Yearly Archives: 2022

Sostiene Gobernador encuentro con las autoridades del Comité Olímpico de Islandia

  • Invita Diego Sinhue a un equipo de fútbol soccer islandés a visitar Guanajuato durante la segunda edición del Congreso Internacional de Prevención de Adicciones.

     Reykjavik, Islandia; 17 de junio de 2022.- En la gira de trabajo por este país, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con Ragnhildur Skuladottir, directora del Comité Olímpico de Islandia.

    Además, el Gobernador invitó a un equipo de fútbol soccer islandés a visitar Guanajuato durante el Congreso Internacional de Prevención de Adicciones a realizarse en diciembre próximo en la ciudad de León.

   El Mandatario quien estuvo acompañado por la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, y el Secretario de Salud del Estado, Daniel Alberto Díaz Martínez; agradeció el recibimiento a las autoridades del Comité Olímpico de Islandia, en especial a su directora Ragnhildur Skuladottir.

  Los integrantes del Comité Olímpico islandés compartieron sus experiencias para promover el deporte en la juventud y el desarrollo de sus talentos deportivos.

   El Gobernador resaltó la riqueza de la cultura y los valores del pueblo islandés, ya que han sabido construir paz y prosperidad para esta gran nación. Valores como el orden, la disciplina, el trabajo, la honestidad y el respeto al medio ambiente.

   Son valores que compartimos y que han fortalecido esta joven, pero fuerte relación entre Islandia y Guanajuato, dijo Rodríguez Vallejo.

   El Gobernador recordó que esta relación de amistad con Islandia, empezó en el año 2018, con la firma del convenio de cooperación con el Centro Islandés de Investigaciones y Análisis Sociales.

   De ahí surgió todo un movimiento en Guanajuato para poner en marcha el modelo islandés de prevención de adicciones Planet Youth, agregó.

  Queda para la historia que Guanajuato es el primer gobierno local de un país en firmar tal acuerdo. “Y esto se debe a que en Guanajuato nos gusta trabajar con los mejores del planeta”, dijo.

   El Gobernador dijo que en Guanajuato atender a la juventud es una prioridad, por ello, se establecen diversas acciones para darles todas las oportunidades para que se desarrollen.

   El acceso al arte, la cultura y a la práctica del deporte ha sido una política pública que se ha impulsado, para mantener la armonía social y apoyar el talento de la niñez y juventud, enfatizó.

   El Gobernador destacó que los deportistas guanajuatenses hoy se ubiquen en el quinto lugar de los Juegos Nacionales y que los deportistas paralímpicos hayan tenido una actuación histórica en la Olimpiada de Tokio con la obtención de cuatro medallas.

   Gracias a la infraestructura deportiva del estado y a la experiencia en la organización de grandes eventos, Guanajuato es una sede habitual de competencias nacionales e internacionales, resaltó.

   Y precisamente, en la ciudad de León se llevará a cabo el Segundo Congreso Internacional de Prevención de Adicciones Planet Youth en los primeros días de diciembre de este año.

   “Quiero hacerles una formal invitación para que estén con nosotros en este Congreso, que nos acompañen con un equipo de fútbol soccer para tener un partido amistoso contra un equipo representativo de nuestro estado”.

    Dicho juego, sería una gran experiencia para ambas partes y sería un símbolo para que nuestra juventud se mantenga libre de adicciones, agregó.

  “Muchas gracias por su hospitalidad. Nos llevamos a Islandia en nuestro corazón.

Guanajuato es la casa de Islandia en México. Y desde hoy les damos la bienvenida”, puntualizó el Gobernador.

   El Comité Olímpico de Islandia (CON), fue fundado el 29 de septiembre de 1921. Fue reconocido por el Comité Olímpico Internacional (COI) durante la 34ª sesión en Oslo el 11 de enero de 1935.

   El CON y la Federación Deportiva se fusionaron el 1 de noviembre de 1997.

   El fútbol soccer es el deporte más popular en Islandia. La Federación de Fútbol de Islandia (KSÍ) es el máximo organismo del fútbol profesional en Islandia y fue fundado en 1947, aunque se afilió a la UEFA en 1954.

SSG crece la base de paramédicos del Sistema de Urgencias del Estado

Guanajuato, Guanajuato, 17 de junio de 2022.- Con motivo del Día del Paramédico este 24 de junio, la Secretaría de Salud informa que cuenta con una base sólida, fuerte, equipada y profesional de 378 médicos y paramédicos que atienden a la población guanajuatenses a través de uno de los mejores Sistemas de Urgencias del país, el SUEG.

     El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez reconoce el profesionalismo de todos ellos, también a los más de 1200 paramédicos integrantes de otras instituciones como la Cruz Roja y Protección Civil.

    Todos sobresalen por su entrega y dedicación, pues son los paramédicos los primeros respondientes ante una emergencia.

     Durante la contingencia sanitaria la fuerza de los paramédicos en Guanajuato ha retomado importancia, luego de que su trabajo se convirtió en uno de los más demandantes para el traslado de pacientes contagiados.

       Ser paramédico es una cuestión total de vocación es mi vida, así lo indicó la paramédico María Fernanda Ibarra, paramédico adscrita al SUEG, quien a pesar de ser originaría de Aguascalientes su sueño era trabajar en Guanajuato; pues sabe que es uno de los mejores sistemas de emergencia en el país y lo logró hace tres años.

     María Fernanda tiene 28 años y visualiza su futuro en este estado, es egresada de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes y se graduó en Técnico Superior Universitario Paramédico.

    De las mayores satisfacciones que le ha dado ser paramédico es poder ayudar de primera mano durante las necesidades más fuertes de las personas.

  “El agradecimiento es uno de los mayores regalos que he recibido en esta profesión”, indicó la paramédico.

   Además, exhortó a sus compañeros a no olvidar su lado humano y tratar a los pacientes de la mejor manera posible.

   Y agradeció la oportunidad de ser integrante de este sistema que hoy es su vida.

Estudiantes de secundaria aprenden ciencias jugando en el Rally STEAM del desafío Maker

  • Participaron 150 alumnos de Celaya.

Celaya Gto. 17 de junio de 202.- Con el propósito de promover el aprendizaje interdisciplinario de los estudiantes de educación secundaria y desarrollar las competencias para la elaboración de proyectos científicos y tecnológicos la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó el Rally STEAM.

En el evento participaron 750 alumnos de las escuelas secundarias: Técnica  37, Melchor Ocampo, Nat tah hi, General Francisco Villa y Batallas de Celaya.

La dinámica de los estudiantes participantes en dicha actividad partió de la identificación de problemáticas e impactos ambientales negativos, a través del desarrollo de prototipos y acercamiento al método científico.

En los talleres interactivos se trabajó a través de 4 estaciones:  matemáticas,  lenguaje y comunicación, ciencias y tecnología; en los que los estudiantes construyeron de manera creativa soluciones a las problemáticas detectadas.

Con estos proyectos  se busca propiciar el cuidado ambiental, desde lo individual hasta lo comunitario, a través del uso de recursos disponibles para que su implementación sea realizable. 

Gerardo D. Ávila alumno de la escuela secundaria Melchor Ocampo, comento: “Me gustó mucho el módulo de ciencias, nos enseñaron cómo funcionan las energías limpias, la eólica, solar principalmente. Estuve con varios compañeros armamos una casa a la que iluminamos con celdas de energía solar y funciono perfecto”.

Carlos Alfaro Camacho, estudiante de la escuela secundaria General Batallas de Celaya explicó: “Fue una experiencia totalmente recreativa, me gustó mucho la ingeniería mecatrónica, programar, me sorprendió que los educadores nos enseñaron que detrás de todo esto, están las matemáticas. Me abrió los ojos, me fascino tanto la parte de tecnología que estoy pensando en estudiar algo relacionado”.

La maestra Josefina Rodríguez,  Directora de la escuela secundaria Melchor Ocampo compartió: “Para todos los alumnos participantes es una gran oportunidad adquirir conocimientos en cada una de las estaciones, es importante que vean que lo que están aprendiendo lo pueden aplicar en su vida diaria, hacerlos reflexionar a favor del medio ambiente  y ser parte de la solución”.

SSG ofrece servicios médicos a los papás guanajuatenses que no tienen derechohabiencia

Guanajuato, Guanajuato, 17 de junio de 2022.– La Secretaría de Salud está comprometida con la prevención y cuidado de la salud en todas las etapas de vida, y una de ellas es la vida adulta donde muchos hombres asumen el rol de la paternidad, por lo cual es importante cuidarse y mantener una buena salud.

    El secretario de salud, Daniel   Díaz Martínez informó que los hombres son más propensos a adoptar malos hábitos, y muchos de los riesgos que enfrentan pueden prevenirse o tratarse de manera oportuna.

