir consolidando el proyecto de Nodos de Mentefactura por medio de la instalación de al menos dos nuevos Nodos. Se espera que durante el año en curso los ya instalados alcancen su fase de maduración y sostenibilidad, para que tras instituirse formalmente como cooperativas puedan continuar con sus procesos de producción y comercialización de manera independiente a la infraestructura brindada por IDEAGTO y SEDESHU, para que así pueda pensarse en una siguiente etapa de capacitación a nuevos ciudadanos.

Cabe señalar que los Nodos se encuentran instalados dentro de los Centros de Impulso Social antes señalados en la tabla y los ciudadanos puedes acercarse con total libertad para ser parte de ellos.

Inauguran la edición XVII de la Expo Nopal

  • Da la bienvenida el Gobernador a los 90 expositores que participan en esta Expo.
  • Se espera la asistencia de más de 6 mil visitantes.

      Salamanca, Gto. 12 de mayo de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la XVII Expo Nopal 2022 que se llevará a cabo del 12 al 15 de mayo en el Parador del Nopal de la Comunidad de Valtierrilla, considerada la Capital Mundial del Nopal.

     “Me da mucho gusto estar aquí, en un evento tan importante, el cual puede llevarse a cabo nuevamente, después del receso con motivo de la pandemia.

    “Reciban nuestra felicitación los productores de nopal de Valtierrilla; ustedes, desde el año 2005 comenzaron a escribir una historia de éxito y de grandeza como lo es la Expo Nopal”, expresó el Mandatario Estatal.

    El Gobierno del Estado sigue apoyando a los emprendedores, por ello, se generan las condiciones necesarias para que puedan crear más empleos para las familias guanajuatenses, indicó.

    El resultado de este trabajo conjunto, es la construcción de este Parador Turístico que arrancó su construcción en el 2017, en el marco de la inauguración de la décimo tercera Expo, con una inversión de 15 millones de pesos, señaló.

   Agregó que en el 2020, se entregó la segunda etapa que incluye la construcción del edificio principal, locales comerciales, estacionamiento, obra exterior, sanitarios y luminarias solares, con una inversión de 10 millones de pesos.

   Además con este trabajo cercano con los productores, fue el registro de la marca colectiva denominación de origen “Nopal Villa de Valtierrilla”. Así como del distintivo “Marca Guanajuato”, que reconoce, la calidad de los productos y servicios de los guanajuatenses, dijo el Gobernador.

    Rodríguez Vallejo dio la bienvenida a expositores que vienen de la Ciudad de México, Michoacán, Oaxaca y Querétaro. Y también a los expositores de Ucrania, a quienes les expresamos nuestro respeto y solidaridad por los difíciles momentos que está viviendo su país y su pueblo.

     “Deseamos el mayor de los éxitos a los 90 expositores que están participando en esta Expo donde se espera la asistencia de más de 6 mil visitantes”, dijo el Gobernador.

    En la Expo Nopal se podrán encontrar una gran variedad de productos provenientes del nopal, desde alimentos hasta cosméticos como ya se ha mencionado. Además, se realizarán eventos culturales y artísticos y estarán presentes 12 cocineras tradicionales de la región, comentó.

    El Gobernador destacó que el nopal aporta calcio, hierro y potasio, entre otros elementos, además de ser una fuente de vitaminas. Además, cada día se le reconocen más propiedades médicas y terapéuticas.

   “Esta Expo Nopal será todo un éxito, por la calidad de los productos que se estarán mostrando y por la buena organización de sus promotores. Nuevamente nuestro reconocimiento a los productores de nopal de Valtierrilla”, puntualizó el Gobernador.

   En la Expo Nopal 2022 se encuentran una gran variedad de productos provenientes del nopal, en sus diferentes presentaciones, desde alimentos (penca del nopal, nopalitos enchilados, gomitas de nopal, mermeladas, salsas, pencas tiernas en escabeche, tortillas de nopal, fibra de nopal y nopales en conserva, entre otros), cosméticos (cremas faciales, corporales, cremas para peinar, shampoo, gel, jabones, etc.).

    La Expo representa para los habitantes de Valtierrilla una gran oportunidad para promocionar sus productos y ampliar su mercado local a regional, nacional e incluso internacional.

   En este evento se contó con la participación del Alcalde, Julio César Ernesto Prieto Gallardo; así como de la presencia del Secretario de Turismo del Estado, Juan José Álvarez Brunel.