Yearly Archives: 2022

·      Sesiona la Mesa de Seguridad y Justicia de León

  • Vamos en la ruta correcta en materia de seguridad: Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad

León, Gto., 17 de mayo de 2022.-  Al sesionar la Mesa de Seguridad y Justicia de León, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, destacó el trabajo que se realiza por parte del Ayuntamiento de León por dignificar a las y los policías en sus sueldos y prestaciones y trabajar en incrementar sus niveles de escolaridad.  

Señaló el gran pendiente que se tiene con las y los policías, que es el nivel de estudios, ya que los sueldos con lo que se les está apoyando, son de profesionistas a nivel licenciatura, por lo que hay que respaldarlos para que sigan adelante en sus carreras y la corporación cuente con profesionistas en diferentes carreras atendiendo los temas de seguridad.

“Ese es el perfil que se busca tener, es una profesión muy digna hacia allá deben estar encaminados los esfuerzos, es una de las más dignas y falta que a ellas se integren profesionistas de las diversas universidades, fortaleciendo así también sus valores y principios, de esta manera habrá policías con verdadera vocación y no habrá corrupción que les alcance”, subrayó.

Al asistir en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, destacó también que el Gobernador siempre está al pendiente y da seguimiento a los acuerdos y temas que se tratan en las mesas de seguridad.

Explicó que en el tema de recursos, al igual que en otros años, en el 2022, se puso en marcha el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública, que son recursos estatales distribuidos a los 46 municipios en base al cumplimiento a 45 compromisos que por Ley están establecidos.

Reconoció que en el caso de León, se está invirtiendo en la seguridad, independientemente de los apoyos que pudieran recibir, y eso fortalecerá a la corporación; para todo el estado se distribuyen 200 millones de pesos anuales, y que en este 2022, llega al cuarto año de ejercicio, sumando 800 millones de pesos.

Durante los trabajos de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, en los que también participaron la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos y el Coordinador General de la Mesa, Jaime Humberto Gallardo Saavedra, Sophia Huett López, destacó que según las cifras oficiales, León registra un incremento en homicidio culposo por accidentes de tránsito, por lo que se pronunció a favor de las medidas que propone el Ayuntamiento para evitar que se conduzca un vehículo bajo los efectos del alcohol,

De igual forma, León también reporta un incremento en carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo, lo que implica una acción de la autoridad, esto porque al momento de realizar detenciones por la posesión de dosis, se ponen a disposición de la Fiscalía y la otra por los informes policiales cuando se recibe una denuncia ciudadana, se investiga y se procede, lo que implica un trabajo de parte de la autoridad. Guanajuato tiene el 25 por ciento del total nacional de carpetas aperturadas, lo que significa que se está trabajando en la materia.

Finalmente, expuso que de acuerdo con el último estudio  de The World Justicie Proyect, Guanajuato destaca como el tercer  lugar a nivel nacional por su adhesión al estado de derecho, mayor gobernabilidad, cumplimiento regulatorio, justicia y apertura a la ciudadanía, ausencia de corrupción y asignación a límites al tema del poder; lo que coincide con la disminución de delitos que se reporta mensualmente a través del Sistema Nacional de Seguridad, y el tema de percepción y victimización, que basado en los estudios del INEGI nos coloca con el 42.8 por ciento menos delitos, de acuerdo a la percepción ciudadana. “Hay que seguir trabajando en ello, todo esto señala que vamos en la ruta correcta”, concluyó.

·      Corporaciones de seguridad Estatales, Federales y Municipales, aseguran 17 mil litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal; más de 7 mil dosis de diversas drogas y detectan 10 tomas clandestinas.

En la semana del 9 al 15 de mayo, Corporaciones de Seguridad Estatales, Municipales y Federales, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro, aseguraron 7 mil 161 dosis de diversas drogas que ya no llegaron para su consumo a las calles de Guanajuato; 4 mil 580 de marihuana y 2 mil 581 de diversas drogas sintéticas.