     Razón por la cual, la Secretaría de Salud del Estado ofrece servicios médicos a los papás guanajuatenses que no tienen derechohabiencia.

     Al mes de mayo del presente año, en la población mayor de 20 años se han realizado 134 mil 658 detecciones de enfermedades crónicas, distribuidas de la siguiente manera: 41 mil 832 de diabetes, 41 mil 384 de hipertensión, 43 mil 521 de obesidad y 7 mil 921 de dislipidemia.

    Para cuidar y proteger la salud mental y emocional en la población adulta mayor, se les han realizado a los hombres mayores de 60 años, 8 mil 6 detecciones de alteración de la memoria.

    8 mil 783 de incontinencia urinaria, 8 mil 656 de caídas, 17 mil 152 de riesgo de fracturas y 5 mil 301 detecciones de depresión.

      Díaz Martínez agregó la importancia de mantener una buena salud masculina radica en identificar los factores de riesgo para tu salud y empezar a tomar medidas para reducirlos y prevenir posibles padecimientos y accidentes. Las principales causas de muerte de los hombres se pueden prevenir poniendo atención en ciertos aspectos de la salud.

   Y aunque no se presenten síntomas o existan molestias en la salud, es importante realizarse revisiones periódicas con el fin de prevenir y detectar posibles enfermedades y empezar así un tratamiento temprano.

Disminuye tu consumo de alcohol

El abuso en el consumo de alcohol aumenta el riesgo de sufrir lesiones y accidentes de tránsito, además de daños en el hígado, cáncer y enfermedades cardiacas a largo plazo. El exceso de alcohol también puede afectar a tu salud mental. Dejar de consumirlo o hacerlo de manera moderada puede mejorar tu estado de salud.

Deja de fumar

Entre las consecuencias de fumar tabaco se encuentra el riesgo de desarrollar cáncer, enfermedades pulmonares y cardíacas y accidentes cerebrovasculares, además de provocar impotencia en los hombres. Dejar el consumo de tabaco es una de las mejores decisiones para tener un buen estado de salud.

Cuida tu alimentación

Incluir frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales en tu alimentación diaria ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes. Limita tu consumo de sal, azúcares y grasas saturadas.

Compañía Ojo Negro comparte cuentos de convivencia a estudiantes de primaria

  • Llevan teatro con títeres a través de la obra “Yanka Yanka” para estudiantes de San Felipe y Dolores Hidalgo.

San Felipe / Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 17 junio del 2022.- Para sensibilizar en temas de convivencia familiar y valores a través de las artes, mil 305 alumnas y alumnos de educación básica presenciaron la puesta en escena “Yanka Yanka” de la compañía Ojo Negro, a cargo de Miranda Giles, integrante de la Red Internacional de Cuentacuentos.

La obra de teatro con títeres fue realizada en el marco de actividades del programa “Cultura para todos”. Asistieron estudiantes de las escuelas primarias “Ignacio Allende”, “José Ma. Morelos y Pavón” y “Lic. Adolfo López Mateos”, en San Felipe; así como la escuela “Guadalupe Victoria” de Dolores Hidalgo.

Niñas, niños y autoridades educativas coincidieron en que la puesta en escena plantea la convivencia familiar de manera divertida, dinámica y sinigual en el viaje de una familia de pingüinos a la playa, en donde ocurren varias peripecias relacionadas con la diversidad climática, desacuerdos en el trayecto entre los integrantes de la familia para que, al finalizar, se retome la importancia de valorar y apreciar nuestra identidad y origen.

Los estudiantes estuvieron atentos a la historia y expresaron emociones de asombro, alarma y empatía en diversos momentos de la obra, además, se generó un ambiente de interacción en el que niñas y niños expresaron sus ideas, participaron en dinámicas, resolvieron adivinanzas y cuestiones sobre cómo elegir mejor una decisión familiar o en lo individual.

“Los estudiantes de la primaria José Ma. Morelos y Pavón tuvieron respuestas a estos llamamientos de manera muy lógica, dejando de lado la fantasía, me sorprendió gratamente la capacidad de entendimiento tan sensata y acertada que imprimieron en cada una de sus participaciones” comentó la directora del proyecto artístico Miranda Giles.

