Yearly Archives: 2022

Autoridades educativas del Noreste reciben reconocimiento por su destacada labor en favor de la educación.

  • Jefaturas de sector y supervisiones con más de 30 años de servicio contribuyen al logro educativo regional.

San Luis de la Paz, Gto. 18 de mayo de 2022.- En el marco de los festejos por el día de las y los maestros, un grupo de 25 figuras educativas, entre jefaturas de sector, supervisiones escolares y jefes de enseñanza que cuentan con más de 30 años de servicio, recibieron un merecido reconocimiento por su incansable labor en la mejora de la educación en el Noreste.

Las autoridades que recibieron reconocimiento por contar con más de 30 años de servicio educativo son:

De 30 a 35 años:

Juana María Arredondo Rangel, Ma. Obdulia Mata Mata, Mireya Guadalupe Olalde Sánchez, Juan Manuel Moreno Salgado, Gustavo Gutiérrez Espino, J. Federico García Suarez, Ma. Sara Reséndiz Martínez, Miguel Cacho Padilla, Francisco Miranda Frías y Martha Estela Rodríguez Juárez.

De 36 a 40 años:

José Guadalupe García Guerrero, María Guadalupe Meza Córdoba, Juan Manuel Quiroz Maciel, Alfredo Cisneros Gaviña, J. Filemón González   Zamudio, Ofelia Basaldúa Lugo, Florencio Duran Miranda, Ma. De Lourdes Arroyo Sandoval y Juana María Treviño Cardona.

De 41 a 48 años:

Ma. Cristina Rodríguez Mejía, Juana Trejo Chávez, Esperanza Ornelas Arellano, Lidia Velázquez Chavero, Jesús Salvador Zamora Aboytes, Edna Chavero Casas, Ricardo Alvarado Aguilera, J. José Hernández Valtierra y Ardelia Alamilla Valencia.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, felicitó a las autoridades educativas por su entrega, dedicación e impulso para lograr que el servicio educativo se imparta de forma equitativa, innovadora, empática y de forma inclusiva, en las escuelas a su cargo.

El Delegado Regional, precisó que la educación en todos sus niveles es medular, es la base para contar con un mejor porvenir, por lo tanto, es necesario replantear estrategias para lograr que cada niña, niño y adolescente se encuentre en la escuela.

Durante la entrega, destacó el reconocimiento a la labor de Ardelia Alamilla Valencia, Supervisora de Secundarias Técnicas, por contar con la trayectoria educativa más larga, de los galardonados, es decir, 48 años, al servicio de la educación.

De igual forma, se realizó la entrega de un reconocimiento especial a Claudia Ramírez Escutia, Supervisora de la zona 505 de Secundarias Generales, con motivo de su jubilación, tras 28 años de excelente servicio en la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Las autoridades educativas que fueron reconocidas desempeñan su función en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con Autoridades Educativas comprometidas, que desempeñan un papel fundamental en el impulso a la formación académica de las y los alumnos.

Ofrece SDES más de 2000 oportunidades de empleo para Silao

  • A través de los Enlaces Laborales se ofrece a la población desempleada una serie de alternativas que faciliten su inserción en el mercado laboral.
  • Un trabajo transversal con la iniciativa privada y los municipios para generar las estrategias que fortalezcan la generación de más y mejores empleos.

Silao, Guanajuato, a 18 de mayo de 2022.- Con la participación de 60 empresas y la oferta de más de 2000 vacantes, se llevó a cabo el Enlace Laboral “Más de 2000 empleos para Silao”, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), el municipio y la iniciativa privada.

Para esta edición destaca la participación de algunas empresas como: Adecco, Agrizar, American Axle & Manufacturing, Ashimori, Coca Cola FEMSA, Condumex, Denso, General Motors, Grupo Walmart, Inteva, ITT Motion Technologies, Hotsson Hotel, Holyday Inn Express, Hilton Garden Inn, ZKW, Pirelli, Eurest, Nivea, entre otras.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, destacó que la política económica impulsada por la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está enfocada en crear un entorno competitivo para el desarrollo de la economía local, generando con esto más y mejores oportunidades de empleo.

Los “Enlaces Laborales” tienen el objetivo de reunir en un solo espacio a buscadores de empleo y a personal responsable del reclutamiento y selección por parte de la iniciativa privada.

Estas jornadas son herramientas que permiten a las y los guanajuatenses tener mayores oportunidades de desempeñarse laboralmente para que puedan mejorar su calidad de vida y la de sus familias a través de un empleo.

