San Miguel de Allende, Gto. 16 de mayo de 2022- Maestro en pedagogía de profesión, José Jesús Israel Morales Venegas, con 3 años de servicio en la enseñanza, es inspiración para estudiantes, docentes, madres y padres de familia, gracias a su dedicación y esmero por su trabajo, cada día busca la oportunidad de ingresar en la vida de un niño y ser guía en su formación.
Para el docente originario de San Miguel de Allende, estar frente a grupo representa tener la facultad de cambiar vidas, luchar por mejorar las condiciones de los alumnos y ser sensible ante las situaciones que viven, “no importa si avanzas mucho o poco, sino que nunca te detengas”.
El maestro Israel está a cargo de 17 estudiantes que acuden a la primaria unitaria “Manuel Ávila Camacho” en la localidad de La Calera, San Miguel de Allende, “venía saliendo de la licenciatura y enterarme de que sería maestro de primero a sexto grado, me motivó a trabajar de una forma que involucre a la comunidad entera, a través de comunidades de aprendizaje y tutoría”.
Israel Morales inicia sus estudios en pedagogía motivado por el ejemplo de su maestro de preparatoria, Ariel Celaya, “me gustaba mucho que tenía un estilo más humanitario para dar clase, combinaba dinámicas, un aspecto relajado que otorgaba cierta libertad a los alumnos, pero sin descuidar los aprendizajes y quise convertirme en un maestro con nuevas ideas y formas de trabajar también” expresó.
Con las Comunidades de Aprendizaje y Tutoría entre alumnas, alumnos e incluso, madres y padres de familia, “valoramos la calidad del contenido aprendido con retos cognitivos, empecé a ver que profundizar en un tema con diferente nivel de dificultad para los estudiantes, a partir del uso de las emociones, juegos, canciones y arte con los aprendizajes esperados de cada materia” comentó el docente.
Israel Morales está convencido de que la riqueza del área multigrado da para más, observa que cada niña y niño tiene diferentes intereses, formas y ritmos de aprendizaje, y la tutoría ha apoyado a que descubran y fortalezcan sus talentos no sólo en cuestión académica, puesto que ahora muchos de ellos gustan de cantar, bailar o hacer deporte, “construimos un espacio en el que cualquiera puede aprender y enseñar”.
“Tengo casos donde los abuelitos de mis alumnos han aprendido a leer y escribir con los retos cognitivos, cada día es una aventura y oportunidad nueva” comentó motivado el maestro sanmiguelense.
“Esta hambre de aprender y querer hacer algo más por motivar, ayudar y mejorar la vida de los demás, sé que no van a desaparecer con el paso de mi trayectoria docente” afirmó el profesor Israel.
En el marco del mes de las maestras y los maestros, la Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con docentes como José Jesús Israel Morales que, a través de sus acciones, impulsan la educación guanajuatense y son referente de entrega, superación y compromiso para la comunidad estudiantil y docente.
Guanajuato, Gto., a 16 de mayo de 2022.- La colección Fondo para las Letras Guanajuatenses de Ediciones La Rana presentó en días pasados dos nuevos títulos poéticos: Cálculos renales”, de Amaury Salvador y “Galería Carbono” de Ricardo Gómez Estudillo.
El Museo Palacio de los Poderes fue el escenario para la presentación de ambos poemarios que, según explicó Mauricio Vázquez, nacieron dentro del seminario Efraín Huerta, uno de los que integran el Fondo para las Letras Guanajuatenses, proyecto que tiene como propósito el perfeccionamiento de proyectos literarios y su acompañamiento hasta su posible publicación.
“Cálculos renales” fue presentado por Aleqs Garrigóz, quien platicó cómo conoció a Amaury Salvador y su trabajo poético para después pulirlo hasta dar con el fondo de la editorial donde estuvo una cátedra que propició su publicación.
