Yearly Archives: 2022

SEG premia a ganadores de concurso Office 365 & Minecraft Hack the Capital

  • Impulsan el vocacionamiento científico y tecnológico de estudiantes a través de actividades basadas en juegos.
  • Docentes y administrativos fortalecen competencias tecnológicas.

Guanajuato, Gto. 31 de mayo de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo la premiación de los ganadores del concurso “Office 365 & Minecraft Hack the Capital”, una iniciativa en colaboración con Microsoft México.

Los afortunados ganadores fueron Ariadna Siobhán Jaramillo Torres de la Escuela Primaria Niños Héroes de Chapultepec de San Luis de la Paz, ganadora de la plataforma Hackathon Minecraft; en el Concurso Office 365 capital, los ganadores son Inti Felipe Alvarado Wong estudiante de secundaria del Colegio Salesiano Don Bosco de León y Carolina Jiménez Rodríguez personal administrativo del CECYTE Plantel Jerécuaro.

El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza reconoció a los ganadores a quienes invitó a seguir poniendo el ejemplo, ya que entre las más de 800 personas que participaron, solo ellos fueron los ganadores, resultado de un esfuerzo muy grande, “Yo creo que hoy se están dando cuenta que pueden lograr muchas cosas este solamente es el primer paso. Imaginen llegar muy lejos, imaginen cumplir todos sus sueños”, dijo el Secretario.

El titular de Educación en el Estado, aprovecho para felicitar a las madres y padre de familia presentes y les reconoció que el gran trabajo que hacen con sus hijos y resaltó el orgullo y relevancia que cobra el ver a un hijo destacar en cualquier área.

Este evento tuvo como objetivo impulsar el vocacionamiento científico y tecnológico de los estudiantes y el fortalecimiento de competencias de los docentes y administrativos de la SEG a través de actividades basadas en juegos con el uso de las herramientas de Office 365 y Minecraft EDU.

El concurso se llevó a cabo en modalidad virtual en noviembre del año pasado, el cual tuvo una respuesta de 817 estudiantes registrados de los cuales resultaron tres ganadores: 2 del Office 365 hack the Capital y 1 de Hackathon Minecraft.

Inti Felipe Alvarado Wong, nos compartió que conoció la convocatoria de este concurso por su mamá quien le motivo a participar; y una vez inscrito, resalta que esta experiencia le permitió medir sus habilidades, reforzar sus conocimientos al mismo tiempo de disfrutar del ambiente virtual que ofrece la plataforma de Microsoft lo que le llevó a ser el ganador de Office 365 Hack the Capital.

También ganadora del concurso, Ariadna Siobhan Jaramillo Torres, dio muestra frente a los asistentes de sus habilidades en la plataforma a la vez que ponía en práctica su destreza con la construcción de la torre latinoamericana dentro del mundo Minecraft; gusto que le inicio por su papá, ya que a través de él tuvo cercanía desde más chica a este tipo de videojuegos.

La estrecha colaboración entre Microsoft, México y la SEG ha detonado diversas acciones y actividades dirigidas a estudiantes docentes y administrativos de la SEG, muestra de ello ha sido la participación de estudiantes y docentes en temáticas de Minecraft, capacitaciones y certificaciones en herramientas de office, así como participación de eventos tipo hackatón.

Arranca SDAyR obras de Bordería en Santiago Maravatío

*Estas acciones permiten captar agua
de lluvia, indispensable para el ganado

*Paulo Bañuelos informó que en este
Municipio se construirán 11 bordos

Santiago Maravatío, Gto., 30 de mayo del 2022.- Para asegurar el abastecimiento de agua para consumo del ganado y otras necesidades básicas, se dio arranque a las obras de Bordería para la captación de agua de lluvia en las zonas rurales de Santiago Maravatío.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, asistió al inicio de los trabajos, donde se informó que en este municipio se construirán 11 bordos.