Durante el evento se contó con la participación de Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao de la Victoria; Héctor López Santilla, Director de Guanajuato Puerto Interior; Verónica Estrada, Jefa de Recursos Humanos de Sovere de México; así como las y los Diputados Federales y Estatales.

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la SDES, promueve acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las empresas instaladas o en proceso de instalación con el objetivo de que las y los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida.

IDEAGTO firma Convenio con AMEXME Nacional

IDEAGTO firma Convenio con AMEXME Nacional

Aguascalientes, Ags. a 17 de mayo de 2022.- IDEAGTO y AMEXME Nacionalfirmaron convenio de colaboración en la ciudad de Aguascalientes que es sede del Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias.

El convenio establece acciones en beneficio de todas las asociadas principalmente en temas de desarrollos de proyectos, consultorías, asesorías y master class.

Juan Antonio Reus Montaño; Director General de IDEAGTO, en la plenaria de la asamblea de la Presidencia Actual y ante un gran número de presidentas ex oficio, explicó a través de una ágil presentación, la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo sobre la Mentefactura y la política pública creada en Guanajuato, la cual, a través del Valle de la Mentefactura ya está trascendiendo el espacio geográfico y se propaga a nivel nacional.

“La Mentefactura continúa expandiéndose, al día de hoy, dos de las candidatas a Gobernadoras de Aguascalientes hablan sobre el tema, esto significa que, aunque el movimiento se gestó en Guanajuato, no es exclusivo, este es replicable y desde IDEAGTO estamos gustosos de poder firmar este convenio de colaboración con impacto nacional.”

Reus Montaño agradeció y reconoció a Cecilia Ovalle Ríos, presidenta de AMEXME capítulo León, la iniciativa y gestión para la firma de dicho convenio.

En su intervención Lucero Cabrales García Conde, Presidenta Nacional de AMEXME, aseveró que el trabajar como asociación de la mano con IDEAGTO, va a beneficiar a todas las asociadas, ya que no será exclusivo para Guanajuato.

“Este es un proyecto que decidieron pasarlo por la Nacional por su relevancia, el convenio que hoy firmaremos pone a nuestra disposición mentorías, asesorías, master class y la posibilidad de bajar recursos”.

La Presidenta Nacional dijo que en estos momentos les ha tocado aprenderle a la tecnología, porqué si no lo hicieran se hubieran tenido que ir a sentar a su casa, pero al querer ser parte de este mundo, tocó abrazar la tecnología.

“Estamos en un ecosistema y en una asociación igualitaria en la que trabajamos diario por todas nuestras asociadas, Ceci Ovalle será nuestra representante ante IDEAGTO, ella es de León, está empapada de la Mentefactura y está cerca de Toño Reus, por lo que ella será nuestro enlace, ya que fue quien hizo posible esta firma de convenio” finalizó Lucero Cabrales.

Al encuentro que se desarrollará del 17 al 20 de mayo, asisten alrededor de 800 empresarias provenientes de todo el país y Latinoamérica, así como 65 expositores internacionales. Este año los temas principales del congreso serán Cultura, Innovación y Tecnología. En el foro se desarrollarán actividades como talleres, networking, conferencias, y demás experiencias enriquecedoras para las asistentes.

SURA AM México y el Instituto Estatal de la Cultura presentan exposición “La abstracción en México”

Guanajuato, Gto., a 18 de mayo del 2022.- SURA Asset Management México y el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través de su Red de Museos y Galerías y el Museo Conde Rul, fortalecen su alianza al presentar la exposición La abstracción en México, una muestra conformada por 37 obras de la colección SURA y nueve obras del acervo del IEC que dan cuenta de un momento histórico y artístico de gran relevancia en el arte en México.

La exposición abre al público a partir del jueves 19 de mayo y permanecerá abierta hasta el domingo 4 de septiembre de 2022. En ella, el público podrá adentrarse a un momento puntual de la segunda mitad del siglo XX, de constante experimentación y ruptura con lo establecido por las primeras generaciones de muralistas y la Escuela Mexicana de Pintura.

La muestra nos lleva por un recorrido a través de obras datadas entre los años 1960 y 1991 y pertenecientes a tres momentos clave en el arte mexicano: la Modernidad, la Ruptura y el inicio del periodo contemporáneo.

El primer núcleo se enfoca en los artistas que liderearon el tránsito hacia una nueva identidad en el arte mexicano y que propusieron cuestionamientos ante lo establecido hasta ese momento en el arte en México. Se trata de una escena muy diversa y fructífera que daría pie varias décadas de interesante producción plástica.

