Yearly Archives: 2022

Pueblos Mágicos de Guanajuato recorren el país en cachitos de la Lotería Nacional

  • Los tesoros de Guanajuato consisten principalmente en elementos históricos, culturales, arquitectónicos, religiosos, artesanales y gastronómicos.
  • El Sorteo Mayor No. 3852 se realizará el 07 de julio a las 20:00 horas, la transmisión en vivo será a través del canal oficial de YouTube (https://www.youtube.com/user/VideotecaLotenal)

Ciudad de México, a 30 de junio del 2022. El estado de Guanajuato se distingue por su riqueza cultural y mineral, sus tradiciones, hechos históricos y su gente, que saben recibir al visitante con alegría, hospitalidad y generosidad; por ello, es un gusto para Lotería Nacional presentar en los billetes del Sorteo Mayor No. 3852, los Pueblos Mágicos de Guanajuato que muestran a detalle la belleza y la magia que lo caracteriza.

La directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia, reconoció el trabajo interinstitucional que se ha realizado con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, la Lotería Nacional y las Secretarías de Turismo de los estados del país, donde se ha fortalecido la promoción turística de los Pueblos Mágicos de México.

Señaló que, en esta ocasión el Sorteo Mayor 3852, alusivo al estado de Guanajuato, celebra a los seis Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria y Comonfort.

Los billetes, que lucen las imágenes de los Pueblos Mágicos, ya se encuentran en los 12 mil puntos de venta en todo el país, por lo que el pueblo de México podrá admirar a través de ellos, la riqueza de Guanajuato: su gastronomía, monumentos históricos, conventos e iglesias, así como sus artesanías; ya que, con 3 millones 600 mil cachitos, enfatizó la directora, el Sorteo Mayor es el que tiene la emisión más grande de billetes de los sorteos tradicionales.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, dijo que la pertenencia, “ese sentimiento de arraigo y de vocación que se tiene en los Pueblos Mágicos es la razón de cómo es que Guanajuato se ha venido desarrollando como una entidad en el país”.

“Nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha dado la instrucción de acompañar el desarrollo de nuestros Pueblos Mágicos, de fortalecerlos y promoverlos; y agradecemos a la Lotería Nacional y a la SECTUR Federal por sumar esfuerzos en esta promoción”. 

El secretario de Turismo aseveró que haciendo sinergia con las diferentes dependencias gubernamentales municipales, estatales y federales, y el sector turístico, Guanajuato seguirá “construyendo el posicionamiento de los destinos”.

Hoy, el turismo del estado de Guanajuato tiene una “nueva cara”. “Hace poco presentamos una nueva estrategia que aprovecha los recursos, hace uso de la innovación y la inteligencia turística, valiéndose del renovado interés en la sostenibilidad para forjar un sector actualizado, inclusivo y resiliente. Y es en los Pueblos Mágicos en donde forjaremos esta iniciativa a fin de atender los intereses de los viajeros”, finalizó.

González Saravia dijo que el Sorteo Mayor otorga un premio principal por 21 millones en tres series y reparte una bolsa de 66 millones de pesos, en 18 mil 760 premios y reintegros por serie. Los billetes para el Sorteo Mayor No. 3852, salieron a la venta ayer, 29 de junio y el costo del cachito es de $30 pesos y el de la serie de $600 pesos. 

Por su parte la directora general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo, Jessica Islem Lugo Sandoval, compartió que el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, celebra los buenos frutos de la alianza que ha fortalecido la promoción de los Pueblos Mágicos.

Señaló que, Guanajuato invita -con sus pueblos- a realizar un viaje por este lugar mágico, extraordinario y único, donde se escribe una historia llena de sabores y colores que conquistan, pero que también escriben la historia más importante de la nación.

Tras hacer un recorrido por la riqueza cultural e histórica de los seis Pueblos Mágicos de Guanajuato, Lugo Sandoval manifestó que, en este viaje de tierras fértiles y fuertes, hoy se materializa un cachito de suerte, al trabajar de la mano gobierno local y federal, razón por la cual agradeció a la Lotería Nacional el esfuerzo realizado durante estos meses para incidir a favor del turismo nacional y, sobre todo, a favor de la reactivación turística de los Pueblos Mágicos.

Después de invitar a los mexicanos a que hagan de Guanajuato su próximo destino para vacacionar, refirió “el cachito con suerte de la Lotería Nacional es una oportunidad de seguir trabajado por la transformación del turismo, mostrando un rostro más humano”.

