Yearly Archives: 2022

Impulsan espacios de esparcimiento y sana convivencia a través del deporte

  • Participan más de 300 estudiantes en el encuentro “DeporTécnicas”.

San Luis de la Paz, Gto. 06 de junio de 2022.- Más de 300 alumnas y alumnos participan en el encuentro deportivo “DeporTécnicas”, en el cual adoptan hábitos saludables y fortalecen la sana convivencia entre cinco centros escolares de la región Noreste.

Las escuelas secundarias que participaron son: Técnica 19 de San José Iturbide, Técnica 10 de San Luis de la Paz, Técnica 23 de Tierra Blanca, Técnica 28 de Victoria y la escuela anfitriona, Técnica 25 de San Luis de la Paz.

Las disciplinas que se disputaron en el encuentro deportivo, en las ramas femenil y varonil, son voleibol, basquetbol, fútbol, atletismo, salto de longitud, lanzamiento de bala y ajedrez.

En el evento inaugural, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, habló de la importancia del deporte y la cultura del cuidado de la salud y dijo que, “desde hace un poco más de dos años, no teníamos las condiciones para organizar eventos como el de hoy, por lo tanto, felicito a la supervisión escolar, directivos, docentes, madres y padres de familia por hacer posible este encuentro, y a cada uno de los estudiantes por permitirse vivir nuevas experiencias para la mejora de su salud,  la sana competencia y convivencia escolar”.

Como parte del protocolo del evento, el juramento deportivo, estuvo a cargo de Fernanda Michelle Frías Rangel, alumna de la Secundaria Técnica No. 25, en el cual invitó a las y los competidores a jugar limpio, a convivir sanamente y a competir con convicción.

Los ganadores del primer lugar por institución y disciplina son:

Técnica 19 de San José Iturbide: 400 metros varonil y femenil, 200 metros varonil y 100 metros varonil, así como en salto de longitud.

Técnica 23 de Tierra Blanca: basquetbol varonil, voleibol varonil, 800 metros y ajedrez femeniles.

Técnica 28 de Victoria: fútbol femenil, ajedrez varonil, 100 metros femenil, 800 metros varonil y 2000 metros varonil.

Técnica 10 de San Luis de la Paz: relevos femenil y varonil y lanzamiento de bala.

Técnica 25 de San Luis de la Paz: fútbol varonil, voleibol y básquetbol femeniles.

Las competencias de las diferentes disciplinas se desarrollaron en las instalaciones de la unidad deportiva de este municipio, así como en las instalaciones deportivas del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, CECyTE Guanajuato, plantel San Luis de la Paz.

Se lleva a cabo el Primer Encuentro de Directivos para la mejora de aprendizajes

  • Participa equipo docente de los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de junio de 2022.- Conscientes de que es momento de lograr una gran evolución en la educación de Guanajuato, se realiza el Primer Encuentro de Directivos con la participación de 86 directores, subdirectores, supervisores, apoyos técnicos pedagógicos y asesores de Educación Física, que integran el sector 505 de primarias estatales.

El encuentro realizado en la Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón” de la comunidad La Erre, Dolores Hidalgo, responde al plan de acción del sector por ofrecer actividades formativas para los docentes al fortalecer su desarrollo profesional y socioemocional; así como motivar a que amplíen su visión sobre la importancia de su función en la calidad de los aprendizajes de los educandos.

El Primer Encuentro de Directivos ofreció ponencias con las temáticas de Función directiva, Liderazgo, Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), educación socioemocional y habilidades, así como la importancia de realizar una adecuada gestión escolar y prácticas exitosas de directivos en el ciclo escolar 2021 – 2022.

Además de las ponencias, cada asistente pudo compartir sus logros y retos enfrentados al formar grupos de trabajo según la modalidad escolar, es decir, integrantes de escuelas de organización fortalecida en la dirección escolar (directivos y subdirectores), directivos al frente de primarias de cabecera municipal, de comunidad y escuelas particulares; actividad que motivó y fortaleció el aprendizaje entre pares.

“Con este encuentro buscamos generar una comunidad de aprendizaje entre el mismo equipo de trabajo, no es necesario traer muchos asesores externos porque en el sector hay talento, compromiso y esfuerzo a diario… queremos que las y los maestros sean inspiración entre ellos mismos” comentó Alejandra Salazar Hernández, jefa de sector 505 de primarias estatales.

Los directores que participaron como ponentes coincidieron en que esta actividad los retó de una manera diferente, “experimentamos diferentes emociones, por un lado, es un honor tener la oportunidad de compartir nuestra experiencia y estrategias realizadas, pero también involucra cierto nerviosismo de estar bajo la mira de nuestra misma comunidad docente” comentó el director de la primaria José Ma. Morelos, Mario Ramírez Cano.

Llenos de entusiasmo, pasión por su labor y motivados de cada historia cotidiana que sucede en las aulas, los 86 participantes compartieron anécdotas que se volvieron historias dignas de recordar y refuerzan su labor docente, “hay que levantarnos con la visión de servir y dejar huella en el lugar en el que estás, porque el liderazgo no compite, se complementa” expresó José Benjamín Contreras García.

El evento contó con la participación de María Elena Balcázar Villicaña, jefa de departamento del Desarrollo del Docente de la Delegación Regional I; y Norma Lorena Ramírez Martínez, directora de la Escuela Emiliano Zapata, quienes abarcaron los temas de función directiva y programas de mejora continua.

Las ponencias sobre liderazgo directivo y gestión escolar estuvieron a cargo de Mario Hugo Ramírez Cano y José Benjamín Contreras García, director de la Primaria José Ma. Morelos y la Escuela General Vicente Guerrero, respectivamente; y por su parte, el tema de educación socioemocional y habilidades fue conducido por Ma. Guadalupe Méndez, directoria del Colegio Atabal; y Diana Ricaud Villagómez, quien dirige la Escuela Tres Colores en la localidad de Jamaica, Dolores Hidalgo.

Arranca estrategia de reinserción escolar en el Noreste

  • 120 visores buscarán a 2 mil 663 estudiantes que dejaron las aulas durante la pandemia.

San Luis de la Paz, Gto. 06 de junio de 2022.- Con la puesta en marcha del Pacto Social por la Educación, PSE, se activó la estrategia de reinserción y permanencia escolar en la región Noreste, misma que pretende reinsertar a las aulas 2 mil 663 estudiantes de todos los niveles educativos, que por diversas razones dejaron de estudiar durante la pandemia por Covid-19.

Para tal efecto, la Región II, arrancó con el trabajo de reinserción educativa, el cual consiste en la visita domiciliaria a estudiantes identificados como desertores, por parte de “visores”, mismos que determinan si existe vulneración de los derechos humanos y cuáles son sus necesidades educativas, para canalizarlos a las autoridades correspondientes, ya sean del orden estatal o educativo, con la finalidad atender y reinsertar a las y los niños y jóvenes.

En la Delegación Regional II, se cuenta con 120 visores. Este grupo está integrado por personal de la Delegación Regional II, Unidad de Servicios y Apoyo a la Educación, USAE, presidencias municipales, delegados municipales, escuelas de nivel Medio Superior, y sociedad en general mayor de 18 años, quienes recibieron una capacitación previa sobre el protocolo de reinserción escolar, que inicia con la visita al estudiante y finaliza con la reinserción y seguimiento a la permanencia escolar.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, dijo que la razón de ser de la Secretaría de Educación de Guanajuato, son las y los alumnos, y para las madres y padres de familia, son sus hijas e hijos, por lo tanto, el objetivo es el mismo, “lograr que todas y todos los estudiantes se encuentren en el lugar que propicia la construcción de sueños y de un mejor futuro para todos, es decir, en la escuela”.

El Delegado Regional, hizo un llamado a la empatía dentro de la comunidad educativa y agregó que el punto de partida para lograr el objetivo será el trabajo colaborativo y sinérgico con instituciones, empresarios, administraciones municipales, docentes, estudiantes y sociedad en general.

Cabe destacar que, la estrategia se extiende a los ocho municipios de la región Noreste, para recuperar a 45 estudiantes del municipio de Atarjea, 163 de Doctor Mora, 842 de San José Iturbide, 1 mil 154 de San Luis de la Paz, 57 de Santa Catarina, 150 de Tierra Blanca, 152 de Victoria y 100 de Xichú. Hoy en día se realizaron cerca de 300 visitas domiciliarias, de las cuales se logró reinsertar a 55 estudiantes que son atendidos en diferentes centros educativos, mismos que tendrán un seguimiento puntual para impulsar su permanencia en la escuela.

La invitación continúa abierta para las personas que estén interesadas en sumarse al equipo de visores y contribuir con la recuperación educativa. Para más información favor de acudir a las Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación, USAE, de cada municipio.

El PSE, es una de las líneas que acompañan la estrategia social “Contigo Si”, que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo lanzó hace unos días para combatir  afectaciones  por  la  pandemia en el ámbito social y educativo.

Uno de los ejes que se alinean con esta estrategia, es el de recuperación de estudiantes, con el que se pretende reintegrar, orientar y sensibilizar a estudiantes, madres y padres de familia sobre la importancia de continuar con su trayecto formativo.

Continúa abierta la convocatoria “Creáre” 2022

  • Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de junio.
  • Esta edición busca empresarias y empresarios interesados en impulsar su proyecto bajo el esquema de economía circular.
  • “Creáre” premia el talento, creatividad, compromiso, ingenio y proactividad de las y los emprendedores.

Irapuato, Guanajuato, a 5 de junio de 2022.- La convocatoria para la edición 2022 del Concurso Internacional de Modelo de Negocio de la Industria Moda “Creáre”, continúa abierta, las inscripciones se podrán realizar hasta el 10 de junio en la página oficial del concurso https://proyecto.crearemx.com/ donde también se pueden consultar las bases, requisitos e información general.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsa la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la industria de la moda con una estrategia que promueve el fortalecimiento de la economía circular, le economía del conocimiento y la economía creativa, generando una industria incluyente que favorezca la innovación en sus procesos productivos.

La edición de este año está abierta a todas las personas mayores de 18 años, originarias de cualquier parte del mundo, que estén interesadas en desarrollar una propuesta de negocio en la Industria de la Moda.

Las y los emprendedores interesados podrán participar con un producto o servicio enfocado en outfit, calzado, textil, marroquinería, accesorios, mobiliario, cosméticos, proveeduría y mejora de calidad de vida. 

La SDES te invita a no perder la oportunidad, desarrollar tu talento y formar parte de la industria de la moda, con esta estrategia se impulsa el desarrollo de nuevas marcas, negocios y la generación de empresarias y empresarios en el sector moda, su vinculación e incorporación a las cadenas de valor que permita el éxito de las MIPyMES y la creación y conservación de las fuentes de empleo.

Día mundial del medio ambiente 2022 “Una sola Tierra”

  • Día mundial del medio ambiente 2022 “Una sola Tierra”

Guanajuato, Gto. 05 junio del 2022.- Este día se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente que impulsa desde el año 1973 la Organización de la Naciones Unidas ONU y engloba de manera integral el cuidado y preservación de la naturaleza.

“Una sola Tierra” es el eslogan del presente año, y en el cual se conjugan la armonía de todos seres vivos en convivencia con la naturaleza, teniendo como base el desarrollo ordenado, sostenible y sustentable de nuestro entorno.

El día mundial del medio ambiente es una fecha que recuerda la importancia de seguir trabajando en el fortalecimiento de acciones y políticas públicas amigables con un medio ambiente y ecosistemas equilibrados. 

Un elemento vital para lograr un medio ambiente equilibrado, es la conservación de los recursos hídricos, por eso la Organización de las Naciones Unidas insiste en la necesidad de garantizar el agua y el saneamiento como elementos clave para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible y lograr consolidar de esta forma la sustentabilidad hídrica.

En Guanajuato a través de la CEAG promovemos la conservación del agua con proyectos, programas y estrategias que permiten mejorar la eficiencia y uso responsable del recurso vital, para heredar a las futuras generaciones agua en cantidad, calidad y oportunidad para el desarrollo de sus actividades.

El agua es nuestro más preciado recurso, por eso lograr y consolidar la sustentabilidad hídrica es uno de los más grandes retos que tenemos como seres que habitamos este planeta azul, porque todos somos “Una Sola Tierra”.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Capacitan al Personal de la SEG en materia de Crianza Positiva y Planet Youth.

Guanajuato, Gto; 05 de junio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacitó a delegados y maestros de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en materia de Crianza Positiva como parte de las acciones que se implementarán en la Estrategia Alianza GUIA y Planet Youth.

El Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores, explicó que la capacitación busca replicar a los padres de familia y estudiantes con el objetivo de contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas que permitan mejorar la interacción entre mamás, padres, hijas e hijos y así fortalecer los vínculos afectivos entre cada uno de los integrantes.

Mencionó que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano es que se involucra a cada un de los integrantes, para ello se cuenta con un manual de Crianza Positiva con enfoque preventivo y centrado en promover prácticas de atención y basada en la propuesta teórica de competencias parentales.

De esta manera, dijo que trabaja de manera coordinada entre el estado y los municipios, con la finalidad de crear una red de enlaces en el tema de Crianza Positiva y Planet Youth que serán muy importante para llegar a la mayoría de padres de familia y alcanzar una mejor calidad de vida entre la niñez y adolescencia. “Gracias a los talleres de Crianza Positiva podremos formar familias fuertes, respetuosas y garantes de los derechos de la niñez y adolescencia”.

Asimismo, la institución rectora de las familias, en colaboración con la Secretaría de Educación SEG y Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), desarrollaron el acuerdo parental en el que les brinda la oportunidad a los padres de familia de llevar un rol más activo, participativo y crea los espacios comunitarios, donde los fortalezca como factor de protección a las niñas, niños y adolescentes.

“Lo que se busca es sensibilizar a los padres de familia para que sean parte de esta estrategia y con el acuerdo parental se conviertan en actores activos de la vida y desarrollo de hijas e hijos”, señaló.

Cabe mencionar que el acuerdo parental, pretende involucrar de forma directa a padres, madres y cuidadores en las actividades, interacciones sociales y educación de las niñas, niños y adolescentes bajo su cuidado.

De la misma forma, se genera un vínculo entre los grupos y equipos, donde generan instrumentos y herramientas para fomentar la comunicación, “une y genera actividades, los empodera, motiva y generar posibilidades de nuevas iniciativas para poder replicar”.

 “Es importante la colaboración, porque si bien, estamos entrando con acuerdo parental en la Educación dentro de las aulas, para no triplicar las capacitaciones y todos estemos en la misma línea”, señaló Trujillo Flores.

ooOoo

Firman convenio para reformar la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato en materia de derechos educativos para los pueblos indígenas.

Guanajuato, gto. a 30 de julio de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) participará como órgano técnico en la consulta previa, libre e informada a pueblos indígenas organizada por el Congreso del Estado de Guanajuato.

Es por ello que, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de plasmar las bases, mecanismos e instrumentos para realizar y ejecutar dicho mecanismo de participación.

Como representante del Arq. J. Jesús Oviedo Herrara, Secretario de Desarrollo Social y Humano, estuvo presente el Mtro. José Ricardo Narváez Martínez, Subsecretario de Inclusión e Invesión para el Desarrollo Social, quien durante su mensaje señaló la importancia de realizar este tipo de consultas como una garantía para fortalecer la inclusión de los pueblos originarios en las acciones de gobierno, asimismo, resaltó la experiencia de la SEDESHU frente a este tipo de ejercicios participativos.

