Guanajuato, Gto. 22 de junio del 2022.- El director general de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG Paco García León, participó en la Asamblea Mensual de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC) delegación Guanajuato, con la exposición del tema “Drenajes Pluviales Sostenibles (DPS) y Pavimentos Permeables”.
Durante su participación el funcionario Estatal dijo que los DPS permiten la captación de aguas pluviales, embellecen el entorno, eliminan contaminantes de forma natural, generan la recarga de los acuíferos y actúan como sistemas de protección frente al riesgo por inundación.
Asimismo, permiten la protección de la biodiversidad, desarrollo de actividades recreativas y se pueden dividir en: Sistemas de infiltración; Sistemas de captación, transporte o almacenamiento de agua de lluvia.
Dentro de dicha participación García León expuso el tema de pavimentos permeables, los cuales pueden ser de concreto, asfalto, adoquín o geoceldas y permiten la penetración del agua a través de su superficie, para su posterior infiltración en la zona donde se construyen.
Su aplicación se recomienda en estacionamientos, canchas de usos múltiples, calles de bajo tránsito vehicular, ciclovías y senderos de áreas verdes.
Este tipo de pavimento ayuda a mejorar la recarga de agua subterránea, eliminan charcos rápidamente por lo que se hace más segura la vialidad y reducen la temperatura de la superficie, por lo que se mitiga el efecto “isla de calor”.
“Estamos sembrando la semilla, para que aquí en Guanajuato como en otras latitudes a nivel mundial, se desarrollen proyectos sustentables, que permitan la convivencia y desarrollo humano en armonía con el entorno; tenemos ejemplos en Manuel Doblado donde los constantes desbordamientos del río turbio los orilló a realizar un proyecto de este tipo, y se está proyectando uno también por el municipio de Salamanca paralelo al Río Lerma” concluyó Paco García León.
También, estuvieron presentes Rafael Barraza Mariscal delegado de la AMIVTAC en Guanajuato, Dalia Mendoza Puga gerente administrativa AMIVTAC, Javier René Pérez Zárate director general de desarrollo hidráulico de la CEAG, así como diversos miembros de la AMIVTAC en Guanajuato.
#ContigoSí
Guanajuato, Guanajuato, 22 de junio de 2022.– La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoce labor de paramédicos del estado en el marco del Día del Paramédico este 24 de junio.
Ser paramédico es la labor más gratificante a la que me puedo dedicar expresó el paramédico Christopher de Jesús Salazar Mendoza quien tiene 9 años como paramédico del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato.
Christopher de Jesús actualmente cuenta con 31 años de edad y es orgullosamente integrante del SUEG.
Indicó que como Paramédico ha sabido equilibrar su vida laboral y personal, pues ha logrado formar una hermosa familia junto con su esposa, sus gemelas e hijo.
Es egresado de la Universidad de Guanajuato de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia y su gustó por las emergencias es lo que lo hizo ingresar y dedicarse a esta labor tan heroica.
Lo cataloga como heroico: “Porque estás en los momentos decisivos entre la vida y la muerte de un paciente”, muchas veces depende de ti y las maniobras realizadas para salvar su vida”.
Y en ese sentido uno de las mayores satisfacciones es ver la recuperación de los pacientes, sobre todo la atención de los pacientes neonatos es una de las acciones que le causan mayor placer pues al ser personas tan pequeñas causan una gran ternura.
Por el contrario, la muerte de pacientes pediátricos son momentos marcan la vida de un paramédico, pues es triste y lamentable.
Para sobrellevar estas situaciones también se cuenta con atención psicológica que permiten contar con una mejor salud mental de los paramédicos ante situaciones críticas que se vive como profesional.
Detalló que no solo cuenta con este apoyo sino como profesional se capacitan por los menos de 2 a 4 veces anualmente.
Dentro del SUEG ha ocupado varías áreas que le han permitido una formación integral lo que se traduce en la adquisición de mejores habilidades que se traduce en una mejor atención en los pacientes durante cualquier emergencia.