“Santiago Maravatío es un municipio muy importante en materia agrícola, entonces estas obras de Bordería son muy necesarias para que no les falte un recurso tan importante como es el agua al momento de realizar sus actividades agrícolas y pecuarias”, expresó el funcionario.

Bañuelos también reconoció el apoyo de los diputados locales, quienes han facilitado la asignación de recursos para el campo guanajuatense y directamente le agradeció al diputado Jorge Ortiz, quien estuvo presente en el evento.

Lo anterior, ya que los recursos para estas obras serán solo estatales, del gobierno municipal y de los beneficiarios. La SDAyR aportará $230 mil pesos; el Municipio, $96 mil 600 pesos y los beneficiarios, $133 mil 400 pesos.

Lo bordos son obras para la captación de agua que, dependiendo de su capacidad de almacenamiento, puedan ser utilizadas para abrevadero y usos múltiples, con el fin de atender y preservar las necesidades básicas del medio rural, y como detonadores del desarrollo de actividades agropecuarias, forestales y  piscícolas.

Al evento, además del Secretario y el diputado local Jorge Ortiz, también asistió el presidente municipal de Santiago Maravatío, José Guadalupe Paniagua Cardoso.

Presenta la CEAIV Guía de Derechos de las Víctimas en Guanajuato

  • Por el momento, la Guía solo se encuentra disponible en versión digital, pero en las próximas semanas se contará de manera física para quien así la requiera
  • La Guía se encuentra disponible en versión digital y es posible descargarla en la página comisionparavictimas.guanajuato.gob.mx

Guanajuato, Gto. A 31 de mayo de 2022. Con el objetivo de refrendar el compromiso de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) de trabajar para garantizar a las víctimas un acceso efectivo a la verdad, a la justicia y a la reparación integral, se elaboró y puso a disposición de los guanajuatenses, la Guía de Derechos de las Víctimas.

Esta Guía, que se desprende de la Ley General de Víctimas del Estado de Guanajuato, se localiza en la página web de la Comisión y puede ser descargada a través de la siguiente liga: https://comisionparavictimas.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2022/05/Gui%CC%81a_Derechos_Vi%CC%81ctimas.pdf.

“Desde la CEAIV generamos este documento con la intención de informarles a las víctimas, de manera amigable, los derechos previstos en la Ley de Víctimas, así como la manera de ejercerlos. Nuestra labor es brindar una atención integral, así como de acompañar a las víctimas en la construcción de un nuevo proyecto de vida”, mencionó Jaime Rochín, presidente de la Comisión.

Dijo que con esta guía se pone a disposición los derechos a los que como víctima pueden acceder, así como las instancias que están para atenderles, asesorarlos y acompañarlos.

“En Guanajuato trabajamos para visibilizar y garantizar el respeto de los derechos de las víctimas del delito y construimos mecanismos institucionales que se conviertan en acciones a favor de cada una de ellas”, agregó.

Por el momento, la Guía solo se encuentra disponible en versión digital, pero en las próximas semanas se contará de manera física para quien así la requiera.

Recuerda Museo del Pueblo a John Nevin en su centenario

Guanajuato, Gto., a 31 de mayo de 2022.- Este 31 de mayo se cumple el centenario del nacimiento de John Nevin (1922-2003), artista visual ampliamente apreciado que echó raíces en Guanajuato y a quien el Museo del Pueblo dedica la exposición antológica “Mi propio camino. 100 años del natalicio de John Nevin”.

La muestra, con curaduría de Arturo Joel Padilla, es la mayor reunión de obras de Nevin desde su fallecimiento en 2003. La parte medular de la exhibición son más de 60 piezas resguardadas por Lila Alanís, última esposa del artista; además de una veintena de lienzos, dibujos y obras gráficas facilitadas por otros coleccionistas y amigos del mismo.

La exhibición, que incluye obras realizadas desde la década de los cincuenta hasta los últimos años de vida de Nevin, se centra en sus temáticas fundamentales: el retrato y el desnudo, como protagonistas, con la naturaleza y otros motivos diversos completando el orbe plástico del artista.

