Yearly Archives: 2022

Reconoce la Coparmex Nacional la labor que realiza la SSPEG

  • Reconoce la Coparmex Nacional el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por disminuir significativamente el robo al autotransporte de hidrocarburo en Guanajuato. En esta labor, la SSPEG se coordina plenamente con las autoridades federales.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 27 de junio de 2022.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) por medio de la Comisión de Energía de esta organización empresarial, reconoció la labor que realiza la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de las FSPE al lograr disminuir en coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, el robo de auto-tanques que transportan combustible a su paso por Guanajuato.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini sostuvo una reunión de trabajo en la sede del Sistema Estatal C5i, con el presidente de Comparmex Zona Metropolitana de León, Héctor Rodríguez Velázquez e integrantes de la Coparmex nacional representados por Hugo Castro, así como por Carlos Velázquez Ayala, presidente del Sub-Grupo de Seguridad de Hidrocarburos del organismo empresarial del país.

Dicho Sub-Grupo de Seguridad de Hidrocarburos de la Coparmex, cuenta entre sus afiliados a empresas gasolineras del país, las cuales tienen que transportar combustible hacia sus estaciones de servicio. En esta reunión que se deriva en seguimiento de otra anterior, se hizo entrega de un reconocimiento a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, por la colaboración y unificación de esfuerzos, lo que ha permitido reducir significativamente la incidencia de robo a transportes de combustibles en Guanajuato.

El dirigente empresarial de León, Héctor Rodríguez, agradeció la disposición, voluntad y trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, destacando el compromiso de la Institución, así como del propio Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. 

Señaló que si bien en ocasiones es necesario levantar la voz para que se atienda un problema, también es importante reconocer lo que se está haciendo bien y con resultados, pues así lo avalan la Comisión de Energía y el Sub-Grupo de Hidrocarburos de la Confederación Patronal de la República Mexicana, añadiendo que solamente trabajando en equipo se obtendrán los resultados deseados.

En su intervención, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, manifestó que en Guanajuato el tema de la seguridad pública forma parte de las prioridades del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al destinarle un presupuesto sin precedentes durante su Administración para lograr una de las mejores policías estatales, la mejor pagada, fortalecida mediante las mejores condiciones para la profesionalización, equipamiento y tecnologías del personal de las FSPE.

Asimismo, durante la reunión de trabajo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado presentó la acciones y resultados del operativo que de manera conjunta y coordinada se realiza con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional contra el robo al autotransporte de carga en la vía, con la presencia y vigilancia de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en la carretera 45 en sus tramos libre y de cuota, desde los Apaseos hasta la ciudad de León.

Alvar Cabeza de Vaca Appeindini reiteró el compromiso del Gobernador de Guanajuato para continuar el trabajo en aras de una mayor y mejor seguridad, al tiempo de agregar que el reconocimiento es un aliciente que obliga a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a seguir fortaleciendo el trabajo conjunto y coordinado con las demás autoridades, así como con decidida colaboración de la sociedad civil.

Firma INAEBA convenios de colaboración con tres municipios del noreste del estado.

Habitantes de San José Iturbide, Tierra Blanca y Doctor Mora reciben certificados oficiales de primaria y secundaria.

San José Iturbide a 27 de junio de 2022. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) firmó convenios de colaboración con los municipios de San José Iturbide, Tierra Blanca y Doctor Mora, con el objetivo de brindar a las personas de 15 años y más, la oportunidad de aprender a leer y escribir, así como de concluir la primaria y secundaria.

Continue reading

Refrendan compromiso para fortalecer la promoción de los estados del Pacto Centro Occidente por el Turismo

  • Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Zacatecas firmaron un convenio de colaboración.
  • Se realizarán acciones de promoción en conjunto como creación de redes sociales, activaciones y generación de campañas entre estados, como “Viaja En Corto”.

Guadalajara, Jalisco, a 27 de junio de 2022. Para impulsar el turismo en la región, los estados de Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Zacatecas refrendaron su compromiso de continuar su colaboración conjunta en la alianza Pacto Centro Occidente por el Turismo a través de una firma de colaboración conjunta para la promoción turística. El objetivo es reunir las propuestas turísticas de cada estado y fortalecer las acciones de promoción de sus destinos turísticos en los mercados nacionales e internacionales.

En esta segunda fase de la alianza, se contará con una bolsa donde cada entidad aportará un millón de pesos que se destinarán a la promoción de los destinos en redes sociales, organización de viajes de familiarización, activaciones en ferias turísticas y la actualización del sitio web www.viajacentromexico.com, que agrupa las experiencias y actividades de cada uno y donde el usuario puede diseñar su propio viaje por cada destino, entre otras acciones.

“A través del Pacto Centro Occidente, los estados de Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Zacatecas refrendamos nuestro compromiso de colaboración conjunta para la promoción turística. Esta estrategia y este mecanismo de colaboración entre los 4  nos permite consolidarnos, es una alianza -yo le diría única en el país- que independientemente de partidos, colores, intereses o lo que sea, tenemos una oportunidad para hacer una oferta amplia y diversificada, que nos hace fuertes colaborando, en vez de ir cada uno por su parte.”, consideró la Secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas.

Entre las campañas para seguir impulsando la marca “Viaja en Corto” a corto y mediano plazo destacan las campañas en redes sociales de verano, del Día de la Independencia, Día de Muertos y Navidad.

“Con este relanzamiento esperamos superar y potencializar los resultados que hemos tenido desde agosto del 2020, fecha en que inició el Pacto. Hoy, que tenemos una condición más estable podremos tener acciones de mayor alcance y permanencia”, subrayó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

El maestro Álvarez Brunel añadió que el posicionamiento y la planeación de los Observatorios Turísticos nos pondrá en el top of mind de los casi 20 millones de habitantes que hay en esta región, además de ofrecer opciones de viajes en fines de semana, puentes y vacaciones”.

Para el estado de Guanajuato, el 45% de los visitantes provienen de los estados vecinos; por ello, es que estas acciones tienen mucha relevancia para la entidad y para esta región llena de bondades.

Además, en el plan de trabajo de 2022 se contempla la realización de estudios de perfil del visitante para tener información estadística confiable para la toma de decisiones.

Por su parte, la Secretaria de Turismo de Querétaro, Mariela Moran Ocampo, aseguró a través de una conexión vía vídeo, que el Pacto Centro Occidente es una oportunidad invaluable para generar una gran movilidad turística en torno a un corredor atractivo, cultural, gastronómico, accesible, cálido e innovador que integra todo un portafolio diversificado.

Realizan en Ocampo el Primer Reencuentro Migrante

  • Somos una fuerza en el mundo y somos un orgullo los migrantes guanajuatenses: Diego Sinhue.
  • Firman Acuerdo de Entendimiento para próximos reencuentros de migrantes.

      Ocampo, Gto. 27 de junio de 2022.- “Los migrantes es gente muy resiliente, que ha luchado y sufrido mucho, pero también viven en la esperanza y en el futuro, y sobre todo, no olvidan su tierra. Es gente que ve el lado positivo, es gente agradecida y trabajadora, y sabe que antes que todo, es importante hacer comunidad”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el marco del Reencuentro Ocampense Migrante, donde firmaron un Acuerdo de Entendimiento para dar continuidad a este Reencuentro.

“Los invito a hacer comunidad, a que nos sintamos orgullosos de ser guanajuatenses, de nuestros orígenes, de saber lo que somos gracias a nuestros padres y abuelos, que nos sacaron adelante y nos enseñaron a trabajar.

“Somos una fuerza en el mundo y somos un orgullo los migrantes guanajuatenses. No dejen de luchar por lo que quieren, no se dejen de motivar entre ustedes y vamos a seguir siendo esta gran fuerza”, dijo el Gobernador.

Esta reunión organizada por la Fundación Reencuentro Ocampense Migrante, fue parte de un programa de cinco días que incluye actos religiosos, sociales, culturales, artísticos, deportivos y culturales.

Este evento es el primero en su tipo en el municipio y en el Estado de Guanajuato y tiene como objetivo que los migrantes puedan reencontrarse con su identidad ocampense al visitar su pueblo natal, y precisamente Ocampo, es uno de los municipios guanajuatenses con más migrantes en los  Estados Unidos, quienes residen en Dallas, Texas y Chicago, principalmente.

Esta es una gran oportunidad para reunirse en familia, agregó el Gobernador, por eso se debe fortalecer este reencuentro que además sirve para hacer una reflexión hacia el futuro y saber en qué se debe poner énfasis desde cualquier flanco de la sociedad.

Es su caso, dijo, es reflexionar como Gobernador y ver qué hay qué hacer para que ningún niño tenga que arriesgar su vida al cruzar la frontera porque no tiene oportunidades en Guanajuato.

“Mi compromiso es el de trabajar arduamente y generar oportunidades de educación y de empleo para que los niños vivan aquí con su familia. Que vayan y conozcan el mundo por gusto, pero no porque tengan la necesidad de trabajar”, dijo.

El Acuerdo de Entendimiento del Primer Reencuentro Migrante refiere la fortaleza de los lazos de Familia, Amistad y Tradición, como base de los valores y raíces  para las futuras generaciones de ocampenses y que en la distancia se sientan orgullos de sus orígenes, de su historia y de su cultura, de Ocampo como municipio binacional.

Y firmaron el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, John Robert Hernández; el Presidente Municipal de Ocampo, Érick Silvano Montemayor Lara; el Presidente de la Fundación Reencuentro del Migrante, Salvador Pedroza Moreno y Tereso Ortiz Alvarado, Integrante de la Fundación.

Día Internacional de la Sordoceguera

En el Día Internacional de la Sordoceguera, hablamos de un sector de la población que tiene una discapacidad única, con características propias y que afecta al menos a 8 millones de niños y niñas con discapacidad menores de 14 años en América Latina y el Caribe.

La sordoceguera es un conjunto de discapacidades sensoriales en la que las personas que la viven presentan deterioro combinado de la vista y el oído que dificulta el acceso a la comunicación, movilidad e información.

La severidad de la discapacidad en cada caso particular, dificulta que se compensen el resto de los sentidos, por lo que sus actividades se ven limitas y restringida su participación en la sociedad.

Dicha condición puede ser crónica o evolutiva, parcial o total de las capacidades perceptivas relativas a la visión y a la audición, lo que afecta a su vida social, la comunicación, el acceso a la información, la orientación y la habilidad de moverse de manera segura y libre.

Existen diferentes enfermedades que pueden producir ceguera o sordera y no siempre los orígenes de ambas discapacidades se presentan de manera simultánea, si no que se puede nacer con una discapacidad y adquirir posteriormente la otra.

Las causas más comunes de sordoceguera en niños son: complicaciones relacionadas con partos prematuros, síndromes o trastornos hereditarios (como son CHARGE o Usher, por nombrar algunos), complicaciones prenatales (Citomegalovirus, hidrocefalia o microcefalia), o complicaciones posnatales (asfixia, lesión severa en la cabeza o meningitis).

La primera infancia es la etapa en que se puede lograr que una persona sordociega tenga mayores probabilidades integrarse al mundo, se considera desde la etapa prenatal hasta los 8 años y es una importante ventana de oportunidad para preparar las bases para el aprendizaje y la participación permanentes, previniendo posibles retrasos del desarrollo y discapacidades.

Finalmente, la evaluación, manejo, habilitación y rehabilitación del paciente pediátrico sordociego implica una atención multidisciplinaria completa para que el niño pueda tener la oportunidad de lograr la inclusión, accediendo a los derechos básicos universales, y en un futuro ser un adulto productivo e independiente, mejorando a largo plazo no solo la calidad de vida del mismo si no de su familia.

Promueve Diego Sinhue fomento al empleo y reconoce la inversión privada en tecnología hospitalaria

  • La Feria de Enlace Laboral ofrece 5 mil vacantes de empleo con la participación de 142 empresas de diferentes sectores económicos  en León
  • Inaugura Gobernador equipo de Cirugía Robótica, denominado Da Vinci, en el Hospital Ángeles de León

      León, Gto. 27 de junio de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de inauguración a la Feria de Enlace Laboral, un espacio que ofrece alternativas de trabajo para que quienes buscan empleo.

En la feria, organizada en coordinación entre la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y el Municipio de León, participan 142 empresas del sector público y privado, con más de 5 mil plazas laborales.

“Este evento demuestra el gran esfuerzo de vinculación y de trabajo en equipo entre sociedad y gobierno. Porque el trabajo es el mayor patrimonio de las personas y de las familias”, expresó el Mandatario Estatal.

A través de esta feria, el Gobierno del Estado suma esfuerzos con el Municipio de León en la generación de empleo y desarrollo de talento con una visión de futuro, agregó Diego Sinhue.

“Las y los leonesas tenemos bien grabada la frase, ‘El trabajo todo lo vence’. Y ese ha sido el lema de esta gran ciudad para forjarse un destino de grandeza. Las y los guanajuatenses no quieren dádivas sino oportunidades para escribir ellos mismos su historia de éxito”, dijo el Gobernador.

Con la estrategia de enlaces laborales, se ofrecen a los más de 2 mil asistentes, las oportunidades de trabajo disponibles en el sector productivo y se les facilita las condiciones que permitan a las y los candidatos, poder encontrar un empleo formal.

Éste es el segundo evento de Jornada de Empleo en León, en lo que va del año, como parte de la estrategia para la recuperación de empleos en el Municipio de León.

Durante 2021 con este evento se colocaron a 9 mil 828 personas dentro del mercado laboral. Con estas acciones se promueven programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las empresas instaladas en el Estado, con el objetivo de que las y los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida.

En esta edición se contó con oportunidades laborales para personas con discapacidad, en colaboración con el Sistema DIF de León y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.

Al Primer semestre de 2021 se tenían registrados ante el IMSS, 380 mil 698 puestos de trabajo en el Municipio de León, representando en relación al año anterior un aumento de siete mil 248 puestos, equivalente a una tasa anual de 1.9%, como consecuencia de los efectos derivados de la emergencia sanitaria por COVID-19. Lo anterior, representa que paulatinamente la empleabilidad en el municipio, se está recuperando sobre todo en los sectores de comercio, industria de la construcción y transformación, así como transportes y comunicaciones.

En este evento estuvo presente la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, Ramón Alfaro Gómez, y empresarios locales de diferentes sectores económicos.

Guanajuato a la vanguardia tecnología en medicina

El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también estuvo presente en la inauguración del Equipo de Cirugía Robótica, denominado Da Vinci, en el Hospital Ángeles de León.

El Nuevo Sistema Da Vinci es una plataforma robótica sofisticada que permite el abordaje quirúrgico de mínima invasión de alta precisión.

“Guanajuato vuelve a ponerse en el mapa y con la inauguración de este equipo de cirugía robótica Da Vinci se mantiene a la vanguardia a este Hospital Ángeles y también fortalece la oferta médica en la Entidad”, dijo Diego Sinhue.

Se trata de un quirófano con adaptaciones para el sistema de video y un espacio adecuado para el sistema que consta de una consola de cirujano, carro de brazos robóticas, consola de visión de las funciones médicas que va a realizar el equipo.

Con este sistema se pueden atender todas las cirugías que requieran una aproximación de alta precisión en las especialidades de urología, oncología cirugía general, cirugía de gastro biliar y neurocirugía.

Da Vinci es el único equipo en su tipo en León, tanto en hospitales públicos como privados.

En la inauguración estuvo presente el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez; Juan José Galguera Martínez, Director General del Hospital Ángeles de León; así como al Doctor Humberto Aguado López, responsable de Urología, Robótica y Andrología, como representante de Olegario Vázquez, propietario de Grupo Empresarial Ángeles.

SSG evitó el desapego de pacientes con diabetes durante los primeros meses críticos de la pandemia

Guanajuato, Guanajuato. 27 de junio de 2022.- A pesar de la pandemia del Covid-19, la Secretaría de Salud del Estado logró que los pacientes con diabetes a su cargo, desarrollaran un apego a los tratamientos para evitar descompensaciones.

    Actualmente se atiendan a 88 mil 537 pacientes con diabetes mellitus en las 567 unidades de primer nivel de atención, de los cuales 61 mil 822 pacientes acuden regularmente a su consulta y 56,628 de ellos cuentan con su prueba de hemoglobina glucosilada, la cual se mide cada tres meses para corroborar el control glucémico y así realizar ajustes de tratamiento, lo que ha permitido que 31,598 de estos pacientes logren un mejor control.

      El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que el programa de diabetes se tuvo que adecuar a las circunstancias motivo por el que se tuvieron que formular lineamientos para garantizar los esquemas de tratamiento mediante el suministro de medicamento y procedimientos esenciales para la población vulnerable.

      En la Secretaría de Salud se identificaron todos los pacientes con otras comorbilidades como VIH o tuberculosis, así como adultos mayores con enfermedades cardio metabólicas (EMCB) en descontrol, para priorizar su seguimiento. ·

     De primera mano se ofreció un seguimiento de pacientes en situación de vulnerabilidad a través de 102 mil 644 llamadas telefónicas, por medio de las cuales se recordaba a los pacientes no olvidar tomarse sus pastillas, procurar hacer actividad física en casa, acercarse a los servicios de salud mental en línea en caso de ansiedad, depresión a causa del encierro.

      Díaz Martínez subrayó que se implementó el resurtimiento de medicamento a familiar o cuidador primario de los pacientes con enfermedad cardiovascular metabólica hasta por 30 días. Con esta estrategia se obtuvo un surtimiento de 18 mil 188 recetas para adultos mayores y 8 mil 170 recetas para adultos de 20 a 59 años.

   Se dio la capacitación a 340 profesionales de la salud del primer nivel de atención para obtener la certificación en BLS (Basic Life support).

    Además, en las unidades médicas en caso de alguna descompensación se procuró el abasto de medicamentos e insumos para toma de glucosa, hemoglobina glucosilada (HbA1c), perfil de lípidos, microalbúmina, creatinina y antígeno prostático, para las detecciones y el control de los pacientes con enfermedades cardio metabólicas.

      Y se fortaleció el equipamiento médico en unidades del primer nivel de atención y jurisdicciones con básculas de bioimpedancia, cintas antropométricas, estetoscopios, baumanómetros digitales, monofilamentos y diapasones.

     El secretario de salud señaló que, aunque las consultas regresaron de forma presencial, la dependencia a su cargo continúa la estrategia de prevención, detección, diagnóstico, control y seguimiento de la diabetes mellitus.

Llegan a Guanajuato 102 mil dosis para vacunar a menores de 5 a 11 años de edad

Guanajuato, Guanajuato, 27 de junio de 2022.- Esta semana la Secretaría del Estado iniciará la vacunación de menores de 5 a 11 años de edad, en función de las 102 mil dosis Pfizer que el pasado sábado llegaron a la entidad; informó el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.

    Aunque el universo de este rango de edad es vacunar a 500 mil menores guanajuatenses, derivado de esta primera entrega de dosis se vacunarán a cerca de 100 mil de ellos.

   El titular de salud explicó que en primera instancia se vacunarán aquellos niños que cuentan con amparos ante un Juez, la vacunación se estará aplicando en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León y en el Materno Infantil de Irapuato el próximo jueves de esta misma semana.

   A partir de ahí, se estaría en condición de vacunar a cerca de 100 mil menores de este rango de edad, esto podría ser el viernes de esta misma semana.

Está pendiente por definir en qué municipios va comenzar la aplicación puntos concretos y los horarios específicos.

   Al respecto la Dra. Fátima Melchor Jefa Estatal de Epidemiología, exhortó a los padres de familia a realizar previamente registro en línea para vacunación a menores de edad a partir de los 5 años a 11 año edad contra el SARS-CoV-2.

      Invitó a la población a no echar en saco roto la recomendación del registro pues es importante este paso.

    La vacuna, reiteró la Dra. no evita el contagio, pero sí evita que se desarrollen formas graves del virus, e incluso la muerte.

     Contundentemente la Dra. expresó que el repunte de los casos ha sido significativo, incluso hay un incremento mayor que en el año 2020.

    Por ello comentó que se espera una oleada muy intensa con mayor número de contagios, pero con la ventaja de la vacunación en los grupos de riesgo.

   Reiteró que es indispensable no bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas que parecen repetitivas, pero evitan el contagio.

     El lavado de manos, el uso del cubrebocas, evitar saludar de beso, evitar lugares concurridos y cerrados.

Docentes USAER trabajan para favorecer la inclusión educativa.

Abasolo, Gto. 27 de junio de 2022. –“La Escuela primaria Carlos Cortés Orozco, es una institución, que brinda un servicio educativo de calidad y equitativo, necesario, para el logro de aprendizajes significativos de 25 alumnas y alumnos con capacidades educativas diferentes”, dijo Lilia Vargas Chávez, maestra de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).

“Trabajar en una escuela que por más de 40 años se ha convertido en un ícono de la educación en Abasolo, significa mucho y en donde la atención a la inclusión educativa es una prioridad y cuyos resultados son evidentes, como el caso del alumno de cuarto año de primaria de nombre Alejandro”, precisó la maestra Lilia.

Alejandro, es un niño con discapacidad intelectual, “cuando él entró a esta escuela, era muy tímido y ante la problemática de lenguaje que presentaba se alejaba de sus compañeros, hoy, es un niño que socializa, se desenvuelve con mayor seguridad y con mayor autonomía, escribe su nombre completo, que son avances substanciales en su proceso de aprendizaje”, citó la maestra USAER Vargas Chávez.

Lilia Vargas es una docente técnica-operativa, quien establece que la USAER es un apoyo a la maestra o maestro frente a grupo, para la atención de niñas y niños con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad.

“Que nadie se quede sin estudiar, la inclusión educativa es y será fundamental para atender a estas niñas y niños con capacidades educativas diferentes y con el apoyo de las madres y padres de familia, se seguirá con la integración de estos pequeños a la vida productiva”, afirmó la docente USAER.

Lilia Vargas Chávez, destacó, que las y los maestros USAER en apoyo a las y los docentes frente agrupo trabajan unidos para favorecer el fortalecimiento y permanencia educativa de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.

Brinda Gobierno del Estado atención a 31 localidades indígenas

Guanajuato, Gto. a 26 de junio de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia hizo la entrega de mil quinientos paquetes alimentarios a 300 familias de comunidades indígenas.

Mediante esta acción se atendió a 31 localidades indígenas de los municipios de Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Tierra Blanca, Victoria y Villagrán.

Asimismo, los representantes de las comunidades indígenas en colaboración con la Coordinación de Atención a Grupos Vulnerables fueron los encargados de localizar a los beneficiarios en situación de vulnerabilidad, por lo que dicha gestión fortalece la participación comunitaria de las personas indígenas frente a la actividad gubernamental.

El objetivo de esta acción es contribuir a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad de las personas en condiciones de vulnerabilidad a través de la entrega de paquetes de insumos alimentarios diseñados para cubrir un tiempo de comida al día por 30 días.

De acuerdo con el Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas de Guanajuato, en nuestra entidad residen 74 mil 734 personas dentro de las 96 localidades reconocidas como indígenas y la mayoría de ellos pertenecen a los pueblos chichimeca y otomí.