Por parte del poder legislativo, estuvo presente la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, la Dip. Irma Leticia González Sánchez, quien agradeció el acompañamiento de la SEDESHU en esta consulta, la cual, servirá como herramienta de diálogo entre el poder legislativo y los pueblos indígenas.

En dicha firma también estuvieron presentes los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política; las y los legisladores de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso Estatal; y los diputados miembros de la LXV legislatura local.

En su calidad de órgano técnico, la Secretaría a través de la Coordinación de Atención a Grupos Vulnerables brindará asesoría y será enlace del poder legislativo con las autoridades indígenas con el propósito de recabar sus opiniones, sugerencias y comentarios con la finalidad de elaborar una iniciativa de ley que permita reformar la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato en materia de derechos educativos para los pueblos indígenas.

Reconoce México Evalúa iniciativa estratégica de Guanajuato para recuperación de aprendizajes

Guanajuato, Gto. 03 de junio de 2022- México Evalúa reconoció a Guanajuato, como una de las 3 entidades del país que han realizado pruebas diagnósticas y como una de las 5 entidades con iniciativas estratégicas para la recuperación de aprendizajes, luego del cierre de escuelas provocado por la pandemia de COVID-19.

De acuerdo al análisis del organismo nacional, realizado en conjunto con la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico de Monterrey, a nivel nacional más de medio millón de estudiantes dejaron de asistir a la escuela y se registra la pérdida de año y medio de aprendizajes tras la pandemia.

Reconoce que se cuenta solo con algunos datos que muestran el tamaño de la afectación, ya que solo tres estados han hecho evaluaciones diagnósticas: Nuevo León, Querétaro y Guanajuato.  

El estudio destaca también las iniciativas estratégicas para la recuperación de aprendizajes en los estados de Chihuahua, Baja California, Nuevo León y Querétaro, Guanajuato, al priorizar la atención a los alumnos con mayor rezago y vulnerabilidad, impulsar un currículo flexible y centrado en los aprendizajes imprescindibles, la formación continua docente y directiva; así como las estrategias remediales de aprendizajes disciplinares básicos y técnicos.

Como lo ha mencionado  Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación en la entidad, en Guanajuato fue  la prueba RIMA (Recuperación de Información para la Mejora de los Aprendizajes)  lo que permitió conocer el efecto de la pandemia en el avance académico, socio emocional y del contexto familiar de los estudiantes, para definir la ruta a seguir y combatir el abandono escolar.

En este contexto, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato presentó el “Pacto Social por la Educación”, que se deriva de la estrategia social Contigo Si y que suma alianzas con todos los sectores de la sociedad para recuperar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que abandonaron sus estudios, recuperar aprendizajes, reconocer a las y los maestros y contar con madres y padres de familia del siglo XXI.

Concluyeron con total éxito 12 jóvenes del Centro Especializado para Adolescentes, el Programa de Rehabilitación Anexo al Centro de Internamiento.

León, Gto. – 03 de junio de 2022.- La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes de la secretaria de Seguridad Pública del Estado, llevó a cabo la clausura de la Onceava Generación del Programa de Rehabilitación en la que participaron un total de 12 jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.

Esta ceremonia fue presidida por el Director General de Reintegración Social, Luis Felipe Ángeles Razo, quien fue acompañado por funcionarios del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) el cual también participó durante elproceso de rehabilitación mediante la implementación detalleres para capacitar en actividades laborales.

El objetivo del programa, es lograr que los adolescentes se rehabilitaran de forma integral a través de la concientización acerca de las causas, efectos del uso y abuso de las drogas, por medio de la restructuración cognitiva y conductual.

Estas actividades tuvieron una duración 100 días, los beneficiados al recibir este programa fueron los jóvenes con problemas de adicción, a la fecha un total de 126adolescentes han participado con éxito en dicho programa.

Durante la clausura se realizaron dos actividades de cantoa cargo de los adolescentes y una tercera fue por parte delárea de trabajo social, donde se contó con la participación de los familiares de los jóvenes ya que resulta de suma importancia la colaboración del núcleo familiar para la reintegración de los adolescentes.

Como cierre de dicho evento, fue develado el mural de la Onceava Generación llamado “Carnaval de la esperanza”; en el cual se utilizó una técnica mixta de acrílico sobre madera e hilo tejido, siendo una alegoría sobre “Aprender, vivir y construir”, slogan de dicha generación.  

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, y su Centro Especializado, fomenta el desarrollo psicosocial de los jóvenes en conflicto con la Ley Penal, así como el aprendizaje de nuevas habilidades emocionales que coadyuven a su reintegración social y familiar.

Entrega Gobernador apoyos a productores agropecuarios en San Diego de La Unión

  • Reciben productores pacas de alimento para ganado, fertilizantes y aves de traspatio.
  • Entregan camino rural a Barranca de Cano.

      San Diego de La Unión, Gto. 03 de junio de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó apoyos para el sector agroalimentario en este municipio y la rehabilitación de un camino rural.

“Vengo a refrendar mi compromiso por ustedes. Vamos a apoyar a San Diego de La Unión en sus necesidades y a seguir trabajando por los que menos tienen”, dijo el Gobernador.

Con el programa ‘Mi Familia Productiva y Sustentable’, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó 36 paquetes de aves doble propósito, para cría y engorda.

El objetivo de dicho programa es brindar conocimientos técnicos y científicos a las personas de las Unidades de Producción Rural para la producción, conservación, transformación y uso de alimentos; así como fomentar la diversificación de la producción de alimentos.

“Este programa ayuda mucho a la economía familiar porque diario hay alimento en casa con la producción de huevo, pero además, es una manera de trabajar en familia”, agregó el Ejecutivo.

En estas acciones, se invirtieron 515 mil 768 pesos, de los cuales, 200 mil pesos los aportó el Estado, mientras que el Municipio aportó 315 mil 768 pesos.

También se entregaron 500 pacas de alimento para ganado, donadas por el Distrito de Riego 011, en reconocimiento al trabajo que ha hecho el Municipio y el Gobierno Estatal por el campo guanajuatense.

Además, se entregó fertilizante del programa ‘Apoyo para el Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico’, para contribuir al incremento de la producción de maíz y sorgo bajo la modalidad de temporal, sembrados por unidades de producción.

En estas acciones se invirtieron 996 mil 300 pesos para beneficio de 148 personas de las localidades La Granja, La Noria, La Presita, Cabecera Municipal, Ovejas, San Juan Pan de Arriba, Venadito y Varal, Puerta de Cadenas y Desmonte.

Reciben camino rural

El Gobernador entregó la rehabilitación del camino que comunica el entronque de la carretera a Dolores Hidalgo con la comunidad Barranca de Cano, para beneficio de 365 personas.

La inversión fue de más de 8 millones de pesos, de los cuales, 6.09 millones los aportó el Estado; mientras que más de 2.05 millones de pesos los aportó el Municipio para instalar la infraestructura y 2.9 kilómetros de carpeta asfáltica.

Esta acción forma parte del trabajo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del programa Conectando Mi Camino Rural con el que se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural e impactar en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.

Por su parte, el Presidente Municipal de San Diego de La Unión, Juan Carlos Castillo Cantero, agradeció el respaldo desde el Gobierno Estatal y dijo que los programas de apoyo y sociales cambian el entorno laboral de las personas, y sobre todo, ayudan a una mejor calidad de vida.

“Hoy viene el Gobernador con recursos y a trabajar con nosotros; estamos para hacer de San Diego de La Unión un proyecto de crecimiento; nos sumamos a su estrategia de desarrollo por el bien de nuestro municipio”, dijo el Presidente Municipal.

En esta gira el Gobernador fue acompañador por el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Secretario de Desarrollo Humano y Social, Jesús Oviedo Herrero y la Diputada local, Angélica Casillas.