Durante la inauguración, Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, ahondó en las motivaciones de la exposición. “Al IEC le interesa muchísimo retomar a los artistas que han construido la cultura de Guanajuato: sean mexicano o extranjeros que han radicado en Guanajuato. La suma de toda su grandeza ha hecho de este estado algo importante en el campo de la pintura”, comentó.

Arturo Joel Padilla, curador de la muestra, señala que John Nevin, quien se instaló en Guanajuato hacia 1958, fue una figura protagónica de la escena artística de su momento. “Hay una gran presencia de John en una generación, digamos de 50 años para arriba, pero una buena forma de hacer permanecer su memoria entre nuevas generaciones es a través de esta exposición. Su obra es muy conocida en Guanajuato capital, pero debe tener una proyección nacional porque es extraordinaria”, expresó.

El también artista y gestor cultural identifica en la recuperación de la antigua técnica del temple; el interés por la luz, extraído de su aprendizaje de los grandes maestros como Vermeer, y la fascinación por el cuerpo humano, algunas de las claves en la creación de John Nevin.

“Nevin tiene una fascinación por el cuerpo humano”, expresa Padilla Córdova. “Lo experimenta de múltiples formas y se da cuenta que no debe perder el tiempo, pues durante la II Guerra Mundial recibe heridas físicas y emocionales que lo hacen convencerse de que tiene una segunda oportunidad de vivir y, por tanto, vive de manera intensa”.

John Nevin nació el 31 de mayo de 1922 en Providence, Rhode Island. Con 20 años de edad ingresa al Ejército y combate en Europa durante la II Guerra Mundial. Se retira tras haber completa 35 vuelos como ametralladorista con cinco medallas y decide aprovechar las becas que le ofrecen como excombatiente para ingresar a la Escuela de Diseño de Rhode Island y después a la Academia de Bellas Artes de Florencia, donde estudia entre 1952 y 1954.

Poco después decide establecerse en Guanajuato, seducido, según dijo siempre, por el cerro de la Bufa, donde fueron esparcidas sus cenizas para cumplir su última voluntad, tras su fallecimiento el 31 de diciembre de 2003. En esta ciudad realizó prácticamente la totalidad de su carrera plástica y se integró naturalmente a la comunidad artística, dentro de la que fue una figura altamente apreciada y admirada.

“Mi propio camino. 100 años del natalicio de John Nevin” permanecerá abierta al público en el Museo del Pueblo de Guanajuato hasta el 11 de septiembre.

Realiza el gobierno del estado inversión millonaria en Acámbaro.

  • Con estas acciones se busca realizar obras que ayuden en la recuperación de espacios públicos, la cohesión social y la salud de las familias acambarenses.

Acámbaro, Guanajuato a 30 de mayo de 2022. A través del programa “Vivo los espacios de mi colonia”, el gobierno del estado destinó más de 1.2 millones de pesos para la construcción de un parque público y un gimnasio al aire libre.

Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano dijo que, los vecinos de la colonia Benjamín Méndez ahora tienen nuevo parque gracias a la inyección de recursos económicos por más de 637 mil pesos.

“Estos espacios tienen gran potencial, porque si queremos un estado donde se forme más comunidad y se forme ciudadanía, debemos tener estos lugares de encuentro, estos espacios verdes”.

El titular de la SEDESHU dijo que, los espacios públicos representan áreas en las que las familias pueden acudir a ejercitarse, convivir y crecer como comunidad.

El área recreativa cuenta con un módulo de juegos para niños, mobiliario urbano (bancos y papeleras), así como zona de aparcamiento para bicicletas.

“Si queremos un municipio más saludable, necesitamos espacios donde nuestras familias y nuestros niños puedan salir a caminar a hacer ejercicio de una manera cómoda y segura”.

