Guanajuato, Guanajuato, 30 de mayo de 2022.- La Jurisdicción Sanitaria 1 con cabecera en la capital del estado y una amplia cobertura en Ocampo, San Diego, San Felipe y Dolores Hidalgo fue reconocida por su desempeño extraordinario para atender durante 2 años la pandemia, a favor de 369 mil 455 guanajuatenses de esta región.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que, aunque existen retos y estrategias que mejorar en materia de salud, existen logros importantes, como la operatividad del programa de vacunación de la población contra el Covid-19.
De esta manera entregó un reconocimiento al jefe Jurisdiccional, Juan Carlos González Araiza a nombre de cientos de profesionales de la salud, por su desempeño extraordinario para atender durante 2 años la pandemia.
Para este año 2022, el jefe de dicha demarcación informó que se cuenta con proyectos estratégicos innovadores, que buscan garantizar un mejor desempeño e impacto en salud dentro del programa de cardio metabólicas.
Informó que las principales causas de morbilidad del 2020 al 2021 en los municipios citados, son las enfermedades respiratorias agudas, COVID-19 e infecciones urinarias mientras que en el 2019 fueron similares excepto por la aparición de la pandemia por COVID-19.
En un día se ofrecen más de 1700 consultas, para la atención de la población, más de 1700 detecciones y más de 700 inmunizaciones para todas las edades excluyendo COVID-19.
En acciones de promoción a la salud se han obtenido 3540 muestras de larvas y 567 muestras de mosco.
Con las diferentes intervenciones y en equipo logró la acreditación del 100% de unidades durante el 2020 y 2021.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria agregó que la baja en la tasa de fecundidad de los adolescentes es el resultado de las acciones trasversales y extramuros de los servicios amigables.
Se trabaja bajo una organización en redes de servicios ofrece una atención integral en la línea de vida de la persona sana, con acciones de prevención, promoción, atención, rehabilitación y cuidados paliativos con una ruta de Atención Médica Continúa (RAMC).
En los proyectos innovadores de la Jurisdicción Sanitaria 1 se contempla la implementación de la estrategia HEARTS que ofrece la mejora en los servicios de salud mediante un mejor control de la presión arterial y la prevención.
Los módulos del paquete técnico de HEARTS son los hábitos y estilos de vida saludables: asesoramiento para los pacientes. Incluye información sobre los cuatro principales factores de riesgo conductuales de las enfermedades cardiovasculares (ECV).
Se describen Intervenciones breves con un enfoque de asesoría sobre los factores de riesgo para promover la adopción de estilos de vida saludables.
El paquete HEARTS hace hincapié en la adaptación, difusión y uso de un conjunto estandarizado de protocolos de manejo clínico sencillos, que deben ser específicos respecto al medicamento y la dosis y deben incluir un grupo de medicamentos básicos.
Acceso a medicamentos y tecnologías esenciales, información sobre la adquisición de medicamentos y tecnologías para enfermedades cardiovasculares, así como la cuantificación, distribución, administración y manejo de insumos dentro del establecimiento.
Y riesgo cardiovascular en el manejo de las enfermedades cardiovasculares basado en la estratificación del riesgo.
Guanajuato, Gto., a 30 de mayo de 2022.- Con la participación de 2 mil personas de Latinoamérica y del Interior de la República Mexicana, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) en coordinación con la CONAFOR, concluyeron con éxito el Seminario Forestal 2022.
Este seminario surgió con el propósito de capacitar y preparar en temas ambientales a la población, acción fundamental para esta administración encabezada por de Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, Gobernador del Estado.
José Gerardo Morales Moncada, Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial, dirigió el seminario en donde a través de 5 sesiones virtuales, los participantes se prepararán en temas de: germinación de semillas, reforestación, plagas y enfermedades, servicios ambientales e incendios forestales.
A cargo de los expertos en la materia: Rebeca Aldana Barajas, César Emanuel Barrera Ramírez, Mónica Cárdenas López, María Brenda Aly Zavala López, Kristell Almazán Hernández y Magda Vianey Nava Navarrete.
En el desarrollo temático se cautivó a los participantes originarios de 21 Estados de la República Mexicana: Guanajuato, Durango, Morelos, Puebla, Baja California, Chiapas, Hidalgo, Veracruz, Tlaxcala, Oaxaca, Sonora, San Luis Potosí, Querétaro, Guerrero, Tabasco, Aguascalientes, Jalisco, Quintana Roo, CDMX y Estado de México.