En el caso de “Galería Carbono”, de Ricardo Gómez, él invitó a Karla Espinosa quien platicó que recibió un ejemplar del mismo, el cual describió como “expresión eficaz y un logro en la música del lenguaje; en un contexto contemporáneo”, palabras que agradeció el escritor quien al terminar de escuchar a su acompañante leyó algunos poemas que integran su libro.
Como en todos los títulos de la colección, la portada de ambos volúmenes fue realizada por la artista visual guanajuatense Tanya González Frausto, quien echó mano de medios mixtos y trabajó principalmente durante la pandemia.
El Fondo para las Letras Guanajuatenses se creó en 2015 para convocar anualmente con asesoría especializada y tutoría a escritores que se desarrollan dentro del género de poesía, novela, cuento, dramaturgia y literatura infantil para ser publicados en editoriales del ámbito regional o nacional.
Para dar salida a algunos de los libros trabajados dentro del Fondo, Ediciones La Rana creó este año una colección específica, dentro de la cual se han publicado también: “Cartografía de las vírgenes”, de Daniel Aguilar Torres; “El libro tibetano”, de Jeremías Ramírez Vasillas; “Crónicas del fracaso de la cacería” de Ulises torres e “Ivanna Kill” de Iván Mata, que están a la venta en la Biblioteca Guanajuato (Museo Palacio de los Poderes) y en la librería Fondo Guanajuato ubicada en el interior del Museo Casa Diego Rivera.
Guanajuato, Gto., a 16 de mayo del 2022.- La instalación de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALLS) en Guanajuato, ha contribuido a reducir la vulnerabilidad hídrica en comunidades donde el abastecimiento y acceso al vital líquido es reducido.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), emprende medidas de adaptación al cambio climático a través de estrategias enfocadas en el desarrollo de tecnologías ecológicas con beneficios ambientales económicos y sociales para la población apoyada.
En visita a uno de los sistemas instalados en una de las escuelas beneficiadas del estado, la titular de la SMAOT María Isabel Ortiz Mantilla, afirmó que ante los estragos del cambio climático en Guanajuato se ha identificado el incremento de temperatura entre 1.07°C y 1.11 °C; por ello es necesario implementar programas que brinden alternativas para el aprovechamiento de los recursos naturales a mediano y largo plazo.
Los SCALLS son fuente de abastecimiento de agua a familias y escuelas de localidades rurales que son altamente vulnerables a la escasez hídrica y sequías exacerbadas por el cambio climático.
Así, las familias ya no tienen que recorrer grandes distancias para acceder a este recurso natural, ya que cuentan con agua potable para su consumo, lo que reduce los problemas de salud y mejora su economía.
Así mismo, se promueve la conservación las reservas superficiales de agua potable en ríos, lagos, y humedales, con la recuperación de los mantos freáticos. Al extraer menos agua, se reduce la presión sobre los acuíferos y se permite su recarga.
En el avance de la presente administración estatal se han instalado 200 sistemas en escuelas y viviendas con capacidad de 5 mil hasta 10 mil litros de almacenamiento.
El Sistema de Captación de Agua de Lluvia consiste en una serie de elementos que permiten captar, conducir, separar, desinfectar, y filtrar el agua de lluvia. El agua cae en la azotea o techo de la vivienda, donde es conducida mediante canaletas y tubos hacia los separadores, para luego ser almacenada y clorada en una cisterna. Finalmente, pasa por un filtro pasivo que permite que el líquido sea adecuado para el consumo humano.
Los sistemas instalados en las escuelas, tienen el mismo procedimiento, a diferencia que el agua se almacena en dos cisternas; una vez que el agua es bombeada y conducida por un filtro y hacia un tinaco, desciende por una tubería hasta el filtro purificador y suministro.
En visita al SCALL instalado en la primaria Miguel Hidalgo en la localidad Joyita de Villafaña del municipio de Salamanca, el beneficio es para los 25 estudiantes de la escuela, además de los 60 alumnos que son apoyados a través del comedor comunitario del Sistema DIF Estatal.
Gobierno del Estado refrenda su compromiso con impulsar programas que mejoren la calidad de vida de los guanajuatenses a través de la trasformación de las comunidades a través de buen aprovechamiento y preservación de los recursos naturales.
Salvatierra, Gto. 16 de mayo 2022.- El Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) organizaron la “Exporobótica juvenil 2022” en la que participaron más de 500 alumnos de nivel superior, medio superior y secundaria realizando prácticas con tecnología robótica y de manufactura avanzada de la industria 4.0
También se presentaron las conferencias magistrales “Robótica educativa” impartida por el Ing. Oscar Mora, Director Nacional de WHALESBOT MÉXICO, y la titulada “Robots de telepresencia” impartida por la Dra. Sheila Juárez Colunga, directora de Operaciones INBIODROID, en la que exhibió al robot PROMETEUS I finalista en la competencia ANA AVATAR XPRIZE en Estados Unidos, la más importante de robótica a nivel mundial.
Los talleres impartidos por los docentes del Tecnológico de Salvatierra fueron desarrollados en los temas de: Natural Languaje Processing with Python, Robot KUKA, Robot YASKAWA, Robot ABB, Electro neumática, Motores eléctricos, Diseño en CAD para cortadora láser.
De forma sincrónica, se realizó el torneo estatal de programación robótica “WER 2022”, en el que participaron cuatro equipos de Conalep plantel Silao, un equipo de Conalep plantel León I, un equipo de Conalep plantel Salvatierra; así como dos equipos de CBTis y uno más de CECYTE.
Adicionalmente se contó una zona de Stands de exposición robótica en donde tuvieron participación las empresas Whalesbot, Inbiodroid y Morpheus; así como equipos del Conalep plantel Irapuato II, Salvatierra, Silao, León I e IDEA Gto.
En la inauguración estuvieron presentes el director para la Formación Integral de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Rogelio Carrillo Guerrero; el director General de CONALEP Guanajuato, Alberto de la Luz Socorro Diosdado; y el titular del plantel Salvatierra, Rubén Gómez Portilla; representantes de los alumnos y de los municipios de Salvatierra y Santiago Maravatío; así como el director general de ITESS, Rodrigo Carrasco Ramírez.
Gracias a este trabajo coordinado entre la empresa FLEXI y el instituto se logró que más de 50 personas alcanzaran este objetivo.
León, Guanajuato a 15 de mayo de 2022. El trabajo colaborativo que realizan grupo Flexi e INAEBA tiene el objetivo de acercar la educación a más población que se encuentra en condición de rezago educativo.
Continue readingGuanajuato, Gto; 15 de mayo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), continúa la campaña de Salud Visual “Tu Mirada desde el Corazón” para las personas adultas mayores de más de 60 años de edad; por ello, se invita a que se acerquen a los DIF Municipales de su localidad para hacer la solicitud.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato Gerardo Trujillo Flores, explicó que el objetivo de la campaña es fomentar la salud visual entre las personas adultas mayores en estado de vulnerabilidad y que requieran lentes de lectura o descanso con diversas graduaciones ya preestablecidas.
De esta manera, dijo que a través de la solicitud de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG), se han entregado 596 anteojos en los municipios de: Apaseo el Alto, Salamanca, Apaseo el Grande, San Miguel de Allende, Cuerámaro, Salvatierra, Jerécuaro, Santa Catarina, Tierra Blanca, Salvatierra, Yuriria, Victoria, Tarimoro, San Luis de la Paz, entre otros.
“Es muy importante que los adultos mayores que requieran de lentes para descanso o lectura se acerquen a las oficinas de los DIF Municipales para hacer la valoración visual en la que se encuentren, y así facilitarle estos anteojos que serán de mucha utilidad, sobre todo aquellos que sufren de vista cansada”, señaló.
Dijo que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, continúa la entrega de lentes; para ello invitó a los adultos mayores de más de 60 años se acerquen a los DIF Municipales de su localidad para hacer la solicitud, además de llevar la receta médica donde se establezca la graduación que requiere el solicitante no mayor a 3.5 de graduación en ambos ojos.
Trujillo Flores explicó que son más de 3 mil lentes se pondrán a disposición de la población mayor de 60 años; de esta manera la campaña implementará varias fases a través del Sistema DIF Estatal y DIF Municipal quienes recibirán las solicitudes de las personas adultas mayores y la documentación necesaria para su registro.
Mencionó que la institución recibió una donación por el Sistema Nacional DIF, un total de 3 mil 600 pares de anteojos de diferentes graduaciones visuales, los cuales serán distribuidos entre los usuarios de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos que requieran mejorar la salud visual. Cabe mencionar que los anteojos ya tienen la graduación predeterminada de la numeración 1.00, 1.50, 2.00, 2.50, 3.00 y 3.50.
Las bases son:
1. La persona adulta mayor interesada deberá acercarse a su Sistema DIF Municipal y realizar la correspondiente solicitud.
2. Requisitos:
a) Receta escrita o indicación médica o de un optometrista.
b) Requerir graduaciones: 1.00, 1.50, 2.00, 2.50, 3.00 y 3.50. (Misma graduación en ambos ojos).
c) Copia de INE y Comprobante de domicilio.
3. En el caso de no contar con receta, se deberá esperar a las fechas determinadas por el DIF Municipal para realizar estos exámenes visuales, y cumplir con los requerimientos que el Municipio determine. (VERIFICAR VIABILIDAD).
4. La campaña estará activa hasta agotar existencias. (El término de los mismos será notificado a los Sistemas DIF Municipales y a través de medios digitales del Sistema DIF Estatal).
ÉNFASIS
· Para mayor información podrán consultar a la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores a través de los siguientes números telefónicos: 01 473 735 33 00 ext. 4560 o 4551 y 411.
oo0oo
León, Gto. 15 de mayo de 2022.- La docencia es una vocación que implica una gran responsabilidad y compromiso por parte de maestras y maestros, que dedican su vida profesional a la formación y crecimiento integral de las niñas, niños y niños.
La educación es un pilar fundamental para que Guanajuato se afiance como la grandeza de México, pues a través del trabajo y esfuerzo de las y los docentes se desarrollan no solo las competencias intelectuales y cognitivas de la niñez y juventud local, sino también se fomentan valores cívicos y el crecimiento psicoemocional de niñas, niños y adolescentes.
En Guanajuato contamos con destacados maestras y maestros, como el caso de la maestra Ivonne Valadez, supervisora de la zona escolar 116 en la ciudad de León, quien cuenta de 18 años de servicio y experiencia en la educación de las y los leoneses.
La maestra Ivonne Valadez reconoce que su carrera exige un gran esfuerzo y dedicación, sin embargo, asegura que no se equivocó al escoger la profesión de educadora, trabajo que hace a diario con orgullo, vocación y corazón enfocada en la educación inicial.
Su experiencia se ha centrado en la educación inicial, sobre la que refiere «tenemos toda la responsabilidad y el compromiso de preparar a niñas y niños para un buen desarrollo personal y social. Es todo un reto el que estamos viviendo en la post pandemia. Es sanar heridas, atender la parte emocional de los alumnos y que aprendan a distinguir sus emociones».
La maestra Ivonne consideró que actualmente es necesario redoblar esfuerzos para combatir el rezago educativo y abandono escolar derivado de la pandemia, situación que ha costado muchas horas de trabajo pero que se hace con gusto y responsabilidad.
Finalmente agradeció a la Secretaría de Educación de Guanajuato por todo el apoyo e impulso que se da a la formación docente para impactar favorablemente en la educación de las alumnas y alumnos de esta entidad.
Otro ejemplo de constancia y arduo trabajo es el de la maestra Brenda Berenice Lona Rea, directora del Jardín de niños María de Jesús Juárez de la Rosa. Al ser entrevistada por motivo de la celebración del día de maestros y maestras, apuntó sobre la importancia de tener buena comunicación con padres de familia para favorecer el aprendizaje de las y los estudiantes, acercarse al estudiantado y sus familiares para así contar con mayor conocimiento de su contexto actuar en consecuencia desde el ámbito educativo.
Al hablar de retos, la maestra Brenda Berenice afirmó que estos se renuevan constantemente, por lo que es necesario estar abiertos a nuevos aprendizajes y necesidades y así mantener una constante actualización para ser mejores docentes y cumplir cabalmente con el compromiso de la educación.
La maestra Brenda también habló del cariño a su profesión y que se siente orgullosa de haber seguido el consejo de su papá: «hacer su trabajo con gusto y amor».
León, Guanajuato a 14 de mayo de 2022, La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, realizó la limpieza en el embovedado del cauce del río que cruza desde la calle La Piscina hasta la calle Matilde Montoya en la colonia Los Olivos, en el municipio de León, Gto.
A través del programa “Yo Puedo, Gto. Puede”, nuevamente se logró realizar la acción de seguimiento para reunir a los beneficiarios de dicho programa, personal de la empresa Starbucks México y funcionarios de la SEDESHU, para realizar labores de limpieza en el río antes mencionado, ya que las personas de la zona lo han tomado como lugar para depositar escombro, basura y hasta animales muertos. Con el trabajo organizado que se desempeñó, el día de hoy, se logró limpiar el espacio y dar un aspecto diferente, evitando inundaciones en la próxima temporada de lluvias y que también sea un foco de infección para las personas que viven a los alrededores; de esta manera generando a cultura de pertenencia e invitando a la gente a que trabajen en equipo por el beneficio de su colonia.
Las y los participantes, habitantes de la zona, aseguran que este tipo de acciones se tendrán que llevar a cabo más seguido y que en próximas ocasiones harán una convocatoria general para la gente que vive en la colonia participe, ya que es un beneficio para todos; La Señora Margarita Herrera Torres, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana de la colonia, dijo estar satisfecha con la acción de seguimiento, esperando que en futuras acciones participe más gente.
Con este tipo de acciones estamos generando conciencia entre las personas para que conserven sus espacios limpios y eviten problemas futuros que puedan surgir, en este mismo sentido, se les apoya en las gestiones necesarias para que se sigan haciendo cosas en beneficio de la colonia y las personas puedan vivir en un entorno limpio, saludable y con una imagen motivadora para todos.
oo0oo
Apaseo el Grande, Guanajuato, a 14 de mayo de 2022.- Guanajuato cuenta con las condiciones económicas para el desarrollo y consolidación de empresas locales, nacionales y extranjeras que detonen oportunidades para el fortalecimiento de la economía local y que brinden una mejor calidad de vida a las y los guanajuatenses a través de más y mejores oportunidades de empleo y desarrollo.
Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga al participar con una charla dirigida a las y los empresarios de la región por motivo de la conmemoración del 5to aniversario de la empresa mexicana JIROBA Logistics.
“El sistema productivo, las empresas y la forma de hacer negocios se han reconvertido en cuestión de meses, la era digital ya es parte de nuestra vida diaria, una cuarta revolución industrial que se ve reflejada en su eficiencia logística, en su estrategia y en las finanzas”, dijo.
Usabiaga Díaz Barriga expuso la estrategia económica liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para impulsar la diversificación de atracción de inversiones y el fortalecimiento de la articulación productiva, así como la consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas, puntualizando las oportunidades y ventajas que ofrece nuestro Estado, consolidando la fuerza laboral y diversificando los ingresos de las y los guanajuatenses.
Por ello, aseguró que es necesario seguir incentivando ecosistemas de negocios competitivos, basados en modelos mundiales, para transitar del crecimiento al desarrollo económico sustentable.
Finalmente reiteró el apoyo y compromiso del Gobierno del Estado para generar acciones y programas que contribuyan a su competitividad y fortalecimiento.
Durante el evento se contó con la participación de Enrique Jiménez Fernández, Jefe de Operaciones de JIROBA Logistics; Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Juan Yúdico Herrasti, Presidente del CCE Celaya; la Diputada Lucy Hernández Martínez, así como las y los empresarios de la región Laja-Bajío.
• Innovación y vanguardia en un panel digital
• Docentes de las modalidades presencial y en línea viven experiencia inmersiva
13 de mayo de 2022, Purísima del Rincón, Gto. En una demostración de implementación tecnológica y visión vanguardista, celebra la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] a su comunidad docente con un panel de expertos inmersos en el METAVERSO fortalecido con avatares y una pizarra digital dispuestos para la exposición de temáticas relacionadas con el bienestar integral.
La transmisión comenzó con la presentación de los participantes quienes mostraron controles y visores de realidad virtual OCULUS, equipo propicio para experimentar algo nunca antes visto en el Estado: un panel en tiempo real transportado hacia el mundo digital del METAVERSO que permitió a la comunidad docente incorporarse a una audiencia virtual beneficiada con la difusión de acciones de prevención de riesgos en salud, alimentación, fisioterapia y autorreconocimiento orientados hacia el crecimiento humano.
Esta novedosa experiencia inmersiva en el mundo digital de realidad virtual elevó los ánimos entre los más de 300 maestras y maestros conectados para celebrar el Día del Docente, evento de realización anual con el objetivo de propiciar conocimientos y motivación aplicables al desarrollo personal y prácticas profesionales en favor de la comunidad UVEG.
El Mtro. Jorque Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, envió un profundo reconocimiento al personal docente de UVEG y Telebachilleratos Comunitarios.
“El prestigio que se han ganado como institución, lo han construido a partir de cada maestra y maestro, de sus días, sus desvelos, de tratar de saber qué está pasando con los alumnos detrás de la pantalla, y que requieren apoyo humano, socio emocional y por supuesto, académico. Eso no es otra cosa que vocación, una profunda vocación de servicio, al hacer de esa persona o proyecto de vida que tienen frente a ustedes una experiencia maravillosa. Los felicito y me siento muy orgullo de la UVEG.”
Esta institución ha crecido exponencialmente, pues en sus casi 15 años UVEG ha demostrado romper las barreras de la distancia llegando hasta miles de hogares mexicanos a través de sus aulas virtuales y ayudando a más de 300,000 usuarios a cumplir sus sueños.
La innovación ha sido otro de sus pilares fundamentales y se refleja en la incorporación de nuevos programas educativos que responden a los perfiles más demandados por la industria; pues además de detonar habilidades autogestivas del tiempo, impulsa el dominio de herramientas computacionales y de comunicación que hacen de los egresados UVEG una comunidad del más alto nivel competitivo.
El panel del Día del Docente se vivió con la moderación de Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora UVEG, desde cuatro dimensiones:
• Actitud, creencias, hábitos de la salud: Mtra. Alejandra Álvarez Torres
• Corporalidad y fisioterapia: Dr. Antonio Rivera
• Alimentación: Lic. Paola Romero
• Espiritualidad: Mtro. Alejandro Alcalá
Algunos comentarios destacados fueron:
“Con los pies en la tierra pero con la mirada puesta en el cielo.”
“Ojalá que estos contextos educativos se den de manera más común para hacer más placentera la experiencia de aprendizaje.”
“En este ambiente de metaverso tenemos una manera futurista y real de vivir este panel en compañía con UVEG que siempre nos está invitando a nuevos caminos, esta vez con una reunión en realidad virtual que nos hace reflexionar sobre nuestra resiliencia y respuesta al cambio.”
De esta manera, UVEG se consolida como líder en educación en línea e innovación, no solamente dentro de las aulas sino desde una visión axiológica de impulso a valores integrales entre su comunidad que detonen la reflexión de los hábitos personales que tienen un impacto en el plano profesional, y por supuesto hacia la comunicación con los estudiantes.
#UVEG #Innovación #Calidad #DíaDelDocente #Guanajuato #Oculus #RealidadVirtual #VR #Metaverso #MundoDigital #Bienestar #DesarrolloHumano #15AñosUVEG #DíaDelMaestro #SEG #Valenzuela #Secretario