El segundo núcleo hace una revisión en torno a la generación de la Ruptura y a los cambios en la escena cultural en México que transformaron completamente los lenguajes plásticos. Dentro de este periodo se insertan artistas como Pedro Friedeberg, Manuel Felguérez y Gilberto Aceves Navarro.

El tercer y último núcleo, corresponde a estos primeros momentos del periodo contemporáneo que surge a partir de los procesos realizados a lo largo de todas estas décadas, teniendo como referente el antes y el después del año 1968 en México y las profundas trasformaciones que el país sufrió en consecuencia. En esta etapa se inauguran museos como el Museo de Arte Carrillo Gil y el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, que se volverían referentes del arte contemporáneo en México.

La exposición hace un recorrido a lo largo de tres décadas con obras de artistas como Rufino Tamayo, Pedro Coronel, Cordelia Urueta, Leonora Carrington, Roberto Montenegro, Vicente Rojo, David Alfaro Siqueiros, Susana Sierra, Fernando García Ponce y Gabriel Macotela, entre otros, sumando un total de 46 piezas de ambas colecciones.

“Las obras seleccionadas para esta exposición nos hablan de un momento muy convulso, pero también muy fructífero artísticamente en México, que determinó una línea plástica que se diferenció de la vanguardia europea para crear algo complemente único y diferente”, señaló Sylvia Márquez, curadora de la colección SURA.

“En esta ocasión SURA Asset Management México y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato (IEC), a través de la Dirección de Museos, continuamos con nuestra estrecha colaboración y traemos para deleite del público la exposición La abstracción en México, una muestra donde abrimos la puerta a nuevos diálogos y tendemos puentes entre nuestras colecciones, integrando a la muestra obras del Acervo IEC, enriqueciendo la exquisita selección del acervo de SURA Asset Management México que comprende la curaduría inicial”, comentó la Lic. Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura.

Para Adolfo Arditti, Director Ejecutivo de Experiencia de Clientes y Marca de SURA AM México, “la difusión del arte y la cultura es para SURA uno de los objetivos principales al tener bajo nuestro resguardo una colección de arte mexicano de primer nivel. Esto también es posible gracias a la colaboración constante con instituciones culturales como el IEC, enriqueciendo los discursos y creando nuevos diálogos entre ambos acervos”.

En torno a esta exposición se realizará el recorrido inaugural el 19 de mayo a las 13:00 h a cargo de Sylvia Márquez, curadora de la Colección Sura, y el equipo de la Coordinación de Exposiciones de la Dirección de Museos IEC; y durante la permanencia de la muestra se llevarán a cabo talleres, charlas y conferencias en formato presencial y virtual, mismos que se anunciarán a través de las redes sociales de la Red de Museos y Galerías del Instituto.

Con la participación de más de 1 mil guanajuatenses, protege y restaura SMAOT recursos naturales

  • Con una inversión de más de 12 MDP, se impulsaron acciones de retención y filtración para facilitar la recarga de mantos acuíferos en la entidad.

Guanajuato, Gto., a 18 de mayo del 2022.- Más de 8 mil 442 hectáreas de zonas forestales fueron restauradas y protegidas con acciones para conservar retener y filtrar el agua a fin de facilitar la recarga de mantos acuíferos en la entidad.

A través de dichas obras, el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), dio empleo temporal a más de 1 mil 50 personas que habitan dichas zonas boscosas con una inversión de más de 12 millones 887 mil pesos.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla informó que las estrategias utilizadas para la conservación de la biodiversidad en el estado son múltiples; al incidir directamente en la conservación de alguna especie o recurso e intervenir de manera indirecta, mediante la educación y la concientización en el cambio de los hábitos de consumo y preservación de los recursos naturales.

Las acciones que se realizaron durante el último año fueron podas fitosanitarias para la limpieza de plantas parásitas, obras de conservación de suelo y agua como barreras de piedra acomodada, tinas ciegas y presas filtrantes; plantaciones forestales e implementación de acciones de conservación en Unidades de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT) en zonas de media y alta recarga de acuíferos con obras de conservación de suelos y agua, podas y reforestaciones.

Mediante dichas acciones, los habitantes locales son partícipes y testigos de la restauración de las comunidades donde habitan, ya que los bordos captan agua durante todo el año, los árboles viven más, la fauna silvestre regresa y es posible obtener beneficios económicos derivados de la protección de la biodiversidad.

Ortiz Mantilla precisó que cuidar y preservar la naturaleza está en manos de todos, con el uso racional de los recursos naturales, fundamental para asegurar la continuidad y protección de la naturaleza en acciones como:

• No extraer ni dañar especies silvestres.

• Reforestar con especies nativas.

• Involucrarse en actividades de conocimiento de la biodiversidad.

• Evitar el desperdicio de alimentos en nuestros hogares y en las cadenas de distribución, fundamental tanto para la seguridad alimentaria de animales y humanos.

• Tomar conciencia sobre reducir el consumo de agua, su reutilización, así como evitar el desperdicio.

• Controlar el consumo de energía, reduciendo el uso de aparatos eléctricos y aprovechar la luz del día, así como las energías renovables.

• Llevar un proceso de reciclaje óptimo, separando los residuos desde su generación y evitar el uso de recipientes de un solo uso.

• Evitar el consumo excesivo e innecesario de bienes y productos.

SSG reporta cero casos de dengue este 2022

Guanajuato, Guanajuato, 18 de mayo de 2022.- Guanajuato se mantiene sin casos de dengue en los 46 municipios, por ello reforzó las actividades de prevención y control integral del vector.

     Se realiza captura de moscos en los municipios de León, Celaya, Irapuato, Acámbaro, Silao, Juventino Rosas, Salamanca, Valle de Santiago, Moroleón, Yuriria y Guanajuato, informó el secretario de salud, Daniel Díaz.

    Del total de moscos capturados, el 3.8% han sido Aedes aegypti. Del total de Aedes aegypti, el 30% fueron hembras con sangre. No se ha identificado pools positivos dengue.

     Las brigadas de atención como parte de este primer ciclo de intervención han fumigado este año, 17 mil 484 hectáreas nebulizadas en el estado, con más de un millón de guanajuatenses protegidos.

     Suman 16 mil 978 casas intervenidas en rociado intradomiciliario, más de un millón de casas intervenidas en control larvario, y otras 40 mil casas que suman en un segundo ciclo que ya inició. Para proteger a otras 35 mil personas.

    Y se han trabajado 16,978 viviendas, 57 sitios de concentración poblacional protegiendo a una población de 60 mil 899 personas.

    El secretario de salud aclaró que aún con todas estas actividades, la principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.

   El patio limpio consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas, en depósitos u objetos que pueden almacenar agua; campañas de descacharrización con “Participación Comunitaria” para tirar todo aquello que no sirva y pueda servir de criadero en época de lluvias.

      La población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de moscos.

Se reúne director de la CEAG y alcalde de San Diego de la Unión para coordinar acciones en beneficio de más familias

  • Se reúne director de la CEAG y alcalde de San Diego de la Unión para coordinar acciones en beneficio de más familias
  • Trabajan para mejorar la infraestructura hidráulica y servicios de agua, alcantarillado, drenaje y saneamiento
  • “Si logramos consolidar sistemas eficientes de agua en todos los sectores, hemos dado un gran paso para lograr la sustentabilidad hídrica” Paco García León, director de la CEAG.

Guanajuato, Gto. 18 de mayo del 2022.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León y Alcalde de San Diego de la Unión Juan Carlos Castillo Cantero sostuvieron un encuentro como parte de las estrategias que la CEAG impulsa para contribuir con la sustentabilidad hídrica del municipio del Norte de Guanajuato.

Durante la reunión ambos funcionarios coincidieron en que se debe continuar trabajando en equipo para llevar las obras hidráulicas que mejoren el servicio de agua, alcantarillado, drenaje y saneamiento para las y los habitantes de este municipio.

Mediante una visión integral que impulse la conservación del agua y promueva la sustentabilidad hídrica, se estarán realizando acciones que contribuyan de manera permanente al desarrollo sostenible de San Diego de la Unión y de todo el territorio Estatal, dijo el titular de la Dependencia rectora del agua en Guanajuato.

“Estamos trabajando bajo una visión que englobe la mejora continua de los servicios hidráulicos y al mismo tiempo contribuya para impulsar la sustentabilidad y conservación del agua en todos los sectores de la población” dijo Paco García León.

Agregó que es muy importante trabajar en la eficiencia física y la mejora de los indicadores de gestión del Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado porque esto permitirá que puedan ser autosustentables y otorgar un servicio eficiente, de calidad a las y los usuarios de San Diego de la Unión.

Cabe mencionar que en este municipio del Norte del Estado durante el año anterior la CEAG realizó 7 obras y acciones con una inversión de 5.1 millones de pesos, entre las que destacaron:

  • La segunda etapa de la construcción de línea de conducción, tanque y redes de distribución para el sistema de agua potable en las comunidades de Peñuelas y Ejido los Rodríguez.
  • Suministro e instalación de 418 micromedidores, que  incluyen cuadro de medición para la localidad de Presita de la Luz.
  • Proyecto ejecutivo para el sistema de alcantarillado sanitario que incluye la construcción de drenaje sanitario y de la planta de tratamiento de aguas residuales en la comunidad El Colorado.
  • Construcción de infraestructura para tanques de almacenamiento de agua potable de 10 mil litros de capacidad de polietileno que benefició a las localidades de El Naranjero, Santa Elena de la Cruz, Tres Esquinas, la Palencia del Saucito, la Tinaja, el Extranjero, el Magueyal, la Presita de la Luz, Ejido Ojuelos (el barreno), Presa de Franco, Ejido los desmontes el patol.

Así, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato sigue sumando esfuerzos,  impulsando más y mejores obras, acciones y proyectos con los municipios para consolidar la sustentabilidad hídrica en la Entidad.

SSG conmemora este 19 de mayo el Día Mundial de la Donación de Leche Materna

Guanajuato, Guanajuato, 18 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado conmemora este 19 de mayo el Día Mundial de la Donación de Leche Materna 2022, con una fuerza de 27 lactarios o centros recolectores de leche humana en unidades hospitalarias.

       El secretario de Salud, Daniel, Díaz Martínez informó que la leche materna es indiscutiblemente el mejor alimento para los recién nacidos, por eso se ha generado un sistema alimentario adecuado para alimentar a todos los bebés que permanecen en 17 Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales del Instituto de Salud Pública del Estado.

     Este 19 de mayo, se agradece a todas aquellas mamás de Guanajuato que participan en la noble práctica de donar leche, asegurando la alimentación de aquellos bebés cuya madre no los puede amamantar.

    La OMS recomienda que “cuando no se disponga de leche de la propia madre, la leche pasteurizada de las madres donantes es la mejor opción para alimentar a un niño, sobre todo si se trata de niños enfermos o de alto riesgo”

     El Banco de Leche Humana estatal abrió sus puertas en el año 2019 y ha beneficiado hasta la fecha a 917 niños receptores de donaciones de leche humana provenientes de 596 donadoras con 2, millones 78 mil 500 mililitros de leche.

      Además, es el único humano en el país que cuenta con una certificación ISO 9001-2015 que garantiza la calidad y seguridad de nuestros procesos.

    El Banco de Leche Materna estatal trabaja con una red de lactarios y centros recolectores en los distintos municipios con la finalidad de poder beneficiar a los más vulnerables.

      Para poder donar leche materna sólo se necesita ser una madre sana con un hijo de 2 años de vida o menos, tener excedentes de leche después de haber alimentado a su propio hijo y tener la voluntad de donar.

Rumbo a la final del Concurso de Cuentacuentos y Oratoria

Celaya Gto. 18 de mayo del 2022.- Desde hace 11 años y con el objetivo de fortalecer la expresión oral y escrita de estudiantes de educación básica, se realiza el concurso de Cuentacuentos y Oratoria en la región Celaya.

Con temas centrados en los valores de generosidad, compromiso, tolerancia, gratitud y honestidad, los alumnos participantes desarrollan un cuento o tema en la modalidad de oratoria para presentarlo ante un jurado calificador.  

Las etapas por superar son desarrollar el tema o inventar un cuento acerca de los valores mencionados, para presentarlo ante su grupo escolar y que los docentes frente a grupo seleccionarán los mejores trabajos para avanzar a la siguiente fase, en la cual el cuento o tema desarrollado, se presenta a toda la comunidad escolar, para posteriormente seleccionar a quienes representarán a su centro educativo en la siguiente etapa.  

Los concursos municipales se desarrollaron de la siguiente manera: en Apaseo el Alto el 3 de mayo, Cortazar 4 de mayo, Comonfort 6 de mayo, Tarimoro 9 de mayo, Apaseo el Grande y Villagrán el 11 de mayo, Celaya 12 y 13 de mayo y para finalizar el 17 de mayo en Juventino Rosas.

Durante esta fase los ganadores de zona compiten entre ellos por la distinción de representar a su municipio en la etapa regional, que se llevará a cabo en la Ciudad de Celaya los días 30 y 31 de mayo del 2022.

Ivana Ramírez de la escuela 18 de marzo de Apaseo el Alto, comento: “Me encanto concursar, aunque algunos perdieran, yo los felicito porque al entrar aquí ya eran ganadores, quede en primer lugar, pues hay que echarle muchas ganas, porque podemos lograr nuestros sueños y alcanzarlos”. 

“Mi nombre es Laura Pineda, del municipio de Cortázar, soy madre de familia de un alumno que está participando en el Concurso de Cuentacuentos, creo que estos concursos son muy importantes, ya que en ellos generan muchísima confianza, desenvolvimiento, un mayor lenguaje corporal y expresión oral.” 

“Yo me llamo Isabel Arzate, represento a la Escuela Revolución del municipio de Cortázar y me encanta leer y narrar historias eso ha sido de mis cosas favoritas, me prepare con mucho entusiasmo con la ayuda de mi directora y de mi mama”.

José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación V, expreso: “Gracias a los padres de familia que son parte fundamental en la motivación de sus hijas e hijos, reconozco a nuestras autoridades educativas, escolares y por supuesto municipales, que impulsan el proyecto que es parte de la Delegación Regional, que ha crecido y que ha tenido grandes logros, hemos visto ya niños ganadores que han participado como maestros de ceremonias, son oradores, con una gran facilidad de palabra, gracias a la habilidades que este concurso les permite desarrollar”.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato celebra el Día de los Museos

  • Este miércoles 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos, un día que desde 1977 se celebra en todo el mundo.
  • El Museo de Arte e Historia de Guanajuato se suma como cada año a esta importante fecha, como parte del ICOM (Internacional Council of Museums)
  • Este año la temática es El poder de los museos y el MAHG presentará diversas actividades.

León, Guanajuato a 17 de mayo de 2022. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural Guanajuato se suma como cada año a las actividades por Día Internacional de los Museos (DIM), un día que desde 1977 el Internacional Council of Museums (ICOM) promueve cada 18 de mayo en museos de todo el mundo. Para el 2022, la temática es El poder de los museos y busca reflexionar sobre el poder que tienen estos espacios para transformar el mundo que nos rodea.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato ha preparado distintas actividades para todo público:  el miércoles 18 de mayo a las 18:00 horas se realizará la presentación editorial del Folio Futuro: Magali Lara, con la participación de la artista y la curadora Ixchel Ledesma.

El jueves 19 de mayo de 10:00 a 14:00 horas en la Sala de proyecciones del MAHG se realizará la revisión de portafolios con la artista Magali Lara también como parte del programa de profesionalización de artistas visuales de Guanajuato.

Los días jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de mayo se ha preparado el Taller de metodologías feministas ¿Qué es lo que llamamos feminismo? Impartido por Ixchel Ledesma en donde seabordará el feminismo problematizando el concepto de mujer, el cuerpo y la esfera de lo público y lo privado desde la historia del arte.

El jueves 19 de mayo a las 19:00 horas se llevará a cabo la inauguración de la exposición temporal Jan Hendrix. Tierra firme, una muestra curada por Cuauhtémoc Medina y como curadora asociada Maco Sánchez Blanco. Esta muestra se lleva a cabo en colaboración con el Museo Universitario Arte Contemporáneo · MUAC UNAM y revisa la trayectoria de Jan Hendrix (Maasbree, 1949), un artista que, desde su llegada a México en los años setenta, se ha propuesto hacer de la gráfica un medio contemporáneo.

El miércoles 25 de mayo se realizará una Noche de Museos con lo que el Museo de Arte e Historia de Guanajuato se suma a la comunidad museística del país que realiza este programa. En el MAHG se llevará a cabo una Noche de Museos el último miércoles de cada mes, a las 19:00 horas, sin costo de acceso, con el equipo de educación y mediación. Este mes les invitamos a la exposición temporal Jan Hendrix. Tierra firme. Curaduría de Cuauhtémoc Medina.

El jueves 26 de mayo tendrá el museo un conversatorio con Gaby Cepeda: El mundo natural de Ángela Gurría, en el marco de la exposición temporal Ángela Gurría. Segunda naturaleza. Gaby Cepeda es curadora independiente y escritora de arte y la cita es a las 18:00 horas en el vestíbulo superior del museo.

Finalmente, el sábado 28 de mayo el público podrá disfrutar de Futuro. Ciclo de animaciones de Magali Lara y Luis Hidalgo, en el marco de la exposición temporal Futuro: Magali Lara. La cita es en la sala de proyecciones a las 17:00 horas.

Todas las actividades son sin costo