Para Carlos Hurtado Aguayo, docente de la escuela Lic. Adolfo López Mateos de San Felipe, la presentación expresó valores necesarios e importantes en la vida de su alumnado, “este tipo de actividades favorecen la expresión y se fortalecen aprendizajes de más asignaturas, no solamente las artes”.

“Considero que la puesta en escena fue muy importante para las niñas y niños al fomentar la convivencia en familia, el respeto por las decisiones de mamá y papá, la consideración a los demás; aspectos básicos en cualquier ámbito en el que nos desenvolvamos” añadió el maestro Carlos.

El Auditorio Mateo Herrera presenta su primer ciclo de conciertos de guitarra clásica, con la participación de talentosos músicos mexicanos

  • Carlos Valencia y César Lara se presentarán en el mes de junio con obras de Ernesto García de León, Pepe Alcocer, Ritter y Alberto Ginastera.
  • El Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México y Ricardo Salinas estarán en el mes de julio e interpretarán obras de José Pablo Moncayo, Juan Helguera, Manuel M. Ponce, Arturo Márquez, Isaac Albeniz y Francisco Tárrega entre otros.
  • Los conciertos serán a las 19:00 horas con costo cada uno de $100 pesos.

León, Guanajuato, a 16 de junio de 2022. El Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato presentará, durante los meses de junio y julio, su primer ciclo de conciertos de guitarra; cuatro recitales que permitirán, a través de la interpretación de talentosos músicos mexicanos, el disfrute del repertorio para este instrumento musical de cuerdas.

La primera cita será el jueves 23 de junio con la participación del músico leonés Carlos Valencia quien ha preparado el programa titulado El canto de Guanajuato en el que ha integrado las piezas Cazador de Elefantes y El Canto del Ahuehuete de Francisco J. López, Sonata No.1 Op.13 Las Campanas de Ernesto García de León, Toccata de Eduardo Angulo y Sonata del frío de Pepe Alcocer

Carlos Valencia comenzó sus estudios musicales a la edad de 13 años bajo la guía del Mtro. Arturo Ramírez y posteriormente del Mtro. Mario Ortiz. Licenciado en Concertista, egresado con Mención Honorífica del Centro Cultural Ollin Yoliztli, bajo la cátedra del Mtro. César Lara. Ha participado como solista junto a la Orquesta Sinfónica de Coyoacán y la Orquesta Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli.

Ha realizado más de una decena de estrenos mundiales de obras de compositores mexicanos, tanto de modo solista como en diversos ensambles de cámara. Se ha desempeñado como intérprete, arreglista y asesor musical en diversas producciones teatrales para el Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM), el Festival Internacional de Teatro Universitario (Teatro UNAM), y el colectivo Poesía en voz alta. Ha impartido clases de guitarra y teoría musical desde hace más de 15 años en diferentes instituciones educativas, actualmente dirige el proyecto Estudio Uno, donde recibe alumnos de todas las edades que están interesados en adentrarse en el mundo de la música.

El jueves 30 de junio escucharemos a César Lara con el programa Tras los nuevos sonidos de Latinoamérica que integra las piezas Soliloquio de Rodrigo Neftalí, Cygnus de Ritter, Fantasía-Sonata dell´Immigrazione de Thiago Colombo, Koyunbaba de Carlo Domeniconi

y Sonata Op. 46 de Alberto Ginastera.

Originario de la Ciudad de México, César Lara realizó sus estudios de Licenciatura en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, bajo la cátedra de guitarra del Mtro. Juan Carlos Laguna y la maestría en música mexicana de concierto en el Conservatorio Nacional de Música bajo la tutela del Mtro. Juan Carlos Chacón. Ha tomado clases magistrales con los guitarristas: Denis Azabagic, Ricardo Cobo, Marcin Dylla, Manuel Barrueco, Remi Boucher, Gonzalo Salazar y Leo Brouwer. Ha obtenido reconocimientos y premios en más de una docena de concursos nacionales e internacionales.

Como solista ha actuado con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez, la Orquesta Sinfónica del IPN, la Orquesta Filarmónica de las ciudades de Acapulco, Guerrero; Querétaro, Toluca, Estado de México, la Camerata Oaxaca, la Camerata del XXIX Festival Internacional de Guitarra de Morelia y la Orquesta de Cámara del Palacio de Bellas Artes.

Durante julio, serán también dos citas en este primer ciclo, el jueves 14 escucharemos al Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México integrado por Jesús César Lara Chávez, Sayil López Cruz, Joaquín Olivares Martínez y José Luis Segura Maldonado, quienes han preparado el programa titulado Jicamo, Son y Danzóncon piezas Jicamo a cuatro de Gerardo Tamez, Huapango de José Pablo Moncayo, La bruja, Elodia de Luis G. Jordá, Reloj de Arena de Juan Helguera, La Sandunga, Nereidas de Amador Pérez Torres, Rumbas de Ernesto García de León, La llorona, Guateque de Manuel M. Ponce y el Danzón Núm. 2 de Arturo Márquez.

Esta agrupación de cámara se formó en 2001 con el objetivo primordial de difundir la música mexicana contemporánea compuesta originalmente para cuatro guitarras. En sus 20 años de trayectoria, el cuarteto ha ofrecido conciertos en las principales salas de concierto de la Ciudad de México, del interior de la República Mexicana y en distintos países de Europa y América Latina, en el marco de los más importantes festivales de música de cámara, que han incluido el estreno absoluto de música dedicada al cuarteto.

El Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México ha publicado tres producciones discográficas que tienen en común que todas y cada una de las piezas o arreglos que contienen fueron comisionados por el ensamble para conformar programas interesantes e innovadores que abonan al repertorio de esta formación de cámara. 

El cierre del ciclo estará a cargo de Ricardo Salinas el jueves 21 de julio con el programa 30 años de conciertos. El largo y multifacético camino del guitarrista Ricardo Salinas en los escenarios del mundo de la música celebran 30 años de trayectoria artística con la puesta en marcha del Home Tour México 2022, que es la forma de agradecer a todos quienes han hecho posible este extenso recorrido colmado de experiencias, anécdotas, y reconocimiento de miles de corazones que han vibrado con la magia que nace a través de las cuerdas de una guitarra.

El programa que interpretará, nos llevará por un viaje fantástico, lleno de sonoridad y colorido con un repertorio de obras y de los autores más reconocidos de la guitarra clásica, que a lo largo de 30 años el Mtro. Salinas ha dado vida en sus conciertos; desde Francisco Tárrega, padre de la técnica moderna; algunas obras de grandes maestros del nacionalismos español de Albeniz o Granados; llegando a la música contemporánea con ejemplos puntuales de frescura y modernidad en los acordes de Andrew York y Simone Iannarelli; y por supuesto la música de compositores actuales de México y España con quienes ha podido intercambiar impresiones sobre la creación de las obras como en el caso de Juan Erena y Miguel Ordoñez.

Todos los conciertos serán a las 19:00 horas con un costo de $100 pesos cada uno.

1er. Ciclo de Conciertos de Guitarra

Jueves 23 de junio – Carlos Valencia

Jueves 30 de junio – César Lara

Jueves 14 de julio – Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México

Jueves 21 de julio – Ricardo Salinas

Buscan empoderar a la Ciudadanía de Pénjamo

  • Arranca proceso formativo del programa “Yo Puedo Gto Puede”.
  • El programa brinda conocimientos y capacitación que impactan directamente en el desarrollo personal.

Pénjamo, Guanajuato a 14 de junio de 2022, La Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado a través de la Dirección General de Desarrollo Humano y Comunitario, llevó a cabo el inicio de sesiones del programa “Yo Puedo, Gto Puede” en el municipio de Pénjamo.

Diecisiete funcionarios municipales serán capacitados por parte de los instructores de la SEDESHU, esto con la finalidad, que, al concluir el proceso formativo, sean ellos(as) quienes repliquen el programa entre la población de su municipio, con el objetivo de fortalecer el tejido social con personas conscientes, para que refuercen los valores y realicen un plan de vida y así generar un desarrollo personal, familiar y comunitario.

A dicho evento se dio cita el Presidente Municipal, Licenciado Omar Gregorio Mendoza Flores y algunos representantes del Ayuntamiento, también asistió la Maestra María de Montserrat Ramírez Fuentes, Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario, quien comento la importancia del programa, “estamos viviendo una época en donde las personas necesitan orientación y apoyo por parte del gobierno para lograr sus objetivos y empezar a enseñar a la gente a ser autogestiva y recuperar los valores que se han perdido y de esta manera, que las mismas personas se conviertan en agentes de cambio dentro de la sociedad”.

El evento finalizó con la entrega de los materiales didácticos a los participantes que tomarán el programa y se dio inicio a la primera sesión de integración del grupo.