Además de países como Ecuador, Colombia, Costa Rica, Perú, Bolivia, Colombia y Guatemala.
La PAOT impulsa capacitación constante y permanente, en busca de fortalecer el liderazgo ambiental; proporcionar los conceptos básicos necesarios, además de contribuir al cuidado y conservación de las zonas forestales del estado, a través del programa Guardias Ambientales.
Será el próximo mes de agosto cuando se dé inicio con el Seminario Ambiental y en septiembre se estará realizando el Seminario de Áreas Naturales Protegidas.
Para mayor información se les invita consultar las redes sociales de la PAOT o escribir a contactopaot@guanajuato.gob.mx . Estas actividades representan las acciones que se realizan por Guanajuato, ya que #ContigoSí Cuidamos nuestra casa común.
León, Gto., a 30 de mayo de 2022.- Las obras que se realizan en el stand de tiro de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, ubicado en la base de operaciones de León, presentan un avance del 35.42 por ciento, así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.
Las acciones corresponden a la segunda y última etapa del stand, y permitirán que se continúe mejorando y profesionalizando a los elementos encargados de la seguridad en la entidad.
Rodríguez Martínez detalló que, para esta segunda etapa se destinaron 24.5 millones de pesos, que se emplearán en cimentaciones, estructura de concreto reforzado, acero estructural, instalación eléctrica, aire acondicionado, instalación hidrosanitaria, pluvial y contra incendio, así como equipo de voz y datos.
Actualmente se trabaja en tres frentes:
La casa táctica, en donde se instalan luminarias y el sistema eléctrico, además del acabado de los muros.
El stand de tiro, en donde se está colocando el plafón, se concluye con la instalación de bafle acústico y se dio inicio a la instalación de ducterías del aire acondicionado, sistema eléctrico y colocación de luminarias.
En el área exterior se ejecuta la instalación de tubería ADS y rellenos, además se realiza el colado de base de concreto para la planta de electricidad de emergencia y se detallan los trabajos de electricidad.
Finalmente el Secretario reiteró el compromiso de la SICOM para continuar realizando obras de calidad que beneficien a las y los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., a 30 de mayo del 2022.- La continua capacitación de las habilidades y conocimientos de los integrantes de las brigadas de guardabosques de Guanajuato, permite que cuenten con la experiencia requerida para la preservación y restauración de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla durante el ‘Sexto Encuentro Estatal de Guardabosques’: Fortalecimiento de las capacidades técnicas, situaciones de riesgo y monitoreo de fauna’, que se llevó a cabo en el ANP Cuenca de la Esperanza.
La Secretaria destacó la colaboración y transversalidad de las dependencias estatales para el desarrollo de estrategias que fortalezcan la política ambiental del Gobierno del Estado a través de encuentros como éste que impulsan su vocación de servicio.
En esta edición participaron 40 guardabosques de 16 ANP, los cuales obtuvieron conocimientos en técnicas de acercamiento y protocolo a seguir en caso de alguna situación de riesgo a visitantes de las ANP, capacitación para presentar denuncias ante la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) y monitoreo de fauna.
Dicha formación fue impartida por personal de Protección Civil del municipio de Guanajuato, la Agencia de Investigación Criminal del Estado, la PAOT y Dirección General de Recursos Naturales de la SMAOT.
Entre los temas que abordaron destacan: “Introducción al Programa de Guardabosques por la Conservación”; impartido por Juan Pablo Baeza Gómez, Administrador de las ANP Sierra de Lobos y Parque Metropolitano, de la SMAOT; en el que se dio a conocer las funciones que tienen los guardabosques en las ANP, así como las actividades que deberán desarrollar para su conservación, protección y restauración.
“Protocolos de acciones ante situaciones de riesgo”; fue presentada por Miguel Hernández Vázquez y Octavio Romero Cantero, capacitadores de PC del municipio de Guanajuato, en el que abordaron los principios básicos de primeros auxilios, ¿Cómo se realiza el RCP?, ¿Cómo realizar la maniobra de Heimlich?; el uso del botiquín de primeros auxilios, y alternativas para atención sin equipamiento en campo y prácticas de situaciones reales de accidentes en lugares remotos.
A través del tema: “Herramientas para monitoreo de fauna”; impartida por Néstor Leonardo Quezadas Tapia, Administrador de las ANP Cerro de Arandas, Presa de Neutla y Sierra de los Agustinos, de la SMAOT, conocieron el uso de la cámara trampa y las trampas sherman y tomahawk y se realizó un recorrido de campo para instalar dichas herramientas.
Miguel Murillo Flores de la Agencia de Investigación Criminal de Fiscalía General del Estado (FGR), impartió el tema “Contacto y Seguridad”; en la cual los guardabosques conocieron cómo establecer el primer contacto ante alguna situación de riesgo con presuntos infractores dentro de las Áreas Naturales Protegidas.
Finalmente, en la plática “Presentación de denuncias ante la PAOT”; a cargo del subprocurador de la zona “A” Aarón Rodríguez Cervantes y el Subprocurador zona “B”, Jorge Luis Contreras Juárez, se informó las características que debe tener una denuncia para ser presentada y así tener un seguimiento de la misma.
El programa de “Guardabosques para la Conservación” es un esfuerzo trasversal de la administración pública estatal que tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y equipamiento de guardabosques dedicados de tiempo completo a la protección y conservación de los recursos naturales de las ANP.
Este año el programa está integrado por 64 guardabosques en 24 municipios de 18 ANP ubicadas en: Acámbaro, Celaya, Comonfort, Cortázar, Cuerámaro, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Santa Cruz de Juventino Rosas, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Tierra Blanca, Valle de Santiago y Yuriria.
• Participan estudiantes de la Región Celaya.
Celaya Gto. 30 de mayo del 2022.- Con el propósito de Organizar intercambio de saberes científicos y así impulsar los conocimientos STEAM en las niñas y jóvenes de Guanajuato, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de Delegación Regional de Educación V Celaya, organizó la feria científica: “Niñas STEM Empoderando la Ciencia”.
La feria científica, “Niñas Steam Empoderando la Ciencia”, tuvo como sede la Telesecundaria 979, ubicada en la Colonia, Patria Nueva del municipio de Celaya, el cual tiene como prioridad el desenvolvimiento y seguridad de las niñas por medio de la educación STEM tratando de cubrir las necesidades actuales de la sociedad para desarrollar las competencias de pensamiento crítico y resolución de problemas de la vida diaria.
Por sus siglas en inglés STEAM, (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Este método educativo busca que las estudiantes aprendan sobre pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, innovación, investigación, colaboración y liderazgo.
Diana Berenice López Tavares, Doctora en Física Educativa, expresó: “Yo soy guanajuatense, estudié en escuelas públicas, y he logrado llegar a donde estoy principalmente por el apoyo de mis profesores, estos docentes tan apasionados, de quien su único objetivo es abrirles a ustedes las puertas, motivarlos para que logren todo lo que desean. Esto es solo el inicio, empiezas con un poquito de interés en la ciencia, y después te vas dando cuenta de las enormes oportunidades que vas teniendo a tu alrededor”.
José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional, dijo: “Me da mucho gusto que estemos con este ímpetu que necesita la educación, gracias al esfuerzo del equipo docente de esta institución, esto es trabajo colaborativo. Queremos que haya más mujeres en la ciencia, este tipo de proyectos es un escenario extraordinario para que nuestras niñas, niños y jóvenes desarrollen todo este tipo de capacidades”.
Meredith de León alumna de la Telesecundaria 979 platicó: “Me puse muy nerviosa, pero aprendí más sobre el cuerpo humano, como funcionan nuestros órganos, soy muy curiosa y me gusta saber muchas cosas. Esta Feria científica me parece una idea genial”.
La maestra Sugey Salinas, miembro de la academia organizadora de la feria científica declaro: “Lo que nos mueve para la realización de este tipo de ferias, es que las alumnas aprendan significativamente, al resolver problemas de la vida diaria, que las y los alumnos sean críticos y reflexivos. Queremos cambiar la mentalidad, para cambiar la comunidad, si podemos cambiar el pensamiento de nuestras estudiantes, ellas van a cambiar el pensamiento de sus familias y así va a cambiar el pensamiento del contexto en el que nos desarrollamos”.
Irapuato, Gto. 30 de mayo de 2022. – La Delegación Regional IV de Irapuato de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con la Universidad de Guanajuato (UG) y la Academia Mexicana de Lógica, realizaron el Primer concurso regional de debate: “Los nuevos liderazgos juveniles” para el nivel media superior.
El equipo ganador fue la preparatoria de la Universidad De La Salle Bajío de Salamanca, integrado por Vanessa Prieto González, Alejandro Esteban Herrera Cruz y Diego Emilio Espinoza Juárez, quienes expusieron el tema: Feminicidio.
El objetivo de llevar a cabo este tipo de concursos es el de desarrollar habilidades de expresión y comunicación de las y los estudiantes de educación media superior, mediante la generación de espacios para el diálogo y el debate competitivo en un marco propositivo, racional y respetuoso de ideas, dijo Abel Rubén Hernández Ulloa en representación de Miguel Ángel Hernández Fuentes, Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato.
Con la presentación del delegado de la Región de Educación VI, Nicolás Gutiérrez Ortega, asistió el maestro Raúl Silva Navarro, quien en su mensaje dijo que a través de este tipo de espacios de participación las y los jóvenes debaten, manifiestan, confrontan sus ideas y propuestas innovadoras, que inciden en una nueva etapa de transformación de sus comunidades, estado y país.
Es de mencionar que el concurso, en su primera etapa contó con una participación de 58 equipos. En la segunda etapa participaron en concursos a nivel municipal 20 equipos. En la tercera y última etapa regional participaron 6 equipos que representaron a los municipios de Irapuato, Salamanca, Guanajuato, Silao, San Francisco y Purísima del Rincón.
Los planteles ganadores por municipio son los siguientes: Escuela de Nivel Medio Superior de Guanajuato; Escuela Preparatoria Regional de San Francisco del Rincón; SABES de Valle de las Flores de Irapuato; CONALEP Silao; SABES de Purísima del Rincón y Universidad de la Salle Bajío preparatoria de Salamanca.
Los temas que se debatieron en el concurso regional fueron: oportunidades de estudio y laborales para los jóvenes; perspectiva de género y feminicidio.
El evento se desarrolló en las instalaciones de en la sala de usos múltiples del Tecnológico de Monterrey, campus Irapuato. Asistieron autoridades educativas del estado y del municipio de Irapuato, que presidieron la ceremonia de entrega de reconocimientos, así de la dotación de libros a cada participante, los ganadores obtuvieron un premio especial, como recompensa al esfuerzo realizado.
Guanajuato, Guanajuato, 30 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, hace una atenta invitación a las personas que desean realizarse la vasectomía sin bisturí para aprovechar este próximo fin de semana y ser beneficiados en la jornada que se llevará a cabo en el CAISES Celaya.
Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, indicó que las vasectomías sin bisturí están dirigidas a los hombres que están decididos a no tener o no desean más hijos y pueden acceder a ello a partir de los 18 años.
Explicó que se brinda una asesoría y consejería por parte del personal de Planificación Familiar para tomar una decisión informada respecto a sus derechos sexuales y reproductivos, razón por la cual lanzó una atenta invitación a los interesados para acercarse a su unidad de salud en cualquier momento del año y recibir la orientación que les ayudará a tomar la decisión correcta de acuerdo a su conveniencia.
Asimismo, Díaz Martínez detalló que para esta jornada en Celaya se asignaron los días viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de junio para llevar a cabo las intervenciones, que no conllevan más de 20 minutos cada una y son ambulatorias, lo que quiere decir que el paciente entra y sale caminando.
Antes y durante el proceso, dijo, el personal de salud explica al paciente los cuidados que debe tener, y se les hace hincapié que durante los tres meses posteriores deben continuar con algún método anticonceptivo, y pasado ese periodo se realiza un esperma conteo para constatar que la persona es estéril.
El secretario de salud indicó que la atención es gratuita sin importar si el interesado tiene o no alguna derechohabiencia.
Finalmente comentó que las intervenciones se realizarán en el CAISES Celaya ubicado en la calle Mariano Jiménez no. 519 en el barrio de Tierras Negras y se atenderá únicamente con cita, la cual pueden solicitar por llamada telefónica al (461) 6140001 de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, o bien, enviar un mensaje privado a la página de Facebook Jurisdicción Sanitaria III, ISAPEG con su nombre completo y teléfono de contacto para que el personal del programa de Planificación Familiar se contacte con él.
Requisitos:
• Reconocen la trayectoria de servidores públicos en esa área
• 123 mil personas atendidas en el CEREVI
Silao, Guanajuato, 30 de mayo del 2022. – “El Centro de Rehabilitación Visual apoya a las personas que menos tienen y que más lo necesitan, caracterizado por ofrecer atención directa, multidisciplinaria y profesional”, señaló José José Grimaldo Colmenero, director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.
Lo anterior durante la celebración del XVI aniversario de fundación del Centro de Rehabilitación Visual, ubicado en este municipio de Silao y con cobertura a los 46 municipios de la entidad.
En este acto se hizo entrega de reconocimientos a colaboradores de esta institución por su trabajo y compromiso de los profesionales que laboran en el Centro. Igualmente al Dr. Juan Silvestre Camargo, por su trayectoria, constancia y dedicación para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
“La mejor forma de conmemorar la trayectoria del CEREVI es trabajando, cerrando filas, cerrando compromisos, afianzando la razón de ser del INGUDIS a través del trabajo en el CEREVI”, indicó José Grimaldo.
Por su parte, la Dra. Ana Cristina Badillo Hurtado, Coordinadora del Centro de Rehabilitación Visual indicó que a lo largo de los 16 años de existencia del CEREVI se han logrado atender a 123 mil personas atendidas y realizar más de 3 mil 721 cirugías, con lo que se ha logrado ofrecer nuevas oportunidades a las personas que padecen discapacidad visual.
Durante el evento José Manuel Moreno, usuario y beneficiado refirió que actualmente ya puede conducir su auto y continúa trabajando gracias a que recibió apoyo en el INGUDIS. “Yo llegué porque perdí mi pierna y me dieron rehabilitación física y posteriormente me apoyaron con los servicios del CEREVI para recuperar la vista, ya tengo casi el 80% de la vista, luego de que me hicieron dos cirugías para retirarme las cataratas y colocarme lentes”, comentó.
En su intervención la Dra. Laura Patricia Hernández Vargas, Presidenta del Colegio de Oftalmólogos de Guanajuato, Capítulo León comentó que son cerca de 2 mil 200 millones de personas que viven con discapacidad visual o ceguera, pero que cerca de la mitad es prevenible o tratable.
Por lo que exhortó a las autoridades a seguir trabajando de forma interdisciplinaria, “no solo compete a las áreas de la salud sino a grandes protagonistas del gobierno y la sociedad, la discapacidad visual no sólo afecta a quien la padece, sino menoscaba recursos familiares, sociales y gubernamentales, por eso es importante la prevención, intervención temprana, el tratamiento oportuno, la rehabilitación eficaz”, comentó.
El CEREVI es un centro que se inauguró en mayo de 2006 y ofrece consultas de optometría y oftalmología, servicio de taller de lentes y óptica, así como cirugía oftalmológica para personas de bajos recursos recibiendo una adecuada atención a un costo accesible.
Con el lema: “Por una Visión con Futuro y Esperanza”, en esta oportunidad se brindaron ponencias de expertos en salud visual, dirigidos a la población en general.
Silao, Guanajuato, 30 de mayo de 2022. Con el lema “Conectando con el cambio para transformar mi entorno”, se llevó a cabo la final estatal de la Jornada Científica y Cultural del bachillerato SABES, el pasado viernes 27 de mayo del presente año en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario, en la ciudad de Silao, Guanajuato.
Para fomentar el conocimiento, habilidades y actitudes para fortalecer su formación integral, alrededor de 320 estudiantes del bachillerato SABES del estado de Guanajuato, tuvieron la oportunidad de participar en la creación de proyectos y mostraron sus trabajos en torno a la ciencia, al arte y la cultura.
El acto inaugural del evento fue presidido por el Mtro. Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, quien estuvo acompañado por el C.P. Carlos Oscar Domínguez Aguilar, Director General del Parque Guanajuato Bicentenario, la Mtra. Lirio López Herrera, Directora de Bachillerato, el Mtro. José Cruz Ayala Villegas, Director de Planeación del SABES y el Lic. Rogelio Martínez Romero, Secretario de Trabajo y Conflictos del SUTEEEG.
La bienvenida al evento estuvo a cargo del C.P. Carlos Oscar Domínguez Aguilar, quien se mostró muy contento de recibir al SABES y agradeció por tomar en cuenta al parque para llevar a cabo eventos que fortalece la filosofía de la cultura, la educación y el entretenimiento.
“Estoy muy contento por la oportunidad que tenemos de volver a estar presentes en este gran evento, mismo que ha ido evolucionando con el paso de los años y que se caracteriza por desarrollar la parte cultural y científica de nuestros estudiantes. Quiero felicitarlos por demostrarnos lo grandes que son y agradecerles por siempre representar con orgullo a nuestra institución”, expresó el Mtro. Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES.
La Jornada Científica y Cultural se compone de concursos, manifestaciones artísticas, muestras y actividades derivadas de las líneas curriculares del Bachillerato. Con ello, se busca brindar un mensaje positivo que motive a todos los jóvenes de la comunidad educativa a mantener una postura abierta a los cambios, logrando adaptarse a las nuevas formas de vivir y convivir.
En el SABES impulsamos el talento y las habilidades de los jóvenes, con espacios adecuados para el desarrollo de actividades que consoliden la formación integral de nuestros estudiantes, buscando que representen con orgullo al estado de Guanajuato.
San José Iturbide, Gto. 30 de mayo de 2022.- 19 estudiantes de Telesecundarias de este municipio, adscritas a la Región II, participaron en el primer concurso de poesía individual, que organiza la zona 525, en el cual mostraron su talento y lograron fortalecer el pensamiento crítico, reflexivo y estético.
Los estudiantes ganadores de este concurso son; Primer lugar, Evelin Baeza Móreles, de la Telesecundaria 358 de la comunidad Cerrito del Arenal, con la poesía titulada “Escucha pueblo”, segundo lugar, Miguel Ángel Morales de la Telesecundaria 831 María Montessori, de la localidad de Medina, con la poesía “Agua tata” y tercer, lugar, Carmen Marian Piña Rivera de la Telesecundaria 167 de la comunidad de Santa Anita, con la poesía titulada “Rondillas”.
Durante el evento que se desarrolló en la Telesecundaria 358, de Cerrito del Arenal, se presentaron 19 poesías con distintas temáticas, desde sociales, familiares y románticas, mismas que las y los estudiantes eligieron para concursar. Cabe destacar que cada estudiante representó a su centro educativo, luego de ganar las eliminatorias internas de cada escuela.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de la Región II, felicitó y reconoció a las y los 19 participantes, así como a autoridades escolares y madres y padres de familia que les acompañaron durante el proceso y les motivan a continuar en la creación de experiencias valiosas que recordarán para siempre, que además, fomentan la sana convivencia y mejoran sus aprendizajes.
Por su parte, Martha Estela Rodríguez Juárez, supervisora de la zona 525, dijo que, “la poesía posee un papel fundamental, ya que ayuda a despertar el interés y la motivación de nuestro alumnado, haciéndolos más independientes intelectualmente. A través de la poesía fomentamos las dimensiones comunicativas, lingüísticas, lúdicas, culturales y sociales, siendo todas ellas fundamentales para conseguir el desarrollo integral de nuestros educandos. Leer, recitar y memorizar poemas tiene incontables beneficios para las alumnas y alumnos”.
El alumno Jonathan Cirilo Trejo Aguilar, de la Telesecundaria 358 de Cerrito del Arenal, dijo que, “la poesía es algo que todos llevamos dentro, solo necesitábamos motivarnos y arriesgarnos a presentar poemas sin miedo a equivocarnos, porque esto es parte de nuestros aprendizajes”.
Además, Martha Estela Méndez Campos, directora de la Telesecundaria 358 de Cerrito del Arenal, mencionó que el concurso de poesía individual es parte esencial para una educación integral ya que cumple con los propósitos de la asignatura de español que es conocer, analizar y apreciar el lenguaje literario; utilizar el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal; así como de la lectura, de escucha de poemas y creación y juego con el lenguaje poético.
La directora agregó que, “con ello, impulsamos el logro de los aprendizajes esperados en los alumnos, ya que leen y comparan poemas de diferentes épocas sobre un tema específico: amor, vida, muerte y guerra; temas que escuchamos en las diferentes presentaciones; en el que se describían el mundo social en el que se presenta la historia o anécdota del poema, así como la forma literaria en el que se habla de los acontecimientos”.
Autoridades educativas y escolares de la zona 525 de Telesecundarias, en coordinación con madres y padres de familia, organizan diversas actividades artísticas para detonar los aprendizajes esperados de estudiantes de 24 centros escolares adscritos a la región II, de una forma divertida y dinámica.