Yearly Archives: 2022

Crece 15% el ITESS en el nuevo ciclo escolar.

  • Arranca ITESS el Ciclo Escolar 2022 – 2023 con matrícula de 1,650 alumnos.
  • Inaugura el ciclo escolar Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato.

Salvatierra, Gto. 05 septiembre 2022.- El Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS) dio apertura formal al ciclo escolar 2022 – 2023, con una matrícula de 1,650 alumnos, 15% más que el periodo anterior en grupos atendidos en los municipios de Salvatierra, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Villagrán y Yuriria.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, inauguró el ciclo escolar, en su mensaje destacó el crecimiento del Tecnológico para dar mayores espacios a los jóvenes, así como el trabajo coordinado que ha de representar mejores oportunidades para su desarrollo en el sector productivo.

En su informe del periodo, el director general del ITESS, Rodrigo Carrasco Ramírez, realzó el trabajo de la comunidad educativa que permitió recuperar alumnos en 56 cursos de regularización y nivelación; así como a la suma de 25 grupos de primer ingreso, incluyendo la nueva carrera de ingeniería en sistemas automotrices.

Por su parte el presidente municipal, Germán Cervantes Vega, reiteró su compromiso con el desarrollo del Tecnológico, por lo que ha destinado recursos para la adecuación de laboratorios que abonan a la adquisición de competencias para los futuros profesionistas.

Jorge Ortiz Ortega, diputado local, instó a los alumnos a esforzarse y a aprovechar el espacio que hoy tienen para estudiar una carrera profesional. De igual forma reconoció el trabajo de la comunidad que colocan al ITESS como una gran institución educativa y de vanguardia.

La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio “Raúl Ulises Cardiel Gutiérrez”, siendo nombrado así en reconocimiento al gestor e impulsor del nacimiento del Tecnológico. Para lo cual, se develó una placa conmemorativa por parte de las autoridades educativas y la familia del fundador.

Al finalizar el evento se realizó el corte de listón de la adecuación de los laboratorios de Biología, Química, cumpliendo así con los estándares de calidad marcado por CIEES e inicio el laboratorio de Microbiología, obras que reúnen una inversión de 730 mil pesos.

Impulsan Carrera Atlética UVEG, Purísima del Rincón y CODE

  • Purísima del Rincón recibirá con brazos abiertos a Comunidad UVEG
  • Celebración a lo grande por el aniversario de UVEG

2 de septiembre del 2022. Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se prepara para cerrar con broche de oro los festejos por su aniversario con la Carrera Atlética Nocturna UVEG Neón en Purísima del Rincón este sábado 17 de septiembre.

Este evento surge de la colaboración entre la Universidad del Estado de Guanajuato [UVEG] y la Presidencia Municipal de Purísima del Rincón, a través de la Comisión Municipal del Deporte (COMUDE) con el apoyo de la Comisión Estatal del Deporte (CODE).

El objetivo es integrar a la comunidad UVEG con la población local en un momento de recreación, integración y convivencia. En conferencia de prensa, Karen Elizabeth Vega Merino, Directora de la Dirección de Vinculación y Educación Continua de UVEG, mencionó:

“Nos encontramos próximos a celebrar el quinceavo aniversario de la Universidad, y en este número tan representativo para nosotros quisimos impulsar la realización de actividades recreativas, una de ellas es esta carrera atlética por lo que estamos muy agradecidos con el ayuntamiento y CODE por el apoyo que hará de este evento sin precedentes algo muy especial para quienes integramos la comunidad de colaboradores, egresados y estudiantes de UVEG”.

Por su parte, Roberto García Urbano, Presidente Municipal de Purísima del Rincón, externó que:

“Esta carrera en su octava edición que se hace de la Carrera Nocturna, se realiza ahora con motivo de la celebración de UVEG. Como municipio estamos muy contentos de tener aquí la matriz de esta importante universidad con alcance mundial y por ello nos sumamos con gusto”.

El alcalde también extendió una cálida bienvenida al Rector Ricardo Narváez Martínez recientemente incorporado a la cabeza de esta institución educativa.

Entre los invitados especiales, acudieron María del Carmen Gámez Arriaga, Regidora del H. Ayuntamiento de Purísima del Rincón; Jacob Artemio Hernández Coronado, Director de la Comisión Municipal del Deporte de Purísima del Rincón y Ana Montserrat Collazo Barajas, atleta local.

Carrera atlética con beneficio social

La carrera tendrá salida desde la explanada del edificio de UVEG y los 32 mil pesos en premios se distribuirán entre los ganadores de las diversas categorías. La mayor parte de lo recaudado será donado en beneficio del Asilo de Ancianos María del Refugio y de grupos deportivos infantiles locales.

El costo de las inscripciones es de 170 pesos para categorías Veteranos C, Veteranos D y personas con discapacidad, mientras que el costo de la inscripción a las categorías Libre, Veteranos A y B, Recreativa 4 km y Juvenil es de 220 pesos. 

Tanto UVEG como COMUDE han extendido la convocatoria para vivir la experiencia bajo la luz de las estrellas, disfrutando de puntos de hidratación, tamalitos y atole, música con DJ, torito y múltiples animaciones para celebrar en familia aprovechando las festividades.

Los registros pueden realizarse directamente en las oficinas de COMUDE Purísima del Rincón, o bien, a través del chat de @COMUDEPMA para recibir la ficha de inscripción.

Se invita a el público en general a consultar la convocatoria en redes sociales: https://www.uveg.edu.mx/images/convocatorias/Convocatoria_CarreraUVEG_COMUDE.pdf 

#UVEG #15AñosUVEG #Guanajuato #CarreraAtlética

Reciben en Donación 33 Pares de Tenis para Niñas, Niños y Adolescentes del CIANNA.

Guanajuato, Gto; 04 de septiembre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), recibió más de 33 pares de tenis para niñas, niños y adolescentes, que donó la empresa Charly como parte de la Estrategia “GTO Sí Late Unido”, como parte de las gestiones que realizó la Red de Voluntarios GTO.

De esta manera, el sector empresarial se sigue sumando a las acciones de la institución en beneficio de sectores de situación de mayor vulnerabilidad. Asimismo, la donación fue entregada al Centro Integral para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes CIANNA, para que continúen con sus estudios.

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano agradeció la buena voluntad del sector empresarial que se ha sensibilizado en apoyar esta noble causa, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes que entraron al nuevo ciclo escolar y que están bajo el resguardo del estado.

“Gracias a su apoyo vamos a lograr que las niñas, niños y adolescentes cuenten con calzados de calidad y que son de gran utilidad ya que entraron al nuevo ciclo escolar y en que están logrando obtener más conocimientos que se les brinda en las instituciones”, expresó.

De esta manera, varias empresas continúan beneficiando a las familias que más lo necesitan a través de esta campaña de “GTO Sí Late Unido” que surgió en el 2020 derivado a la contingencia sanitaria y el que se brindó apoyo a los guanajuatenses que se encontraban en un estado vulnerable.

“La empresa Charly siempre está innovando y sumándose por el bien de las y los guanajuatenses, ahora con la entrega de más de 33 pares de tenis, como parte de la campaña GTO Sí Late Unido, y además de todos los apoyos que han brindado, de esta manera la empresa no para de beneficiar a los que más lo necesitan”, expresó, Adriana Ramírez.

ooOoo

Al alza empleo en Guanajuato

  •  Con 2.9%, Guanajuato registra una de las tasas de desempleo más bajas en el avance de la actual administración.
  • La política económica de la actual administración está enfocada en el fortalecimiento a las MIPyMES, la atracción de inversiones y la generación de empleos.

Irapuato, Guanajuato, a 04 de septiembre de 2022.- De acuerdo con el último reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato registró la tasa de desocupación de un 2.9%, la más baja de los últimos 5 años, tasa que se encuentra por debajo de la media nacional, la cual fue de 3.2%

Este indicador demuestra el dinamismo del mercado laboral del estado y su recuperación económica posterior a la emergencia sanitaria de COVID-19.

Durante el segundo trimestre del año, la Población Económicamente Activa (PEA) del estado de Guanajuato fue superior a 2 millones 828 mil personas, de las cuales, más de 2 millones 745 mil estuvieron ocupadas.

Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), resaltó que la política económica de la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está enfocada a crear un entorno competitivo para el desarrollo de la economía local, al aplicar estrategias para la atracción de inversiones, el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas y la generación de empleo.  

A través de los diferentes programas y acciones que emprende el Gobierno del Estado para la detonación y conservación de empleos, se generan las condiciones que contribuyen a la estabilidad industrial que Guanajuato ha registrado en los últimos años.

Las entidades con menor desempleo son Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Yucatán con tasas de desempleo inferiores al 2%

En términos absolutos, las personas desocupadas en nuestra entidad disminuyeron en más de 74 mil 100 personas lo que equivale al 47.2%

Desde la SDES se trabaja en crear las condiciones que generen un entorno competitivo, con la finalidad de detonar la generación y la protección de las fuentes de empleo, y así, mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Más de 9 mil personas de sindicatos y centros de trabajo, beneficiadas con los Programas de Capacitación Laboral.

  • En lo que va del 2022 se han otorgado 141 capacitaciones en temas normativos laborales y de buenas prácticas laborales.

Guanajuato, Gto. 04 de septiembre de 2022.- En lo que va del año 2022, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, ha beneficiado a 9 mil 677 personas que forman parte de sindicatos y centros de trabajo, con programas capacitación laboral

El Catálogo de Capacitación se centra en temas de “Buenas Prácticas Laborales” y “Normatividad Laboral”, se han impartido 141 capacitaciones a 527 instituciones.

Destaca la participación en estas capacitaciones de 5 mil 220 mujeres y de 4 mil 457 hombres.

La política pública laboral vigente en el estado de Guanajuato, se enfoca en el desarrollo de relaciones y prácticas laborales, que permite ambientes favorables para el desarrollo de las empresas y las personas trabajadoras.

La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, es una prioridad impulsar este tipo de acciones en cada centro de trabajo y sindicatos, ya que esto genera estabilidad y paz laboral en el estado de Guanajuato.

El Programa de Capacitación en materia de “Buenas Prácticas Laborales”, integra los temas de comunicación asertiva en el trabajo; inteligencia emocional en las relaciones laborales; liderazgo, habilidad clave para el crecimiento de las organizaciones; manejo de conflictos y negociación colectiva; equipos de trabajo efectivos; creatividad en el trabajo; autoconocimiento, herramienta para el desarrollo y resiliencia.

En “Normativa Laboral”, se integran los temas de prevención y gestión de riesgos laborales; aspectos generales de las relaciones individuales del trabajo; relaciones colectivas del trabajo; integración de la comisión de seguridad y salud en el trabajo; aspectos generales de la NOM-035-STPS-2018; de la NOM-036-STPS-2018; de la NOM-017-STPS-2017; de la NOM-019-STPS-2011y de la NMX-025-SCFI-2015.

Se capacita también en temas como la subcontratación o el outsourcing; el sindicato en México; la legitimación de los contratos colectivos de trabajo; la Reforma a la Ley Federal del Trabajo; aspectos generales de las relaciones individuales del trabajo en campo agrícola; proceso de inspección; aspectos básicos del sindicato en México; puntos esenciales de la nueva normatividad laboral mexicana y del mecanismo de cumplimiento AUTOLAB.

Por otra parte, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social ofrece el Programa Capacitación en Línea, que está a disposición los 365 días del año y las 24 horas del día.

Los temas disponibles para las y los usuarios son: Aspecto Generales de las Relaciones Individuales de Trabajo; Aspectos Generales de la Seguridad y Salud en el Trabajo; así mismo, la NOM-035-STPS-2018. En estos trabajos de capacitación participan la Dirección de Desarrollo para el Trabajo Productivo, la Dirección para el Desarrollo Sindical y la Dirección de Inspección del Trabajo.

Siete Equipos del SABES Van a Torneo Nacional de Robótica

  • 21 estudiantes acompañados de 7 docentes representarán al SABES y a Guanajuato en el World Robot Olympiad México 2022.

León, Guanajuato, 03 de septiembre de 2022. El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, llevó a cabo la competencia estatal de robótica SABES – World Robot Olympiad 2022, donde siete equipos del bachillerato obtuvieron su pase a la competencia nacional WRO México 2022.

Este torneo tiene como objetivo promover el desarrollo de habilidades STEM de los estudiantes a través de retos robóticos que fomenten la innovación, la creatividad y la capacidad de resolver problemas, trabajando en equipo y aprendiendo de forma lúdica.

El acto inaugural del evento contó con la presencia de la Mtra. Lirio López Herrera, Directora del Bachillerato SABES, el Ing. Emilio López Bouchan, Coordinador General del WRO México y el Mtro. José Gustavo Morales García, Docente y Coach de Robótica del SABES la Palma en Comonfort. (https://unitedwepledge.org

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Coordinador General del WRO México, quien además de dar una breve explicación de la temática de la competencia, dijo sentirse muy contento de regresar a los torneos presenciales y ver de nueva cuenta las pistas físicas. “Aprovechen y disfruten este torneo, ya que, aunque se sufre un poco, es una gran experiencia que brinda mucho aprendizaje”, comentó.

La Mtra. Lirio López Herrera, Directora del Bachillerato agradeció el tiempo, espacio y esfuerzo que los jóvenes destinan para asistir a estas competencias y reconoció a los docentes, coaches y administrativos por el compromiso que tienen con sus estudiantes.

“Todo se puede y el hecho de que estén aquí ya demuestra que son ganadores, pongan en práctica todos sus talentos, dejen de lado el nervio y no se preocupen, es mejor ocuparse y así disfrutar de este evento y las experiencias que aquí vivirán”, expresó al final de su mensaje.

El torneo contó con la participación de 99 estudiantes y 32 docentes y administrativos, los cuales fungieron como coaches de los equipos 33 equipos del bachillerato. Los siete ganadores de esta competencia representarán al estado de Guanajuato en la justa nacional que se realizará en la ciudad de México los días 9 y 10 de septiembre del presente año.

La World Robot Olympiad o WRO fundada en 2004, tiene como misión reunir a personas de todo el mundo para desarrollar sus habilidades de creatividad, diseño y resolución de problemas a través de competencias y actividades de robots educativos y desafiantes”. Es una competencia global, dedicada a la ciencia, la tecnología y la educación promovida por la compañía LEGO a través de su filial LEGO Education.

Este año la temática del evento fue “Mi robot, mi amigo: El Robot de cuidados”, donde los equipos del grupo de Preparatoria (Senior) construyeron y programaron robots que asumieron el papel de un robot de cuidados y transporte en un hospital. Realizando actividades tales como llevar agua a las diferentes habitaciones, ropa y jugar con los pacientes. Al mismo tiempo, el robot tuvo que prestar atención a las enfermeras y a los visitantes mientras realizaba el recorrido por los pasillos del hospital.

El SABES felicita a las y los participantes de esta competencia y le desea el mayor de los éxitos a los equipos que competirán en la justa nacional. Estamos seguros de que podrán en alto el nombre nuestra institución y de nuestro estado, haciendo de Guanajuato la grandeza de México.

Los 7 equipos que obtuvieron su pase a la Competencia Nacional WRO México 2022 son:

Lugar Equipo Bachillerato SABES
1 Rocket Cabecera Municipal San Felipe
2 Tritón 7 San Diego de Alcalá
3 El Elvis La Campana
4 Los Molcajeteros Mágicos La Palma Comonfort
5 Robotics Parácuaro Parácuaro
6 La Robotiza del Saber Ejido Paredes
7 The Warriors Urireo

Realizan la 1° Carrera Atlética del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato.

  • Participan más de 250 personas entre empleados y familias en un encuentro deportivo y de convivencia.

León, Gto. 03 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de promover un buen clima laboral y valores familiares, se realizó la 1° Carrera Atlética del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato.

El evento deportivo y de convivencia, en donde participaron cerca de 250 personas, estuvo encabezado por la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo y por la Directora General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato, Juana Haydeé Escobar Porras.

La Secretaria de Gobierno, destacó que la realización de estos eventos es importante, no sólo para la mejora del clima laboral, son necesarios para compartir momentos con la familia.

“Lo importante de estos eventos es estar acompañados de nuestras hijas y nuestros hijos, de toda la familia, que podamos convivir y me siento muy orgullosa, porque para esta carrera sé que van a dar su mejor esfuerzo”.

El Centro de Conciliación Laboral (CCL), dentro del plan de trabajo interno de desarrollo organizacional, implementa acciones integrales en beneficio de sus trabajadores.

Juana Haydeé Escobar Porras, Directora General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato, agradeció la participación de sus colabores y sus familias en la 1° Carrera Atlética.

“A través de esta carrera buscamos fomentar en nuestro equipo de trabajo las actividades recreativas de integración, compañerismo, trabajo en equipo, cultura de una vida saludable, promover la convivencia y valores familiares”, señaló

La carrera se llevó a cabo en el Parque Metropolitano de la ciudad de León, en dónde se contó con el apoyo de la Comisión Estatal del Deporte y de la COMUDE León. Los Centros de Conciliación Laboral en el Estado de Guanajuato en sus sedes de León, Irapuato, Celaya y Guanajuato Capital, ofrecen servicios en: asesoría laboral, solicitudes de conciliación y ratificación de convenios.

Guanajuatense de 16 años dona su corazón, hígado y ambos riñones en el Hospital General de Celaya.

Guanajuato, Guanajuato, 3 de septiembre de 2022.- Una vez más Guanajuato levantó la mano por la vida.

    En el Hospital General de Celaya un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, lograron con éxito la procuración de un corazón y el hígado, para ser trasplantados a dos pacientes del Centro Médico La Raza ubicado en la Ciudad de México.

    Juan Pablo un estudiante de 16 años de edad perdió la vida y su familia tomó la decisión de donar sus órganos porque consideraron que le hubiera gustado donar, por su alto sentido de altruismo.

     Los riñones fueron trasplantados en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.

     Mediante un operativo coordinado por el Centro Estatal de Trasplantes y en estrecha colaboración con el Sistema de Urgencias, se realizó la procuración del corazón sin contratiempos.

     El órgano vital fue enviado a la Ciudad de México desde Celaya, al Hospital de La Raza en donde un equipo de especialistas ya se encontraba preparado para su trasplante, ya que este órgano tiene una duración máxima de 5 horas fuera del cuerpo.

     La donación de Juan Pablo ha sido una de las más completas en materia de procuración de órganos de este año con el primer corazón generado del año.

 A pesar de que el estado ocupa los primeros lugares a nivel nacional en el programa de donación y trasplante, para el año 2020 las donaciones en el estado descendieron drásticamente.

Regresa el “Sustainable & Social Tourism Summit” en el 2023

  • En la sexta edición del SUMMIT se reflexionó que el turista es el beneficiario secundario, y la comunidad, lo local, el territorio es lo primario.  

León, Guanajuato, a 02 de septiembre del 2022. El Estado de Guanajuato volverá a ser sede del “Sustainable & Social Tourism Summit” en el 2023, evento de turismo sustentable y socialmente responsable más importante de Iberoamérica que convoca cada año a un “ejército” de líderes de opinión, acción y cambio.

“Guanajuato sigue creciendo y marcando pauta en la sustentabilidad turística en México. Este Estado maravilloso donde se viven grandes historias, en donde nació México independiente, volverá a ser sede de este gran evento que llegó este año por primera vez a León y que hoy volvemos a hacer acuerdo de ser sede para el próximo año”, pactó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

Esta edición “fue una cumbre muy humana, hemos convivido, y nos volvimos más conscientes de lo que significa este gran reto lleno de oportunidades; lo más relevante es que la palabra sustentabilidad no es una moda, es una responsabilidad y obligación. Hoy consideramos que hemos iniciado un gran trayecto y continuaremos sumando voluntades y tomar acciones adicionales”, aplaudió el maestro Álvarez Brunel.

En este SUMMIT se reflexionó que el turista es el beneficiario secundario, y la comunidad, lo local, el territorio, es lo primario.  

Los ponentes que llegaron a Guanajuato a crear esta consciencia socialmente responsable y ambiental fueron de la talla de: Dirk Glaesser, director de Turismo Sostenible UNWTO; Jeremy Sampsom, CEO The Travel Foundation; Phillip Schukat, coordinador de Clúster Cambio Climático de GIZ; Lorena Gudiño Valdez, del proyecto ADAPTUR-GIZ; Megan Morikawa, Global Sustainability Office DirectorIberostar; y Jorge Moller, representante GSTC Latinoamérica.

“Sustainable & Social Tourism Summit”, que concluyó actividades hoy en Poliforum León, registró en 3 días, del 31 de agosto al 02 de septiembre, una asistencia presencial de más de 350 personas presenciales; casi 690 personas virtuales, entre ellos, 100 en inglés; 35 speakers de 12 países en este Summit; un alcance en Facebook de 600 mil personas de 10 países y más de 100 mil Impresiones en Twitter, Linkedin e Instagram.

“Más allá de los números, nos llevamos un gran aprendizaje y compromiso. Este Summit se volvió fraternal, gracias por confiar en Guanajuato. Esta edición nos deja en la memoria Grandes Historias”, dijo el secretario de Turismo en compañía de Maria Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de la SMAOT.

Fernando Mandri Bellot, presidente del comité organizador del Sustainable & Social Tourism Summit, que esta edición -con tema central “El Cambio”- logró unión, colaboración, trabajo en equipo, compromiso, perseverancia y acciones.

En el Summit 2023 “vamos a lograr muchas cosas más. Este evento es simplemente un vehículo para que las cosas sucedan y que, junto con ustedes, los profesionales, llegaremos a más acuerdos de acciones porque somos agentes de cambio”, subrayó Fernando Mandri.

El comité organizador agradeció a la SECTUR y a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), a la ciudad de León, a todo el equipo involucrado, y a los asistentes por aliarse en generar cambios en la sociedad.

Este año en Guanajuato se llevó a cabo el siguiente programa: Reuniones de organizaciones nacionales e internacionales: ISTO Américas, Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras, Proyecto Kuxatur, Proyecto ADAPTUR, Y Proyecto COBEN; Entrega del Premio al Turismo Sustentable y Social en Iberoamérica; Curso de actualización Interpretación del Patrimonio y Turismos Sostenible, a cargo de Fernando Ramos García, INECO, España.

Inauguración de Expo fotográfica FRAGILE; Conferencia Magistral: “Adapto r die, tourism in a changing world, impartida por Jeremy Sampson, CEO The Travel Foundation; Firma colectiva del sector turístico mexicano de la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo; Espacio de networking e integración dirigida por La Mano del Mono; Expo Turismo Sustentable.

Panel el Turismo y la lucha contra el cambio climático, con Dirk Gaesser, director de Turismo Sostenible de la Organización Mundial de Turismo-Madrid; Phillip Schukat, coordinador de Clúster Cambio Climático de GIZ, moderando Miriam Adame, de SECTUR Guanajuato; Presentación Summit Carbono Neutral compensado con los esfuerzos del Grupo Ecológico Sierra Gorda.

Presentación del Proyecto Emblema: financiamiento para adaptación al cambio climático, con Lorena Gudiño Valdez (Adaptur -GIZ), Juan José Álvarez Brunel (SECTUR), María Isabel Ortiz Mantilla (SMAOT), Alejandro Quintana (Reforestamos México), y representantes del sector privado; La acción subnacional y el turismo sustentable: Alianza ASETUR-ANAAE.

Innovando en la formación de capacidades en turismo sustentable: Sustentur Academy, a cargo de Vicente Ferreyra Acosta, vicepresidente de Turismo Sustentable y director de Sustentur; Panel Financiamiento para un turismo sustentable y social, el caso de la International Finance Corporation, con Juan Gonzalo Flores (Country Manager México), Joel Sánchez Briseño (líder de construcción sostenible) y moderado por Gerardo Corona González (CEO GC Intelligi).

Panel Soluciones financieras innovadoras para un turismo sostenible -eco.business fund y Banco Promerica Costa Rica, con Gabriela Barzuna Venegas (gerente de Análisis de Crédito del Banco Promerica), Antonio Wills Wiesner ( senior Officer, eco bussiness fund); Modelo Guanajuato y su Política Medio Ambiental, con María Isabel Ortiz Mantilla, SMAOT; Presentación Yucatán y la apuesta por la Sustentabilidad, con Michell Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístic de Yucatán; Sayda Rodríguez Gómez, secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán; y José Cen Canché, de Aldea Maya Xbatún.

Talleres simultáneos: Cambio climático y turismo, por Jeremy Sampson, The Travel Foundation, Estados Unidos; Desarrollo de experiencias universales, por Isaac Padrós, Multicapacitas, España; Turismo Social: Oportunidades del sector privado, por Isabel Novoa, Organización Internacional de Turismo Social ISTO, Bélgica; Enodestinos y capital natural, por la Enóloga Victoria Brond, de Bodega Alpamanta Mendoza; y Daniel Velásquez, ByWine CEO Experience, Mendoza, Argentina.

Talleres simultáneos: Emprendimiento e innovación en turismo sustentable, por Marisol Herrera de Rutopía, Mauricio Martínez Miramontes de La Mano del Mono, y César Ricas Valdivia de Fundación Azteca; Phygital, las 6 llaves digitales de la sostenibilidad, por Minsait; Financiamiento para turismo sostenible, por Antonio Wiesner, Senior Officer, eco.business Fund.

Reunión de alto nivel para la integración de la Biodiversidad en el turismo en México, Proyecto Kuxatur – SECTUR Federal – PNUD México; Networking dirigido por La Mano del Mono; El futuro del turismo: entrevista grabada de tema Turismo, comunidades y bienestar con Bruce Poon Tip, CEO de G Adventures; y Entrevista con Vicente Ferreyra, vicepresidente de Turismo Sustentable del SUMMIT.

Masterclass: Una nueva visión de los negocios y el turismo, por Megan Morikawa, de Global Sustainability Oficce Director Iberostar; Visita a Centro de Interpretación Ambiental Explora-La Libélula; Carrera por el turismo sustentable y social en Explora; Presentación Cooperativa Flores del Viento, Ojo Seco, Paseos Ecoturísticos: Conservación, rescate e inclusión, por la directora Jinna Herrera Martínez.

Panel – México, hacia un nuevo Modelo de Desarrollo de Turismo Sustentable, por Marco Antonio Espinosa Magaña, director de Sustentabilidad Turística de la SECTUR; Liliana García Ramírez, directora de Programas Amigos de Sian Ka´an; Virginia Hernández, coordinadora del proyecto Kuxatur en la Costa de Oaxaca- World Wildlife  Fund; María Elena Martínez, presidenta ejecutiva de Conservación de Territorio Insular Mexicano, moderando Tiahora Ruge, coordinadora del proyecto Kuxatur.

Conferencia Encuentros Humanos y Regeneración, por Jorge Moller, representante de GSTC Latinoamércia y fundador de Regenera; Entrega del Certificado de Membresía del SUMMIT al Global Sustainable Tourism Council; Presentación Cielito Lindo Sustainable EcoRanch, de la fundadora Kerry O´Neil; Presentación Querétaro Sostenible, por Mariela Morán, secretaria de Turismo de Querétaro.

Panel Ganadores del Premio al Turismo Sustentable, moderado por Gustavo Pérez Berianga, director de Responsabilidad Social en Grupo Restaurantero Gigante; Presentación Poliforum León: Gestión de un recinto responsable, por el director Alejandro Gutiérrez de Velasco; Presentación Irapuato, por Lorena Alfaro García, alcaldesa; Conferencia magistral Diseño de experiencias para personas con discapacidad, por Isaac Padrós, presidente de Multicapacitats, España.

Panel Turismo Sostenible y Social en Centroamérica y República Dominicana, por Jair Urriola Quiroz, secretario ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo; Katherine Vado, secretaria interina de la Secretaría de Integración Turística de Centroamérica; Mara Stotti, responsable de la Dirección de Desarrollo Turístico del Instituto Nicagüarense de Turismo; Luis Chévez Contreras, sub secretario de Estado de Despacho de Turismo de Honduras; Gustavo Alvarado, director de Gestión Turística del Instituto Costarricense de Turismo; y Ángel Lavarreda, Viceministro de Ambiente de Guatemala.

Panel Enoturismo Sustentable y Regenrativo, impartido por Victoria Brond, Enóloga Bodegas Alpamanta; Daniel Velázquez, By Wine CEO Experience; Juan Manchón, Enólogo Cuna de Tierra; y moderado por Javier ValverdePoli, encargado de la Dirección de Desarrollo Turístico de la SECTUR Guanajuato.

Impulsa Guanajuato Proyecto Emblema, alianza intersectorial para la adaptación al cambio climático

  • El objetivo de este proyecto es promover la adopción de medidas de adaptación basadas en ecosistemas como parte del negocio turístico para reducir el riesgo ante el cambio climático.

León, Guanajuato, a 02 de septiembre del 2022. El Estado de Guanajuato impulsa la actividad turística responsable protegiendo los activos naturales del destino mediante el Proyecto Emblema, alianza intersectorial para la adaptación al cambio climático del turismo en el Área Natural Protegida Cuenca de la Soledad.

En el marco del “Sustainable & Social Tourism Summit”, evento que se realiza por primera vez en el Estado de Guanajuato, en León, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato firmó está alianza con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), Reforestamos México, Asociaciones Civiles y empresarios del sector turístico.

El objetivo de este acuerdo es promover la adopción de medidas de adaptación basadas en ecosistemas como parte del negocio turístico para reducir el riesgo ante el cambio climático.

“Esta iniciativa que está haciendo Guanajuato en transversalidad con Gobierno del Estado, Asociaciones civiles y el sector privado nos permitirá atender un corredor ecológico importante para la recarga de los mantos acuíferos y eso podrá en determinado momento ser alternativo para llevar agua a nuestras ciudades”, subrayó el maestro Álvarez Brunel.

Este proyecto nace al identificar que el sector turístico requería hacer esfuerzos para adaptarse al cambio climático y en ese proceso de adaptación la SECTUR y la SMAOT unen esfuerzos para reducir los impactos que genera esta industria.

“Era necesario trabajar también con el sector turístico privado y con aliados nacionales como Reforestamos México, e internacionales como la GIZ, todos comprometidos en conservar los recursos naturales de Guanajuato”, explicó Marisa Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de SMAOT.

Con esta articulación Guanajuato da los primeros resultados “porque vamos a trabajar en las comunidades con un financiamiento meta de 500 mil pesos del sector privado y serán ellos los vigilantes para hacer acciones de reforestación, de conservación de suelo y agua, a través de Reforestamos México y con la asesoría de GIZ”, añadieron los secretarios de SECTUR y SMAOT.

Este proyecto, que ya entró en marcha y ya tiene aportaciones del sector privado, “significa que hay una consciencia de la responsabilidad del uso y el aprovechamiento de los recursos naturales con un beneficio económico social, lo cual nos permite transitar a la conciencia que debemos tener de esta mitigación y adaptación a los cambios del clima”, finalizó el secretario de Turismo, Álvarez Brunel.