Abren Gimnasio al aire libre

Como parte de la gira de trabajo por el municipio, Jesús Oviedo Herrera, titular de la SEDESHU y la Presidenta Municipal Claudia Silva, recorrieron la Unidad deportiva “Campo Unión”; que además de tener espacios para el deporte, ahora contará con ejercitadores y mobiliario urbano.

El beneficio directo de esta obra contribuye a que cada vez más acambarenses realicen alguna actividad deportiva que tuvo una inversión de poco más de 578 mil pesos.

Con obras como estas, el gobierno del estado muestra su interés por crear más espacios que beneficien en la salud y a la cohesión social de las familias guanajuatenses.

Celebran 30 Aniversario de Fondos Guanajuato

  • Anuncia Gobernador el nuevo Programa “Energía Limpia”.
  • Fondos Guanajuato es una institución indispensable para el Guanajuato que se está construyendo: Gobernador.

     Guanajuato, Gto. 30 de mayo de 2022.- En estos 30 años, Fondos Guanajuato ha sido un semillero de innumerables historias de éxito, además de ser una pieza clave en el desarrollo económico de nuestro estado.

     Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia del 30 aniversario de Fondos Guanajuato, en donde anunció el nuevo Programa “Energía Limpia”.

    El Mandatario Estatal explicó que este programa consiste en otorgar créditos a las Mipymes, ya sean personas físicas o morales, cuya actividad empresarial sea artesanal, agroindustrial, industrial, comercial y de servicios, para que adquieran paneles solares.

    Para ello, “vamos a destinar una bolsa inicial de 200 millones de pesos para financiar proyectos de generación de energía fotovoltaica para las Mipymes”, resaltó el Gobernador.

   Dijo que son varios los beneficios que se generan con esta acción, primero se tendrán grandes ahorros económicos, porque pagarán menos en el recibo de luz.

   Segundo, con estos ahorros, pueden enfrentar mejor el entorno y las dificultades económicas. Tercero, al hacer más con menos, se vuelven más competitivos. Cuarto, al ser más competitivos hay mayores posibilidades de progreso para el propietario y para sus trabajadores.

   Quinto, se convierten en una empresa socialmente responsable que cuida el medio ambiente. Y sexto, impulsan el uso de energías limpias integrándose a la tendencia mundial y les da la posibilidad de obtener más clientes, explicó el Gobernador.

    Señaló que Fondos Guanajuato estará ofreciendo dos tipos de financiamiento: el Mayor, por un monto que va de 1 a 6 millones de pesos. Y el Menor, por un monto que va de los 50 mil hasta 1 millón de pesos.

    Con este programa nuevamente Guanajuato se coloca a la vanguardia nacional al apoyar el uso de las energías limpias, indicó el Gobernador quien dijo que es un gusto conmemorar 30 años de Fondo Guanajuato.

   “Hoy en día, es una institución emblema de nuestro estado. Y durante todos estos años también ha vivido una evolución intensa.

     “Hoy es una institución sólida y profesional, que entiende los nuevos tiempos. En estas tres décadas, Fondos Guanajuato ha sido pieza clave en el desarrollo económico de nuestro estado”, comentó.

   Resaltó que Fondos Guanajuato tuvo una participación medular en la atención de la contingencia en la pandemia, pues fue el canal para otorgar los créditos emergentes.

   En lo que va de esta Administración, Fondos Guanajuato ha tenido la mayor actividad de su historia, otorgando 21 mil 865 créditos hasta el pasado 30 de abril.

     De estos créditos fueron casi 7 mil provenientes de los fondos emergentes. Por eso hoy debemos estar orgullosos de tener una institución como Fondos Guanajuato, reiteró el Gobernador.

    El Mandatario Estatal felicitó al Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, así como a los anteriores directores y a todo el gran equipo de trabajo porque han sido factor para que mujeres y hombres encuentren en Fondos Guanajuato “la palanca que necesitaban para mover su mundo”.

   Nada más en la última década se han entregado más de 50 mil créditos, de los cuales el 43 por ciento se han entregado en lo que va de nuestra Administración, que representan más de 2 mil 443 millones de pesos.

   Durante este evento el Gobernador también entregó certificados de capacitación a trabajadores de Fondos Guanajuato, así como a personal de Desarrollo Económico de nuestros municipios, quienes se han entrenado para asesorar a las y los emprendedores.

   Fueron capacitadas en total 89 personas de los 46 municipios, en un esfuerzo conjunto entre Fondos Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y el Instituto Estatal de Capacitación.

  El Gobernador reiteró que Fondos Guanajuato es una institución indispensable para el Guanajuato que se está construyendo.

   “Un estado con desarrollo, pero incluyente, en el que nadie se quede atrás. En los últimos 30 años, los guanajuatenses hemos sido exitosos para evolucionar y estar a la vanguardia nacional. Fondos Guanajuato tiene mucho que aportar. Su política de inclusión es un ejemplo para todo México”, puntualizó el Gobernador.

    El Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, resaltó que esta institución es el resultado de la visión a largo plazo de una política económica estatal que atrae inversiones, genera infraestructura e impulsa el desarrollo y fortalecimiento de las Mipymes.

    Durante este evento, en el que también participó el Alcalde Alejandro Navarro Saldaña y se contó con la presencia de representantes del Gabinete Legal y Ampliado así como legisladores y empresarios, se develó la placa conmemorativa del 30 aniversario de Fondos Guanajuato.

SSG emite recomendaciones para prevenir picaduras de alacrán por el clima caluroso.

Guanajuato, Guanajuato, 30 de mayo de 2022.- Por las altas temperaturas registradas en el estado, la Secretaría de Salud recomienda a la población seguir las medidas sanitarias para prevenir alguna intoxicación por picadura.

       El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz informó que los alacranes suelen hacer sus criaderos principalmente en escombros, madera y se alojan en rendijas de las paredes y techos; por eso es importante limpiar constantemente la casa, sobre todo en temporada de calor ya que es el clima que más les gusta.

Las recomendaciones son:

-Ordena con frecuencia donde guardas ropa y no acumules cosas inservibles

-Sacude cama y sábanas antes de acostarse, además sacude tus zapatos antes de usarlos

-Evita caminar descalzo

-Procura pintar las paredes de color claro para identificar estos animales con facilidad

-Si trabajas en el campo, usa botas y guantes gruesos.

-Los síntomas de una picadura son los siguientes:

Díaz Martínez exhorta a acudir a la unidad médica más cercana para la atención del paciente.

-Dolor intenso en el sitio de la picadura

-Sensación de cabellos en la garganta

-Hormigueo y entumecimiento

-Comezón en la nariz

-Lagrimeo

–Salivación y sed intensa

Sudoración

–Fiebre

Vómito

E invita a la población a que acuda a la unidad médica más cercana en caso de una picadura.

Recibe Acámbaro todo el apoyo y confianza del gobierno del Estado.

  • El secretario de Desarrollo Social y Humano del estado, Jesús Oviedo dijo que esta localidad es de suma importancia para el desarrollo de la entidad por la visión y enfoque de su gente.

Acámbaro, Guanajuato; a 30 de mayo de 2022. Con las acciones de la estrategia “Contigo Sí”, el gobierno del estado de Guanajuato ofrece su apoyo y confianza a los acambarenses para que tengan un desarrollo y crecimiento integral.

Así lo dijo Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano en su discurso al asistir al informe de gobierno de la alcaldesa Claudia Silva Campos, en donde dijo que, Acámbaro cuenta con todo el apoyo del gobierno estatal.

“El mensaje del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es claro, nos pidió comunicarle a su Alcaldesa, al Ayuntamiento y a la ciudadanía que, el gobierno del estado está para apoyar y participar en su esfuerzo por hacer de Acámbaro un municipio grande y próspero”.

Dijo que, el planteamiento de metas y acciones es fundamental para saber el rumbo al cual se dirige una sociedad.