Al evento asistieron Mauricio Aron Reyna Guerrero, titular de Innovación Política y Turística de la Secretaría de Turismo; Salvador Rodríguez Guevara, presidente del Comité de Pueblo Mágico Comonfort; Claudio Santoyo Cabello, presidente Municipal de Comonfort; y Adrián Hernández Alejandri, presidente Municipal de Dolores Hidalgo CIN; Diego García Moncada, presidente del Comité del Pueblo Mágico Dolores Hidalgo CIN; Roberto García Urbano, presidente Municipal de Purísima del Rincón.

También estuvieron presentes, Norma Edith López Ramírez, presidenta del Comité del Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas; Germán Cervantes Vega, presidente Municipal de Salvatierra; Guadalupe Almanza Rodríguez, presidenta del Comité del Pueblo Mágico Salvatierra; María de los Ángeles López Bedolla, presidenta Municipal de Yuriria; y Teresita Rangel López, presidenta del Comité del Pueblo Mágico Yuriria.

Ya están disponibles para su adquisición los billetes del Sorteo Mayor No. 3852, en los locales, expendios, agencias expendedoras y con los vendedores ambulantes, también se pueden adquirir los cachitos electrónicos a través de las plataformas oficiales, más información en: www.lotenal.gob.mx

Participan estudiantes en proyecto “Desafío Maker Ideas sobre Ruedas”

Las actividades promueven el aprendizaje en más de 11 mil 900 alumnas y alumnos.

Guanajuato, Gto. 30 junio del 2022.- Con una participación de más de 11 mil 900 estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó el proyecto “Desafío Maker Ideas sobre Ruedas”, con el objetivo de promover el aprendizaje interdisciplinario de los estudiantes de nivel secundaria a través de una ruta integral de actividades.

El Desafío Maker Ideas sobre ruedas, se desarrolló en tres fases para apoyar el conocimiento de los estudiantes.

En la fase 1, Espacios colaborativos para detonar el conocimiento: leo, indago y creo, participaron 4 mil 167 estudiantes. La actividad se aplicó  mediante sesiones virtuales en las que se brindaron herramientas para diseñar proyectos a partir de la metodología del aprendizaje basado en proyectos, ABP.

En la fase 2, Rally STEAM de Educación Básica, se atendieron a 5 mil estudiantes de 35 escuelas del Estado. En cada evento se trabajó de manera transversal en 4 estaciones, favoreciendo la sensibilización y concientización para construir de manera creativa soluciones a las problemáticas ambientales.

Para la fase 3, Innova SEG, se realizaron 7 eventos presenciales en los que participaron 2 mil 800 estudiantes de secundaria, con la presentación de sus proyectos a otros jóvenes para compartir aprendizajes y motivarlos a participar en estas actividades.

Además, participaron en una conferencia y talleres a cargo de Big Van Ciencia. El tema principal fue el cambio climático y cómo podemos contribuir a mitigar el impacto ambiental a través de las áreas STEAM (acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics), dichos eventos tuvieron lugar en los municipios de León, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Irapuato, Celaya, Acámbaro y Pénjamo.

Para la aplicación de las acciones del proyecto, se desarrollaron y fortalecieron las habilidades de investigación, creatividad, liderazgo y comunicación asertiva, así como el interés en diferentes áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

Docentes de primaria promueven el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad educativa

  • Se capacitan en competencias precisas para diseñar material adecuado, desarrollar aprendizajes y motivar el buen desempeño.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de junio del 2022.- Con el objetivo de diseñar experiencias de aprendizaje a partir de la exploración de herramientas digitales, 26 docentes y directivos en nivel primaria potencializan el aprendizaje de su alumnado con el taller “Un acercamiento a la educación en la nube” que busca innovar la práctica docente a través de los medios electrónicos, virtuales y redes sociales disponibles.

El taller busca la formación docente en el uso de las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales (TICCAD) y participan maestras y maestros adscritos al sector 505 de primarias estatales y quienes brindan atención educativa en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

“El futuro del aprendizaje parece garantizar el uso de herramientas digitales y éstas no sólo pueden lograr que el aprendizaje sea más ameno, sino que también pueden ayudar a lograr los objetivos de aprendizaje deseados de manera más rápida” argumentó el ponente Jonathan Eduardo Loera González, catedrático de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), unidad Aguascalientes.

El taller es realizado en sesiones virtuales con el objetivo de implementar el uso de las TICCAD en experiencias de aprendizaje innovadoras y vinculadas a la atención de los indicadores educativos más bajos en el ciclo escolar 2021-2022, los cuales refieren a las unidades de análisis de español y matemáticas, y con ello, lograr los aprendizajes esperados en niñas y niños.

Las y los docentes involucrados en el taller “Un acercamiento a la educación en la nube” son conscientes de que necesitan fortalecer su práctica para mejorar los rendimientos escolares, y si bien resaltaron que existe un mayor involucramiento de las madres y padres de familia a partir de la pandemia, también reconocieron que existen competencias precisas en las que deben trabajar para diseñar material adecuado, desarrollar aprendizajes y motivar el buen desempeño.

Para Alejandra Salazar Hernández, jefa de Sector 505 de primarias estatales, el taller “es una iniciativa que apoya la inclusión digital y promueve el uso de las nuevas

tecnologías como una herramienta para mejorar la calidad educativa, las cuales son útiles y transformadoras, además de que rompe con aquellos esquemas de educación tradicional”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece y reconoce la puesta en marcha de acciones que contribuyen al logro de los objetivos del Pacto Social por la Educación, en su Eje de Reconocimiento Docente, el cual busca generar las acciones formativas idóneas para que las y los maestros fortalezcan su desarrollo profesional.

Presentan Comités de Pueblos Mágicos su plan de trabajo del 2do. semestre de año

  • La SECTUR Guanajuato trabaja en sinergia con los Comités de Pueblos Mágicos a fin de continuar posicionando a los destinos.

Silao, Guanajuato, a 30 de junio del 2022. Los Comités de Pueblos Mágicos de Yuriria, Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos y Comonfort presentaron a la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato el programa de trabajo que desarrollarán en el 2do. semestre de este año, a fin de apoyar y fortalecer las actividades de cada destino.

Los Comités de Pueblos Mágicos son importantes para el desarrollo de las localidades ya que su función es ser interlocutores entre los niveles de gobierno y la población de cada localidad; así como asistir, como instancia de consulta, con la ciudadanía para sensibilizar a la población de cada uno de los Pueblos Mágicos.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, escucho los planes de trabajo y brindó apoyo de la SECTUR para “continuar posicionando a nuestros destinos, contribuyendo a un turismo sostenible en los Pueblos Mágicos, priorizando la conservación, la regeneración del patrimonio, y mejorando la calidad de los servicios turísticos”.

Los Criterios Generales de operación de la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, en su capítulo VIII, artículo 24: garantiza la inclusión de todos los sectores de la sociedad involucrados en el bienestar y desarrollo de la actividad turística en los pueblos mágicos, en el marco de la planeación de la política turística nacional de los estados y municipios.

Entre otras acciones, los Comités de los 6 Pueblos Mágicos enfocarán esfuerzos en impulso y promoción de eventos culturales, artísticos, deportivos, religiosos y representativos de la ciudad; actualización de registro de prestadores de servicios, e integración de proyectos de infraestructura e imagen urbana.

En la presentación estuvieron los presidentes de los Comités de Pueblos Mágicos: José Diego García Moncada, de Dolores Hidalgo CIN; Salvador Rodríguez, de Comonfort; María Guadalupe Almanza, de Salvatierra; Norma López, de Jalpa de Cánovas; Gloria Viridiana Beltrán Alba, de Mineral de Pozos; Nayely Ramírez, secretaria técnica del Comité de Pueblo Mágico de Yuriria; y Rosa del Carmen Nava, representante del Comité Nacional de Pueblos Mágicos.

SEG lleva a cabo con éxito el 1er. Torneo Híbrido de Robótica Educativa.

  • Una ventana abierta a la ciencia y la tecnología estudiantes de educación básica.

Irapuato, Gto. 30 de junio de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con Robo Rave International, llevó a cabo la final del 1er. Torneo Híbrido de Robótica Educativa “El Metaverso”, con la participación de 56 alumnas y alumnos de nivel primaria y secundaria del estado.

El objetivo de esta actividad, fue el de generar un espacio híbrido donde equipos de estudiantes de nivel primaria y secundaria de escuelas públicas pusieran en práctica sus conocimientos y habilidades de las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), por medio de la resolución de retos de programación por bloques con la finalidad de fomentar el uso educativo de la tecnología, la vocación científica y la formación de ciudadanos del valle de la mentefactura.

José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Básica, a nombre Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, destacó que la SEG es de vital importancia acercar este tipo de actividades blandas a las y los alumnos de educación básica para su mejor proyección académica hacía el futuro.

Óscar Omar Cuin Macedo, en representación del Mtro. José Ricardo Narváez Ramírez, Director General del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, (ITESI), destacó que en esta casa de estudios se trabaja la ciencia y la tecnología en edad temprana, a través de talleres que reciben a las y los alumnos de escuelas primaria, secundarias y de nivel medio superior donde se les instruye y trabaja con las actividades blandas que son un refuerzo a las acciones teóricas académicas.

“El trabajar con habilidades blandas, nos permite construir hombres y mujeres que desarrollan destrezas técnicas que les facilitan los aprendizajes de las asignaturas del área”, citó Cuin Macedo.

Personal de la Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Dirección de Medios, Métodos y Materiales Educativos, a cargo de la maestra Laura Mireya Terrones Miranda, fueron los encargados de llevar a cabo la resolución de los retos programados por bloques en las computadoras adjudicadas a cada equipo y cuyo acceso fue mediante claves que se les asignó a las y los competidores de las Delegación de Abasolo, Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, León y San Luis de la Paz.

Los ganadores de este Torneo Híbrido de Robótica Educativa por el nivel primaria fueron: 1er lugar: Leones del llano 1, México Libre, de Apaseo el Grande; 2do lugar: Leones del llano 2, México Libre, de Apaseo el Grande y 3er lugar: Súper Niños, de la Escuela Primaria Prof. Francisco Torres Sotelo, de León.

Los ganadores del nivel secundaria fueron los siguientes: 1er lugar: Tecnolions C, de la Escuela Secundaria de Talentos de León; 2do lugar: Fantastic, de la Escuela Secundaria Nuevo Horizonte de Santa Catarina y 3er lugar: Truenos, Escuela Secundaria Otilio E. Montaño de Celaya.

Los equipos que quedaron el primer y segundo lugar de cada categoría, acreditan su pase a la etapa Nacional Capital Robótica 2022, a celebrarse en el mes de septiembre del año en curso, en la modalidad virtual.

Es de mencionar que la etapa regional de este Primer Torneo Híbrido de Robótica Educativa, se realizó del 13 al 16 de junio del año en curso, en modalidad virtual, en la cual se obtuvo la participación de 252 estudiantes y 63 docentes coach de las siete delegaciones regionales.

En el evento se contó con la presencia de autoridades educativas y municipales, así como madres y padres de familia.

SSG inició la jornada de cirugías de cataratas para 150 adultos mayores de diferentes partes del estado

León, Guanajuato, 30 de junio de 2022.– Con el objetivo de otorgar a la población atención médica quirúrgica especializada, calidez, seguridad y buen trato, la Secretaría de Salud de Guanajuato inició la Jornada de Cirugía de Catarata para 150 adultos mayores de los 46 municipios.

   Además de fortalecer la atención médica quirúrgica de la población, recuperando la agudeza visual y disminuir el tiempo de espera en las unidades médicas mediante la implementación de esta campaña intensiva.

     Juan Pablo Olivares Emparan Coordinador de las Jornadas de la Asociación para Evitar la Ceguera en México (APEC), es médico Oftalmólogo con subespecialidad en cirugía de catarata y del segmento anterior del ojo y este año participa en estas Jornadas con todo su talento.

     Refrendó el compromiso de todo el equipo para ayudar al mayor número posible de pacientes, indicó que es un gusto volver a ver caras conocidas luego de que estas jornadas se tuvieran que interrumpir por la pandemia.

    Angélica Suárez Labastida de la Fundación PRASAD refirió que este es un momento muy luminoso para el personal de salud que participa, porque se recuperan las jornadas después de una pandemia.

     “Este es un momento muy luminoso recuperar la vista, recuperar la luz, no solo es para quienes lo viven sino para todos los que lo presenciamos, para los familiares y para todos los que estamos aquí”.

       Recordó que PRASAD tiene como esencia la búsqueda de ayudar a quienes quieren mejorar su calidad de vida en alianza con la Secretaría de Salud y el apoyo del Patronato de Voluntarias del Hospital General de León que durante dos días otorgarán mil comidas a familiares de los pacientes, además de apoyar con alojamiento.

     El Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada informó existen pacientes con hasta 10 años con problemas de catarata que ahora gozan de este tipo de jornadas para atender con oportunidad uno de los sentidos del cuerpo humano más importantes.

    Destacó que la ceguera tiene implicaciones en el desarrollo psicológico, social, económico, y de calidad de vida, de ahí, que la catarata Cono es condicionante de ceguera parcial o total se define como una opacificación del cristalino, limitando una discapacidad visual y sus limitantes que éstas conlleven.

    Razón por la cual la Secretaría de Salud en alianza con Asociación para Evitar la Ceguera en México, denominada APEC, retoman tras la pandemia, una labor social y desinteresada en atender a la población más vulnerable, con servicios médico quirúrgicos de alta calidad y con seguridad.

       Explicó que la Secretaría de Salud refuerza estas acciones que están orientadas en garantizar que en el estado exista igualdad de condiciones sociales que beneficien el desarrollo integral de la población y contribuyan a combatir la pobreza y a reducir los márgenes de vulnerabilidad.

    Esto permitirá identificar las raíces de los grandes problemas sociales y establecer acciones, programas y políticas públicas justas y perseverantes.

     La señora Susana Hinojosa originaria de Silao es una paciente con cataratas, señaló que está muy contenta porque ya podrá ver de forma satisfactoria, además de reconocer el esfuerzo de todos los médicos por dar lo mejor en estas jornadas.

Entregan SDAyR y Municipio fertilizantes a agricultores de Jerécuaro

*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la
SDAyR  y Luis Alberto Mondragón, alcalde
de Jerécuaro, presidieron la entrega

Jerécuaro, Gto., 30 de junio del 2022.- Para ayudarles a combatir los altos costos de los fertilizantes, el Gobierno del Estado de Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal, entregaron estos insumos a agricultores de Jerécuaro.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), informó que la inversión fue de $750 mil pesos por parte del Estado y $750 mil por el Municipio, para beneficio de 740 hectáreas.

“Son tiempos en los que hay que hacer equipo y más cuando se trata de apoyar a las mujeres y hombres del campo”, comentó el Funcionario Estatal.

Bañuelos también destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien impulsó esta política pública en cuanto se dieron los aumentos en los costos.

Agregó que para este 2022, el Estado destinará más de $10 millones de pesos en distintos programas como Caminos Rurales; Aseguramiento Agropecuario, TecnoCampo, entre otros.

Luis Alberto Mondragón, presidente municipal de Jerécuaro, también reconoció el apoyo permanente que ha recibido del Estado e invitó a los beneficiados a seguir sumando esfuerzos por el bien del campo local.

En el presidium también estuvo Juan Artemio Cervantes Mercado, director de Desarrollo Rural; así como miembros del Ayuntamiento de Jerécuaro.

Con el 2do. Foro CANACO 2022, SDES impulsa la competitividad de las MIPyMES

  • En el marco del 109 aniversario de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANIRAC), el titular de la SDES inauguró el 2do. Foro “Empresarios ante una nueva realidad, ACCIONA”.
  • Guanajuato impulsa el desarrollo competitivo del empresariado local.

León, Guanajuato, a 30 de junio de 2022.- Con la finalidad de potenciar la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas del sector comercio, servicios y turismo, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, inauguró el 2do. Foro “Empresarios ante una nueva realidad, ACCIONA”; organizado por la CANACO SERVyTUR León.

Alfaro Gómez resaltó que son las MIPyMES la base de la creciente industria que ha posicionado a la entidad como la 6ta economía nacional, y aseguró que con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Estado se ha fortalecido en los últimos años con la sinergia y el trabajo transversal entre los gobiernos y los organismos empresariales.

“Desde el Gobierno del Estado trabajamos de manera transversal con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en un plan que nos lleve a tener una Cámara fuerte, con mayor representatividad y visión, y fundamental, que tenga continuidad”, dijo.

El 2do. Foro CANACO “Empresarios ante una nueva realidad, ACCIONA”, se celebra en el marco del 109 Aniversario de Fundación de la Cámara y busca impulsar el desarrollo de nuevas empresas y consolidar las ya existentes a través de un ciclo de conferencias y un encuentro de negocios que contará con la participación de más de 40 empresas proveedoras de servicios y productos locales.

Finalmente, el Secretario destacó que el Gobierno del Estado, a través de la SDES, tiene la firme misión de impulsar el fortalecimiento y desarrollo del sector comercio, servicios y turismo a partir de la identificación de oportunidades de negocio y el desarrollo de la proveeduría local, que cubran las necesidades del sector y conlleve a la integración de más empresas proveedoras en la cadena de valor.

Durante el evento se contó con la participación de Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica de León; Elizabeth Vargas Martín del Campo, Presidenta de la CANACO SERVyTUR León; José Héctor Tejada Shaar, Presidente de la CONCANACO SERVyTUR México y Manuel Bibriesca Sahagún, Presidente de CANIRAC León.

Con estas acciones transversales, la SDES refrenda el compromiso de seguir fortaleciendo el comercio local de nuestro Estado para seguir impulsando la generación de nuevas fuentes laborales.

Juan Pablo de 16 años originario de Dolores Hidalgo dona sus órganos tras morir en un accidente vial

Dolores Hidalgo, Guanajuato. 30 de junio de 2022.-  El Hospital General de Dolores Hidalgo activó el “Código Vida”, para la procuración de órganos de un joven de 16 años de edad, quien perdió la vida a causa de un accidente vial. 

    Antes de donar sus órganos, el personal de salud rindió un aplauso al héroe sobre el pasillo del honor del Hospital General de Dolores Hidalgo.

    Juan Pablo era el menor de 3 hermanos y trabajaba en una cerámica de Dolores Hidalgo, hasta que desafortunadamente sufrió un aparatoso accidente.

     Su mamá mencionó que fue un chico cariñoso y amoroso con toda su familia, se llevaba muy bien con los niños y lo seguían mucho.

     Creció en una familia muy grande y unida, por eso está agradecida con la vida por estos años de haberlo tenido cerca; ahora se dio la oportunidad de que su hijo trascendiera en este mundo, donando sus órganos.

      Ambas córneas serán trasplantadas a dos pacientes del Hospital General de León en espera de estos dos órganos y los dos riñones se trasplantaron ya a dos menores de edad en lista de espera en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

     En sí ha devuelto la esperanza a cuatro pacientes en lista de espera de un órgano, mientras que la familia de Juan Pablo lo recordarán como el joven de corazón de barro y aliento de vida.

      Con Juan Pablo este año suman en el Centro Estatal de Trasplantes 19 donadores de órganos este 2022, de ellos se han generado 77 órganos y tejidos, 32 riñones y 41 córneas, 5 hígados y 8 tejidos músculo esqueléticos.

      Guanajuato tiene un recurso estatal para ofrecer con tratamiento inmunosupresor por un año para que el órgano no se rechace.

   Con esta donación de órganos una vez más Guanajuato refrenda su liderazgo en la materia, con 13 donadores por millón de habitantes, la tasa más alta a nivel nacional, inclusive por arriba de la Ciudad de México.

   Además, es el único estado que ha legislado para que órganos que sean de menores se trasplanten en menores.

Reconoce Guanajuato el desarrollo de la gestión pública estatal y municipal en el 2021.

Con estas acciones la STRC brinda su apoyo para que las y los servidores públicos, que destacan en la gestión pública estatal y municipal para que sean cada vez más ordenados y enfocados, en dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos.

Guanajuato, Guanajuato, 30 de junio de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Subsecretaría de la Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública, de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, llevó a cabo la entrega de reconocimientos de la gestión pública estatal y municipal 2021.

Carlos Salvador Martínez Bravo, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas dijo que, el objetivo de este evento es reconocer a las y los servidores públicos, que de manera permanente buscan, mejorar la atención y el servicio que merece la ciudadanía, con acciones que distingan como parte de un estado transparente e íntegro.

“Cada uno de los integrantes de los centros de atención estatales y municipales, así como a los ganadores cuyos esfuerzos y conocimientos, ayudan a mantener a Guanajuato como punta de lanza dentro del servicio”.

Martínez Bravo dijo que, en esta ocasión se distinguieron a 55 entidades de gobierno, en categorías como:

  • Trámites de la Administración Pública Estatal.
  • Centros de Atención en la Administración Pública Estatal en la Categoría de Servicios.
  • Centros de Atención en la Administración Pública Municipal en la Categoría de Trámites, entre otros.

El Secretario en el estado dijo que, además hubo menciones especiales a integrantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, por su proyecto “Comunicación Multidimensional Laboral Incluyente y Accesible”.

Con estas acciones la STRC brinda su apoyo para que las y los servidores públicos, que destacan en la gestión pública estatal y municipal para que sean cada vez más ordenados y enfocados, en dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos.