Participa la senadora Alejandra Noemí Reynoso con plática basada en la familia, educación y participación ciudadana.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 24 de junio del 2022.- En un ambiente de colaboración, gestión escolar y con la presencia de autoridades educativas, municipales, madres y padres de familia, se realizó el cierre de actividades de los Consejos Escolares de Participación Social del municipio, CEPS, del ciclo escolar 2021– 2022.
En el evento se reconoció la colaboración coordinada y el desarrollo de relaciones de confianza en la comunidad educativa, gracias a la implementación de acciones de mejora por parte de los CEPS en cada uno de los 427 centros educativos de educación básica que conforman el municipio de Dolores Hidalgo.
“No estamos solos, perdamos el miedo a hablar, a expresarnos y comentar lo que pasa en las escuelas. Dejemos de preocuparnos por sólo tener mejores salones y mobiliario, debemos tener mejores corazones, ganas de crecer y renovarnos… ¡los ocupamos a todos!” expresó Yelixa Magali Aguilar Godínez, presidenta del Consejo Municipal de Participación Escolar, COMUPAE.
En su intervención, Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación I, felicitó a las madres y padres de familia por sumarse a mejorar los entornos educativos de sus hijas e hijos para que crezcan y continúen con su formación académica, “después de un largo encierro aplaudo el trabajo y compromiso de nuestros docentes, que fueron creativos y continuaron con su labor; hoy sabemos que tenemos alumnos que abandonaron sus estudios y estamos buscándolos, queremos que regresen a las aulas, vamos a sacarlos adelante y apoyarlos. Reconozcamos que en la educación necesitamos de todos” comentó.
El evento contó con la asistencia y participación de la senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, quien ofreció a las y los asistentes una reflexión basada en temas familiares, de participación ciudadana y los nuevos desafíos educativos, a través de la conferencia titulada “Educación y los retos que los padres de familia enfrentan”.
“Involúcrense y acompañen el proceso educativo de sus hijos, agradezco el apoyo y reconozco el trabajo de toda la comunidad educativa que no se conforma en dar solamente su clase, sino que también brinda un acompañamiento humano. A partir de los Consejos de Participación están ayudando a sus hijas e hijos, a toda la sociedad” comentó la senadora.
Autoridades educativas y de gobierno otorgaron un reconocimiento a los consejos que mostraron estrategias y un trabajo colaborativo sobresaliente en el presente ciclo escolar, los cuales fueron los CEPS de los preescolares: Cuautitlán, Elena Key, Narciso Mendoza; la primaria Lázaro Cárdenas; Telesecundaria 224 y la Secundaria Técnica 49.
Los integrantes del Consejo Escolar de Participación Social de la Telesecundaria 224, ubicada en la localidad Estancia de Zamarripa, compartieron ante el auditorio las actividades que implementaron para mejorar los aprendizajes de los estudiantes y mejorar el entorno escolar en el que conviven.
La SEG reconoce y agradece el papel de la ciudadanía que ha sido factor fundamental para la recuperación y nivelación de aprendizajes, así como la puesta en marcha de actividades que inciden en la formación de madres y padres del siglo XXI, uno de los componentes del Pacto Social por la Educación.
Salamanca, Gto., 23 de junio de 2022.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) local y el gobierno municipal de Salamanca se pronunciaron por fortalecer su participación en las tareas en materia de seguridad con los distintos órdenes de gobierno, en particular con el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Este día, el Consejo Coordinador Empresarial que preside Óscar Macías Jasso, así como el alcalde Julio César Ernesto Prieto Gallardo, sostuvieron una reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quien con datos estadísticos dio a conocer la disminución en la incidencia delictiva en el robo al transporte de carga.
Al presentar acciones y resultados operativos contra el robo a transporte en los tramos carreteros desde los Apaseos, hasta León, considerando a Salamanca por estar ubicada en la ruta de la vía 45 libre y de cuota, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca subrayó que esta incidencia delictiva ha disminuido considerablemente a partir de la presencia de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Indicó que en todo momento el Gobernador Diego SinhueRodríguez Vallejo ha priorizado en su gobierno el tema de la seguridad pública y por ello en coordinación con las autoridades del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, se ha reforzado el patrullaje y vigilancia en la carretera federal 45, con la finalidad de combatir el robo al transporte de carga y particular.
Informó que este municipio forma parte de las acciones coordinadas entre la SSPEG y las autoridades federales, toda vez que conecta con los tramos carreteros Salamanca-Celaya y Salamanca Irapuato libre, Salamanca-Celaya y Salamanca-Irapuato cuota, así como el tramo de cuota Salamanca-León.
Además, durante su intervención y debidamente documentada con estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó la reducción en Salamanca en delitos de alto impacto como el homicidio, las lesiones dolosas, el robo, el secuestro, el robo a casa-habitación, así como un combate contundente contra la extorsión para seguir reduciendo su incidencia.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado manifestó que institucional y personalmente, ha encontrado una gran disposición y voluntad con el gobierno del alcalde Julio César Ernesto Prieto Gallardo, para trabajar de manera coordinada en materia de seguridad, lo que ha permitido importantes avances por la seguridad de los salmantinoscon la coordinación también de las autoridades federales, con la finalidad de redoblar esfuerzos.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Óscar Macías Jasso, reconoció el trabajo que se realiza desde el Gobierno del Estado y el municipio, para devolver a la población la paz y la tranquilidad. Asimismo, dijo que su organización está dispuesta a trabajar coordinadamente y coadyuvar en todo aquello que sea necesario.
Agregó que la presencia y participación del Secretario Alvar Cabeza de Vaca, representa el compromiso que tiene y siempre ha mantenido el Gobierno de Guanajuato con los salmantinos.
En tanto, el alcalde Julio César Ernesto Prieto Gallardo, subrayó que la única manera de lograr resultados en materia de seguridad, es mediante la coordinación. Dijo que la invitación que recibió para esta reunión por parte del Secretario de Seguridad Pública del Estado, demuestra que existe un interés común por la seguridad pública del municipio de Salamanca y el apoyo lo ha recibido tanto por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como por parte del titular de la SSPEG.
Añadió que el trabajo que realizan las FSPE en los tramos carreteros de la 45 contra el robo al transporte, abona por supuesto a la seguridad del municipio de Salamanca.
Al final de la reunión, tanto los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca y su presidente Óscar Macías Jasso, como el propio Gobierno Municipal, acordaron continuar trabajando con el Gobierno de Guanajuato por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para seguir construyendo más y mejor seguridad.
Mas de 17 mil 500 egresados de secundaria buscan su pase para alguna de las tres modalidades del Bachillerato SABES.
León, Guanajuato, 23 de junio de 2022. Con la intención de obtener su pase de ingreso al nivel medio superior en el próximo ciclo escolar, más de 17 mil 500 aspirantes se dieron cita en alguno de los 265 centros de bachillerato del SABES para presentar el examen de admisión de manera presencial, siguiendo todos los protocolos y medidas sanitarias antes, durante y después de su aplicación.
Este año, el EXUMS se aplicó para las tres modalidades del bachillerato SABES, general, mixto y bivalente. La realización de éste se llevó a cabo en dos horarios, el turno matutino de 9:00 a 13:00 hrs. y el vespertino que comenzó a las 14:00 hrs. y concluyó a las 18:00 hrs., dependiendo del registro previo de los aspirantes.
Los aspirantes podrán consultar si fueron o no aceptados al Bachillerato SABES a partir del próximo 22 de julio de 2022, para ello, deberán ingresar al portal sabes.edu.mx utilizando el usuario y contraseña que se les brindó al inicio del proceso.
En el SABES les deseamos el mayor de los éxitos a todos los estudiantes que se dieron cita en la aplicación del examen único, esperándolos con las puertas abiertas en el próximo ciclo escolar. Para cualquier duda sugerimos dirigirse al centro de bachillerato donde se aplicó el examen.
León, Gto., a 23 de junio de 2022.- Más de 300 funcionarios públicos de los 46 municipios del estado, recibieron una capacitación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), para que lleven a cabo la integración de su Programa de Movilidad Municipal.
Los talleres para la integración de dicho programa, se llevaron a cabo en 5 sedes regionales en los municipios de Cortazar, León, Victoria, Irapuato y Dolores Hidalgo.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, señaló que, en Guanajuato se entiende la importancia de la movilidad, tan es así, que la entidad fue una de las primeras a nivel nacional, en contar con una Ley Estatal en dicha materia.
Agregó que, en apego a esta Ley, se creará el Programa Estatal de Movilidad, con el cual se fomentan acciones que permiten el impulso a los medios alternos de movilidad, una mejor convivencia, una mayor cultura vial e integración entre los diversos modos de transporte y, además, promueve el uso de tecnologías menos contaminantes para el medio ambiente.
Rodríguez Martínez puntualizó que, desde la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, se trabaja de la mano con las autoridades municipales, para que derivado y en concordancia con el Programa Estatal de Movilidad, cada municipio cuente con su propio programa.
“La movilidad es uno de los factores más importantes a tomar en cuenta para mejorar la calidad de vida, facilitar el desarrollo económico de nuestras ciudades y fomentar el cuidado del medio ambiente”.
El funcionario estatal dijo que, con estos talleres regionales para la Integración del Programa de Movilidad Municipal, se busca generar las condiciones y el acercamiento, para que tanto la autoridad estatal como las municipales vayan en el mismo rumbo, teniendo como objetivo principal el logro de una movilidad sustentable.
Por su parte, Karina Padilla Ávila, Subsecretaria de Conectividad y Movilidad de la SICOM, agradeció el apoyo de los alcaldes y de los funcionarios de las distintas áreas de los gobiernos municipales, como Desarrollo Urbano, Planeación, Medio Ambiente, Tránsito Municipal y Movilidad, ya que la movilidad se debe planear y ejecutar de forma integral y transversal.
Padilla Ávila, reiteró que en el Gobierno del Estado y en la SICOM, siempre encontrarán las puertas abiertas y la disposición, para acompañarlos en todo el proceso y lograr que Guanajuato cuente con las mejores prácticas de movilidad a nivel nacional.
Ambas instituciones trabajarán en conjunto con acciones que fortalezcan el ámbito cultural, educativo y laboral.
León, Guanajuato, 23 de junio de 2022. El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato y el municipio de Celaya, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de implementar un portal digital en beneficio de los celayenses.
Dichos cursos alojados en la “Plataforma Educativa Celaya Digital”, desarrollada por el SABES, pone a disposición de los usuarios, diferentes temas para la actualización y el fortalecimiento de sus conocimientos y competencias.
El acto protocolario, contó con la presencia de los titulares de ambas instituciones: el Ing. Francisco Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya y el Mtro. Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, acompañados del Lic. Michel Ángel Martínez Orlanzinni, Regidor y Presidente de la Comisión de Educación y Fomento a la Ciencia y Tecnología; el Mtro. Francisco Arreguin Arreguin, Director general de Desarrollo Social; el Dr. Rubén García Mendoza, Director de la Universidad del SABES; la Lic. Guadalupe Minerva Galicia Tovar, Directora de Educación del Municipio de Celaya y el Ing. Jaime Salvador López Carmona, Coordinador de Servicios Informáticos del SABES.
En un breve mensaje, el titular del SABES, el Mtro. Juan Luis Saldaña López, agradeció al alcalde de Celaya por la invitación a colaborar en este proyecto y reconoció el trabajo del municipio por implementar acciones en beneficio de la sociedad. “Este proyecto tiene una gran labor social y una intención muy noble, con él, ponemos nuestro granito de arena para que la sociedad celayense se vea favorecida con espacios que les ayude a obtener más competencias y enfrentar los retos que se les presenten día a día” comentó.
“Me da un gusto enorme llevar a cabo el lanzamiento de la plataforma educativa Celaya digital, la cual será una herramienta que será de gran valía para nuestra sociedad. Agradezco al SABES por su disposición, colaboración y participación en este proyecto. Estoy seguro que sumando esfuerzos seremos más fuertes y alcanzaremos las metas, los objetivos y proyectos en beneficio de la educación y nuestra sociedad”, expresó mediante su mensaje, el Ing. Francisco Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya.
Durante el evento, el Alcalde accedió a la plataforma, apoyado por el Ing. José Moisés Muñoz García, Coordinador de Infraestructura Tecnológica del SABES, donde se realizó un enlace directo con habitantes de la comunidad de San Elías, dando inicio a las actividades disponibles en el sitio.
Con esta labor social, jóvenes y adultos mayores podrán potencializar y reforzar su acervo cultural-educativo-laboral, exponiendo temas de interés aplicables a esta región, tanto en la zona urbana como en la rural.
En el SABES, trabajamos en conjunto para mejorar el entorno de nuestra sociedad, logrando que en Guanajuato la gente se pueda preparar integralmente, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo de nuestro estado.
Mineral de Pozos, Guanajuato, a 23 de junio del 2022. El pasado fin de semana, grupos y solistas de Blues deleitaron a más de mil 700 personas en el recién restaurado Antiguo Abasto del Pueblo Mágico de Mineral de Pozos.
Después de tres años, el “Festival Internacional del Blues Pozos” volvió a sonar en el estado de Guanajuato reuniendo a 85 músicos que, con un “ejército” de guitarra, bajo eléctrico, batería, piano, armónica, saxofón, voz, trombón, trompeta y voz, celebraron alegres la 14va. edición.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con el municipio de San Luis de la Paz reviven inmuebles como “el Abasto” que, en su momento fue de gran importancia, ya que, en este sitio, se concentraban los productos locales, y tal como su nombre lo indica, se abastecía al pueblo. Hoy, este edificio está “vivo” gracias a este tipo de eventos culturales.
Este año, en el festival -uno de los eventos más relevantes en Mineral de Pozos- se dieron cita las banda y solistas: Sirena, Blues & Wolf de Lotromod, Beto Blues y la BBB, Bocanegra, Alfredo Vega, The Wolf Blues Man, Virginia Martínez, La Verdad, Rumorosa, Tampico Blues Co., La Rambla Blues y Demetria Taylor, quienes hicieron disfrutar a visitantes y locales una jornada de 2 días de conciertos.
El blues es considerado el padre del rock y ha sido el responsable de impregnar los corazones de múltiples músicos famosos. Al blues se le define como el estilo musical que se originó a partir de la migración africana durante el esclavismo en América del norte y se distingue por acordes de guitarra melancólicos y crudos, además de letras que narran peripecias de la vida rural y urbana, el desamor y las injusticias sociales.
Mineral de Pozos es, sin duda, un Pueblo Mágico nato; recibió el nombramiento como tal en el año 2012. Esta localidad tuvo una gran bonanza económica, derivada de la minería, prueba de ello son los vestigios de sus haciendas, fincas y bocaminas que encantan a los turistas.
San Pedro de los Pozos en 1897 paso a ser Ciudad Porfirio Díaz, con este rango y gracias a su crecimiento, este mineral llego a tener servicios como ferrocarril, electricidad y telégrafo. Aun cuando el golpe de la revolución trajo el abandono del pueblo, su reactivación económica ha sido inminente gracias al turismo.
Irapuato, Guanajuato, a 23 de junio del 2022. Chefs ejecutivos, cocineros y estudiantes de gastronomía del municipio de Irapuato y Guanajuato capital se capacitaron con el Chef Uruguayo Damián Benicio, quién les compartió teoría, técnica y conocimiento gastronómicos en asado y parrilla.
En el marco del Programa Estatal de Capacitación y Profesionalización para el sector turístico 2022, la Secretaría de Turismo, mediante la Dirección de Competitividad Turística, y en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura, llevaron a cabo 2 sesiones de Master Class: Asado Uruguayo, el día 18 y 19 de junio.
En ambos días, el Chef Damián Benicio, originario de Uruguay y especialista en cocina con leña de diferentes tipos de carne, así como asar en cocción lenta, mostró -de acuerdo con su experiencia y trayectoria- a 43 profesionales en gastronomía de Guanajuato nuevas técnicas que pueden aplicar en sus unidades de negocio.
El acercamiento entre la SECTUR, el Instituto Estatal de la Cultura y Damián Benicio -propietario del restaurante Benicio Casa de Pan, el cual es una panadería, pastelería y comida Rioplatense en Valle de Bravo- fue a través de la Embajada de Uruguay en el marco del Programa Especial Rumbo al Cervantino 50.
Con ello se brindó atención a esquemas de capacitación especializada del segmento de gastronomía, así como a la creación de alianzas de carácter internacional.
La Secretaría de Turismo fortalece el segmento gastronómico en la entidad mediante acciones de capacitación que contribuyen a fortalecer al capital humano de una forma innovadora y práctica.
Pénjamo, Gto. 23 de junio de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Casa del Jubilado del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), en este municipio.
En este espacio se fomentarán actividades culturales, deportivas y recreativas, además de generar lazos de amistad e intercambiar experiencias que generan aprendizaje y conocimiento, para quienes han trabajado al servicio del Estado.
“Estas casas del jubilado son una gran oportunidad para visualizarnos en comunidad; visualizarnos con los que son nuestros amigos, nuestros compañeros de trabajo, con nuestra comunidad, y hacer comunidad es parte fundamental de la reconstrucción del tejido social y Guanajuato, tiene que seguir siendo un ejemplo”, dijo Diego Sinhue.
El Mandatario Estatal, mencionó que la creación de estos espacios se realiza con la visión de impulsar el desarrollo de los Jubilados y Pensionados.
“Más allá de los muros, son las historias que aquí pasan”, agregó.
En esta casa se impartirán talleres de bailables típicos, taichí, danzón, coro, poesía, rondalla, pintura de teja, clases de ajedrez y clases de básquetbol.
También se realizará la exhibición de artesanías y manualidades que son elaboradas por los propios jubilados y pensionados.
En 2020, se incrementó el fondo de pensiones hasta el 2083 y se asegura el pago de prestaciones para los jubilados y pensionados al ISSEG.
Actualmente se cuenta con 20 casas del jubilado, ubicadas en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Irapuato, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, León, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, dos en Guanajuato y próximamente una en Comonfort.
La construcción de la Casa del Jubilado ISSEG de Pénjamo inició hace 13 meses y atenderá a 375 jubilados y pensionados. En estas obras se invirtieron casi 3.2 millones de pesos.
En el evento estuvieron presentes, Ricardo De La Peña Rodríguez, Director General del ISSEG; Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo; Michelle González Márquez, Diputada Federal; María Bertha Solórzano Lujano, Secretaría General de la Sección 45 del SNTE; además de Víctor Jiménez Ramírez, Secretario General de la ASTAUG.
Guanajuato, Gto. 23 junio del 2022.- Con la participación de 74 mil 923 aspirantes a ingresar al nivel medio superior inició este día el Examen Único, EXUMS.
El resultado de la evaluación diagnóstica EXUMS permitirá garantizar el ingreso al nivel medio superior de los aspirantes, desarrollar estrategias de nivelación y prevención para disminuir la reprobación y el abandono escolar.
Las y los aspirantes presentan su evaluación este día en 761 planteles de educación media superior del sistema público en los 46 municipios, la aplicación se realiza en la modalidad presencial en los subsistemas: Centros de Estudios de Bachillerato CEB, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYT 17-IPN, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYTE Guanajuato, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP, Escuelas de Nivel Medio Superior UG.
Así como los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios CBTis, Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios CETis, Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuaria CBTA, Centros de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales CETAC, Escuela Preparatoria Regional Del Rincón EPRR, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior SABES, Telebachilleratos Comunitarios TBC-UVEG, Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero BBM.
Será el 22 de julio de 2022 cuando se publiquen las listas de las y los aspirantes aceptados en los medios indicados por el plantel donde presentaron el examen.
En caso de no ser aceptados, podrán consultar en surems.seg.guanajuato.gob.mx el plantel al que fueron preasignados y solicitar su admisión al mismo, en la semana del 25 al 29 de julio de 2022.
Las y los aspirantes aceptados y pre asignados deberán completar y terminar su proceso de inscripción, conforme a las fechas señaladas en cada institución.
Pénjamo, Gto. 23 de junio de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia del lanzamiento de la “Tarjeta GTO Contigo Sí”.
Esta tarjeta, que forma parte de la Estrategia “Guanajuato Contigo Sí”, se otorga al público en general, y también a grupos con discapacidad, sector educativo y salud, entre otros.
Habrá tarjetas físicas y digitales, que serán medios de identificación ante el Gobierno del Estado.
“Me da mucho gusto estar en este gran municipio de Pénjamo, para el lanzamiento de la Tarjeta Guanajuato Contigo Sí, que ofrece varias ventas como: Promover la identidad guanajuatense.
“Traerla será un orgullo porque representa el esfuerzo de muchas instituciones públicas y privadas para que los guanajuatenses vivan mejor”, dijo el Mandatario.
Además, fortalece el sentido de pertenencia, ya que nos integramos con la comunidad para salir adelante juntos. Y promueve la inclusión social, porque es para todas las personas de diferentes edades, por ello, se estarán facilitando los trámites en colonias y comunidades de todo el estado, señaló.
Explicó que se integrará un expediente electrónico. “Al integrar los documentos de los beneficiarios, se armará un solo expediente que facilitará los trámites posteriores, ya que no será necesario presentar nuevamente los documentos en otros trámites”.
De igual manera se facilitará el acceso a programas sociales. Esta tarjeta, significa menos tramitología, menos burocracia y más transparencia, dijo el Gobernador.
Y fortalecerá el gasto familiar, “porque queremos que el apoyo se sienta en el bolsillo. Y no solamente a través de los programas sociales, sino también con otros beneficios como descuentos y precios preferenciales que veremos más adelante”, dijo.
Además, se estimulará la superación personal, ya que esta tarjeta es una herramienta para que tengan acceso al estudio, al deporte y a otras actividades para ser mejores seres humanos.
Promoverá la participación ciudadana, porque es una invitación abierta a participar no solo en tu propio desarrollo, sino en el de sus colonias o comunidades. “Queremos que la gente escriba su propia historia de éxito”, dijo el Gobernador.
Reiteró que la “Tarjeta GTO Contigo Sí”, es el resultado de la suma de esfuerzos del Gobierno del Estado con los gobiernos municipales, con las y los empresarios, y con la sociedad.
Dijo que los siguientes beneficios de parte del Gobierno del Estado con esta tarjeta son: facilidades en los trámites en 35 programas sociales de 16 dependencias estatales.
Descuentos para ingresar a las instalaciones deportivas de la Comisión Estatal del Deporte, mejor conocida como CODE.
Descuentos en museos y zonas arqueológicas; en bibliotecas estatales y en los libros de ediciones La Rana.
Descuentos en productos y medicamentos en las 200 farmacias del ISSEG.
Agregó que por lo que respecta al apoyo de las y los empresarios, los beneficios son: Precios preferenciales en los productos y servicios MARCA GTO, así como en otros establecimientos que se están sumando de mercados locales y plazas comerciales.
Rodríguez Vallejo dijo que en lo que toca a los municipios, estamos conviniendo importantes apoyos y promociones para acceder a: Instalaciones deportivas y de recreación, ferias y otros recintos de esparcimiento y eventos culturales.
Cada día son más los comercios y los establecimientos que se están sumando en este gran esfuerzo de solidaridad para quienes más lo necesitan. Por ello, nuestro reconocimiento a los empresarios de nuestro estado.
Tan solo los establecimientos de la MARCA GTO son alrededor de 4 mil, y pertenecen a una gran cantidad de giros comerciales, “gracias por su gran compromiso con las familias de Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Reconoció al ISSEG que siempre está ofreciendo precios bajos y ahora estará haciendo un esfuerzo adicional. Así como a las dependencias del Gobierno del Estado que están participando, como la Secretaría de Desarrollo Económico, el Instituto Estatal de la Cultura y CODE, entre otros.
Todos ellas lideradas por la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, a cargo de Jesús Oviedo, agregó el Mandatario Estatal.
El Gobernador junto con las autoridades asistentes a este evento, firmaron el Acuerdo Simbólico de Suma de Voluntades, como muestra de su adhesión y compromiso a este gran esfuerzo de todos: Guanajuato Contigo Sí.
La Tarjeta GTO Contigo Sí, es una llave maestra para abrir las puertas del desarrollo, enfatizó Rodríguez Vallejo.
“Es una llave que da acceso a la superación personal y a la inclusión social. Es una llave al deporte, a la cultura, a la salud y a la educación. Es para fortalecer los ingresos familiares y para abrir las puertas a un mejor presente y a un mejor futuro, dijo.
Contigo Sí, estará presente para tender la mano y apoyar a la gente, además le pone le pone corazón por delante y le apuesta al talento y a la capacidad de las personas, apuntó el Gobernador.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera, reiteró que esta tarjeta forma parte de la Estrategia Guanajuato Contigo Sí, en donde participan de manera transversal dependencias estatales, por ello, a través de esta herramienta se facilitará el trámite en 35 programas sociales de 16 dependencias.
Además de ofrecer descuentos en múltiples puntos de venta en el Estado, promovidos por SDES y precios preferenciales en los productos y servicios de MARCA GTO, entre otros beneficios para mejorar la calidad de vida de más familias guanajuatenses, añadió.
En este evento que se realizó en el Jardín Principal de Pénjamo, se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; el Alcalde, Omar Gregorio Mendoza Flores; y se contó con la asistencia de
miembros del Gabinete Legal y Ampliado, alcaldesas y alcaldes así como legisladores locales y federales.