Guanajuato, a martes 17 de mayo de 2022
El Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y el estado de Guanajuato abren la convocatoria PECDA 2022
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), en colaboración con el Gobierno del estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, convocan a personas dedicadas a la creación artística, la interpretación y el estudio de la cultura a participar en la convocatoria 2022 del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA).
Esta edición de PECDA Guanajuato alcanzará la cifra más alta de estímulos en los últimos 15 años, con un total de 40. Gracias a una apuesta por el talento joven, las categorías Adolescentes creadores nuevos talentos y Jóvenes creadores presentan un incremento de 75% en el número de apoyos respecto a la emisión anterior, para alcanzar un total de 25 estímulos; es decir, seis de cada 10 estímulos este año serán para artistas menores de 35 años.
La bolsa total del programa para este año es de $2,140,000 (dos millones, ciento cuarenta mil pesos 00/100 M.N.), que se repartirán en siete estímulos para Adolescentes creadores nuevos talentos; 18 para Jóvenes creadores; 12 para Creadores con trayectoria, y dos para Difusión e investigación del patrimonio cultural. Se destinará un reconocimiento especial para Creador emérito.
Las disciplinas que se contemplan en la convocatoria son: Artes plásticas, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música, Patrimonio cultural y Teatro.
Por su parte, la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso, resaltó el crecimiento que ha tenido el programa en Guanajuato: “Nos complace mucho alcanzar la cifra de 40 estímulos como parte de PECDA y es notable que más de la mitad estén dirigidos a jóvenes creadores, pues consideramos que este programa abre las puertas a un mayor desarrollo y profesionalización para ellos. Sabemos que la calidad y cantidad del núcleo de creadores guanajuatenses amerita más apoyo y es de destacar el esfuerzo colaborativo reciente entre la Secretaría de Cultura federal y el IEC para responder a esta demanda”.
El Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico está vigente desde hace 29 años en la entidad y es la más importante iniciativa de apoyo público al trabajo creativo. El año pasado ofreció respaldo a un total de 30 proyectos artísticos; entre ellos tres de la categoría Adolescentes creadores nuevos talentos, que se tomó en cuenta por primera vez.
El registro de proyectos estará activo del 17 de mayo al 17 de junio y se realizará únicamente de manera electrónica a través del portal https://foncaenlinea.cultura.gob.mx, donde también se podrán consultar las bases completas de la convocatoria.
Para obtener más información o recibir asesorías, las y los interesados pueden comunicarse al correo pecda_iec@guanajuato.gob.mx o llamar al teléfono (473) 1022700, ext. 109, en un horario de 10:00 a 14:00 horas (tiempo del centro del país) de lunes a viernes. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx), y las redes sociales oficiales del Instituto Estatal de Cultura: Facebook: Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Twitter: @IECGuanajuato, Instagram: IECGuanajuato
León, Guanajuato, a 17 de mayo del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato firmó convenio de colaboración con la Operadora de Hoteles City Express, con el objetivo de otorgar a los guanajuatenses y visitantes beneficios en materia de Turismo Social.
Esta colaboración -que no involucra recurso público- permite impulsar e incrementar la participación e inclusión en las actividades turísticas que oferta Guanajuato a los grupos de trabajadores, niños, jóvenes, estudiantes, personas con discapacidad, adultos mayores, indígenas y demás sectores vulnerables.
Mediante la Coordinación de Turismo Social, la Secretaría de Turismo involucra a los sectores públicos, sociales y privados en programas de Turismo Social para lograr una oferta razonable que fortalezca el desarrollo de Turismo Social a fin de que todas las personas tengan acceso a disfrutar del patrimonio y los servicios turísticos de Guanajuato.
“Guanajuato es un gran destino turístico, pero también un destino socialmente responsable con sus habitantes y sus visitantes. Este convenio de colaboración abre las puertas a los guanajuatenses y a nuestros turistas a vivir grandes historias en los destinos de Guanajuato”, apuntó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
Esta firma compromete un porcentaje del 15% hasta un 30% de descuento como tarifa fija en los 10 hoteles City Express, con mil 034 cuartos, que se encuentran en el municipio de León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Silao. Los términos y las condiciones para esta promoción se encuentran en guanajuato.mx y sectur.guanajuato.gob.mx
José Alberto Granados Salazar, director de Operaciones de la Operadora de Hoteles City Express, agradeció a Gobierno de Guanajuato por sumar esfuerzos con la iniciativa privada, y sostuvo que toda la gama de hoteles -154 en México, Colombia, Costa Rica y Chile- mantendrán durante todo el año (31 de diciembre) este descuento de turismo incluyente.
Para hacer efectiva esta promoción, el interesado deberá realizar su reservación exclusivamente en los canales oficiales Contact Center, WhatsApp al número 55 5249 8080 y directamente en la recepción del Hotel, mencionando el convenio vigente con el nombre “Guanajuato Vive Grandes Historias” y garantizar con tarjeta de crédito su reserva, previamente a su llegada al Hotel.
El Turismo es una de las actividades económicas que permite generar mayores condiciones de bienestar y desarrollo, genera empleos, distribuye derrama económica y favorece el patrimonio cultural y natural.
En la firma de convenio estuvieron también presentes: Aldo Márquez, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado de Guanajuato; Guillermo Romero Pacheco, secretario para la Reactivación Económica de León; Patricia Estrada Morales, representante de Hoteles y Moteles de León.
Atarjea, Gto., a 17 de mayo de 2022.- Más de mil habitantes de El Carricillo y comunidades aledañas en el municipio de Atarjea, son beneficiados con la conclusión de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de El Carricillo, perteneciente a este municipio.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, informó que las obras se ejecutaron en dos etapas con una inversión de más de 10 millones 945 mil pesos.
El funcionario estatal comentó que, la primera etapa consideró el edificio principal que cuenta con un consultorio, archivo clínico, área de inmunización e hidratación, sala de curaciones, almacén, cocineta, dormitorio médico, área de recuperación y patio de servicios; además de bardeado perimetral, área de acceso, caseta y estacionamiento.
Para estos trabajos se contó con una inversión de 6 millones 760 mil 246 pesos.
En la segunda y última etapa, se realizaron los trabajos para concluir con la colocación de instalación eléctrica, se realizaron los acabados en muros y plafones, instalación de voz y datos, cancelería, aplicación de pintura y planta de tratamiento, y la inversión fue de 4 millones 184 mil 784 pesos.
Con la construcción de esta unidad médica se acercan los servicios médicos a las y los guanajuatenses que se encuentran en la comunidad de El Carricillo y comunidades aledañas.
El funcionario estatal reiteró el compromiso de la SICOM para seguir construyendo obras de calidad, con sentido social y que mejoren la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato, 17 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado hace un llamado a la población a monitorear la presión arterial para controlarla.
Si la presión arterial es 160/100 es necesario no realizar ejercicio y acudir al médico de su derechohabiencia para controlarla.
Incluso restringir la comercialización a los niños de alimentos y bebidas con alto contenido de grasas, azúcar y sal; gravar las bebidas azucaradas y proporcionar un mejor acceso a alimentos asequibles y saludables, son algunas de las recomendaciones que se pueden seguir para prevenir desarrollar hipertensión en una vida adulta.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que caminar favorece el funcionamiento del corazón y los pulmones, fortalece los huesos, ayuda a dormir bien y tener buen humor, a prevenir y controlar la presión arterial, la glucosa y colesterol, además de elevar la autoestima.
No se recomienda el uso de ropa o fajas de goma o plástico porque pueden quemar y deshidratar la piel.
Por el contrario, se sugiere usar zapatos ligeros, cómodos y con buen soporte, ropa ligera, hacer el ejercicio progresivamente y detenerse en caso de cansancio y beber agua purificada o hervida al tiempo, durante y después de caminar.
El Dr. Daniel Díaz recordó las siguientes recomendaciones para el control de la hipertensión:
1.-Toma agua. El agua es el principal constituyente del cuerpo y es indispensable para la vida. Ayuda al buen funcionamiento de tu organismo transportando los nutrimentos y contribuye a la digestión de los alimentos y a la regulación de la temperatura corporal.
Además, el tomar suficiente agua reduce el riesgo de presentar problemas cardiovasculares y de padecer obesidad; por lo anterior te recomendamos que sigas las recomendaciones de la jarra del buen beber y que tomes de 6 a 8 vasos al día de agua natural para mantenerte sano.
2.-Come Verduras y Frutas. Las verduras y las frutas representan un grupo de alimentos indispensable para lograr una alimentación correcta, ya que aportan vitaminas, minerales y fibra que nos ayudan a mejorar las defensas, disminuir el colesterol, regular la glucosa en la sangre y evitar el estreñimiento. Por eso te recomendamos que consumas 3 raciones de verdura y 2 de fruta al día (una ración es del tamaño del puño de tu mano).
3.- Mídete, Aprender a tener control sobre nuestros hábitos y conductas, conocer y medir nuestro estado de salud físico y emocional nos ayudará a prevenir enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida. Acude a tu unidad de salud más cercana y solicita que te midan la presión arterial, el colesterol, la glucosa, tu peso corporal y tu cintura.
Los siguientes son los parámetros que debes cuidar:
Índice de masa corporal:
· Bajo peso: Menos de18.5 kg/m2
· Normal: 18.5-24.9 kg/m2
· Sobrepeso: 25-29.9 kg/m2
· Obesidad: Más de 30 kg/m2
Circunferencia de cintura:
· En hombres menos de 94 cm
· En mujeres menos de 80 cm
Presión arterial: Debe ser menor a 129/84 mm/Hg
Glucosa: En ayunas debe ser menor a 110 mg/dl
ColesteroL: Menor a 200 mg/dl
Triglicéridos: Menor a 150 mg/dl
C-HDL: Mayor a 35 mg/dl
4.- Comparte. Los beneficios de compartir se multiplican cuando los asocias con los otros 4 pasos, recuerda que tu entorno familiar, de amistades o de trabajo puede incidir en tu salud y estado de ánimo.
Comparte esta información con tus familiares, amigos o compañeros de trabajo, pueden organizarse y asistir juntos a una unidad de salud para que les realicen las mediciones, ó ir a realizar actividad física en grupo, en fin, hay muchas actividades que puedes realizar para cuidar tu salud y prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles, ¡hazlo por ti…hazlo por todos!
Por último, te damos algunas otras recomendaciones:
· Recuerda que no hay alimentos buenos o malos, sino dietas correctas e incorrectas.
· Evita períodos de largo ayuno e incluye al menos un alimento de cada grupo del plato del bien comer en cada una de las tres comidas del día.
· Disminuye el consumo de sal y de azúcar.
· Evita tomar refrescos y jugos.
· Acude a tu unidad de salud y solicita orientación y la detección de enfermedades crónicas
no transmisibles para que ingreses al programa de control en caso de padecer alguna
enfermedad.
León, Gto. 17 de mayo de 2022.- La Universidad Tecnológica de León llevó a cabo la ceremonia de graduación de las y los alumnos del Programa Modelo Dual en trabajo colaborativo con la empresa Flexi en donde se entregaron los títulos de nivel TSU e Ingeniería.
Este programa de educación dual tiene como objetivo que las y los alumnos partícipes, durante su estancia universitaria, puedan acudir a alguna empresa de tal manera que puedan combinar la adquisición de conocimientos y la aplicación de estos en la industria de manera práctica, dando la oportunidad al estudiantado de tener una inmersión en el mercado laboral desde su estancia universitaria.
Las y los estudiantes que recibieron su título como:
TSU en Administración área Capital Humano: Andrea Itzel Castro Esparza.
TSU en TIC’s área Infraestructura de Redes Digitales: Saúl Francisco Rea Flores. TSU en Mecatrónica área Sistemas de Manufactura Flexible: Víctor Hugo Gómez Méndez, Luis Josafat Reynoso Muñoz
TSU Universitario en Procesos Industriales área Manufactura: Juárez Huerta Carlos Eduardo.
TSU en Procesos Industriales área Gestión y Productividad del Calzado:
Alonzo Cabrera, María De La Luz Isabel, Armenta Méndez José Juan, Cabrera González Juana Yolanda, Canchola Torres Víctor Saúl, Gallegos Flores Cynthia Guadalupe, González Sánchez Roberto Carlos, Hernández Salgado Jonathan Alberto, Hernández Llamas Luis Martín, Martínez Verde Guadalupe, Oliva Ortega Néstor Enrique, Ramírez Bueno Emmanuel Ulises, Ramírez Machuca Guadalupe, Razo Navarro Manuel Eduardo, Ruíz Sánchez Keila Iris, Torres Gómez Óscar Enrique, Trujillo Gutierrez Adán y Velázquez Jantes Oscar Omar.
Así también se entregó el Reconocimientos al Mérito Académico y su nombramiento como:
Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales área Gestión y Productividad del Calzado: Serrano Negrete Juan Carlos.
En el segundo bloque se entregó el título de nivel Ingeniería a las y los alumnos de la carrera en:
Sistemas Productivos: Ramírez López Jesús Ulises, Escobar Durán Rita Aurelia, Maldonado Ibarra Sergio, Hernández Rodríguez Ángel Gerardo y recibiendo el Reconocimiento al Mérito Académico y su nombramiento como Ingeniero en Sistemas Productivos: Muñoz Rodríguez Mario Alberto.
Durante el evento también se entregaron los certificados a trabajadores de la industria del calzado en nivel primaria y secundaria con INAEBA y certificados de preparatoria ICE.
Guanajuato, Guanajuato, 16 de mayo de 2022.- La hepatitis no se encuentra en Guanajuato dentro de las principales enfermedades de atención médica, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez, al aclarar que hasta el momento continuamos sin casos de la hepatitis desconocida y sólo 19 casos este año de los otros tipos de hepatitis “A”,” B”, “C” y “D”, en su mayoría tipo “A”.
Agregó que se busca de forma intencionada de casos en el estado luego de que en Nuevo León se anunciaron 4 casos de la hepatitis hasta el momento desconocida, además se ha cruzado información con las demás instituciones de salud y hospitales privados.
Destacó que se pueden tomar muestras desde algún municipio y se envían en su caso a la ciudad de León con la infraestructura necesaria.
Se reforzó la capacitación del personal como los médicos para establecer la definición operacional de caso de hepatitis desconocida, sobre todo que tengan la capacidad de identificar un caso probable, desde la toma de muestra serológica para definir qué tipo de hepatitis es, sobre todo si se elevan algunas enzimas hepáticas que produce el hígado.
Informó que existen estudios de laboratorio suficientes para detectar casos en niños.
Agregó que Guanajuato mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica ante el surgimiento de hepatitis en niños en otros países.
El secretario de salud recordó las medidas que todos los guanajuatenses deben adoptar como la higiene de manos ello permite controlar un sin número de padecimientos aparte de la hepatitis, uso de agua adecuada, este es un canal común de trasmisión.
Informó que la alerta internacional se dio porque no se ha identificado una causa origen de este tipo de hepatitis, misma que está en investigación todavía, además esta vigilancia se extiende a los brotes que se pudieran dar.
La hepatitis se presenta principalmente en niños y niñas hasta los 16 años, por lo que la hepatitis que se contagia vía oral fecal, como la hepatitis A: con alimentos contaminados o agua contaminada, o al no lavarse las manos, por eso es más frecuente en los niños.
Además, es una hepatitis que puede transmitirse en contagio sexual, o a través de transfusiones de sangre o el uso de jeringas compartidas, o de instrumentos punzo cortantes como es la hepatitis C”. Este tipo de hepatitis puede causar fibrosis hepática y cirrosis hepática.
Los síntomas para estar alerta es la ictericia; es decir que las conjuntivas, las escleras, o la piel se tornen de un color amarillo o verde.
Y que el color de las heces sea blanco; también puede haber fiebre, dolor abdominal y dolor en la zona hepática.
León, Gto.; a 17 de mayo de 2022.- A través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) se impulsa la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la industria de la moda con una estrategia que promueve el fortalecimiento de un ecosistema de la industria de la moda, generando con esto empresas locales, competitivamente globales.
Es así como este año el Gobierno del Estado, a través de la SDES lanza el ecosistema “Fashion Industry GTO – Making Business”, mediante el cual se busca el trabajo transversal de la industria para adaptarnos a la conectividad de la nueva era industrial y consolidando un ecosistema de negocios para dicho sector.
En rueda de prensa, el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga mencionó que con esta nueva estrategia que emprende la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se busca pasar del crecimiento al desarrollo, impulsando a las empresas que forman parte de la cadena productiva de la industria de la moda.
Aseguró que las actividades que se llevarán a cabo son estrategias fundamentales para impulsar a la moda y el diseño como elementos clave para la competitividad de la economía de Guanajuato, capitalizando las oportunidades de negocio, impulsando la 4ta revolución industrial basada en la economía del conocimiento, economía circular y economía creativa, y generando una industria incluyente que favorezca la digitalización de sus procesos productivos.
La evolución de los programas emblema como el Concurso Internacional de Moda y Diseño “Creáre” que evoluciona a la consideración del diseño a Modelo de Negocio de la Moda y la estrategia económica “Guanajuato inspiración que viste, Noviembre mes de la Moda” con actividades que fortalecen la economía circular, le economía del conocimiento y la economía creativa se consolidarán como un referente a nivel nacional para el impulso de la industria de la moda y el diseño, resultado de un trabajo de continuidad y visión colaborativa que evolucionan para generar nuevas unidades económicas a partir de las oportunidades de negocio de la industria de la moda.
Por otro lado, el Foro empresarial y de Negocios de la Moda “FIMODA”, el cual vincula a las empresas locales de los sectores textil, marroquinería, calzado, sombreros y accesorios con grandes compradoras a través de citas de negocio, se llevará a cabo durante el mes de noviembre con la participación de más de 200 empresas proveedoras y 30 compradoras.
El programa completo se puede consultar en https://fashionindustrygto.com/
Durante la rueda de prensa se contó también con la participación de Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES de la SDES; Diego Alfredo Anda Meza, Director General de Competitividad; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Yazmín Quiroz López, Directora General de Turismo de León; Elena Hurtado, Directora de Intermoda; Javier Piña Negrete, Gerente de Trend Studio; Laura Espinosa, Presidenta de Fashion Digital Talks y Juan Carlos Talavera, Presidente de Insignia Moda.
Guanajuato, Gto., a 17 de mayo del 2022.– Por segundo año consecutivo, el Instituto Estatal de la Cultura ofrecerá entrada libre a los siete recintos de su Red de Museos y Galerías este 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, como una forma de propiciar el acercamiento a estos espacios en Guanajuato, Silao y Purísima del Rincón.
Los museos que se podrán visitar sin costo este miércoles son: Casa Diego Rivera, Palacio de los Poderes, Conde Rul, Olga Costa – José Chávez Morado y Museo del Pueblo, en Guanajuato capital; además del Museo José y Tomás Chávez Morado, en Silao y el Museo Hermenegildo Bustos, en Purísima.
Adicionalmente, el IEC ha preparado un programa especial que integra nueve actividades y un acento especial en la inclusión y la accesibilidad, para unirse a esta conmemoración internacional que tiene lugar desde hace 45 años.
El programa diseñado para la ocasión por el IEC incluye principalmente conferencias con especialistas, pero también recorridos especiales, presentaciones musicales y la inauguración de la exposición “La abstracción en México”, con obras de la Colección Sura México, realizadas por destacados maestros de la plástica nacional.
El Día Internacional de los Museos es impulsado y coordinado por el Consejo Internacional de Museos, y este año tiene como tema “El poder de los museos”, para enfatizar el poder que tienen los museos para transformar el mundo, como lugares incomparables de descubrimiento, de enseñanza del pasado y de apertura de la mente a nuevas ideas, pasos esenciales para construir un futuro mejor.
El programa conmemorativo en Guanajuato contará con la participación de: Octavio Hernández, Arturo Joel Padilla, Adriana Camarena de Obeso, Iliana Briseño, Carlos Fonce, Ricardo Becerra, Alberto Díaz y Ana Quiroz, además del ensamble Ars-Tlan y Go Turismo, y estará repartido en distintos recintos museísticos del IEC y del Congreso del Estado.
El preludio de la conmemoración será este lunes 16, con la conferencia “Presencia del neogótico en Guanajuato. Caso Capilla de Lourdes”, que ofrecerá Octavio Hernández Díaz, presidente de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad.
El miércoles 18 será la jornada más intensa, con las conferencias “Innovación y accesibilidad”, con Arturo Joel Padilla; “Curaduría a través de la mediación”, con Alberto Díaz, de la Colección FEMSA, y “Museos y comunidad”, con la artista visual Ana Quiroz.
Un evento con especial relevancia de la jornada será la presentación de las propuestas de inclusión y accesibilidad para el Museo Casa Diego Rivera y el Museo del Pueblo de Guanajuato, preparada por Iliana Briseño Ramírez, presidenta del Colegio de Arquitectos Guanajuatenses y los arquitectos especialistas en accesibilidad y diseño para todos: Carlos Fonce, de México y Ricardo Becerra Sáenz, de Colombia.
La jornada se completa con un recorrido guiado por los museos Casa Diego Rivera, Conde Rul y del Pueblo, en el centro de Guanajuato; además de un recital musical con el Ensamble Ars-Tlan, en el Museo Olga Costa y José Chávez Morado.
La conmemoración preparada por el IEC concluye el jueves 19, en el Museo Conde Rul, con la apertura de la exposición “La abstracción en México”, donde se reúnen obras del acervo del Instituto con las de la Colección Sura México, a fin de ofrece un recorrido por la historia de la plástica nacional de la segunda mitad del siglo XX, con piezas selectas de: Rufino Tamayo, Remedios Varo, Vicente Rojo y Arnaldo Coen, entre otros.
La programación completa del Día Internacional de los Museos se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
Día Internacional de los Museos
El poder de los museos
16 / 18 / 19 mayo, 2022
Programación
Lunes 16
Conferencia
Presencia del neogótico en Guanajuato. Caso: Capilla de Lourdes
Octavio Hernández Díaz
Presidente de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad
Galería Mariana
17:00 h
Miércoles 18
10:00 h Conferencia
Museos inclusivos e incluyentes
Arturo Joel Padilla
GLAM Congreso del Estado
11:00 h Recorrido guiado
Conociendo los museos
Go Turismo
Museo del Pueblo de Guanajuato, Museo Conde Rul y Museo Casa Diego Rivera
Miércoles
12:00 Presentación
Propuestas de ideas de inclusión y accesibilidad universal para los museos Casa Diego Rivera y del Pueblo de Guanajuato
Iliana Briseño Ramírez, Carlos Fonce y Ricardo Becerra Sáenz
Con interpretación en Lengua de Señas Mexicana
Museo Palacio de los Poderes
13:00 h Conferencia
Curaduría a través de la mediación
Alberto Díaz (Colección FEMSA)
Museo Palacio de los Poderes
14:00 h Conferencia
Museos y comunidad
Ana Quiroz
Museo Palacio de los Poderes
16:00 h Música
Recital para la comunidad de Pastita
Ensamble Ars-Tlan
Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado
Jueves 19
13:00 h Inauguración
La abstracción en México
Colección Sura México
Museo Conde Rul
Guanajuato, Gto., a 16 de mayo 2022.- A partir de este lunes 16 de mayo, se inicia la operación de los semáforos instalados en la intersección de la vialidad Conexión Cervera – Las Teresas, en su cruce con la carretera federal 110 (libre).
Así lo informa la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien además recomienda a los conductores, circular con precaución en la intersección antes mencionada.
Cabe señalar que, se colocaron señalamientos preventivos informando sobre la operación de los semáforos a 500 metros y 1.5 kilómetros de distancia del crucero, con la finalidad de alertar a los automovilistas.
Los movimientos que deberán tomar en cuenta los conductores que circulan por cualquiera de estas vialidades son:
Destacando que, esta mañana el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, llevó a cabo la entrega de esta vialidad, con lo cual queda formalmente abierta a la circulación.
Se trata de una obra que conecta la zona sur donde existe un gran número de desarrollos habitacionales, con la zona norponiente donde se encuentran colonias como Ex Hacienda de Santa Teresa, Las Teresas, Lomas de Marfil l y ll, Las Biznagas, Privada del Arte, entre otras.
Esta vialidad cuenta con una longitud de 1.1 kilómetros, tiene banquetas, ciclovía recreativa, alumbrado público y representó una inversión de 81.7 millones de pesos.
• El INGUDIS en el 2021 apoyó a 72 hombres y 40 mujeres para incorporarse laboralmente.
• Tres forma de incorporar a las personas al ámbito laboral.
Silao, Guanajuato a 16 de mayo del 2022.- Luego de que en días pasados, el Gobernador rindió su 3er informe de Gobierno, José José Grimaldo Colmenero, Director General del INGUDIS reconoció en entrevista, que en la reactivación de la economía estatal también se están reactivando los procesos de contratación laboral a personas con discapacidad.
“Nos estamos reactivando en esta administración y estamos impulsando la inclusión laboral y aunque en el 2020 y 2021 que llegó la pandemia muchas empresas cierran, despiden gente y aunque parecía un retroceso, vimos que en lo que va del año y el año pasado las empresas están contratando a personas con discapacidad, traemos un registro de personas evaluadas con la prueba VALPAR para después conseguir un empleo formal” aseguró.
Explicó que en el 2021 se realizaron acciones para incorporar a 72 hombres y 40 mujeres a centros de trabajo, con el fin de alcanzar el desarrollo de una vida independiente que dignifica a las personas con discapacidad.
Detalló que son tres formas para que una persona con discapacidad sea incluida laboralmente, que es un empleo formal que incluye horario, turno, paga. La segunda es el autoempleo, donde una persona crea su propio proyecto laboral y finalmente el impulso a proyectos productivos.
“Las empresas ya traen este chip de contemplar la inclusión de personas con discapacidad, y creo las cosas van mejorando en favor del colectivo”, aseguró José Grimaldo.
Refirió que, en su experiencia laboral de más de 9 años por impulsar y defender los derechos de las personas con discapacidad, el INGUDIS hizo mancuerna con la Cruz Roja Internacional para atender a las personas que viajan en las Caravanas de Centro Americanos.
“Con Cruz Roja Internacional traemos la atención a migrantes que cayeron del tren y que quedan con alguna discapacidad. Cruz Roja tiene un programa de atención a migrantes en tránsito y que cuando queda una persona con discapacidad el INGUDIS lo atiende”, comentó.
Finalmente comentó que el tema de discapacidad es un abanico de situaciones, proyectos y problemáticas en las que se involucra el Instituto que encabeza para hacer valer los derechos y abrir más oportunidades a las personas con discapacidad.