“Con la nueva estrategia “Contigo Sí”, el impulso será fundamental porque con los seis ejes que plantea y las 16 dependencias que participan, crearemos 87 programas que nos permitirán trabajar con todos los municipios”.

Oviedo Herrera dijo que, todas las secretarías estatales, brindarán su apoyo para consolidar obras y acciones que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano dijo que, todo plan de gobierno es un punto de partida para construir el futuro, pero su importancia radica en la transparencia y la rendición de cuentas.

Con el arranque del Plan de Gobierno 2021-2024 la Presidenta Municipal Claudia Silva Campos dijo que, los objetivos planteados partieron de una encuesta que se realizó a la ciudadanía.

Esto permitirá una participación activa de los habitantes, para la creación de sus objetivos a cumplir en los siguientes años.

·      Derivado de las acciones del Operativo Guanajuato Seguro, sacan de las calles más de 4 mil 400 dosis de diversas drogas; se detectan 6 tomas clandestinas y se detiene a 80 personas por la comisión de diversos delitos.

Se mantiene el Operativo Guanajuato Seguro, durante el cual, en la semana del 23 al 29 de mayo, se aseguraron 4 mil 426 dosis de diversas drogas, 2 mil 152 de marihuana y 2 mil 274 de diversas drogas sintéticas; además de 515 kilogramos de marihuana, 781. 223 gramos de metanfetaminas, 621.431 gramos de marihuana y 13.4 gramos de cocaína.

Se detectaron 6 tomas clandestinas: 4 en el municipio de Salamanca y una respectivamente en Irapuato y Silao. En Salamanca fueron 3 en la colonia La Luz  y una en la comunidad de Cárdenas; en Irapuato, fue en la comunidad de Villa de Cárdenas y en Silao en la comunidad Medio Sitio; asimismo, en Celaya, sobre la calle Miguel Hidalgo, se localizó un camión unitario y una cisterna vacía con capacidad de 20 mil litros

Como parte de estos operativos coordinados, también se detuvo a 80 personas por la comisión de diversos delitos, y se aseguraron 53 armas de fuego, 5 de ellas de fabricación artesanal, 43 cargadores, mil 169 cartuchos, 8 chalecos balísticos, 69 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión, 2 pipas para el consumo de enervantes, así como mochilas, celulares, equipo de radiocomunicación, botas tácticas, sudaderas, guantes, cuchillos y básculas.

Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en la entidad.

En coordinación con los 46 municipios se realizaron 49 operativos por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, durante los que se revisaron mil 554 personas, 941  vehículos entre autos y motocicletas, y se realizaron 337 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 44 faltas administrativas; manteniéndose los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota.

Durante este periodo, se iniciaron 88 carpetas de investigación y se puso a disposición a 38 personas por parte de la Fiscalía General de la República, principalmente en los municipios de Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Guanajuato; por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.

Destacan los hechos ocurridos en el municipio de León, en el fraccionamiento Puerta Dorada, donde se detuvo a 2 masculinos con 501 dosis de drogas sintéticas y un vehículo sedan; derivado de una denuncia ciudadana de personas armadas en la comunidad de Santa Ana del Conde, se aseguró 6 armas de fuego, 228 cartuchos de diversos calibres y 2 cargadores; en la 10 de Mayo se detuvo a un masculino con 25 dosis de drogas sintéticas; en Fracciones de Sangre de Cristo, se detuvo a un masculino con 250 dosis de marihuana y 30 de drogas sintéticas, y en la colonia San Felipe de Jesús, se detuvo a un masculino con 76 dosis de drogas sintéticas.

En Irapuato, en la colonia Las Brisas, se realizó la detención de un masculino con 23 dosis de marihuana; en Bajada de San Martín, se detuvo a una persona con un arma de fuego, 5 cartuchos, 21 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta; también se aseguraron 187 dosis de drogas sintéticas en la colonia Villas de San Miguel en San Francisco del Rincón; y en la comunidad de San José de Mendoza, en Salamanca, se aseguraron 4 camionetas y un vehículo sedán, todos con reporte de robo.

Sobre La Avenida, en el municipio de Celaya, se aseguró: un arma hechiza, 138 dosis de drogas sintéticas, 2 envoltorios de marihuana, 2 pipas de cristal para el consumo de enervantes, una mochila camuflajeada y una bolsa; en la colonia Alamos, se detuvo a una persona con 29 dosis de drogas sintéticas y una de marihuana.

En Salvatierra, en la localidad de Las Cruces, se localizó un arma hechiza, una motocicleta, 14 dosis de drogas sintéticas y 18 envoltorios de marihuana; en la comunidad Ciudad Juvenil, se aseguraron 500 gramos de marihuana; y sobre la carretera a Yuriria, a la altura de la comunidad de Gervasio Mendoza, se localizó una motocicleta, un arma hechiza, un cargador, un celular, 15 cartuchos, dinero en efectivo, 27 dosis de drogas sintéticas y 19 envoltorios de marihuana.

Se detuvo a un masculino en la colonia Las Flores en Villagrán, con 30 dosis de drogas sintéticas; y en La Magisterial, se detuvo a una persona con 58 de drogas sintéticas; en la comunidad de San José del Llanito, en Apaseo el Alto, se localizaron 122 envoltorios de marihuana; y en el municipio de San Felipe de aseguraron 30 dosis de marihuana, en la colonia Esquipulas.

En la comunidad Misión de Chichimecas, en San Luis de la Paz, se detuvo a una persona que transportaba 87 dosis de marihuana y 3 de drogas sintéticas; se localizó un vehículo con reporte de robo, un arma corta, 2 cargadores, 26 cartuchos y 15 gramos de marihuana, en la colonia 20 de noviembre, en el municipio de Valle de Santiago; y derivado de las agresiones a elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en la comunidad La Enredadora, en Jerécuaro, se detuvo a dos masculinos con un arma de fuego, 30 cartuchos útiles, un cargador, una camioneta con reporte de robo y un chaleco balístico.

Promueven el uso eficiente y la conservación del agua

  • Promueven el uso eficiente y la conservación del agua

Guanajuato, Gto. 30 mayo del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa de manera integral acciones que promuevan y fomenten de manera permanente la cultura de la conservación del agua.

Mediante una coordinación y trabajo en conjunto con los municipios del Estado de Guanajuato a través de los Espacios de Cultura del Agua se busca sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene la conservación y uso eficiente del vital líquido en todos los sectores de la sociedad.

Ejemplo de este trabajo transversal son las acciones que la CEAG implementó durante el año anterior para consolidar la cultura de la conservación del agua, entre los que destacan talleres de cultura del agua en educación básica, y el programa de escuelas sustentables.

También el 19 foro virtual espacio acuoso en coordinación con 28 instituciones educativas del estado y la participación de 68 proyectos, así como el foro virtual de experiencias de brigadas juveniles de cultura de la conservación agua, que en conjunto contaron con una participación virtual de 1 mil 375 alumnos y docentes registrados.

Los encuentros virtuales con los 71 espacios de cultura del agua del estado, para promover los temas de pago oportuno y micro medición, así como las pláticas de cultura del agua a comités rurales formados y consolidados en comunidades.

Con información de los organismos operadores de agua del Estado de Guanajuato, la dotación del vital líquido por persona al día en la cabeceras municipales del estado se ha disminuido de 241 litros en el 2000 a 169 litros habitante al día en la actualidad, ubicando a la Entidad  por debajo de la media nacional que es de 239 litros por habitante al día.

Lo anterior se ha logrado gracias a las estrategias que la CEAG ha impulsado e implementado junto con los municipios a través de los Organismos Operadores de Agua para consolidar las acciones de conservación del agua en la entidad y fortalecer los proyectos de conservación del agua en la Entidad.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO