Yearly Archives: 2022

Atrae Festival de la Gordita a 10 mil visitantes en Valle de Santiago

  • El municipio de Valle de Santiago es el 3er. productor de maíz del estado de Guanajuato.
  • El evento dejó una derrama económica de 4 millones 200 mil pesos, según el comité organizador.

Valle de Santiago, Guanajuato, a 21 de junio del 2022. La 6ta. edición del “Festival de la Gordita”, evento gastronómico en el municipio de Valle de Santiago, rompió récord de asistencia al rebasar las 10 mil personas.

El pasado fin de semana, 25 cocineras tradicionales del municipio de Valle de Santiago y de León, Salamanca, Coroneo, Comonfort, Celaya y San Felipe, se reunieron en la Antigua Hacienda del Manzano en San Vicente de la Garma para deleitar con exquisitas recetas tradicionales a miles de familias de diferentes estados de la República.

También participó el reconocido Chef Felipe Gómez, del grupo Hotsson, y el chef campeón del mundo, David Quevedo, quienes prepararon gorditas gourmets; igualmente, estuvo presente el chef Venezolano Freddy Sánchez, quien compartió el platillo hermano de la gordita, la Arepa Venezolana.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Productos Turísticos, trabajo en conjunto con el municipio de Valle de Santiago para poner en valor los elementos identitarios de las comunidades pertenecientes de este destino y de la entidad, activando turísticamente su gastronomía, tradiciones y cultura.

En esta edición participaron también 10 productores de bebidas, 20 productores artesanales, y 5 grupos artísticos, a fin de que los visitantes conocieran toda la oferta turística del municipio. Además, por primera vez, se desarrolló -al interior de una hacienda agrícola virreinal- un homenaje a la histórica importancia campesina del destino.

El municipio de Valle de Santiago es el 3er. productor de maíz del estado de Guanajuato. Esta tradición agrícola se ve reflejada en su diverso patrimonio hacendario y en la práctica común de la preparación de gorditas; por ello, en el año 2016 se inició la primera edición de este festival que pone en valor los antedichos elementos identitarios brindando una importante activación turística al municipio de Valle de Santiago.

Las prácticas sustentables tuvieron un éxito rotundo en el festival, al fomentar el uso de desechables biodegradables; la condonación de pago para las cocineras y los artesanos del municipio, permitiendo que más del 60% de los participantes fueran de la comunidad anfitriona, además de la cobertura de la beca completa para una cocinera tradicional de Comonfort.

El evento, que dejó una derrama económica de 4 millones 200 mil pesos, según el comité organizador, fungió como una importante plataforma de comercialización para los turoperadores locales quienes contaron con un espacio promocional en el evento.

El Festival de la Gordita, que a la fecha tiene 6 exitosas ediciones en su haber, se consolida como un evento que rinde homenaje a agricultores, ganaderos, cocineras tradicionales, chefs y una larga lista de actores que hacen posible nuestra cocina mexicana.

JuventudEsGTO abandera a jóvenes que vivirán experiencia internacional.

•   Los jóvenes participaron en los programas durante el año 2020 y ahora viajarán al extranjero.

•   En próximas fechas, JuventudEsGTO lanzará las convocatorias para los cinco programas.

León, Guanajuato, 20 de junio de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGTO) llevó cabo el abanderamiento de los jóvenes que participarán en una experiencia internacional durante las próximas semanas.

“No hay otro estado de la república que le apueste tan fuerte al tema de internacionalización”, dijo Toño Navarro, director general de JuventudEsGTO.

Agregó que, “en estos tres años de gobierno del gobernador Diego Sinhue, más de 9 mil jóvenes han vivido una experiencia internacional; esto habla de un gobierno comprometido con las juventudes y con el desarrollo”.

Los jóvenes fueron beneficiados en las cinco convocatorias internacionales, del programa Guanajuato Internacional, capítulo idiomas, que lanzó JuventudEsGTO en el año 2020 y que en este año vivirán la experiencia internacional.

Los cinco programas en los que resultaron ganadores las y los jóvenes son “Gto aprende alemán”, “Francés au Quebec”, “English 4GTO docentes”, “English 4GTO Algonquin” y “English 4GTO Toronto”.

“Estoy muy orgullosa de ser guanajuatense, salmantina y de demostrar en Alemania, Canadá, donde quiera que vaya que Guanajuato tiene potencial, tiene talento, tiene coraje, tiene visión y es por eso que Gobierno del Estado nos ayuda tanto en esto, porque sabe que tenemos talento, sabe que podemos y que el día que regresemos vamos a ser el ejemplo de las nuevas generaciones”, dijo Blanca Aguilera, quien vivirá la experiencia internacional en Alemania del 03 de julio al 26 de agosto.

Con estos programas, se busca impulsar a las y los jóvenes guanajuatenses como agentes de cambio social, que con liderazgo y compromiso cívico contribuyan en sus comunidades.

Para hacer esto realidad, JuventudEsGTO tiene convenios y alianzas con las principales instituciones educativas a nivel internacional, quienes abren sus puertas al talento guanajuatense para su desarrollo.

Llega Amazon a Guanajuato

  • Inicia operaciones el Centro de Envío de Amazon en PILBA, el número 11 en México.
  • Este centro, de 37 mil metros cuadrados, atenderá los estados de Guanajuato, Querétaro, Michoacán, San Luis Potosí y Aguascalientes.
  • Firma Gobernador convenio de colaboración con Amazon.

     León, Gto. 21 de junio de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la ceremonia de inicio de operaciones del Centro de Envío de Amazon en Guanajuato, es el número once en el país y va a generar 500 oportunidades de empleo para los guanajuatenses.

     Además el Gobernador firmó el convenio de colaboración con esta empresa de clase mundial para impulsar la digitalización de las empresas guanajuatenses.

    El Mandatario Estatal dijo que es motivo de orgullo compartir con los directivos de Amazon México, el arranque de este moderno centro de envío, que tiene 37 mil metros cuadrados, y se ubica en el Parque Industrial León Bajío (PILBA).

    Rodríguez Vallejo resaltó que hoy se da un gran paso en materia logística, porque este centro atenderá no solo a Guanajuato, sino también a los estados de Querétaro, Michoacán, San Luis Potosí y Aguascalientes.

    Además, va a generar 500 oportunidades de empleo para los guanajuatenses, agregó.

    Este Centro viene a complementar una estructura muy importante en la logística de distribución nacional de la empresa, al sumarse a los otros 10 Centros, así como a las 31 Estaciones de Entrega que ya existen en México.

    Este nuevo espacio tiene una capacidad de extensión que equivale a seis estadios del Club León.

    Por ello, este recinto llega para consolidar la importancia estratégica y logística de Guanajuato, dijo el Gobernador.

   Rodríguez Vallejo resaltó que con la firma del convenio que se realiza a través de COFOCE, se dará un impulso al comercio electrónico de las micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses.

    Vamos a contar con el apoyo y la experiencia de Amazon, que es el marketplace con mayor penetración de mercado internacional, dijo.

    Con esta colaboración entre COFOCE y Amazon, se les estará acompañando y guiando a los empresarios en los temas de competitividad exportadora, certificaciones, logística, y aduanas.

   “Gracias por la confianza en Guanajuato, aquí van a seguir creciendo, juntos estamos haciendo de Guanajuato la Grandeza de México”, apuntó el Gobernador.

   En este evento se contó con la participación del Director General de Operaciones Amazon México, Diego Méndez de la Luz; quien resaltó que Guanajuato representa un importante polo de desarrollo además de tener una logística e infraestructura ideal para el crecimiento de esta empresa. “Vamos a tener un servicio más rápido con este centro”.

     Dijo que Amazon en México, ha generado más de 15 mil empleos directos e indirectos, y han invertido más de 20 mil millones de pesos.

    Amazon apoya el desarrollo de las localidades donde viven y trabajan sus empleados, a través de 10 Centros de Envío: cinco en el Estado de México, y los demás distribuidos en: Jalisco, Nuevo León, Sonora, Baja California y Yucatán, a los cuales ahora se añade Guanajuato, y 31 Estaciones de Entrega en el país.

   Amazon es un gran aliado de las PYMES; aproximadamente el 60% de las ventas de Amazon a nivel global provienen de vendedores externos, casi todos PYMES. Al cierre de 2021, más del 20% de sus socios vendedores mexicanos activos ofrecen sus productos en Amazon EUA.

     Actualmente, 6 de cada 10 personas de todo el mundo realizan por lo menos una compra por Internet cada semana. Por lo que, Guanajuato busca ser punta de lanza en esta transformación digital de las empresas y gracias a COFOCE se han digitalizado negocios de sectores como artesanías, moda, construcción y agro alimentos, logrando vender más de 3 millones de dólares.

      En este evento se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, y el Director General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila, quienes resaltaron que con la firma de este convenio se busca impulsar la exportación de más productos guanajuatenses.

     Además estuvo la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos; así como empresarios y autoridades estatales y municipales.

Participa CEAG como ejemplo de proyectos exitosos en zonas rurales, en foro de “Proyectos de agua y saneamiento rural” organizado por el BID

  • Participa CEAG como ejemplo de proyectos exitosos en zonas rurales, en foro de “Proyectos de agua y saneamiento rural” organizado por el BID
  • Reconoce BID trabajo que impulsa la CEAG para dotar de servicios de agua y saneamiento a zonas rurales

Guanajuato, Gto. 21 de junio del 2022.- El director general de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG Paco García León participó en el foro virtual “Sistematización y análisis de experiencias en gestión y supervisión de proyectos de agua y saneamiento rural” que organizó el Banco Interamericano de Desarrollo BID.

El Banco Interamericano de Desarrollo con sede en Washington D.C. eligió invitar al Estado de Guanajuato al foro debido a sus excelentes prácticas, impulso e implementación de estrategias y políticas públicas que se han aplicado en la materia y que ha permitido a la Entidad ser un referente en México y el mundo en proyectos hidráulicos para zonas rurales.

En el encuentro que reunió a representantes de México, Honduras, Perú y España se presentaron casos y ejemplos exitosos de gestión hidráulica en el medio rural, que se han efectuado para avanzar en la cobertura y acceso a los servicios de agua, alcantarillado y saneamiento, considerados de primera necesidad.

Durante su participación García León destacó que para el desarrollo de acciones se analiza la factibilidad, ejecución y terminación de las obras en los aspectos técnicos y social, para llevar a cabo acciones hidráulicas integrales con la mayor eficiencia.

“Para la ejecución de la obra se implementa el componente de participación social y se constituyen comités de contraloría social, donde los beneficiarios dan seguimiento, supervisión y vigilancia del cumplimiento de las metas y acciones del programa” dijo el funcionario estatal.

Como ejemplo de ello, expuso la construcción del sistema de agua potable “Las Vacas” que reúne a 15 localidades del municipio de San Felipe, un proyecto exitoso para dotar de agua a 1 mil 586 habitantes; reconoció que fue muy complejo consolidar este sistema por la alta dispersión en una zona territorial, la orografía y zona árida de baja disponibilidad de agua, y finalmente lograr la coordinación y acuerdo de los habitantes beneficiarios.

Otro ejemplo expuesto fue el Programa de Atención a Zonas Vulnerables, que permitió a través de 102 tanques de 10 mil litros de capacidad, dotar del vital líquido a 67 mil 290 habitantes de 159 localidades de 13 municipios del Estado de Guanajuato.

Para finalizar dijo que un aspecto muy importante para la mejora continua en la implementación de programas hidráulicos en zona rural es el fortalecimiento institucional en el Organismo Operador municipal y en las Direcciones que tienen a su cargo los sistemas de Agua rurales, y fortalecimiento de capacidades al personal para el monitoreo, evaluación, desarrollo, seguimiento en la operación y administración de dichos sistemas.

“Estamos poniendo sobre la mesa con las autoridades municipales en Guanajuato, el considerar una dirección especializada en la atención de comités rurales de agua, que permita la sostenibilidad de los servicios, con personal profesional atendiendo las problemáticas particulares para mejorar el acceso a los servicios de agua” concluyó el funcionario estatal.

Otros temas que se compartieron en este encuentro virtual internacional fueron:

  • Estrategia rural y saneamiento, Banco Interamericano de Desarrollo BID.
  • Herramientas, procesos de gestión, seguimiento y supervisión de proyectos, Fondo Hondureño de Inversión Social.
  • Herramientas y supervisión de proyectos rurales, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Gobierno de Perú.
  • Enfoque de seguimiento y supervisión de proyectos basados en indicadores y el derecho humano al agua y el saneamiento, la experiencia de ONGAWA Organización No Gubernamental de Cooperación al Desarrollo, España.

#ContigoSí

SSG supera la atención de más de 777 mil habitantes de León que no tienen IMSS ni ISSSTE

León, Guanajuato. 21 de junio de 2022.- La Jurisdicción Sanitaria VII de León alcanzó una cobertura de más de 777 mil personas que habitan en este municipio y no gozan de ninguna derechohabiencia al IMSS, ISSSTE, SEDENA ni PEMEX.

     Motivo por el cual los jefes de área de esta demarcación sanitaria fueron reconocidos por el trabajo realizado en esta pandemia sin descuidar los programas prioritarios de salud pública.

      Durante el informe de actividades correspondiente al año 2021, el jefe de la Jurisdicción Antonio Escobar Rodríguez dio a conocer que en la ciudad zapatera 777 mil 959 habitantes no tienen ningún tipo de derechohabiencia y por consecuencia son atendidos en los servicios de salud que ofrece el estado.

     Toda esta población está dividida en 4 sectores, con un total de 1 millón 667 mil habitantes, entre quienes gozan de otras derechohabiencia como IMSS e ISSSTE.

     Antonio Escobar señaló que la Jurisdicción Sanitaria se apoya de 15 Redes de servicios que integran el resto de las jurisdicciones.

     Los 77 mil 959 habitantes de León que se atienden en el estado reciben estos servicios en 5 Centros de Salud, 46 UMAPS, 4 UNEMES, 2 unidades móviles, 284 médicos, 444 enfermeras, 78 psicólogos y psicólogas, 51 odontólogos, 36 nutriólogos, 579 personal de dengue y 160 personal en formación.

     “Reconocemos que cuando las cosas van muy bien nos impacta en León, reconocer el extraordinario trabajo que han hecho”, señaló el titular de salud Daniel Díaz Martínez.

     Destacó la importancia de velar por la sanidad de los habitantes con el reforzamiento de supervisión de rastros y la cloración del agua, así como mejorar los entornos saludables para reducir riesgos de enfermedades potencialmente prevenibles.

    Agregó que el COVID -19 llegó para quedarse, por eso es importante reforzar las estrategias de autocuidado.

    El secretario de salud anticipó que las necesidades en materia de salud en León están plenamente identificadas, razón por la que se analiza la posibilidad de renovar por completo el Centro de Salud de la calle Miguel Alemán y hacer dos sedes más de este Centro de Salud, una en la parte trasera en el Hospital de la calle 20 de enero y la otra en la Torre UG Ciencias de la Vida, es decir se contarían con 3 CAISES, dos nuevos y uno renovado.

      El Hospital Materno Infantil de León pasaría al edificio de la calle 20 de enero en donde actualmente se encuentra el Hospital Estatal de atención al COVID -19.

      Mientras que el Hospital Materno Infantil de León quedaría habilitado como un nuevo Hospital Comunitario. La definición del recurso para estos proyectos de salud está por definirse en caso de ser aprobados.

     Respecto al proyecto de prevención de adicciones, Planet Youth Daniel Díaz afirmó que este programa debe estar presente de manera didáctica en este municipio y generar un cambio generacional mediante políticas públicas en salud.

    “Es la oportunidad de poder cambiar el entorno en el que vivimos, luego nos quejamos porque nos asaltan o roban el coche, pero es una oportunidad de generar cambios en nuestros jóvenes”, concluyó en su mensaje.

Jóvenes se convierten en líderes escolares

  • Con el programa de República Escolar promueven proyectos y acciones significativas en escuelas secundarias.
  • Abarcan temas de valores, convivencia, cuidado del medio ambiente, salud socioemocional y física.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 junio del 2022.- Estudiantes de escuelas secundarias de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe fueron reconocidos por la Secretaría de Educación de Guanajuato por implementar acciones significativas que apoyan a la mejora de su entorno escolar con el programa de República Escolar, ciclo 2021-2022.

La actividad fue realizada como parte del Concurso “Acciones Significativas” promovido por la Dirección Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, en donde a través de una conexión simultánea por teams, los ocho estudiantes de la región norte que participan en el concurso compartieron con docentes y sus compañeros Presidentes de República Escolar su plan de trabajo y actividades escolares implementadas.

Alejandra Hernández de la Telesecundaria 242, de San Felipe, participa con la acción “Transformando mentes” dentro de la categoría de Convivencia Escolar y Valores, con actividades como taller de artes, plantar árboles en la escuela, rally matemático, actividades físicas con papás y mamás, mejoramos la interacción tanto escolar como familiar. “En lo personal, potencialicé mis habilidades de liderazgo” comentó.

Miriam Guadalupe, alumna de la Telesecundaria 1030 en San Felipe, compartió ante los asistentes que a partir de su proyecto “Recicla, participa y actúa” la comunidad educativa se unió para recolectar plástico para posteriormente, venderlo y adquirir material deportivo y académico.

Orgulloso representante de la Telesecundaria 573 de Dolores Hidalgo, el alumno Ángel Mauricio explicó que en su escuela realizó la actividad “Relación epistolar y manejo de emociones”, acción que ayudó a identificar y expresar emociones del alumnado al compartir experiencias a través de cartas, lo cual generó una ampliación de red de apoyo socioemocional en vinculación con un grupo de iguales de la ciudad de León.

Para José Adrián, alumno de la Telesecundaria 407 en San Diego de la Unión, es indispensable rescatar nuestras tradiciones, “en clase nos dimos cuenta de que hemos mezclado nuestras tradiciones con las de otros países, por ejemplo, para día de muertos a veces nos importa más pedir dulces… quisimos revalorar nuestra identidad con actividades tradicionales y juegos típicos con la participación de todos” explicó.

Juana Andrea de la Telesecundaria 551, San Miguel de Allende, expuso su acción significativa bajo el nombre “El cuerpo humano y los alimentos”, en la que, a partir de un concurso, la comunidad educativa se unió y realizó maquetas del cuerpo humano a partir de frutas, verduras y legumbres, “se puso a prueba la creatividad, estudiamos el sistema respiratorio y digestivo, reforzamos valores y convivimos sanamente”.

Fátima alumna de primer grado en la Telesecundaria 550 puso en marcha el proyecto “Reutilizo para disminuir la basura” con charlas de concientización al cuidado del medio ambiente, promoción del reciclado y se realizaron manualidades como macetas con botellas de plástico.

Con una Feria de la Sana Alimentación, el alumno Patricio Alejandro de la Secundaria Técnica 49 de Dolores Hidalgo, promovió la salud y el consumo de alimentos saludables, “organizamos la actividad en conjunto con las materias de biología y conservación de alimentos para la elaboración de platillos; con apoyo de la materia de artes para la decoración y la de español, para la elaboración de carteles. Madres y padres de familia asistieron a la feria y nos apoyaron mucho” argumentó.

Representante de la Secundaria Técnica 44 en Ocampo, el Presidente de República Escolar, Marco Antonio, optó por realizar una semana cultural, deportiva y de convivencia para involucrar a la comunidad escolar en las actividades académicas de los estudiantes, “realizamos café literario, pláticas de prevención de adicciones, cuadrangular de futbol y rally académico”.

Para finalizar, Montserrat Bataller Sala, delegada regional I, aplaudió la iniciativa y compromiso mostrado por los líderes escolares y a nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció la creación de acciones creativas e innovadoras que favorece la participación comprometida, inclusión, equidad y la cultura de la paz en su comunidad educativa y entorno.

Guanajuato promueve el turismo interno en los 6 Pueblos Mágicos

  • La SECTUR enaltece las costumbres, tradiciones, servicios y productos de estos 6 encantadores destinos con símbolos y leyendas.

Silao, Guanajuato, a 21 de junio del 2022. Más de mil 800 visitantes conocieron la oferta turística de Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria y Comonfort en el 2do. Encuentro de Pueblos Mágicos, espacio de intercambio comercial y de promoción que fortalece la cadena de valor turístico.

El pasado fin de semana, 18 y 19 de junio, el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) fue escenario del folclor, productos, artesanías, gastronomía y experiencias que ofertan los 6 Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Productos Turísticos, apoyó este evento con el objetivo de brindar al sector turístico una gran oportunidad para promover el turismo interno.

En este espacio cultural se reunieron más de 50 productores de quesos la Marieta, Finca Rosas, Alfarería contemporánea, Mayólica Casal, Grupo Alfa, Maestro nevero Don Toño, Corazón de Jalpa, Suspiro Jalpense, Artesanías Yoyotli, mezcal artesanal Cristo Rey, Dulces típicos las Rosas, Iwae Artesanal, molcajetes, cestería, pewter entre muchos otros.

Además, estuvieron presentes tour operadores brindando información de experiencias y actividades en atractivos turísticos y naturales; las cocineras tradicionales deleitaron a los visitantes con exquisitos platillos típicos de cada destino.

Asimismo, los asistentes aprendieron del Taller de Alfarería y taller de elaboración de nieves, admiraron vestidos tradicionales, apreciaron a las Manolas y bailaron con la Banda de Salvatierra; aplaudieron el espectáculo de los Guamares, la danza de Yuriria y la danza prehispánica; y se entusiasmaron con el Ballet de la Señora del Carmen y la representación del Grito de Dolores.

Guanajuato promueve las costumbres, tradiciones, servicios y productos de estos 6 encantadores destinos con símbolos y leyendas; poblados con historia que han sido escenario de hechos trascendentes para México.

Tiene INGUDIS nuevo Consejo Consultivo

Reconoce gobierno del Estado labor de Consejeros salientes.

• Más organizaciones civiles e instituciones se suman al órgano colegiado.

  • Unidad de sociedad y gobierno para la era de la discapacidad, llama José Grimaldo

León, Gto,; 21 de junio del 2022.- Representantes de organizaciones ciudadanas e institucionales rindieron protesta hoy como integrantes del Consejo Consultivo del Instituto Guanajuatenses para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), que hizo convocatoria abierta para integrarse a este órgano colegiado.

“Nos pusieron en aprietos para poder elegir a las y los nuevos consejeros porque en la convocatoria hubo mucha gente interesada en participar y eso me da mucho gusto, el darnos cuenta que son más las organizaciones y los interesados en formar parte de este Consejo”, indicó José Grimaldo Colmenero titular del INGUDIS al darles la bienvenida.

Invitó a los integrantes a trabajar cerca y trabajar fuerte para replantear el futuro del INGUDIS y que crezca más allá de lo que se ha logrado en su primera década de existencia, “no sólo por la institución, sino más bien por el colectivo en todas sus vertientes para ser creciendo y seguir avanzando”.

Señaló que entre los trabajos a impulsarse se encuentran la emisión de un Certificado de Discapacidad, la realización del 2do parlamento para y con Personas con Discapacidad, así como acciones con motivo de los 10 años de esta política pública.

En las instalaciones del Teatro María Greever de la ciudad de León, convocó a la unidad “para impulsar juntos más avances en la materia en lo que debe ser la era de la discapacidad” subrayó el titular del INGUDIS quien entregó reconocimientos a los Consejeros salientes por su labor y aportaciones en pro del desarrollo de quienes viven en esta condición y les agradeció la entrega y el trabajo que realizaron durante el periodo.

Este consejo Consultivo tiene en sus atribuciones el compromiso de generar propuestas que incidan en el desarrollo de la cultura de inclusión, criterios para la planeación y ejecución de las políticas públicas y programas en materia de discapacidad, canalizar al Consejo Directivo los proyectos y propuestas de la ciudadanía, vincular los sectores sociales y productivos con las autoridades estatales y municipales, consultar a las personas con discapacidad y hacerles partícipes en el diagnóstico y evaluación social de las políticas públicas y formular propuestas a las autoridades a fin de salvaguardar los derechos de las personas con discapacidad destinadas a las personas con discapacidad.

En su oportunidad hicieron uso de la voz varios de los nuevos integrantes de este órgano para manifestar su disposición para aportar acciones afirmativas a la inclusión social y el desarrollo de este sector.

Mario Albredo Chavez Jaral, de Celaya, planteó la importancia del trabajo de este Consejo para impulsar a todas las personas con discapacidad.

Rebeca de Jesùs Cruz Alfaro, de la Universidad de Guanajuato, subrayó igualmente los retos que presenta la dinámica social para generar la inclusión de las diversas discapacidades.

Llama Gobernador a papás a lograr la unión familiar para erradicar el consumo de drogas en niños y jóvenes

  • Abre la Fundación León su tercer Centro de Desarrollo Comunitario para fomentar la cohesión social.

      León, Gto. 21 de junio de 2022.- La unión familiar es la clave para acabar con el uso de drogas y mantener una mejor sociedad, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la inauguración del tercer Centro de Desarrollo Comunitario de la Fundación León.

Este Centro está en la colonia Ampliación San Francisco donde Sociedad, Iniciativa Privada y Gobiernos, trabajan por la salvaguarda y la reconstrucción del tejido social en este municipio.

El Gobernador resaltó la importancia de los padres en el núcleo familiar y la importancia de darles herramientas para que puedan limitar factores de riesgo en sus hijos.

“Esa es la clave para tener niños y jóvenes sanos y lejos de las drogas: familias unidas, los padres trabajando en conjunto con sus hijos.

“Así tenemos que seguir trabajando con los padres de familia para que por amor a sus hijos nos ayude a transformar esta sociedad, dijo el Gobernador.

En Guanajuato, agregó, la familia constituye el mayor valor en la sociedad, y la fortaleza familiar hace sociedades fuertes que repercuten en una buena conducta de la gente y con ello, en un mejor entorno social.

La colaboración entre sociedad y gobierno, dijo, es elemental para lograr mejores resultados, y una sociedad organizada, es garantía de buenos logros, pero bajo directrices sólidas y dedicación por el bien común.

“No vamos a lograr acabar con la violencia en este país, si no logramos bajar los índices de adiciones en nuestros niños y jóvenes; hagámoslo por nuestro futuro, por nuestros niños y por nuestro país”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Fundación León

Con más de 20 años colaborando con la sociedad leonesa, Fundación León actualmente tiene presencia en las colonias San Juan de Abajo, Las Hilamas y Ampliación San Francisco, son  3 de los 8 polígonos de atención prioritaria en el Municipio donde existe vulnerabilidad social y se diseñan y enfocan actividades con metodologías de trabajo basadas en la reconstrucción del tejido social.

Los tres centros de la Fundación y su despacho jurídico social se ubican en zonas marginadas con altos índices de violencia intrafamiliar, adicciones, deserción escolar, embarazos no deseados a temprana edad, entre otras problemáticas.

Cada área operativa en cada centro de desarrollo trabaja para el fortalecimiento de la vida social de las comunidades, mejorando así la convivencia, la solidaridad y el respeto de las personas que se atienden para que estas alternativas relacionales puedan ser transmitidas a las familias y vecinos.

Las acciones emprendidas por Fundación León en cada uno de sus centros, van encaminadas a proporcionar herramientas a las familias para un desarrollo personal, potenciando sus habilidades técnicas y sociales para mejorar su calidad de vida, disminuir la violencia, adicciones y la delincuencia.

Las áreas donde se interviene  son educación, fomento a la salud, arte y cultura, deporte y recreación, desarrollo humano, capacitación para el trabajo, promotoría social y despacho jurídico social; tan solo en 2021 se albergaron y se atendieron a 27 mil 225 personas bajo estas áreas para fomentar la cohesión social.

Este Centro de Desarrollo Comunitario surgió hace 5 años en la parroquia de la Colonia al conocer de cerca las necesidades y problemáticas de la zona y poco a poco se ha logrado crear una comunidad en base a una orquesta, un coro y las diferentes actividades que se practican en el recinto.

Hoy se inauguró este centro de Fundación León A.C. ubicado en la calle Fray Noé de la colonia en Ampliación San Francisco, es el tercero de la Fundación.

Es una construcción en 2 niveles con 20 salones, baños, guardería, laudaría, cabina de grabación, aula para capacitación para el trabajo, computación, biblioteca, cocina, 2 canchas de fútbol de pasto sintético, área de juegos, explanada, huerto y una cancha de usos múltiples aún en construcción.

Conmemoran el 5º Aniversario Ballet Folclórico Infantil de la Región V de Educación

  • Niñas, niños y adolescentes de educación básica  conforman el ballet folclórico infantil.
  • Participan estudiantes de 7 a los 15 años.

Celaya, Gto. 21 de junio 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la región V, festejó los primeros 5 años de trabajo continuo del Ballet Folclórico Infantil de la Región V de Educación.

Las instalaciones del teatro de la ciudad de Celaya fueron las encargadas de recibir este importante acontecimiento en el cual se dieron cita miembros de la comunidad educativa de la región V de educación.

Durante el evento de aniversario acompañados de mariachi en vivo los estudiantes presentaron diversos bailables, con distintos vestuarios propios de su repertorio como: Guanajuato, Polcas, Santa Rita, Mi norteñita, La Adelita, entre otros.

José Manuel Subías Miranda, Delegado de educación comento: “Somos testigos de que hemos dejado desarrollar la creatividad a estos estudiantes, en la Secretaría de Educación tenemos el compromiso siempre de promover y apoyar la expresión artística con nuestras niñas, niños y jóvenes”.

Así mismo la maestra Elizabeth López Guerrero, agradeció a los padres de familia por apoyar a sus hijos, algunos de ellos miembros del ballet desde su conformación en el mes de noviembre del 2017. Destacando el continuo trabajo y apoyo a lo largo de estos años y por supuesto el reto que significó el trabajo desempeñado durante la pandemia, en la modalidad a distancia con el uso de plataformas virtuales.

Jorge B. Amezquita, integrante del ballet y alumno de la escuela primaria José Vasconcelos de la ciudad de Celaya explico: “Vengo al ballet de la delegación porque inicie probando si me gustaba, poco a poco me encanto y de pronto se fue transformando para bien mi personalidad, mi forma de ser, mi físico, y gracias porque he tenido la oportunidad de estar aquí desde el inicio, hoy tengo 11 años empecé cuando tenía 6. Los invito a participar, así como yo quiero que sean felices bailando, vengan a disfrutar, vivir y probar que es aprender a ser un buen bailarín”.

Araceli Mandujano N. madre de familia declaro: “Considero que la danza folclórica es parte muy importante en la formación de los alumnos, es parte integral y les ayuda constituir la personalidad y la disciplina. En conjunto, papas, alumnos y maestros damos hoy testimonio de que unidos podemos impulsar a nuestras niñas, niños y jóvenes en actividades saludables y que sumen a su desarrollo para su bienestar”.

La comunidad estudiantil interesada en participar  puede acercarse a las instalaciones de la Delegación Regional de Educación V, ubicada en Duque Martín III 120, Villa de la Esperanza, en Celaya; los ensayos se realizan 3 días a la semana: miércoles, jueves y viernes en un horario de 3:30 pm a 6:30 pm.