Además de, en diversos hechos, 654.212 gramos de metanfetaminas, 6.11522 gramos de cocaína, 132 comprimidos de clonazepan; 36 gramos de marihuana, 1.19 gramos de metanfetaminas, 0.904 gramos de cocaína, 10.51 gramos de hongos y 2.906 gramos de pasta con canabinoides.

Se detectaron 10 tomas clandestinas: 4 en el municipio de Irapuato, 3 en Valle de Santiago, y una respectivamente en Silao, Pénjamo y Degollado, esta última en el estado de Jalisco.

Las tomas localizadas en Irapuato fueron una en el ducto Salamanca – Irapuato, una mas en la colonia Ciudad Industrial, junto con una manguera de alta presión y una cisterna; una tercera en El Llanito y la cuarta en la comunidad de San Vicente; las localizadas en Valle de Santiago, fueron 2 en el poliducto Salamanca – Morelia en las inmediaciones del poblado Jahuiques y una en la comunidad de Magdalena de Araceo.

En Silao, fue en las cercanías de la comunidad Medio Sitio; en Pénjamo, en Laguna Larga de Cortes; y en Degollado, se localizó una toma clandestina, además de 100 metros de manguera y 2 tambos con capacidad de 100 litros.

Como parte de estos operativos, también se detuvo a 65 personas por la comisión de diversos delitos, se aseguraron 27 armas de fuego, 2 de ellas de fabricación artesanal; 282 cartuchos útiles de diversos calibres, 22 cargadores, un millón 086.290 kilogramos de material ferroso, 101 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión, así como mochilas y celulares.

Estos resultados, incluyen las acciones integrales en Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en la entidad.

Se realizaron 49 operativos, en coordinación con los 46 municipios del Estado, por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, durante los que se revisaron a mil 496 personas, mil 076 vehículos entre autos y motocicletas y se realizaron 382 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 82 faltas administrativas.

Se mantiene en forma coordinada, por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

Se iniciaron 92 carpetas de investigación y se puso a disposición a 24 personas por parte de la Fiscalía General de la República, principalmente en los municipios de Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Guanajuato y León; principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”

Del entre estos resultados, destacan los hechos acontecidos en el municipio de León, en la comunidad de Duarte, donde se detuvo a una persona con 30 dosis de marihuana; mientras que en Irapuato, se realizó la detención de un masculino con 24 dosis de marihuana y 3 de drogas sintéticas; sobre la carretera federal 45 Irapuato – Salamanca, se detuvo a un masculino con 32 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta; en Yostiro, en hechos diferentes, se detuvo a dos personas con 40 y 25 dosis de drogas sintéticas, respectivamente; en la colonia Distrito Federal, se detuvo a una persona con 29 dosis de drogas sintéticas; y en el Barrio de Santiaguito, se detuvo a una femenina con 26 dosis de drogas sintéticas.

Derivado de un operativo, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Fiscalía General del Estado, mediante orden de cateo en la comunidad de Jauregui en Celaya, se aseguró al interior de una bodega: 294 cajas de medicamento, 109 cajas de cosméticos, 13 de insumos médicos, 63 colchones y mil 940 litros de gel antiséptico; en Real del Sur, se detuvo a una persona que llevaba consigo 131 dosis de drogas sintéticas; sobre la carretera federal 45 Salamanca – Celaya, se localizaron 15 dosis de marihuana, 5 de drogas sintéticas y una motocicleta con reporte; sobre esta misma carretera, pero en el municipio de Salamanca, se localizaron un tracto camión y 2 semirremolques, con mercancía con un calor aproximado a los 2 millones de pesos; y sobre la carretera Celaya – Villagrán, se localizó un millón 80 mil kilogramos de material ferroso.

En la Ciudad Industrial en Salamanca, se localizó una cisterna hechiza improvisada y 13 mil litros de diesel; en Moroleón, sobre un camino de terracería que lleva a la comunidad Puerto del Salto se detuvo a 2 personas que ya fueron puestas a disposición, así como un tractocamión y un semirremolque, ambos con reporte de robo, y 2 mil litros de hidrocarburo; en Uriangato, en la colonia Independencia se aseguró 436 gramos de marihuana.