Guanajuato, Guanajuato. 22 de junio de 2022.- El Hospital Comunitario de Las Joyas será el escenario para la reconstrucción de mamas de 44 guanajuatenses que han superado el cáncer de seno.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez afirmó que la reconstrucción mamaria se considera en la actualidad una parte integral del tratamiento del cáncer de mama, ya que otorga a la mujer calidad de vida, mejora de su imagen corporal y con ello, una mejora de su forma de percibir su enfermedad.
Actualmente la dependencia estatal cuenta con una red de cirujanos plásticos reconstructivos en 3 Unidades Médicas (León, Irapuato y Celaya); sin embargo, la reconstrucción mamaria para mujeres mastectomizadas no se encuentra en una cartera de servicios de salud como parte de su rehabilitación.
De esta Daniel Díaz afirmó que a través del Proyecto Calidad de Vida para Nuestras Heroínas se han logrado concluir de manera anual los siguientes apoyos: en el año 2020 a otras 38 pacientes y el año pasado a 50 más.
Cabe destacar qué durante el año 2020, a pesar de la contingencia sanitaria y bajo protocolo de cirugía segura en tiempos de COVID, se realizaron 25 procedimientos quirúrgicos y 13 tatuajes.
Durante el año 2021 de los apoyos concluidos correspondieron a: 41 procedimientos quirúrgicos y 9 tatuajes.
Actualmente durante el 2022 con corte al mes de mayo se han beneficiado a 7 pacientes por parte de los cirujanos plásticos de la Secretaría de Salud.
La mortalidad por cáncer de mama en Guanajuato se ha mantenido por debajo de la media nacional con 16.8 puntos porcentuales frente a los 18.65 puntos porcentuales nacionales.
Se ha frenado el crecimiento acelerado de la mortalidad que se contabilizaba hace ya más de 5 años.
En Guanajuato, las mujeres de 60 a 64 años son las que registran una mayor incidencia en casos de cáncer de mama.
A nivel estatal, la incidencia de tumor maligno de mama es de 11.98 casos por cada 100.000 mujeres mientras que a nivel nacional dicha incidencia asciende a 21.96; es por ello que podemos considerar que el promedio estatal de Guanajuato en casos de tumores malignos de mama se encuentra por debajo de la media nacional.
No hay duda que existe una afección emocional y daño psicológico que las secuelas del cáncer mamario dejan en las mujeres que lo padecen.
Por esta razón se considera que la reconstrucción mamaria debe formar parte del tratamiento integral de estas pacientes, y que es parte fundamental de su completa rehabilitación física-anatómica, pero sobre todo psicológica.
León, Gto. 22 de junio de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la inauguración de la 5ª edición de la Exposición Internacional de Máquinas, Herramientas y Tecnología para Manufactura, EXPOMAQ 2022, y abrió el ciclo de ponencias con la charla “Cómo Desarrollar la Mentefactura”.
Este espacio se constituye como una plataforma para la integración de las tecnologías en los procesos productivos y en toda la cadena de valor, que propicia el fortalecimiento de la industria.
“Esta es la exposición más importante en la que se tiene maquinaria de tecnología en toda Latinoamérica, con esta gran exposición internacional de máquinas, herramientas y tecnología, nos pone a Guanajuato en el mapa”, dijo el Mandatario Estatal.
En la 5ª. edición de esta exposición participarán más de 250 empresas nacionales e internacionales que representan a más de 1 mil 500 marcas de diferentes países.
Se exhibirán más de 250 máquinas, que tienen un valor de más de 50 millones de dólares, equivalente a 650 toneladas de peso.
Además, se esperan más de 12 mil visitantes desde el personal operativo hasta altos directivos relacionados con el área de producción, adquisiciones, así como directivos de compañías nacionales e internacionales.
En el marco de la inauguración del evento, el Gobernador impartió la ponencia “Cómo Desarrollar la Mentefactura”, como una política pública para comprender de dónde venimos y hacia dónde vamos.
“El Valle de la Mentefactura es un ecosistema ideal para la innovación y los negocios, que fortalece el talento humano y la cultura de la innovación en todas las partes del estado, en todos los rincones y en todas las esferas de la sociedad.
“Es un ecosistema que divulga los temas de tendencia, ya que la conversación de actualidad sucede dentro del valle, en donde estamos haciendo de algo ordinario, algo extraordinario”, dijo el Ejecutivo Estatal.
El Gobernador dijo que se cuenta con el Fondo Mentefactúralo, de 100 millones de pesos, para impulsar los proyectos de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento de alto impacto.
El año pasado tuvo una primera etapa de 50 millones de pesos, para apoyar a 144 proyectos, agregó el Gobernador.
Y para este año ya está abierta la segunda etapa de este fondo con otros 50 millones de pesos, destacó.
“Podemos estar orgullosos de que se trata de la mejor exposición del sector de máquinas u herramientas. Queremos seguir creciendo y para ellos en próximos días estaremos firmando un convenio de colaboración con el estado de Guanajuato que nos llevará a que la EXPOMAQ 2024 siga siendo un éxito en la industria mexicana”, comentó Javier de la Iglesia, Presidente de EXPOMAQ.
Dicho evento se lleva a cabo del 22 al 24 de junio en el Poliforum León y es organizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM), organismo que agremia a los distribuidores, arrendadores y fabricantes de maquinaria y equipo más importantes del país, con el propósito de tener una representatividad institucional a nivel nacional.
La AMDM está conformada por empresas comprometidas con el desarrollo del país y de la industria en México; agremiando a más de 150 empresas y 5 mil marcas a nivel mundial, representando el 90% de importaciones de la industria de la maquinaria nacional.
En este evento estuvieron presentes la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; además de diputados locales y federales, representantes de organismos empresariales y estudiantes de diferentes partes del estado.
León, Guanajuato. 22 de junio de 2022.- Durante la Cancelación del Timbre Postal dedicado a la Antigua Escuela de Salud Pública (ESPM) con sede en la ciudad de Cuernavaca, la Secretaría de Salud de Guanajuato reconoció la trayectoria del Dr. Rafael Sánchez Leyva y el Dr. Gerardo Ortega Martínez, ambos salubristas destacados en Guanajuato.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez destacó la práctica de la salud pública en el gremio médico que regularmente al iniciar este camino piensa en convertirse en un especialista neurocirujano, cardiólogo o de otra especialidad, sin embargo, existen salubristas de gran aporte.
Destacó la historia del Servicio Postal Mexicano que esta vez honra a la Antigua Escuela de Salud Pública, un organismo vigente que enfrenta retos como el dengue que ya era un virus endémico antes de la pandemia y el reto más importante de la historia reciente: el COVID-19.
Por ello, refrendó una alianza con la Escuela de Salud Pública, la mejor institución en su tipo de América Latina para el desarrollo de proyectos en Guanajuato.
“En México por historia tenemos una Secretaría de Enfermedad con la creación de hospitales grandes con grandes terapias y quirófanos, para atender sociedades cada vez más enfermas en etapas cada vez más tempranas de la vida”, citó.
Díaz Martínez afirmó que se debe trabajar en una buena alimentación, la inocuidad de los mismos, la calidad del agua, un entorno saludable, porque estamos ensuciando y contaminando el ambiente al tirar basura. En sí, promocionar los estilos de vida saludables para lograr una población más sana, productiva y educada.
Agregó que los salubristas hoy enfrentan retos importantes como el embarazo en adolescentes, adicciones, salud mental, entre otros.
En este evento estuvo presente el director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) institución a la que ha pertenecido por 28 años el Dr. Eduardo César Lazcano Ponce, médico cirujano por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con especialidad en medicina familiar por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Reconoció que parte del gabinete de la salud en la entidad, es egresado del INSP, un organismo que cumple 35 años de fundado y que hoy en día tiene acreditados todos sus programas académicos ante el Conacyt.
Cuenta con la tercera acreditación del Consejo Educativo de las escuelas de Salud Pública de la Unión Americana con vigencia hasta el año 2027.
Además, es la institución con mayor influencia de la salud y considerada la mejor revista científica de México que está por cumplir 70 años.
“Antes la salud pública era marginada y los que estudiaban referían que eran los que no podían pasar un examen de residencia, pero hoy tiene una enorme influencia y cada vez genera iniciativas para que a la par del especialista en el ámbito clínico se formen y tengan una perspectiva en el ámbito público”.
El, Maestro en ciencias en el área de socio medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y doctor en ciencias en epidemiología, hizo un llamado a regresar a la práctica ética de la salud pública a más raíces desde la perspectiva humanista.
La alumna egresada de la ESPM. María de Lourdes Tejeida Bautista. La jefa del Departamento de Control de Enfermedades señaló que Guanajuato es el mejor sistema de salud y se puede comprobar.
En la Secretaría de Salud del Estado existen 30 capacitados en el mejor Instituto de Salud Pública con el mejor entrenamiento y que han hecho y seguirán haciendo historia.
“Tenemos diferentes ocupaciones y posiciones, pero ninguna de ella demerita en el sistema actual en el que estamos, donde nosotros hemos sumado, somos muy distintivos y muy importantes, pero sobre todo los mejores”.
Destacó que durante la pandemia se visitaron a pacientes crónicos en casa para impulsar un seguimiento de su salud y no se descompensaran.
Juan Carlos Carrera Sánchez Gerente Estatal Guanajuato, CORREOS de México, mencionó que dicho instituto amerita una cancelación de timbre postal conmemorativo, considerando que ha tenido un propósito fundamental en la creación de médicos.
“La estampilla tiene un tiraje de 50 mil estampillas, una estampilla que tiene la peculiaridad de tener una connotación significativa porque se queda en el acervo cultural de Guanajuato y un sello especial”.
El sello una vez hecho la cancelación, se manda a la Ciudad de México para su destrucción.
Estuvieron en el evento el Dr. Alfonso Delgado Vargas director del Hospital General León y el Rector del Campus de la UG División Ciencia de la Vida, Carlos Hidalgo Valadez.
León, Gto; 22 de junio de 2022.- Con la participación de cien empresas de diferentes giros, comenzó la Primera semana de capacitación empresarial TraininGto, implementada por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) que puso a disposición del sector empresarial 49 cursos presenciales totalmente gratuitos.
La primera semana de capacitación se realiza del 20 al 24 de junio con cursos presenciales en los planteles del IECA de León, Purísima del Rincón, Irapuato, San Francisco del Rincón, Salamanca, Pénjamo, Silao, Richard E. Dauch, Ocampo, Celaya y San Miguel de Allende.
A través de este encuentro al que se sumaron más de 400 participantes, se mostraron los cursos y especialidades que oferta el IECA y que pudieran ser de utilidad o requerimiento de las empresas para cubrir los desafíos de la innovación, el desarrollo tecnológico, la Industria 4.0 y la adaptación de nuevos procesos que ayuden a solucionar la falta de personal calificado para abonar a la reactivación económica.
“Queremos acercar herramientas de capacitación especializada, para que cada vez un mayor número de empresas se sumen a la adaptación de nuevos procesos para hacer más prósperos sus negocios”, afirmó Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA al poner en marcha la semana de capacitación.
Alejandro Colín Ramírez, Coordinador de Organismos Descentralizados Estatales de Institutos de Capacitación para el Trabajo de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), coincidió con este enfoque al señalar que la capacitación se ha convertido en un factor indispensable en los procesos operativos de las empresas para acabar con el rezago.
Durante su intervención reconoció que TraininGto no es sólo un programa, sino una propuesta diferente implementada por el IECA con las diferentes industrias, que debe ser un referente activo para replicarlo a lo largo y ancho del territorio nacional, y lograr ese tránsito de la manufactura a la mentefactura como una experiencia exitosa.
Algunos de los 49 cursos impartidos están orientados en áreas de seguridad en el trabajo en alturas, montacargas, obligaciones legales para las empresas en materia de capacitación, habilidades de liderazgo directivo, seguridad industrial, Excel avanzado, aplicación de las 5’S y operadores de Centro de Control Numérico computarizado.
Tras concluir la inauguración, el Director General del IECA ofreció la charla con el tema: “Importancia de la capacitación para la economía y estabilidad laboral”.
Silao, Gto. 21 de junio de 2022.- El Valle de la Mentefactura de Guanajuato sigue creciendo con la inauguración de las nuevas oficinas de la empresa Fives DyAG México, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“En Guanajuato le apostamos a la innovación, al conocimiento, por ello es gratificante participar en la ampliación de Fives DyAG, empresa de clase mundial, en Guanajuato”, expresó el Mandatario Estatal.
Fives DyAG México, es un grupo empresarial de clase mundial, con historia y tradición, cuyos resultados son parte de su propia evolución industrial. Sus aplicaciones están presentes en diferentes partes del mundo, para servicio y beneficio de la gente.
El Gobernador agradeció la confianza que han tenido los directivos de esta empresa francesa en Guanajuato, para establecer este centro de operaciones, ubicado en el Cluster Industrial Panan I.
Lo iniciaron hace 10 años, enfocado principalmente en el soporte de programación de PLC para la planta de General Motors, en Silao.
Actualmente la plantilla de Fives DyAG tiene la capacidad de diseñar, manufacturar e instalar líneas de producción para la industria automotriz. Con ello, han ampliado su cobertura de servicio y atención a las plantas de la General Motors en Ramos Arizpe, Toluca y San Luis Potosí.
Rodríguez Vallejo reconoció a los directivos de esta empresa por su apertura al desarrollo del talento guanajuatense, mediante sus programas para fomentar esquemas de vinculación y profesionalización del capital humano.
Dijo que han encontrado el talento guanajuatense en instituciones educativas como la UTL y el Tecnológico de León, y en los institutos tecnológicos de Irapuato y de Guanajuato. Además, en los planteles de la Universidad Iberoamericana, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Guanajuato, fuentes de recurso humano preparado para sumarse a sus labores.
Por ello, la presencia y operación de Fives DyAG en Guanajuato aporta conocimiento, innovación, tecnología y visión de futuro, enfatizó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo reiteró en agradecer la confianza del Grupo Fives en Guanajuato, y refrendó el compromiso de Gobierno del Estado para seguirlos apoyando, y trabajar de la mano para seguir impulsando la innovación y la mentefactura.
La empresa FIVES, de origen francés, diseña y provee maquinaria, equipo de proceso y líneas de producción para varios sectores industriales.
Fives DyAG Corp, ubicado en Silao desde hace 10 años y perteneciente a la división de automatización, se especializa en el diseño, manufactura, instalación y puesta a punto de estaciones manuales de trabajo, estaciones semi automáticas, estaciones automáticas o líneas de producción desarrolladas por talento 100 % mexicano y de la región.
El Presidente de Fives DyAG Corp, Jhon Stencel, agradeció a las autoridades estatales el apoyo para desarrollar este proyecto, con lo que se suman a fortalecer el desarrollo de Guanajuato.
Y reconoció el talento de los jóvenes guanajuatenses, ya que han sido importantes en el crecimiento de esta empresa en México.
En este evento también se contó con la presencia del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, y el Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus; y directivos de esta empresa.
León, Gto. 21 de junio de 2022.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su respaldo a la Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR) como uno de los sectores económicos más importantes y tradicionales en la Entidad.
El Gobernador tomó protesta al Consejo Directivo 2022-2023 de la CICUR, donde se eligió a Ricardo Muñoz Arrona como presidente.
En el marco de su 80 aniversario de la CICUR, el Gobernador entregó un reconocimiento al anterior Presidente, Ernesto Vega Guillot, por su labor al frente de la cámara.
“Yo le tengo un gran cariño a esta industria, porque sé lo que es el orgullo de ser curtidor, el orgullo de ser gente de trabajo, de esfuerzo, no es fácil, es una industria que a pesar de ser muy antigua ha sufrido muchos cambios y ha sabido levantarse, ha sabido sobreponerse”, dijo el Mandatario Estatal.
El Gobernador destacó la trayectoria y aportación a la industria local de curtidores que han dejado legado en la industria y entregó los reconocimientos “San Sebastián”, póstumo a Jorge Moreno Roca; premio en vida “San Sebastián” 2022 al proveedor del año, Salvador Orozco Gómez; premio póstumo 2022 al “Mérito Curtidor”, a Arturo Villegas Torres y el premio en vida al “Mérito Curtidor” 2022 para Jorge Padilla Olivares.
La CICUR es una de las cámaras empresariales con mayor antigüedad en el país, que cuenta con una larga tradición desde el curtido artesanal hasta lo ultra moderno, con maquinaria de última generación y especialistas de reconocido prestigio internacional.
Desde 1942 impulsa el desarrollo de las empresas a través de vinculación, capacitación, promoción, información, gestión de financiamientos, entre otros.
“Cuentan con nuestro respaldo, estamos cercanos a ustedes y lo vamos a seguir estando. Esta industria es importante no solamente por lo que genera en cuestión a empleos, sino porque da identidad y orgullo a nuestra tierra; estamos dispuestos para trabajar en equipo con ustedes”, agregó el Ejecutivo Estatal.
En el evento estuvieron presentes, la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, Ramón Alfaro Gómez y la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, además de empresarios y funcionarios municipales y estatales.
Guanajuato, Gto. 21 de Junio de 2022.- Se reunieron en sesión de trabajo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública con las Alcaldesas y Alcaldes de las regiones I Noreste y II Norte, previo al Consejo Estatal de Seguridad Pública que será encabezado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Se presentó la incidencia delictiva de cada una de las regiones, con datos públicos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y con corte al mes de abril 2022, como una herramienta fundamental para la toma de decisiones y acciones en materia de seguridad por municipios y por región.
La sesión fue presidida por la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, y contó con la que participación de las Alcaldesas y Alcaldes de los municipios de: San José Iturbide, Santa Catarina, Doctor Mora, Victoria, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Ocampo, además de los consejeros ciudadanos Ismael Pérez Ordaz y Laura Torres Septién.
Estas se llevan a cabo como parte de los trabajos realizados por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, como la instancia superior en materia de seguridad, donde se planean, coordinan y supervisan los trabajos del Sistema Estatal de Seguridad Pública, así como la implementación y seguimiento a políticas públicas en materia de seguridad, además de fortalecer el diálogo y continuidad en los compromisos, planeación y acuerdos que en materia de seguridad se toman entre los 46 Alcaldesas y Alcaldes.
Se explicó el funcionamiento del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que se aplica por cuarto año consecutivo y que en este 2022 llega a los 800 millones de pesos, como una aportación directa del Estado a los municipios, ante la disminución de subsidios federales y previo cumplimiento a los 45 compromisos municipales.
Así también se expuso la aplicación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) que en este año se aportarán recursos por 350 millones 456 mil 935 pesos para capacitación, servicios en materia de prevención del delito, equipamiento e infraestructura para las corporaciones policiales estatales, municipales y de Procuración de Justicia; el seguimiento al Certificado Único Policial y del Registro Público Vehicular – REPUVE – como una herramienta para el combate y robo de vehículos
Por parte de los Consejeros Ciudadanos Laura Torres Septién e Ismael Pérez Ordaz, destacaron que siempre podrán contar con el apoyo de los 10 consejeros que integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública, al tiempo en que reconocieron el esfuerzo que hacen desde los municipios en el tema de seguridad como uno de los grandes retos que tiene México y Guanajuato, así como en el cumplimiento de los 45 compromisos; además de invitarlos a trabajar de manera más coordinada e intensa ante el tema de la extorsión en la denuncia y en la prevención.
Las Alcaldesas y Alcaldes participantes, señalaron que continúan trabajando en el cumplimiento de los compromisos municipales en seguridad, en la homologación de sueldos a las y los policías municipales y el fortalecimiento y profesionalización de las corporaciones de seguridad.
Finalmente, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, explicó que cada uno de los 45 compromisos municipales en materia de seguridad están establecidos por Ley, sobre los que se aplica un seguimiento y monitoreo; y la distribución del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2022 se encamina a la dotación de chalecos, cascos, servicios de profesionalización, radios y vehículos.
Sobre el tema de la extorsión destacó que muchos de los casos terminan en fraude, en donde la víctima no está en riesgo y que sin embargo si se requiere cerrar filas y darle mayor información a la ciudadanía, por lo que invitó a las Alcaldesas y Alcaldes a distribuir los mensajes que se manejan a través de la plataforma y redes sociales de Efecto Prevención con temas que van desde el secuestro virtual, fraude y otros delitos; de que es lo que está pasando y como prevenirlo, y la denuncia en el caso de la extorsión presencial, donde la Fiscalía General del Estado investiga y termina con la detención de los delincuentes.
León, Guanajuato 21 de junio del 2022. El número de mexicanos que se encuentran en los Estados Unidos podría incrementarse con la reciente modificación al artículo 30 de la constitución de nuestro país.
Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, durante su conferencia “Migración panorama Global de la Movilización de Personas” en el foro Líderes Sin Fronteras en el Centro Fox, dijo ante jóvenes universitarios que, ahora son más los descendientes de mexicanos nacidos en el extranjero.
“En el cual dice, y esto podría afectar mucho a Estados Unidos, ya no son solo ciudadanos mexicanos los hijos de un mexicano o mexicana nacido en México, ahora ya son también los nietos. La cantidad de mexicanos acaba de crecer, son ya 38 millones más de mexicanos en Estados Unidos, de nuevas personas que van a poder votar, ser votados”.
Dijo que, el trabajo del gobierno del estado es, atraerlos y en total suman 164 millones de mexicanos radicados en el vecino país del norte.
Hernández dijo que, en el estado y acuerdo con el Censo del 2020, en el lapso del 2015 a 2020 migraron 62 mil 476 guanajuatenses para vivir en otro país, de esa cifra el 93 por ciento se fueron a radicar a los Estados Unidos, es decir, se trata de 58 mil 103 personas.
Los principales municipios de origen son: León, Dolores Hidalgo, Pénjamo, San Felipe y Celaya.
Por su parte, Vicente Fox Quesada ex presidente de México en su mensaje señaló que lo que se busca con foros como este es identificar líderes que entiendan y atiendan el fenómeno de la migración.
“Porque la Migración es un asunto muy especial, muy particular de personas y familias que un día como auténticos líderes toman una decisión de moverse, de ciudad, de la zona del campo a la zona urbana, de moverse de un país a otro, eso es el migrante, tiene esa cualidad poderosa. Si ustedes se fijan, el migrante no va a donde se le ocurre, va porque sabe en dónde está la acción, hay economía fuerte y en dónde puede realizar su vida”.
Como parte de este evento, Giovanni Lepri, representante de la Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la ACNUR y otros organismos como la Organización Mundial para las Migraciones, OIM reconocieron el trabajo que realiza Guanajuato en el manejo del fenómeno migratorio como ejemplo en México y el mundo.
Las Universidades presentes fueron: La UNAM, la Universidad Bancaria y Comercial, la Universidad de Guanajuato, El Verbo Encarnado, EPCA, California Long Beach College, UC San Diego y la UC Urban.