Se activa Precontingencia Atmosférica por SO2 en Salamanca

  • Se activan Precontingencia Atmosférica en Salamanca debido a las altas concentraciones Dióxido de Azufre (SO2)
  • Se exhorta a la población a mantenerse atentos de la calidad del aire que guarda el estado.
  • La SMAOT monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año, la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.

Guanajuato, Gto. 16 de junio del 2022- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa por medio del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas, la activación de la fase de Precontingencia Ambiental por Dióxido de Azufre (SO2) en Salamanca

La presidenta del Comité Técnico, María Isabel Ortiz Mantilla, informó que a partir de las 00:00 horas del día de hoy jueves 16 de junio de 2022, la estación de monitoreo atmosférico Cruz Roja, registró concentraciones de dióxido de azufre (SO2) en promedio horario, superiores a 100 partes por billón (ppb), presentándose los valores máximos a las 4:00 y 8:00 horas, de 187 ppb y 242 ppb, respectivamente. Lo anterior, contribuyó que a las 17:30 horas, el promedio móvil de 24 horas se situara en 110 ppb, con lo cual se realizó la declaratoria de activación de fase de Precontingencia.

Figura. Concentraciones de SO2, en ppb, registradas por la estación de Cruz Roja de Salamanca. La línea continua representa el promedio horario, mientras que las barras en amarillo, el promedio móvil de las últimas 24 horas.

Es importante señalar que, en febrero del 2016 fue la última activación de fase de Precontingencia Ambiental por SO2 en el municipio salmantino.

De acuerdo al Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas para el municipio de Salamanca, la fase de Precontingencia ambiental por SO2 se activa cuando cualquiera de las estaciones de monitoreo instaladas registre un nivel igual o mayor a 110 ppb en promedio móvil de 24 horas. Con ello, se busca reducir la exposición de la población a niveles perjudiciales de este contaminante, así contribuir a reducir el riesgo a la salud.

La Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA1-2019 establece el valor límite de concentración de SO2 en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población, la cual entró en vigor en el mes de febrero de 2020, el valor límite de exposición para la protección a la salud a este contaminante, es de 40 ppb para la exposición a 24 horas, y de 75 ppb para la exposión a 1 hora.

Estudios demuestran que la exposición a altas concentraciones de SO2, a partir de las 200 ppb, incluso durante 5 a 10 minutos en pacientes asmáticos sometidos a condiciones de ventilación incrementadas, ocasionan un aumento en la presencia de síntomas respiratorios (sibilancias, tos, dificultad para respirar) y una disminución en la función pulmonar, además de un aumento en marcadores de inflamación a nivel pulmonar.

Por ello, se solicita tomar las medidas necesarias en sus procesos, con el propósito de reducir las emisiones de SO2 que contribuyan al incremento de las concentraciones en aire ambiente, y a la activación de una fase de Precontingencia ambiental.

Medidas a realizar durante la fase de Precontingencia por SO2

De conformidad con el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas para el Municipio de Salamanca, cuando se declare la fase Precontingencia Ambiental para SO2, se deberán realizar de manera inmediata las siguientes medidas:

  1. La Central Termoeléctrica reducirá la generación, equivalente a reducir 14% de sus emisiones de SO2. Esta meta se alcanzará reduciendo el consumo de combustóleo.
  2. La Refinería reducirá el consumo de combustóleo en un mínimo de 400 barriles por día y en un máximo de 600 barriles por día.

A travésde la titular de la SMAOT, se informa a la autoridad municipal el estado que guardaba al momento la calidad del aire. De manera permanente la SMAOT mantiene la comunicación con las autoridades municipales de medio ambiente para informar sobre la tendencia del estado de la calidad del aire, y en su caso se realicen acciones preventivas.

La Secretaría, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año, la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.

Ortiz Mantilla pidió a la población estar atentos a las recomendaciones para proteger su salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, evitando exposición prolongada al aire libre.

Conmemora Guanajuato el Día Internacional de las Remesas Familiares.

Guanajuato, Guanajuato 16 de junio del 2022. El envío de remesas no solo representa dinero, sino también una forma de inversión para generar mayor riqueza y oportunidades dijo Andrew Selee, presidente del Migration Policy Institute, MPI.

En su participación en el conversatorio “16 de junio, Día Internacional de las Remesas”, el investigador dijo que, es una gran labor que implica sacrificio lo que hacen los migrantes guanajuatenses.

“Hoy Guanajuato está mejor que hace 20 años. En tiempos de recesión subieron las remesas y con esto, vemos la fidelidad de los mexicanos para con sus familias”.

Por otra parte, Jorge Schiavon, académico e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C dijo que, Guanajuato se convirtió en referente nacional, al comprender el fenómeno del desplazamiento humano.

“Analizamos el tema de las remesas, nuestros connacionales son generosos al enviar más de 40 mil millones de dólares”.

Los especialistas dijeron que el envío de este dinero creció a nivel Latinoamérica y propició que la economía de países como Estados Unidos se recuperara más rápido de lo previsto.

Esto ocasionó que, México se convirtiera en el segundo país receptor de remesas a nivel mundial, en el que 12 millones de migrantes mexicanos mandan este recurso a sus familias.

Respecto a Guanajuato, Ricardo de La Peña, director del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, el ISSEG dijo que, en el caso de Guanajuato se dispuso de la infraestructura que tiene la dependencia a su cargo para crear una red mediante la cadena de farmacias.

“En toda la red de farmacias se pueden cobrar las remesas. Generamos más derrama económica y efectos multiplicadores. Tan solo en el 2021 transitamos 234 mil 654 gestiones y recién lanzamos una nueva plataforma de envíos a través de la compañía “PagaPhone”.

Teresa Sandoval Morquecho, tiene familiares en Estados Unidos y cada quince días, le envían dinero para los gastos más indispensables.

“Las remesas que ellos me envían son para comida. Con este dinero yo compro lo necesario que es, verdura, fruta, arroz, azúcar, leche y todo lo necesario para el hogar. Las remesas para mí son muy importantes porque me ayudan a comprar lo que necesito aquí”.

Como parte de un efecto multiplicador de este dinero, CEMEX a nivel nacional ofrece descuentos a los connacionales en los Estados Unidos para que la comunidad migrante pueda construir su patrimonio.

“Colaboramos para maximizar las remesas a través de apoyos y estímulos para la edificación de sus viviendas y/o negocios”, dijo Jorge Salmerón representante de la empresa cementera.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que la importancia de este análisis es porque millones de personas en el mundo buscan en la migración un cambio de vida que les de una segunda oportunidad para salir adelante ante una variedad de adversidades.

“La conmemoración de este día, nos debe servir no solo para reconocer a los migrantes por el bálsamo que representan los envíos a sus familias y para la economía de sus lugares de origen. Pero también para la reflexión y análisis”.

Al final Hernández dijo que, a Guanajuato, en el periodo de enero a abril del 2022 llegaron más de 1 mil 437 millones de dólares, por lo que constantemente se buscan alternativas para generar un efecto multiplicador de este dinero.

Concluyen 19 internos del CEPRERESO de Valle de Santiago el programa de rehabilitación “Vive sin Drogas”

Guanajuato, Gto., 16 de junio de 2022.- Con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Dirección General de Ejecución Penitenciaria y Reinserción Social, 19 internos del Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social varonil de Valle de Santiago concluyeron el proceso de rehabilitación contra las adicciones dentro del programa denominado “Vive sin Drogas” en el Centro de Rehabilitación Contra las Adicciones.

Los integrantes de la Vigésima Séptima Generación que concluyeron el proceso de rehabilitación, decidieron voluntariamente integrarse a este programa de tratamiento de las adicciones, donde se brindó atención interdisciplinaria con la finalidad de deshabituarlas del consumo de sustancias tóxicas, y cuyo resultado se proyecta en la vida personal y familiar, así como en la sociedad en general.

En este proceso, se trabajó mediante el aparato técnico que se integra en cada Centro Penitenciario, bajo un enfoque cognitivo conductual, donde se analiza la conducta donde los voluntarios se proyectan capaces de identificar los patrones de consumo y los factores que lo detonan. Además, se les brindan habilidades para deshabituación de este consumo y la forma en que deben afrontar recaídas.

Durante la ceremonia de graduación se contó con la participación de familiares de las personas privadas legalmente de la libertad, quienes se involucran con las actividades de reinserción social, así como en el sano desarrollo de la personalidad de sus familiares recluidos.

Además, en el transcurso de este programa de rehabilitación se les realizaron exámenes antidopaje a los participantes voluntarios.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario del Estado, mantiene su compromiso con la sociedad guanajuatense para la plena reinserción social de las personas privadas de su libertad legalmente, conforme a los principios constitucionales y de respeto absoluto a los derechos humanos.