San Luis de la Paz, Gto. 14 de mayo de 2022.- La maestra Norma Edith Sánchez de Santiago, quien imparte tercero y cuarto grado a 20 estudiantes de la escuela multigrado tridocente “Ignacio Allende”, de la comunidad La Semita, San Luis de la Paz, sobresale por su labor educativa original, creativa, humana y proactiva, para beneficio de su escuela.
“Siempre le digo a mi hijo que soy la maestra que sueño que él tenga, él disfruta mucho verme preparar mis clases y entregarme con vocación a cada proyecto para favorecer los aprendizajes de mis alumnas y alumnos”, dijo la maestra Norma Edith.
Para ella, ser docente es un legado de sus padres, Ma. Isabel de Santiago de Santiago y Francisco Sánchez Rodríguez, quienes son Ingenieros Agrónomos de profesión, sin embargo, el destino los llevó a trabajar siempre en el ámbito educativo. “El ver la entrega de ambos y cómo se apasionaban por lo que hacían, creo que ha sido el mayor ejemplo para ser la maestra que soy ahorita”.
La maestra Norma Edith es originaria de San Luis de la Paz, en este municipio estudió su educación obligatoria, posteriormente cursó la licenciatura en el área de psicología educativa en la Universidad Autónoma de Querétaro y continuó con una maestría en innovación educativa.
“Ser maestra me emociona, creo que es necesario tener vocación para trabajar en esta área, vocación de servicio y de entrega a los demás, a veces las recompensas no son económicas, la recompensa es la satisfacción de ver los logros y aprender de nuestros estudiantes”.
Dentro de su trayectoria se encuentra el trabajo como promotora en educación inicial, docente en la preparatoria del el Instituto la Paz, 13 años de servicio en el colegio Gonzalo de Tapia, ahí se desempeñó en el departamento de psicopedagogía en los niveles de preescolar y secundaria y fue docente en el Instituto Americano, en el área de la licenciatura en Psicología Educativa.
“Trabajar en todos los niveles educativos, desde los más pequeños hasta los más grandes me permitió tener diferentes visiones en todos los ámbitos y también identificar mis áreas de oportunidad como como persona y como maestra”.
La maestra afirmó que en preescolar tuvo la oportunidad de experimentar esa pasión por el trabajo, ya que el amor incondicional de las pequeñas y pequeños, es inspirador, y por otra parte, asegura que es el área donde más se aprende en cuanto a la preparación de material y de planeación.
Dentro de los proyectos innovadores e integrales que la maestra implementa en su escuela, destacan, La Tiendita, Los Dinosaurios, La Juguetería, La Magia del Acuario y El Zoológico, mismos que son planeados para fortalecer los aprendizajes de diversas asignaturas en un mismo contenido, con base en las necesidades de los educandos.
“Me llena de satisfacción generar en mis estudiantes la motivación, el interés, las ganas de aprender y mantener presente el factor sorpresa, me gusta que ellas y ellos se pregunten, ¿qué se le va a ocurrir ahora a mi maestra?, ¿qué lugares vamos a conocer?, y de forma paralela mantengo viva en mi persona la capacidad de asombro, las ganas de investigar, aprender y prepárame para compartirlo con mis alumnos”.
Evelyn Montserrath Sánchez Hernández, alumna de 4to. Grado, mencionó que, “de mi maestra me gusta su actitud, es muy buena, trabaja con proyectos bonitos y nos está sacando adelante, me gustó mucho el proyecto de la Tiendita, porque aprendí a sumar, multiplicar y restar, nos lleva a viajes escolares donde aprendemos mucho y convivimos con nuestros amigos”.
Por su parte, José Guadalupe García Guerrero, Supervisor Escolar de la zona 147, dijo que, “Normita, como yo le digo, es una docente proactiva, parada en el ánimo siempre de aprender, que ha desarrollado las habilidades pedagógicas para implementarlas pensando en sus alumnos, y aquí radica lo importante de su ser docente, siempre está para sus niños, los escucha, los deja aparecer y busca que cada experiencia no solo sea de aprendizaje, sino que sea una aventura de autodescubrimiento. Ese es el sentido de su práctica, aprende junto con sus alumnos y se reconstruye con ellos. Es un ejemplo de maestra”.
Las madres y padres de familia de la escuela primaria Ignacio Allende, coinciden en que, la perseverancia, responsabilidad, buena organización, originalidad y creatividad, son virtudes que caracterizan a la maestra Norma Edith Sánchez de Santiago.
La señora María Guadalupe Hernández García, madre de familia, agradeció a la maestra Norma por las actividades sorprendentes que desarrolla con las y los niños, cada proyecto es innovador y significativo para los estudiantes. Nunca habíamos tenido una maestra que impulsara tanto la colaboración y el aprendizaje también en las madres y padres de familia”.
Al referirse a una de las anécdotas que más recuerda durante su trayectoria como maestra, Norma Edith afirmó que es trabajar con estudiantes con necesidades especiales asociadas o no a una discapacidad, “creo que es mi área con mayor satisfacción por la oportunidad de hacer realidad la inclusión educativa, a través de diversas actividades”.
La docente comentó que sus logros y el esfuerzo constante, lo dedica principalmente a su hijo, Alberto Emmanuel Ortega Sánchez, así como a sus padres y sus tías, quienes representan el equilibrio en su vida y la impulsan a dar lo mejor de ella.
Norma Edith Sánchez de Santiago, envió un reconocimiento a las maestras y maestros de la Región II, por el trabajo arduo, por el esfuerzo, dedicación y compromiso con la educación.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con docentes como Norma Edith Sánchez de Santiago, que a través de sus acciones, mejoran los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.
Guanajuato, Gto. 14 de mayo de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), encabezó la 39ª Sesión Ordinaria del Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato (COPREG), dentro de la cual se tomó protesta al nuevo presidente y consejeros que dirigirán este Organismos en el bienio 2022 – 2024.
El evento fue presidido por el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, que se hizo acompañar por Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Juan Carlos Guillén Hernández, Director General de Cobertura y Profesiones de la Educación Media Superior y Superior y Secretario Técnico del COPREG; Francisco Javier Pérez Arredondo, Director de Administración Escolar de la Universidad de Guanajuato; Marta Patricia Campos Vaca presidenta saliente; Roque Juan Carlos Arroyo González, presidente entrante; así como representantes de los Colegios Estatales.
La presidenta saliente, Marta Patricia Campos Vaca, presentó los resultados alcanzados durante su gestión, entre los cuales resalta la emisión del posicionamiento respecto a la ley General de Educación Superior como contribución al anteproyecto de la Ley de Educación Superior del Estado de Guanajuato, así como la gestión ante el Gobernador del Estado, de un inmueble que fungirá como recinto para el desarrollo de los trabajos y acuerdos realizados entre sociedad y gobierno denominado “Casa COPREG”.
Posteriormente, el Secretario de Educación tomó protesta al presidente y consejeros que durante los próximos dos años.
Por su parte, el nuevo presidente, Roque Juan Carlos Arroyo González agradeció la confianza de las y los consejeros por esta nueva encomienda, “Es un gran compromiso para velar por la mejor profesión del estado. Que hagamos honor al lema de confianza con profesionistas certificados, es lo que Guanajuato requiere y trabajaremos en este Consejo”. Invitó a las y los consejeros salientes mantenerse activos para fortalecer las estrategias y acciones que se emprenderá para el periodo que hoy preside.
En su intervención, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, gradeció el esfuerzo y trabajo de Patricia Campos Vaca durante su gestión, y dio la bienvenida al Roque Juan Carlos Arroyo González, presidente electo, a quien auguró un destacado trabajo colaborativo, cercano y conjunto para alcanzar los objetivos que se tracen en su programa de trabajo.
Refirió que Guanajuato tiene uno de los mejores ecosistemas de educación superior, que hoy requiere de la ayuda de todas y todos para consolidarlo, “La esencia de las oportunidades es la educación; este consejo es un espacio de diálogo y de esperanza para contribuir a que las y los jóvenes estudien y lleguen al nivel superior”.
Destacó como reto general en el Estado, lograr la participación de las y los jóvenes en organismos como COPREG, “que los recién egresados vean en este espacio una oportunidad de crecimiento que nos da lugar a un dialogo en los siguientes meses como habremos de subirlos a este barco de los que quieren hacer cambios importantes y profundos”.
El aporte que el Consejo hace a Guanajuato, resaltó que es considerable, porque a través de su profesión nutren a la sociedad con procesos que permiten certificar los servicios profesionales ofertados en el Estado; y reconoció que el contar con una casa abrirá muchas oportunidades, ya que un espacio físico permite tener identidad donde se podrá contar una historia el crecimiento de este Colegiado.
COPREG es un organismo consultivo y de apoyo para el ejecutivo del Estado que tiene el objeto de coadyuvar en el cumplimiento de la Ley de Profesiones para el Estado de Guanajuato, que está integrado por 19 Colegios Estatales (Arquitectos, Cirujanos Dentistas, Ingenieros Topógrafos, Químicos, Médicos, Ingenieros Civiles, Abogados, Contadores Públicos, Médicos Veterinarios, Ingenieros Mecánicos, Electricista, Electrónicos y Profesiones Afines, Ingenieros Industriales, Psicólogos, Enfermeras, Nutriólogos, Diseñadores Industriales, licenciados en Optometría y Licenciados en Mercadotecnia, Licenciados en Trabajo Social y Licenciados en Politología). mismos que tienen voz y voto en las asambleas generales.
Actualmente se cuenta con un total de 244 colegios municipales registrados en la Secretaría de Educación de Guanajuato y 14 mil 758 profesionistas colegiados. Muchos de estos colegios municipales se encuentran incorporados a su respectivo Colegio Estatal por Profesión que participa en el COPREG.
León, Gto. 13 de mayo de 2022.- “Guanajuato y México necesitan de muchos líderes y muchos héroes y heroínas como ustedes, que sean ejemplo, abriendo brecha y dejando huella”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al abanderar a la Delegación Deportiva que representará a Guanajuato en los Juegos Nacionales y Paranacionales CONADE 2022.
“Ustedes son ejemplo de disciplina, de constancia, de valentía y de arrojo, porque practicar un deporte no es fácil, y solo ustedes saben lo que han sacrificado para estar en el deporte representando a su estado y lograr una medalla.
“Es mucho el trabajo, mucha la presión y por eso los admiramos. Ustedes generan un efecto positivo”, dijo el Gobernador.
Un joven que practica un deporte, agregó, será difícil que se acerque a una adicción, y lejos de eso, la constancia y la disciplina serán elementales para su vida académica y laboral, pues lo aprendido desde niños y jóvenes, les acercará al éxito en su vida diaria.
A nombre de los guanajuatenses, el Gobernador reconoció el esfuerzo y deseó éxito a los 794 deportistas de 27 municipios de Guanajuato quienes participarán en 40 disciplinas de los Juegos Nacionales CONADE 2022.
“Llevan la digna representación de Guanajuato y queremos sentirnos orgullosos de ustedes, espero que nos llevemos el mejor comportamiento dentro y fuera de las pistas”, dijo.
Exhortó a los deportistas ir por más y posicionar a Guanajuato entre los tres primeros lugares del ranking nacional, y ratificó su compromiso para lograr espacios dignos en la Entidad para practicar deporte.
“Cuentan con todo el apoyo del Gobierno, han sido tiempos difíciles, sé que nos falta mucho y estamos en la ruta de mejorar la infraestructura deportiva en el Estado”, dijo.
Desde hace 25 años, Guanajuato ha estado presente en estas justas nacionales; hoy el Mandatario recordó que hace 8 años Guanajuato estaba en el lugar 19 del medallero nacional, y desde entonces desde el Gobierno del Estado se forjó el compromiso de buscar e impulsar más talento deportivo para posicionar a Guanajuato en un mejor lugar del ranking nacional, con deportistas que sean inspiración de más niños y jóvenes.
Apenas el año pasado los deportistas guanajuatenses lograron la quinta posición en el Medallero de los Juegos Nacionales CONADE 2021, y lograron la meta establecida en el Plan de Gobierno al 2024, pues se obtuvieron 177 medallas para Guanajuato, de las cuales 63 son de oro, 67 de plata y 47 de bronce.
Rumbo al medallero
Del primero de junio al 8 de julio se llevarán a cabo los Juegos Nacionales CONADE 2022 en sedes de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Jalisco.
Hasta el momento se han registrado 794 atletas guanajuatenses de 27 municipios que representarán al estado en 40 de las 49 disciplinas que convoca la CONADE, faltan por clasificar algunos atletas en deportes como gimnasia y esgrima, entre otros, por lo que el número de representantes guanajuatenses podría incrementar.
Los integrantes de esta delegación participarán en deportes como futbol, basquet bol, basquet bol 3×3, voleybol, voleybol de playa, hockey sobre pasto, hockey in line, soft bol, básquetbol, nado sincronizado, water polo, rugby, karate do, tae kwan do, judo, luchas, esgrima, boxeo, atletismo en diferentes modalidades, triatlón, natación en diferentes modalidades, clavados en diferentes categorías, tenis, squash, badmintón, frontón en diversas modalidades, levantamiento de pesas, charrería, golf, skate boarding, breaking, escalada, patinaje, ciclismo en todas sus modalidades, entre otros.
“No están solos, seguiremos apoyándolos, y que esta bandera que hoy tomaron sea un estandarte que lleve sueños y todo el apoyo de los más de seis millones de guanajuatenses; estoy convencido que cosecharán muchas medallas para orgullo de sus padres, su familia, sus escuelas, sus maestros y sus entrenadores”, dijo el Gobernador.
En esta ceremonia de abanderamiento estuvieron presentes Marco Heroldo Gaxiola Romo Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE); Isaac Noé Piña Valdivia, director de la Comisión Municipal de Cultura Física y Deporte (COMUDE León); entre otros funcionarios estatales y municipales.
COFOCE realizó una misión comercial por Estados Unidos junto empresas del Clúster Aeroespacial del Bajío.
León, Guanajuato, 13 de mayo de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) llevó a cabo una rueda de prensa para dar a conocer los resultados de la “Misión comercial a Estados Unidos del Sector Aeroespacial” que se realizó en colaboración con el Clúster Aeroespacial del Bajío, así como el panorama internacional pronosticando el gran potencial de este sector en Guanajuato gracias a las empresas que ya están instaladas en este estado.
En esta ocasión, para comunicar estos resultados, estuvieron presentes Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Ulises Aguilar Nahle, Presidente Ejecutivo de COFOCE; Eduardo Knapp, Director de Desarrollo Económico del Municipio de Celaya; y los empresarios Oscar Rodríguez Yañez, Presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío y Director General de OPTIMEN y Ernesto Sandoval, Director General de Grupo Plasma Automation.
“La importancia de esta gira es que vimos la gran oportunidad que tenemos enfrente de la industria aeroespacial-aeronáutica desde nuestro país. Como saben, México ha estado trabajando en esta industria desde hace muchos años en diferentes estados de la República, pero hoy en día, Guanajuato ha tomado un rol preponderante, una importancia tal que hay empresas en la entidad que gracias al talento y a los productos y servicios que ofrece, hoy se tiene la gran oportunidad de incursionar en estas exportaciones a nivel mundial.” Comentó Aguilar Nahle, Presidente de COFOCE.
Complementó su comunicado diciendo que si bien la crisis sanitaria de los pasados años hizo que esta industria tuviera un golpe fuerte, en las cifras de exportaciones del cierre 2021 se logró una recuperación de 93% para fabricantes de maquinaria y equipo de Guanajuato. Además como dato relevante se mencionó que COFOCE vio el despegue de las exportaciones en la industria automotriz hace 12 años aproximadamente, por lo que hoy estamos en un momento similar para la industria aeroespacial.
Es por estas razones que el presidium enfatizó la importancia aprovechar estas oportunidades para la industria aeroespacial y Rojas Ávila de COFOCE nos mencionó que:
“Estamos muy contentos, nosotros como COFOCE, ante esta situación. Estamos viviendo un momento histórico en Guanajuato y por supuesto para México; la situación geográfica que tiene nuestro país nos está dando una gran ventaja competitiva y tenemos que aprovechar esta coyuntura que hoy Estados Unidos y el mundo e inclusive de todas las circunstancias que acontecen están provocando que volteen a México para verlo como una gran alternativo o en algunas ocasiones la única. Hoy vamos a hacer una nueva apuesta, hacia la industria aeroespacial y aeronáutica que trae grandes perspectivas y grandes oportunidades para nuestro Estado.” Mencionó el Director General de COFOCE.
La industria aeroespacial es una de las más complejas e importantes en el mundo. Es por esta razón que la misión comercial que se llevó a cabo en Dallas, Texas es una gira de exploración de mercado en la que se obtuvieron resultados que llaman a seguir apostando en esta industria que emerge en la región.
“Fue una misión muy exitosa, porque desde la parte pública y privada, podemos tener ya resultados muy tangibles. Justamente en ese tenor, tenemos ya algunos eventos como el próximo 19 de mayo tenemos la primera introducción al sector empresarial y educativo sobre el sector aeroespacial.” Habló Knapp, Director de Desarrollo Económico del Municipio de Celaya.
Además, a esta gira comercial se sumó Asael Colunga, Director de Internacionalización del Sector Industrias y Servicios de COFOCE, quien compartió el nombre de las empresas guanajuatenses que participaron en esta gira, tales como Optimen, Grupo Plasma Automation, Horizontec, ATG Additive Manufacturing, Harris, Tempalax, entre algunas otras que asistieron a la Aviation week MRO Américas, en donde pudieron dimensionar la variedad de productos que se podrían fabricar desde Guanajuato.
Tomando esa perspectiva, hay muchas cosas que Guanajuato puede proveer a distintos nichos de mercado que emergen de la industria aeroespacial y algunas de las estrategias que el Clúster Aeroespacial del Bajío sugiere implementar con los empresarios del Estado son: 1. El desarrollo de talento. (Capacitación especializada, entrenamiento y cursos y talleres); 2. La integración a la cadena de suministro. (Identificación de requerimientos de proveeduría, apoyo para certificaciones y recertificación); y, 3. La promoción. (Eventos empresariales y herramientas de mercadeo).
Finalmente los empresarios asistentes exhortaron a la comunidad empresarial guanajuatense para unirse a estas oportunidades de diversificación a nuevos mercados. Y si bien, la industria automotriz es una de las más fuertes de la región e incluso el mayor porcentaje de exportaciones de Guanajuato se dan gracias a este sector, las empresas proveedoras de autopartes que ya están mandando sus productos al resto del mundo y cuentan con certificaciones internacionales pueden lograr estar muy cerca de diversificarse al introducirse al mundo del sector aeroespacial y convertirse en proveedores de esta industria.
Óscar Rodríguez, Presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío y Director General de OPTIMEN comentó que: “Somos pocas las empresas que estamos metidas de lleno en el ramo, pero lo importante es apalancarnos en el músculo que tenemos en Guanajuato de empresas MiPyME´s y PyME´s que están altamente certificadas para el tema automotriz y como poderlas migrar.” Y Ernesto Sandoval de GPA finalizó mencionando que “tenemos que aprovechar estas oportunidades que tienen fecha de caducidad… El llamado que quiero hacer a los empresarios locales es que podemos tener éxito en otros mercados y creo que estamos listos en Guanajuato. Tenemos que aprovechar este reacomodo industrial que está siendo derivado de la guerra comercial, de la pandemia, etc.”
¿Estás interesado en conocer más las próximas giras de la industria aeroespacial de Guanajuato por el mundo? ¡Contacta con COFOCE!
Guanajuato, Gto. 13 de mayo del 2022.- El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, afirmó que las escuelas formadoras de docentes se enfrentan al fuerte reto de fortalecer planes y programas de estudio para apoyar la formación de maestras y maestros, en beneficio de las instituciones educativas y los estudiantes.
Hernández Meza, presidio este día la IV Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal, CONAEN, celebrada en la Benemerita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, con la participación de 28 escuelas normales y formadoras de docentes de manera presencial de y siete virtuales de 6 entidades.
Ante los Consejeros de las escuelas normales, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, explicó que los acuerdos regionales y nacionales que se tomen de las mejores prácticas docentes, permitirá identificar los posibles caminos que ilustren el reto que “tenemos todos en cada uno en nuestros estados”.
Al referirse al papel de las escuelas normales, como formadoras de docentes es muy importante “dejar en este ecosistema educativo un legado: todo lo que se deje aquí se multiplica; es una clara ecuación de que lo que aquí se siembra florece de manera ejemplar”.
En la sesión presidida por el Secretario de Educación de Guanajuato, participaron, además, Mario Chávez Campos, Director General de Educación Superior para el Magisterio, Martha Fabiola Carrillo Pérez, Directora de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato y Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal es un organismo colegiado integrado en 35 consejeros, cuyo objeto es generar acuerdos, sobre políticas y acciones para el desarrollo de las Escuelas Normales y las Instituciones de Formación Docente, integrado conforme lo dispone la Ley General de Educación Superior de la SEP.
La SMAOT convoca a la población de Salamanca seguir las recomendaciones para la protección a la salud:
● Evitar hacer actividades al aire libre.
● Mantener puertas y ventanas cerradas.
● Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
Guanajuato, Gto., a 13 de mayo del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), informa la actualización de las últimas 24 horas del estado de la calidad del aire en Salamanca y la región.
Se hace un llamado a la población de salmantina permanecer al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de Dióxido de Azufre (SO2), ya que en últimos días se han registrado en diversos periodos de tiempo, altas concentraciones de contaminantes.
Las concentraciones máximas registradas a partir del 10 de mayo son las siguientes:
La zona de cobertura de la estación abarca las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo la dirección del viento se mantuvo proveniente del suroeste.
De acuerdo con registros de la estación Teódula del municipio de Irapuato, durante el día 12 y el corte del 13 de mayo se registraron concentraciones por debajo de 30 ppb; por lo que, no se rebasó el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).
Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Para el Gobierno del Estado, la salud de los guanajuatenses a través de mejores condiciones de la calidad dela aire, es una de las prioridades de la política ambiental.
Por ello, de manera constante y permanente se monitorean los diferentes contaminantes, con especial atención en el caso de Salamanca, lo cual ha permitido brindar la información necesaria en tiempo real a todos los guanajuatenses referente a la calidad del aire de diversos municipios y reportar las altas concentraciones de dióxido de azufre que se han presentado en recientes días.
Es así que la SMAOT convoca a la población de Salamanca seguir las recomendaciones para la protección a la salud:
● Evitar hacer actividades al aire libre.
● Mantener puertas y ventanas cerradas.
● Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
Así mismo el Índice Aire y Salud, el cual puede ser consultado en la aplicación para dispositivos móviles Ecoapp: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/ y directamente en el sitio: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/
En el estado, contamos con el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) que permite medir continuamente las concentraciones en aire ambiente de este y otros contaminantes y evalúa el cumplimiento respecto de los límites máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, para la protección de la salud.
Es importante que la población las implicaciones a la salud por la sobrexposición de gases como el dióxido de azufre (SO2), cuya principal fuente de emisión a la atmósfera es por la quema de combustibles fósiles con alto contenido de azufre, tal es el caso del combustóleo.
El SO2 se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua, se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones a la biodiversidad y erosión de suelo.
León, Gto. 13 de mayo de 2022.- Con una inversión superior a los 91.2 millones de pesos, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la rehabilitación de la carretera León-Santa Rosa-Manuel Doblado.
Esta obra de conectividad beneficia a 1 millón 428 mil habitantes de los municipios de León, San Francisco del Rincón y Manuel Doblado, que cuentan con una red carretera que agiliza tiempos de traslado y acceso a mejores servicios; además atiende a más de 4 mil 600 vehículos que diariamente transita.
Los trabajos de rehabilitación se realizaron en 16.2 kilómetros; además esta carretera, en una primera etapa se intervinieron 4.6 kilómetros en el año 2020, con una inversión de más de 12 millones de pesos.
Las comunidades beneficiadas son Plan de Ayala, Estancia, El Ramillete y Puerta de San German, en el municipio de León; San Antonio de la Paz, San Roque de Montes, Arroyo Seco, El Maguey y San Roque de Torres, en San Francisco del Rincón y San Joaquín, Los Almendros del Carmen y San José del Paso en Manuel Doblado.
Los trabajos realizados en la rehabilitación de la carretera León-Santa Rosa-Manuel Doblado fueron: fresado y corte de pavimento, base hidráulica, base asfáltica, señalamiento horizontal y semaforización del entronque “El Maguey”.
En el evento participaron el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; las Alcaldesas de León, Alejandra Gutiérrez Campos; de Manuel Doblado, Blanca Preciado Pérez y el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Alejandro Antonio Marún González. Además, estuvieron presentes la Diputada Federal, Michel González Márquez; los Diputados Federales Jorge Espadas Galván y Román Cifuentes Negrete; por parte del Congreso del Estado, la Diputada Local, Laura Cristina Márquez Alcalá y el Diputado Local, Aldo Márquez Becerra.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud concluyó el programa de actividades de profesionalización en distintos ámbitos para enfermeras y enfermeros de las 8 jurisdicciones sanitarias del estado.
Estas actividades de profesionalización se dieron en el marco del Día de las Enfermeras y los Enfermeros en diferentes formatos tanto presenciales como virtuales, mencionó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Dentro de los talleres impartidos se encontró la el taller virtual de Tanatología, Martha Palencia reconocida psicóloga integrante de la Asociación de Tanatología del Estado de Morelos.
Dentro de su ponencia mencionó de manera importante que la amabilidad del personal de enfermería en el paciente será punto clave en la mejoría del paciente.
Invitando a todo el personal de enfermería en cambiar la visión de atención por una atención más empática.
Con un beneficio para ambas partes como lo son la autorrealización personal no solo profesional sino en el plano personal de servicio y ayuda.
Añadió a manera de metáfora que las y los enfermeros beberían Irradiar su luz a los corazones de los enfermos y sus familiares diariamente.
Alentó a atender al enfermo desde otra perspectiva que es desde el corazón, reiterando nuevamente beneficio mutuo.
Para finalizar este ciclo de actividades el químico José Martín Cano Martínez, secretario general de la sección 37, felicitó al personal de enfermería por sus actividades que son primordiales en la salud de los guanajuatenses y por su excelente trabajo de atención durante los puntos más altos y toda la pandemia.
Pues declaró que la pandemia en gran medida estuvo sostenida principalmente por el soporte médico profesional de enfermeras y enfermeros de primer contacto.
A demás que sostuvo que la capacitación y profesionalización como eje principal del personal médico para mantener con calidad un Sistema de Salud que es ejemplo a nivel nacional.
Finalmente, María Guadalupe Aguilar Moron, Coordinadora Estatal de Enfermería felicitó al personal de esta rama de la medicina por su trabajo motivándolos a fortalecer sus capacidades.
La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y Fondos Guanajuato, firmaron un convenio de colaboración para acercar los diferentes esquemas de financiamiento a los empresarios del sector calzado y marroquinería, conformada en su mayoría por micros y pequeñas empresas.
El Presidente de CICEG, Alfredo Padilla Villalpando, resaltó la importancia del convenio en beneficio del sector en tiempos de recuperación económica luego de la emergencia sanitaria que impactó en el ámbito internacional.
“En CICEG tenemos retos por crear y promover programas y acciones que responsan a las necesidades específicas.
“En la Pandemia provocada por el COVID 19 las micros y pequeñas empresas fueron las más afectadas, algunas hicieron alianza con otras para poder mantenerse activas, otras desafortunadamente tuvieron que cerrar sus puertas”, dijo el empresario.
Por ello destacó que a partir de esta firma CICEG se convierte en un espacio donde los empresarios del calzado y la marroquinería se podrán acercar para solicitar información y asesoría sobre los diferentes esquemas de financiamiento que ofrece Fondos Guanajuato.
“Sabemos que el contar con financiamiento a tasas competitivas es indispensable para el desarrollo y la reactivación de las empresas, para capitalizar el crecimiento de la demanda, la adquisición de maquinaria, la inversión en estrategia de promoción, entre muchas otras necesidades” expresó Padilla Villalpando.
Por su parte, el Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, detalló que personal de la CICEG recibirá capacitación con la finalidad de conocer más a profundidad las características de los diferentes esquemas financieros tales como Crédito Mayor, Crédito Menor, Fondo de Arranque, Crédito para la compra de mercancía y material, entre otros.
La capacitación incluye la elaboración de carpetas para la solicitud de servicios financieros, con la finalidad de afinar cada una de las solicitudes y poder recibir los beneficios de los esquemas.
“Eso para nosotros es muy relevante porque nos permite apoyar de mejor manera las nuevas condiciones que tiene la industria del Calzado y que nosotros como Fondos Guanajuato podamos apuntalar que los empresarios de este importante sector puedan acceder a tener mejores tecnologías, a tener inventarios necesarios para surtir sus demandas y además hacerlo a tasas que sean competitivas y que les puedan ayudar a ser competitivos en el nuevo entorno internacional”, enfatizó el Director General.
Guanajuato, Gto., a 13 de mayo de 2022.- ¿Quiénes son los que se quedan?, es el nombre del proyecto interdisciplinario documental para jóvenes y adultos que presentará el grupo de creadoras escénicas Disonante Teatro, este domingo 15 de mayo en el Teatro Cervantes.
Disonante Teatro está integrado por Isaura Hinojosa, Vanessa Lugo y Regina Luna, un grupo de creadoras escénicas que desarrolló sus propios procesos artísticos de manera colectiva y saliendo de los recintos seguros del arte, para explorar e intervenir espacios que permitan ir hacia el encuentro directo con la comunidad.
“Las tres coincidimos durante nuestro último año de la licenciatura en Artes Escénicas en una materia impartida por Estela Quintero, quien nos compartió nuevas herramientas para la creación escénica; decidimos explorarlas y en el 2020 formar nuestro colectivo para trabajar a partir de éstas”, dijo Regina Luna.
El colectivo explora, desarrolla y experimenta desde los diferentes enfoques de los participantes, lo que les permite que el trabajo escénico se expanda a la diversidad de sensaciones, emociones, pensamientos y experiencias, esto genera para el colectivo un teatro de investigación que se opone a la jerarquización de los modelos teatrales convencionales para la reivindicación de la actriz presente, que toma decisiones en todo el proceso creativo.
De aquí surge ¿Quiénes son los que queda?, que muestra relatos de los comerciantes del Mercado Embajadoras, cuyo cuestionamiento, además del título del proyecto es: ¿Cuáles son las manos que sostienen la ciudad de Guanajuato cuando su mayor fuente de ingreso no esta?.
“Es una pieza escénica documental que entrelaza el diseño sonoro, el relato y la creación videográfica, para compartir las historias de supervivencia de los comerciantes del mercado Embajadoras durante el confinamiento”, detalló.
El proyecto cuenta también con el trabajo en diseño sonoro de Víctor Zavala y la creación videográfica de Arantxa Rojas y Carlo Olmos. “Generamos colaboración con tres artistas guanajuatenses, ellos nos apoyaron también en la recaudación del archivo necesario para que pudieran crear su trabajo”.
¿Quiénes son los que se quedan?, fue seleccionado para participar en la segunda emisión de Takin The Stage 20/21 organizado por el Consejo Británico en México, el Centro de Artes Battersea, Teatro UNAM y La Teatrería y su proceso creativo fue mostrado en una experiencia virtual dentro del Festival Internacional de Teatro Universitario de la UNAM en 2021.
¿Quiénes son los que se quedan?
Domingo 15 de mayo, 18:00 horas
General: 120 pesos, local: 60 pesos