Guanajuato, Gto., a 13 de junio del 2022.- La articulación de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno en el ordenamiento del territorio, es fundamental para garantizar que los ciudadanos cuentan con una mejor calidad de vida que les permita acceder a servicios sustentables que preserven nuestros recursos naturales.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, al participar en la instalación de las Comisiones de Ordenamiento Metropolitano de las Zonas Metropolitanas del estado.
La Secretaria aseguró que al ser el territorio uno de los recursos más valiosos, se deben articular los planes, programas y proyectos convergentes de las regiones a fin de impulsar los cambios que se requieran en la planeación y regulación de su crecimiento físico, la provisión de servicios públicos y principalmente en el cuidado y administración de los recursos naturales, con medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.
A través de diversas sesiones, se llevó a cabo la instalación de las Comisiones de las Zonas Metropolitanas de Celaya, Guanajuato, León, San Francisco del Rincón y Moroleón-Uriangato.
Una vez que se tomó protesta a cado uno de los integrantes, -conformados por representantes de los municipios en materia de planeación y ordenamiento-, se presentó el estatus de los Programas de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial de diferentes Zonas Metropolitanas.
Cada una de las Comisiones está integrada por representantes de la Secretaría de Gobierno quien funge como presidenta, la SMAOT como Secretaría Técnica y como miembros, integrantes del Congreso del Estado, la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, (SFIA); la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM); la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, (CEAG); la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial,(PAOT); El Instituto de Planeación, Estadística y Geografía (IPLANEG); la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (SEMARNAT); así como los presidentes municipales de cada municipio.
A través de este trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, se impulsa la planeación y administración integral del territorio, la gestión eficiente de los servicios públicos y el ejercicio pleno de los derechos de sus ciudadanos, elementos indispensables para la gobernabilidad y el desarrollo sustentable de las metrópolis.
Reykjavik, Islandia; 13 de junio de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inició este día una gira de trabajo de cinco días en Islandia, nación precursora del Modelo Planet Youth.
El Mandatario Estatal junto con la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, y el Secretario de Salud del Estado, Daniel Alberto Díaz Martínez, sostuvieron una reunión con las organizaciones no gubernamentales (ONG´s) de Islandia que trabajan en favor de la niñez y las familias.
“Hoy en Reykjavik, con el equipo de Planet Youth , tuvimos una sesión muy importante, donde hemos visto como las organizaciones de la sociedad civil participan en conjunto con el Gobierno de Islandia, para prevenir las adicciones de los jóvenes.
“Llevamos un gran aprendizaje, pero también tarea de qué hacer en nuestro estado y país, muchas gracias a todo el gran equipo de Planet Youth”, dijo el Gobernador al concluir la sesión de trabajo que tuvo el propósito de compartir experiencias y acciones en el tema de atención a la niñez, la familia y la crianza positiva.
El Mandatario Estatal agregó que Guanajuato en las organizaciones de la sociedad civil o también llamadas Organizaciones No Gubernamentales, tiene una gran riqueza, ya que saben hacer equipo y trabajan solidariamente en la atención de las necesidades sociales.
Por ello desde el Gobierno del Estado, se les otorgan diversos apoyos con el objetivo de atender a la infancia, la adolescencia o las familias.
En los últimos 3 años, el Gobierno del Estado ha entregado 163 apoyos a organizaciones que se dedican a albergues y casas de asistencia, servicios terapéuticos para enfermos, apoyo nutricional y médico, cuidado de huérfanos y desamparados, entre otras cosas.
La riqueza de la participación ciudadana se fortalece a través de estrategias como la “Alianza GUIA”, que se suma al trabajo del Estado, la fuerza de los Municipios, el compromiso de la sociedad civil y el empresariado, para garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en familia, explicó Rodríguez Vallejo.
Con el liderazgo del DIF Estatal, que encabeza su Presidenta Adriana Ramírez, este trabajo en favor de la familia se ha profesionalizado, con programas como Crianza Positiva y Fortalecimiento Familiar, entre otros.
Una labor que se complementa con otras estrategias, como la de Planet Youth, que estamos implementado con el apoyo del Gobierno de Islandia, enfatizó el Gobernador.
La Presidenta del DIF Estatal, también dijo que ha sido una grata experiencia compartir experiencias con Organismos No Gubernamentales de este gran país, ya que están realizando un importante trabajo en favor de la niñez y la familia.
Nos llevamos conocimientos, experiencias y buenas prácticas para desarrollarlos en nuestro estado, agregó Ramírez Lozano.
Planet Youth, el proyecto más ambicioso del Gobierno del Estado durante este sexenio, es una estrategia para la prevención de adicciones en niñas, niños y adolescentes, que ha sido adoptado a la realidad de la población de Guanajuato, su enfoque se basa en la salud pública y busca detectar los factores de riesgo para el consumo de sustancias.
En el año 2019 el Gobierno del Estado de Guanajuato firmó un convenio con el Centro Islandés de Investigación y Análisis Social – Planet Youth para implementar el Modelo para la prevención de adicciones “Planet Youth Guanajuato”.
Por ello, Guanajuato es el primer estado en México y en el mundo en implementar el Modelo Islandés para la prevención de adicciones en la niñez y la juventud.
Se reúne con el Departamento de la Policía de Reykjavik
Continuando la gira de trabajo, el Gobernador del Estado también se reunió con el departamento de la Policía de Reykjavik, con el propósito de conocer el modelo de
prevención de la violencia, que se enfoca en atender desde las corporaciones de seguridad el comportamiento de los jóvenes para que no cometan actos delictivos.
En este modelo se considera la prevención de comportamientos y situaciones de riesgo, que puedan generar suicidio en ellos.
En Guanajuato se busca desarrollar las mejores acciones en beneficio de la niñez, adolescencia y juventud.
Como parte de la gira de trabajo el Gobernador del Estado, también se reunió con las autoridades de Islandia responsables de las estrategias de atención a los jóvenes de ese país.
En la reunión se revisó el Plan de desarrollo para la juventud, un modelo que puede ser aplicado en nuestro estado y sumarse a la estrategia que se ha venido aplicando para alejar a los jóvenes de las adicciones.
Guanajuato, Gto., a 13 de junio de 2022.- Cinco proyectos guanajuatenses resultaron seleccionadas en la convocatoria del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Música Raíz México, que organiza la Secretaría de Cultura en colaboración con los organismos culturales estatales.
Esta convocatoria, cuyo propósito es construir un circuito de presentaciones artísticas que movilice el talento musical en cada una de las ocho regiones del país, recibió un total de 599 propuestas de las 32 entidades, de las cuales fueron seleccionados 160.
De Guanajuato, que forma parte de la región Occidente, fueron escogidos los proyectos: Afrosón, Tripas de Gato, Rap de la Selva, De vuelta al campo y El ecléctico siglo XX, encabezado por Ignacio Piñón Pérez, César Francisco González Villegas, Karelia Vianey Martínez Guzmán, Alejandra Jacqueline Ruvalcaba Villafaña y Héctor Eduardo Fernández Purata, respectivamente.
Vale señalar que Afrosón, propuesta que formó parte del programa virtual del Festival Internacional Cervantino en 2022, fue seleccionado también para representar la región Occidente en una función en el Complejo Cultural Chapultepec u otra instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Las instancias convocantes designaron a un comité de selección conformado por especialistas en música de reconocida trayectoria de Colima, Guanajuato, Jalisco y Michoacán, cuyos criterios fueron: impacto social y cultural, calidad e innovación, solvencia de la propuesta artística, y particularidad de la propuesta.
Los resultados completos de la convocatoria se encuentran disponibles en cultura.gob.mx
• INGUDIS entrega lentes de lectura a persona.
• En cada municipio hay un promotor de INGUDIS que apoya.
Silao, Gto., junio 13 de 2022. – Con el objetivo de llegar a la población de una manera rápida y con proximidad, servidores públicos del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad comenzaron labores extramuros.
“El INGUDIS inició estas actividades acompañando a las Caravanas que se realizan en los diferentes municipios de la entidad para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses y acercar los servicios que ofrecemos para las personas que viven en condición de discapacidad y sus familias”, señaló su titular José Grimaldo Colmenero.
Esta área de gobierno del estado toma parte de esta manera, de los Servicios de la Estrategia Guanajuato “Contigo Sí”, para llegar a zonas donde más se requieren de los mismos.
Con este motivo se implementó una cuadrilla de personal médico y multidisciplinario que estará recorriendo los municipios como parte de estas Caravanas del gobierno del estado.
“Estaremos llevando particularmente servicios que tienen que ver con el cuidado de la salud, así como atención a personas en condición de discapacidad a través de los distintos programas que desarrollamos en el INGUDIS” comentó Grimaldo Colmenero.
Añadió que, por ejemplo, el Centro de Rehabilitación Visual (CEREVI) acudió a la plaza principal del municipio de Ocampo en días pasados para atender a los ciudadanos en diversos temas visuales.
“Realizamos 159 revisiones de agudeza visual, entregamos 80 lentes de lectura y dimos 80 orientaciones a personas que acudieron al módulo de atención instalado por el INGUDIS en el municipio de Ocampo”, informó.
Explicó que el CEREVI ofrece consultas de optometría y oftalmología, servicio de taller de lentes y óptica, así como cirugía oftalmológica para personas de bajos recursos recibiendo una adecuada atención a un costo accesible
El titular del INGUDIS mencionó que son más de 16 dependencias del Estado las que están participando en las Caravanas llevando cerca de 83 programas con servicios, apoyos y recursos directamente a la población en el municipio.
Con el propósito de cumplir con 6 objetivos: elevar el nivel educativo de la población, llevar atención médica de calidad, generar espacios adecuados, como plazas y jardines para el desarrollo familiar.
Además de fortalecer el ingreso de la población, mejorar la infraestructura social y básica en las comunidades, promover una sociedad organizada y participativa para lograr un entorno de paz y saludable.
Cabe mencionar que, en los 46 municipios del estado el INGUDIS cuenta con un enlace o Promotores Municipales que informan, canalizan y apoyan a las personas con discapacidad del municipio.
El INGUDIS ofrece una serie de servicios y apoyos, mismos que se pueden consultar desde su página oficial https://ingudis.guanajuato.gob.mx/ , o bien desde las redes sociales https://www.facebook.com/ingudis, a fin de que los ciudadanos acudan a la Caravanas con mayor claridad de lo que pueden solicitar a la institución.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de junio de 2022.– Después de los efectos causados por el Covid-19 la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato prepara una Jornada Quirúrgica de Catarata.
El secretario de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez indicó que en esta jornada programada para el 30 de junio se pretende otorgar a la población atención médica quirúrgica especializada con calidad, seguridad y buen trato.
Además de fortalecer la atención médica quirúrgica de la población recuperando la agudeza visual y disminuir el tiempo de espera de las unidades de ISAPEG, mediante la implementación de campañas intensivas de cirugías.
Con esta Jornada se beneficiará a más de 150 asistentes. Las jornadas se tienen contempladas para el 30 de junio en el Hospital General de León.
La ceguera tiene implicaciones en el desarrollo psicológico, social, económica, y de calidad de vida, de ahí, que la catarata como cono condicionante de ceguera parcial o total se define como una opacificación del cristalino, limitando una discapacidad visual y sus limitantes que están conlleven.
Razón por la cual la Secretaría de Salud en alianza con Asociación para Evitar la Ceguera en México, denominada APEC, retoman tras la pandemia, una labor social y desinteresada en atender a la población más vulnerable, con servicios médico quirúrgicos de alta calidad y con seguridad.
Díaz Martínez explicó que la Secretaría de Salud refuerza estas acciones que están orientadas en garantizar que en el estado exista igualdad de condiciones sociales que beneficien el desarrollo integral de la población y contribuyan a combatir la pobreza y a reducir los márgenes de vulnerabilidad.
Esto permitirá identificar las raíces de los grandes problemas sociales y establecer acciones, programas y políticas públicas justas y perseverantes.
• Asistencia humanitaria a personas en condición de discapacidad
• Visita de Representantes del Consejo de Capacitación en Periodismo de Radiodifusión del Reino Unido
Silao, Gto.; junio 13 de 2022.- El trabajo humanitario que realizan de manera coordinada el Comité Internacional de Cruz Roja en Guanajuato con el gobierno del Estado, a través del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, es motivo de un documental en Reino Unido.
Integrantes del Consejo de Capacitación en Periodismo y Radiodifusión del Reino Unido, visitaron las instalaciones del INGUDIS para documentar esta labor que consiste en brindar apoyo y asistencia a personas en el flujo migratorio y que viven en condición de discapacidad en su recorrido por territorio mexicano.
“Nos contactaron para participar en el documental que realizan para ¨One World Media¨ y ‘Broadcast Journalism Training Council UK, mismo que será trasmitido en la BBC de Londres próximamente y por ello estuvieron con nosotros para conocer este modelo de atención y la infraestructura con la que contamos en Guanajuato gracias a la visión del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, indicó José Grimaldo Colmenero, titular de esta institución.
“Creo que este lugar es increíble para los inmigrantes con discapacidad y volver a la vida normal, ya que perder el movimiento es un evento tan traumático que ni siquiera podían imaginar; el hecho de tener un lugar como este es increíble, en realidad para que se recuperen” dijo uno de los reporteros quien calificó como de modernas y adecuadas las instalaciones.
Señalaron que su propósito fue documentar las experiencias de los migrantes en México, cómo afectan los derechos humanos y el trabajo que realiza el INGUDIS con los migrantes.
Visitaron las instalaciones del Centro de Rehabilitación, ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario, donde sostuvieron una charla con el Director José Grimaldo Colemnero, quien les mostró el trabajo incansable del gobierno de Guanajuato para brindar dignidad, atención y apoyo a los migrantes que resultan heridos durante su viaje en el tren a lo largo del corredor de tránsito hacia los Estados Unidos.
“Este servicio de rehabilitación de las personas con discapacidad en Guanajuato, forma parte de la política pública de atención a las personas en esta condición que desarrolla el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien ha impulsado fuertemente la atención a grupos prioritarios con la política social”, señaló José Grimaldo.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de junio 2022.- Guanajuato se mantiene sin defunciones por tétanos neonatal desde el año 2016, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud del Estado de Guanajuato.
El caso más reciente registrado de tétanos en la entidad fue el municipio de Irapuato en el año 2020, sin embargo.
La baja incidencia de nuevos casos y defunciones se deben gracias a la cobertura de inmunización que se cuenta en los 46 municipios y aceptación de los guanajuatenses por recibir las vacunas que componen la Cartilla de Vacunación.
El secretario de salud informó que tan solo en la pasada Jornada Nacional de Salud Pública se aplicaron2 mil 481 dosis del componente Tdpa para embarazadas.
Esta vacuna se utiliza como refuerzo y contiene los toxoides diftéricos (contra la Difteria), tetánico (contra el Tétanos) y la fracción acelular de Pertussis contra la bacteria Bordetella pertussis causante de la tos ferina.
La mayoría de los casos de tétanos están relacionados con el parto y pueden afectar tanto a recién nacidos como a madres que no se hayan vacunado.
En México la mortalidad oscila entre el 15 al 60 por ciento en adultos no tratados y entre 80 y 90 por ciento en recién nacidos, incluso aunque reciban tratamiento.
Además, en México en el año 2015 fallecieron de tétanos neonatal unos 34 mil recién nacidos, lo que supone una reducción del 96 por ciento con respecto a 1988, en gran parte debido a la ampliación de la inmunización.
En México se han presentado casos de tétanos, en promedio 26 casos anuales del año 2015 al 2020, en total hubo 160 casos. Incluye el tétanos neonatal con 2 casos en 2016 y un caso en 2019 y en 2020.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 junio del 2022.- “El lenguaje se adquiere y se desarrolla en la interacción” comentó el maestro en lingüística aplicada, Enrique Lepe García en la conferencia “La enseñanza de la lectura y la escritura en la escuela primaria”, impartida a 668 autoridades educativas de San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.
El evento efectuado en el Auditorio Mariano Abasolo fortaleció las prácticas docentes al motivar a los participantes a diseñar proyectos y secuencias didácticas según las características de su alumnado, de forma que se obtenga un proyecto didáctico inserto en situaciones reales de comunicación, lo cual facilitará la apropiación de la lectura y la escritura.
Rosalinda Almanza Puente, jefa del sector 15 de educación primaria, aseguró que el evento es un primer eslabón para la recuperación de aprendizajes de nuestros estudiantes ya que promueve la alianza entre los componentes que participan en la educación, las familias, sociedad civil, gobierno y por supuesto, la comunidad educativa.
Enrique Lepe García promovió en su ponencia el favorecer la interacción social en el salón de clases y a enseñar el sistema de escritura sin olvidar las enseñanzas del lenguaje, ya que “comprender textos no es una habilidad que se adquiera de forma espontánea, que aparezca de pronto una vez que los niños dominan sonidos, formas, reglas, gramática… las funciones, las características, el uso social y la comprensión de los textos se logra si trabajamos con contenidos especialmente de circulación social” agregó.
Además, señaló que para alcanzar una educación de excelencia es imprescindible que las y los alumnos jueguen y aprendan al mismo tiempo, por ello la importancia de que los docentes interactúen con los escolares durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura en el aula, a fin de dotarlos de herramientas que les permitan mejores oportunidades.
“Leer no es simplemente trasladar el material escrito a la lengua oral; eso sería sólo una técnica de decodificación; leer significa interactuar con un texto, comprenderlo y utilizarlo con fines específicos; escribir, por ende, no es trazar letras sino organizar el contenido del pensamiento para que otros comprendan nuestros mensajes. Leer y escribir son dos actos diferentes que conforman las dos caras de una misma moneda” comentó el conferencista Enrique Lepe García.
Al finalizar, Virginia Correa Medina, titular de la Coordinación para el Desarrollo Educativo en la Delegación Regional I, aplaudió este tipo de iniciativas que reflejan la importancia de la construcción de la lectura y escritura, “asumamos esta responsabilidad de que los niños encuentren un sentido a lo que aprenden, para que esté feliz en el ambiente escolar y motivado a encontrar más aprendizajes” mencionó.
Al evento también asistieron autoridades locales y gubernamentales como Raúl Martínez Cortes, director de Educación en el municipio de Dolores Hidalgo; y Juan Carlos Castillo Cantero, alcalde municipal de San Diego de la Unión; acompañados por regidores y equipo de trabajo comprometido con la educación de niñas, niños y jóvenes.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de junio de 2022.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Guanajuato se encuentra fortalecido con el apoyo de una Red Estatal de Laboratorios, para hacer frente a los retos de interpretación de muestras para obtener diagnósticos más certeros, informó el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.
Este año desde el Laboratorio Estatal de Salud Pública como eje rector de dicha red se han realizado 11 mil 468 estudios de laboratorio, el año pasado se practicaron 62 mil 800, en el año 2020 se concretaron 34 mil 383 estudios y en 2019 un total de 70 mil 458 estudios.
En vigilancia sanitaria suman este año 3 mil 24 estudios, el año pasado sumaron 21 mil 554, 5 mol 737 estudioso en el año 2020, y en el 2029 se hicieron 21 mil 711.
Sin embargo, esta Red Estatal de apoyo de laboratorios se compone de un área de microbiología en 18 unidades con sistema automatizado y homologado para el control de infecciones intrahospitalarias y monitoreo de resistencias a antibióticos.
Y se conforma por 45 unidades con servicio de Laboratorio y 28 tomas de muestra distribuidas en 5 redes de acuerdo a su ubicación geográfica.
El año pasado el laboratorio estatal llegó a sus primeros 40 años, atravesando uno de los retos más grandes en el tema de diagnóstico ante la emergencia sanitaria del Covid-19.
Además, desarrolla desde el año 2021 un Laboratorio de Metrología, dentro de Control Fisicoquímico.
El secretario de salud indicó que en toda la Red se prioriza la seguridad del personal, la comunidad y el medio ambiente al identificar, analizar, valorar y controlar los riesgos biológicos, manipulando eficazmente los agentes biológicos y toxinas inherentes a las actividades que se realizan en el laboratorio.
Por eso, se desarrolla la implementación y mejora continua de un sistema de gestión de riesgo biológico, basado en la ISO 35001 y la normativa vigente aplicable.
Destacó que el departamento de control microbiológico tiene una cartera de servicios que ofrece en vigilancia sanitaria el diagnóstico de organismos. mesofílicos aerobios, coliformes totales, coliformes fecales, coliformes totales (placa), hongos, levaduras, salmonella, SPP y staphylococcus.
Mientras que en vigilancia epidemiológica se ofrecen los servicios de vibrio cholerae, salmonella y la preparación de medio de transporte viral para Sars-cov-2, entre otros.
Silao, Gto., a 13 de junio 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), trabaja para que las familias guanajuatenses, que habitan en las comunidades rurales, cuenten con mejores vías de comunicación, por esta razón se invierten más de 3.9 millones de pesos, para rehabilitar la carretera ramal a Medranos, en el Municipio de Silao.
Así lo informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien señaló que, los trabajos en esta vialidad iniciaron el pasado 14 de marzo y que actualmente presenta un avance del 95 por ciento.
El funcionario estatal señaló que, se tiene prevista la conclusión de los trabajos en la primera quincena de junio.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, informó que con esta obra de rehabilitación, se mejoran las condiciones de seguridad para los más de 1 mil 300 vehículos que circulan a diario por ahí, tal y como lo instruyó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Rodríguez Martínez dijo que, los trabajos comprenden un tramo de 770 metros de longitud entre la carretera Silao – Ex Hacienda de Trejo y el poblado de Medranos.
Explicó que, los trabajos que se realizan para rehabilitar la carretera Ramal a Medranos consisten en despalmes, recorte de pavimentos, excavaciones, construcción de terraplenes, colocación de capa de base hidráulica y colocación de carpeta asfáltica con mezcla en caliente.
Por último, puntualizó que, para brindar mayor seguridad a los usuarios, en esta obra, como en todas las de conservación, mantenimiento y rehabilitación de las carreteras estatales que lleva a cabo la SICOM, se incluye la colocación de señalamiento horizontal y vertical; además de realizarse seguimiento y elaboración de un informe ambiental de la obra realizada.