Sobre el camino a Guanguitiro, en Pénjamo, se aseguró un arma hechiza, 50 dosis de drogas sintéticas y 15 gramos de marihuana; en la colonia Deportiva en Yuriria, se localizó una mochila con un arma, un cargador, 4 cartuchos útiles, 137 dosis de drogas sintéticas y 220 gramos de marihuana; y sobre las vías férreas en el tramo del corredor industrial carretera Celaya – Villagrán, en este último municipio, se localizaron 6 mil 290 kilogramos de material ferroso.

En la colonia Villas del Río, en San Francisco del Rincón, se localizaron 1.870 kilos de mariguana y 80 dosis de drogas sintéticas; en Valle del Oro, se aseguraron 975 gramos de marihuana en 112 envoltorios y 99 dosis de drogas sintéticas en una mochila; en Juventino Rosas, en la comunidad de Santiago de Cuenda, se realizó la detención de un masculino con 128 dosis de cristal, un arma de fuego, un cargador y 6 cartuchos útiles; y en Doctor Mora, se localizaron 81 dosis de drogas sintéticas, un arma de fuego y un vehículo ford.

En la comunidad Trojes de Aguirre, en San Felipe, se realizó la detención de dos masculinos con 40 dosis de marihuana a bordo de un vehículo sedan; en la colonia Esquipulas se detuvo a un masculino con 20 dosis de marihuana y 4 de drogas sintéticas; en Empalme Escobedo en Comonfort, se detuvo a una persona con 15 dosis de marihuana y 8 de drogas sintéticas; y en Cortazar, se detuvo a un masculino con 28 dosis de drogas sintéticas, esto en la colonia Guanajuato.

En la Alvaro Obregón, del municipio de Salvatierra, se localizaron 25 dosis de drogas sintéticas; en San José Iturbide, en Lomas del Calvario se detuvo a un masculino a quien se le aseguró 17 dosis de marihuana y 12 de drogas sintéticas, así como 10 cartuchos útiles de diferentes calibres; se detuvo a un masculino con 20 dosis de drogas sintéticas en la colonia Los Gómez en Romita; y se aseguraron 22 dosis de drogas sintéticas y una camioneta, esto en la comunidad de Loma Tendida en Valle de Santiago.

Sobre un camino de terracería que lleva a la colonia San Ignacio, en San Luis de la Paz, se localizaron 100 gramos de marihuana; y en la colonia Quijay, se localizaron 30 dosis de drogas sintéticas en una mochila; y en San Miguel de Allende, sobre el tramo carretero Celaya – Dolores, se localizó un camión unitario sin reporte de robo, un contenedor con hidrocarburo y una válvula.

Guanajuato en el TOP 3  de entidades con el mejor Estado de Derecho: World Justice Project

  • WJP también da a conocer que Guanajuato es el Primer lugar nacional en Gobierno Abierto, Justicia Civil y Cumplimiento Regulatorio.

      Guanajuato, Gto. 17 de mayo de 2022.- Guanajuato se ubica entre las tres primeras entidades del país en la medición de Estado de Derecho, así lo da a conocer la organización independiente The World Justice Project.

     De esta manera Guanajuato subió 4 posiciones de acuerdo a la última evaluación realizada por WJP, organización internacional y multidisciplinaria que trabaja para avanzar el Estado de Derecho en el mundo.

     El primer lugar lo tiene el estado de Querétaro, el segundo Yucatán y tercero Guanajuato.

      Además, el reporte destaca que Guanajuato es el Primer lugar nacional en: Gobierno Abierto, Justicia Civil y Cumplimiento Regulatorio.

      Y también se ubica en la tercera posición en: Límites al poder gubernamental y Ausencia de corrupción.

     Con estos resultados, Guanajuato sigue avanzando en fortalecer el Estado de Derecho, lo cual genera más confianza y certidumbre a los inversionistas nacionales e internacionales para desarrollar sus proyectos en nuestra entidad en beneficio de las familias guanajuatenses.

     La organización WJP cuenta con la herramienta más completa para medir la situación del Estado de Derecho en el mundo.

    Desde 2018, WJP publica el Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX), el cual mide el grado de adhesión al Estado de Derecho de las 32 entidades federativas en el país.

   Este índice retoma el marco conceptual y metodológico que se aplica a nivel global, con las adaptaciones pertinentes para reflejar la arquitectura institucional de México y las competencias de los distintos órdenes de gobierno.

       En esta cuarta edición del IEDMX (2021-2022), se presentaron nuevos  indicadores organizados en los ocho factores que lo integran: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal.

     Para mayor información se puede consultar la dirección:  worldjusticeproject.mx

Parque Guanajuato Bicentenario reúne a cheleros y parrilleros

  • Cheleros contra parrilleros se enfrentan en un evento donde el sabor será el único ganador.

Silao, Guanajuato, a 17 de mayo del 2022. El próximo 21 y 22 de mayo, 16 productores de cerveza artesanal y 10 parrilleros del estado de Guanajuato y la región se reunirán en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) para brindar a los visitantes experiencias gastronómicas con el evento “Cheleros vs Parrilleros”.

Los productores de cerveza que estarán presentes el próximo fin de semana son: Berna, Buhope, Capitolio, Desert Brewing Co, Genaro Roque, Humppar, La llenadera, Libertad, Luminarias, Mielot, Parch, Subterránea Brewing, Tepoli, TM, VC&JB, y Durko, bebidas que el visitante podrá maridar con una diversidad de asados argentinos, cortes de borrego, cortes premium y carne asada.

El estelar de la tarde estará a cargo del show de lucha libre, que mantendrá atenta a la tribuna con dos funciones por día, sábado 2:30 y 5:00 de la tarde; y domingo de 1:30 y 4:30, con un espectáculo de 2 contra 2.

Para complementar la visita, el evento tendrá la presencia de bandas de música rock en vivo: Sagrevium y Old Station; y, en apoyo a la economía local, habrá un mercadito artesanal con venta de productos para el cuidado de la piel, salsas, plantas, pulseras, entre otros.

PGB espera a los visitantes a partir de las 11:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche; el costo de acceso será de $60 pesos adultos, y $30 pesos niños, menores de 1.20 metros y adultos mayores con credencial INAPAM.

Durante estos 2 días, los asistentes tendrán acceso a las exposiciones temporales de Miguel Ángel el Divino y su Sixtina, La Edad de Hielo en México, Vampiros, y el Festival de Paja. Todas estas actividades con un costo adicional a la entrada al parque.

Banda estadounidense Gangstagrass imparte master class a jóvenes de Vientos Musicales

Salamanca, Gto., a 17 de mayo del 2022.- La banda estadounidense Gangstagrass, con más de 15 años de trayectoria y conocida por el tema de entrada de la serie televisiva “Justified”, trabaja desde hace unos días en una masterclass a distancia para los jóvenes del programa Vientos Musicales del Instituto Estatal de la Cultura.

Esta colaboración académica se enmarca dentro de las actividades de Rumbo al Cervantino 50 y recibe el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en México y el Departamento de Estado de aquel país, a través del programa American Music Abroad, que favorece el intercambio artístico y formativo entre agrupaciones musicales estadounidenses y de otros países.

Conectados desde Estados Unidos, los integrantes de Gangstagrass trabajarán con integrantes de Vientos Musicales a lo largo de 12 sesiones, repartidas entre el 9 de mayo y el 8 de junio, bajo la modalidad de laboratorio, en el que desarrollarán una metodología para la creación de ejercicios de composición a través de la fusión de estilos populares.

Por parte de Vientos Musicales participan 36 alumnos procedentes de seis municipios, específicamente las integrantes de la Camerata Femenil y un grupo de estudiantes de las secciones de cuerdas y percusiones.

Francisco Balboa, coordinador de Vientos Musicales, explicó que “esta capacitación tiene como objetivo musical realizar una metodología de trabajo para la creación de obras que busquen el diálogo de estilos musicales. En Vientos Musicales nos es fundamental seguir apoyando a las niñas, niños y jóvenes para que logren la excelencia musical”, aseguró.

Gangstagrass nació en 2006 en Nueva York. Su propuesta sonora mezcla de una forma novedosa el hip hop y el bluegrass, una de las formas musicales tradicionales de los Estados Unidos, emparentada con el country y basada en instrumentos de cuerda como la guitarra, violín, mandolina y banjo.

La banda está integrada por Rench (Oscar Owens), Dolio, R-Sin, Danjo y Sleeves. Además de su formación musical, los integrantes tienen entrenamiento en tecnología y diseño gráfico y han forjado una apreciable carrera con una discografía de siete álbumes, el último de los cuales, “No Time For Enemies”, alcanzó la cima en la lista de popularidad de Billboard para el género bluegrass en 2020.

Los resultados del trabajo de laboratorio entre Gangstagrass y Vientos Musicales serán trabajados en videos multipantalla, con la posibilidad de realizar un concierto en conjunto a finales del año.

Guanajuato tiene a las y los mejores maestros de México: Gobernador. 

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo los festejos del Día del Maestro.
  • Entregan las Medallas Maestro Rafael Ramírez y Maestro Ignacio Manuel Altamirano, a docentes con 30 y 40 años de servicio.

      Silao, Gto. 17 de mayo de 2022.- En el marco de los festejos del Día del Maestro, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que las y los docentes de Guanajuato son los mejores de México.

     El magisterio, destacó el Ejecutivo, ha sido fundamental en los últimos 30 años en la transformación de Guanajuato, esta historia de éxito que no sería posible sin el compromiso de mujeres y hombres con vocación de servicio y formación de ciudadanos de bien.

    “Este es el Guanajuato que han formado ustedes, la transformación de Guanajuato se logró gracias a las mujeres y hombres de bien que formaron; Guanajuato les agradece; gracias, porque esta historia de éxito no sería posible sin los maestros”.

    “Guanajuato no se queda aquí, viene el futuro y los maestros serán clave en el desarrollo del futuro, vamos a pasar a ser un estado moderno y de innovación, pasar de la manufactura a la mentefactura”, dijo.

    El Mandatario Estatal entregó las Preseas Maestro Rafael Ramírez y Maestro Ignacio Manuel Altamirano, a docentes adscritos a las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación -SNTE-, con 30 y 40 años de servicio.

     En total se entregaron reconocimientos a 199 docentes con antigüedad de 40 años y a 470 con 30 años de servicio.

    “La transformación que vive Guanajuato, se debe al pacto y alianza por la educación entre padres de familias, maestros y autoridades, porque entendimos los guanajuatenses que lo más importante que podemos hacer es invertir en la educación de nuestros hijos”.

   “La visión de apostarle a la educación como la verdadera palanca del desarrollo, la formación y la educación, un pacto para trabajar unidos por nuestras niñas, niños y jóvenes del estado, por formar gente de bien que transformaran su propia realidad, las generaciones formadas por los docentes guanajuatenses, hoy hacen que vivamos una historia de éxito”, dijo. 

   Mencionó el avance de Guanajuato que lo ubica como la 6° economía nacional; exporta más de 26 mil millones de dólares anuales; en el sector agroindustrial además de ser productores de granos, también destaca como el refrigerador del país, cuenta con más de 3 mil 500 kilómetros de carretera y tiene el mejor sistema de salud, entre otras ventajas.

   En el evento participaron el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; la Diputada Local María de la Luz Hernández Martínez, Presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura del Congreso del Estado; y el Secretario de Promociones Económicas del Colegiado de Seguridad y Derechos Sociales del CEN del SNTE.    Además, estuvieron presentes el representante del Supremo Tribunal de Justicia y del Poder Judicial del Estado, el Consejero Arturo Razo Tapia; la representante  de la Unión Nacional de Padres de Familia, Rosa María Tamayo; la Secretaria General del SNTE Sección 13, Adriana Sánchez Lira Flores y Ma. Teresa Rodríguez Ibarra, representante del SNTE Sección 45.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

SSG ofrece tratamiento a guanajuatenses con diagnóstico de Hepatitis “C” en los 46 municipios

Guanajuato, Guanajuato, 17 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece una cobertura de tratamiento de 4 meses y atención a pacientes con diagnóstico del Virus de Hepatitis “C” abreviado (VHC)

   Guanajuato es el primer estado en el país que brinda tratamiento contra la Hepatitis “C” en los 46 municipios, por eso ante el surgimiento de una nueva hepatitis hasta ahora desconocida, se realiza el

    Además, se ofrece tratamiento a pacientes inmunocomprometidos por medio de 3 CAPASITS ubicados en Irapuato, Celaya y León, este último uno de los más completos del país.

        El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez explicó que la hepatitis “C “no necesariamente coexiste con el VIH, sin embargo, la progresión de la enfermedad hepática es más rápida en las personas coinfectadas por este virus, (dos veces más riesgo de cirrosis).

     Informó que se utilizan esquemas antivirales de acción directa, con lo que se busca la erradicación de VHC en los usuarios portadores.

    El objetivo del tratamiento es prevenir complicaciones y muerte por infección, por eso tiene un periodo de duración de 4 meses y es altamente costoso, de ahí que el Gobierno del Estado ofrece cobertura gratuita de tratamiento a todos los guanajuatenses con hepatitis “C”.

     Quienes más se benefician del tratamiento son quienes tienen mayor riesgo de progresión de la enfermedad hepática.

     La Hepatitis “C” es una enfermedad crónica que puede llegar a ser mortal tras presentar varias complicaciones, es una inflamación del hígado; la afección puede remitir espontáneamente o evolucionar hacia una fibrosis (cicatrización), una cirrosis o un cáncer de hígado.

    En octubre del año pasado inició una campaña intensiva de tamizaje en más de 6 mil reos del estado de diferentes CERESOS de Guanajuato, para una detección oportuna y tratamiento.

Llega Convergencias Sonoras de Latinoamérica al Teatro Cervantes


Guanajuato, Gto., a 17 de mayo de 2021

El escenario del Teatro Cervantes se prepara para recibir a la pianista, compositora y arreglista Dulce Resillas. La también creadora de Jazz en Movimiento en Querétaro llega a Guanajuato con su proyecto Convergencias Sonoras de Latinoamérica con el que busca conectar obras de compositores latinos adaptadas al piano.
El programa contempla las piezas La cabaña de Kushiro, Piano, Pandeiro e Passarinho y Hurro del compositor uruguayo Hugo Faturroso; Eneagrama de Patricia López y dos piezas en homenaje a Uruguay, el país invitado, compuestas por Resillas.
La interpretación musical correrá a cargo de la agrupación Resijazz, otro de los proyectos independentes de la pianista que surgió en un intento por explorar otras sonoridades, y que en esta ocasión estará conformado por Chuck Miguel Rodríguez en el bajo eléctrico, Hans Ávila en la batería, Dulce Resillas en el piano y Gerardo García como músico invitado a cargo de las percusiones.
Dulce Resillas es egresada de la Escuela Superior de Música (INBA), se ha presentado en diversos Festivales Nacionales e Internacionales de Jazz, performances independientes internacionales, así como en festivales de música clásica.
Cuenta con dos producciones discográficas de jazz y actualmente se desarrolla como pianista, arreglista y compositora. Ha compartido escenario con artistas como Héctor Infanzón, Neal Smith y Joan Chamorro.
El recital se llevará a cabo el jueves 19 de mayo a las 19:00 horas. La entrada será libre con cupo limitado.

CAISES Galaxias, UMAPS Temazcatío de Irapuato y HG Pénjamo reciben dictamen favorable de certificación nacional

Guanajuato, Guanajuato, 17 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado oficialmente cuenta con tres nuevas unidades médicas certificadas ante el Consejo de Salubridad General.

       La Comisión para la Certificación de Establecimientos de Atención Médica del Consejo de Salubridad General, con fundamento en el Acuerdo para el desarrollo y funcionamiento del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica entregó el dictamen favorable al Centro de Atención Integral a la Salud (CAISES) Galaxias el Naranjal y la Unidad de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Santa Rosa de Temazcatío en Irapuato; además al Hospital General de Pénjamo.

      Este logro refuerza la cultura de la calidad y seguridad en la atención médica con estándares a nivel de los mejores hospitales de México y otras partes del mundo, destacó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

     Reconoció al personal de estas tres unidades médicas, porque ya cuentan con este plus en salud, que vendrá a repercutir directamente en una atención más integral con sentido humano.

       Las tres unidades son pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato, y se suman a la serie de hospitales que cuentan con este título.

      Con determinación, disciplina y pasión por lo que hacen, queda demostrado que todo es posible para llegar a una certificación, afirmó el titular de salud.

      El desarrollo para certificarse, corrió a cargo de la Coordinación de Calidad muestra de que hubo mucho trabajo y liderazgo para lograr dicho título.

     Con estos nuevos nombramientos, Guanajuato se mantiene como la entidad con el mayor número de unidades médicas certificadas, Hospital Materno de Celaya, Hospital de Especialidades Pediátrico de León, las unidades médicas de atención primaria a la salud de Pueblo Nuevo y la UMAPS de Cuerámaro.

     El Dr. Daniel Díaz, afirmó que es un motivo de orgullo porque son unidades públicas y difícilmente lo alcanzan otras entidades.

     Y se debe gracias a que existe un plan anual de acreditación y certificación de hospitales que se basa en las mejores prácticas médicas homologadas.

     Es un reflejo de la atención que se viene haciendo en el estado, y que muestra a los trabajadores que han hecho un gran esfuerzo, poniéndose a la altura de los grandes hospitales del país.

     El secretario de salud agregó que el mensaje es seguir trabajando para certificar más unidades médicas y que la población que no tiene otro sistema de protección social cuente con el mejor servicio, con ello Guanajuato se pone a la vanguardia en materia de certificación y seguridad en la atención médica.

      Cabe mencionar que la primera unidad de la Secretaría de Salud del Estado que recibió esta certificación fue el Hospital General de Silao, le siguieron el Hospital Materno Infantil de Irapuato y la UMAPS Corralejo en Pénjamo.

Obras hidráulicas con la mejor tecnología para impulsar la sustentabilidad hídrica de Guanajuato

  • Obras hidráulicas con la mejor tecnología para impulsar la sustentabilidad hídrica de Guanajuato
  • CEAG trabaja en mejorar la infraestructura hidráulica de los municipios

Guanajuato, Gto. 17 de mayo del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con los municipios de la Entidad realizó 46 acciones para el suministro del agua en zonas urbanas, sub urbanas y 41 obras de agua en el medio rural.

Lo anterior gracias a una inversión global tripartita de los tres órdenes de gobierno por 169 millones de pesos en beneficio de 691 mil habitantes del Estado.

A estas obras se suman acciones para continuar mejorando la infraestructura hidráulica  de los municipios al consolidar 19 obras de sectorización, micro medición y macro medición para contribuir en brindar y mejorar el servicio del vital líquido a las y los habitantes de las zonas de intervención.

Estas obras forman parte de las estrategias que la Comisión Estatal del Agua implementa para impulsar proyectos y obras que permitan establecer acciones que fomenten la conservación del agua y al mismo tiempo promuevan, consoliden y fortalezcan la sustentabilidad hídrica y el desarrollo sostenible de Guanajuato.

Mediante acciones hidráulicas con la mayor eficiencia y coordinando proyectos transversales con los municipios para fortalecer los sistemas hidráulicos municipales la CEAG busca generar un ordenamiento sostenible en los municipios que contribuya a una presente y futuro sustentables.

Cabe mencionar que Guanajuato es reconocido a nivel nacional por las políticas públicas que implementa en materia hídrica lo cual ha permitido que el Estado en este momento cuente con una cobertura del agua entubada directa a los hogares del 96.96 por ciento, colocando  al Estado por encima de la media nacional que se ubica en el 96.14 por ciento.

Así en el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua se continúan priorizando las obras necesarias para el desarrollo de sus habitantes con más acciones hidráulicas en beneficio de más familias Guanajuatenses.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO