Yearly Archives: 2022

SSG detecta a tiempo a 24 mil guanajuatenses con riesgo suicida este año

Guanajuato, Guanajuato, 6 de septiembre de 2022.- A pesar de la pandemia es la primera vez que Guanajuato presenta un descenso de casos de suicidios consumados, gracias al fortalecimiento y la triplicación de contratación de profesionales de la salud mental, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud Gto.

      Con el objetivo de hacer un llamado a la población a sumarse a las estrategias que permitan prevenir, atender y evitar daños asociados a la conducta suicida, la conmemoración para este 2022 promueve a la sensibilización y la promoción de factores protectores de la conducta suicida, así como la capacitación en identificación de signos y señales de alarma de conductas de riesgo.

    Durante 2022 el Sistema de Salud Gto ha aplicado 88 mil 724 herramientas de detección de riesgo de suicidio detectando oportunamente a 24 mil 839 personas en riesgo.

       Así mismo, se han atendido a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental a 6 mil 674 pacientes. Dando 27 mil 372 consultas para riesgo de suicidio.

     El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que a partir de 2007 por iniciativa del Gobierno del Estado y en atención al incremento en la tasa de suicidios, se creó la Dirección de Área de Salud Mental en la Secretaría de Salud, así como el Consejo Estatal de Salud Mental.

A partir de la Instalación del primer Consejo, la tasa de mortalidad por suicidio se mantuvo estable alrededor de 6 casos por cada 100,000 habitantes: 6.03 en 2007, 6.19 en 2008, 5.67 en 2009, 5.94 en 2010.

6.84 en 2011, 6.64 en 2012, 6.34 en 2013, incrementándose a 7.82 en 2014, 8.70 en 2015, 8.73 en 2016, 8.71 en 2017, 8.80 en 2018, 9.41 en 2019, 10.26 en 2020 y 9.45 en 2021.

    Cabe mencionar que, a pesar de dicho incremento, la tasa de mortalidad por suicidio en mujeres se ha mantenido estable alrededor de 2 casos por cada 100,000 habitantes.

   La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato brindar psicoeducación a la población en materia de prevención del suicidio, a través de la identificación de señales de alarma, así como los principales problemas en Salud Mental.

    Promueve el directorio de la Red de Servicios de Salud Mental y la línea de intervención en crisis psicológica 800 290 00 24

  Promover y fortalecer el trabajo transversal entre las Redes municipales de prevención de la conducta suicida, así como por el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESAMA). Con la finalidad de trabajar de manera conjunta en vistas de brindar una prevención y atención oportuna a la salud mental de la población guanajuatense.

Entregan obras en calles y caminos de Tarimoro, Tarandacuao y Coroneo

  • Estas acciones se realizaron a través de la donación de asfalto de PEMEX 2022, con una inversión conjunta entre estado y municipios de más de 7.5 mdp. 

Guanajuato, Gto., a 06 de septiembre 2022.- Habitantes de los municipios de Tarimoro, Tarandacuao y Coroneo, fueron beneficiados con la entrega de obras de rehabilitación, reencarpetado y bacheo de calles y caminos, a través de la donación de asfalto de PEMEX 2022.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, informó que para estos tres municipios, se destinaron 290 toneladas de asfalto.

Agregó que, en total fueron 23 calles y 6 caminos rurales con una longitud, entre todos, de más de 6.629 kilómetros, en los que se realizaron los trabajos, con una inversión conjunta entre estado y municipios de más de 7.5 millones de pesos.

Además, con ese mismo material e inversión, se llevó a cabo el reencarpetado del estacionamiento del DIF municipal, del CBTIS y bacheo de más de medio kilómetro, de diversas calles en el municipio de Tarimoro.

Rodríguez Martínez, dijo que, “Gracias a las gestiones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ante Pemex, se ha logrado incrementar el programa de donación de asfalto para los municipios del Estado”. 

Explicó que, la paraestatal aporta el material y el estado, a través de la SICOM, realiza una inversión que permite el procesamiento del asfalto, con la finalidad de entregarlo a los municipios listo para su aplicación en las obras que la ciudadanía requiere.

El titular de la SICOM reconoció el trabajo del alcalde de Tarimoro, Moisés Maldonado López y de las alcaldesas de Tarandacuao y Coroneo, Katia Daniela Pineda Chávez y Araceli Pérez Granados, respectivamente, ya que señaló realizaron una correcta y pronta aplicación del material donado, lo que permitió poder hacer entrega de estas obras a la ciudadanía. 

Finalmente, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, recordó que gracias a estos trabajos, que se realizan en conjunto con los municipios y a la inversión que año con año destina el Gobierno del Estado en el programa de conservación carretera, Guanajuato se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional en la calidad y óptimas condiciones de sus vialidades.

Ferrero y el Estado de Guanajuato extienden convenio de colaboración para beneficiar a más de 100 mil niños

  • La extensión del convenio Joy of Moving permitirá capacitar a 800 maestros de educación básica en esta metodología y con ello beneficiar a más de 100,000 niños.
  • “Joy of Moving”, es una metodología desarrollada en conjunto con la Universidad de Roma y el Comité Olímpico Italiano, que permite la activación física de los niños y que, gracias a este acuerdo, se convierte en política pública para las escuelas del Estado de Guanajuato desde 2021.

            Alba, Italia, 5 de septiembre de 2022.- Ferrero de México y el Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezado por Diego Sinhue Rodríguez, ampliaron el convenio del programa Joy of Moving para capacitar a 400 nuevos profesores de educación básica en esta metodología y con esto alcanzar una cifra total de 800 maestros, duplicando los objetivos iniciales.

Con esta extensión, el programa alcanza una inversión de más de 12 millones de pesos a optimizarse en cuatro años (hasta 2025), tiempo en que Ferrero junto con la Secretaría de Educación de Guanajuato capacitarán a los maestros de educación básica a través del acceso a la plataforma digital de “Joy of Moving” que se utiliza en todo el mundo, así como más de 80 videos demostrativos que acompañarán a niños y educadores en su proceso de aprendizaje.

Desde el comienzo del ciclo escolar 2021-2022, el Gobierno de Guanajuato implementa, a manera de política pública, la metodología Joy of Moving. A la fecha ya cuenta con más de 270 profesores capacitados y ha impactado positivamente a más de 25 mil niños.  Para este nuevo ciclo escolar se activarán a más de 34 mil niños adicionales en 96 escuelas del estado.

Diego Sinhue Rodríguez, Gobernador del Estado de Guanajuato, destacó los beneficios que la metodología está aportando a los niños: “Joy of Moving es una realidad en Guanajuato, con este programa estamos fomentando el desarrollo integral de nuestros niños a través del juego. Además, también les ayuda a desarrollar habilidades esenciales, a enfrentar de mejor manera las situaciones diarias, especialmente ahora que vivimos una pandemia, refuerza su autonomía y autoconfianza. Disponemos de un programa de primer nivel que está probado en muchos otros países”.

La evaluación del primer año de implementación de Joy of Moving en Guanajuato demostró que 89.9% de los estudiantes de tercero a sexto de primaria evaluados se divierten durante los juegos. El 89.7% de los padres de familia encuestados mencionaron que han notado un cambio en los niveles de activación física en sus hijos mientras que un 80.7% de los docentes encuestados comentaron que la adopción del programa mejoró sus capacidades y la motivación hacia la enseñanza de la actividad física en la escuela.

El 13.7% de los estudiantes evaluados mejoraron el grado de atención durante sus clases diarias y 14.5% mejoraron su comportamiento en la tarea general durante el aprendizaje en el aula.

“Joy of Moving está presente en más de 30 países. En Italia es parte de la política pública del sistema de educación básica y ahora lo es también en Guanajuato. Con la ampliación de este acuerdo seguimos contribuyendo al desarrollo de los niños. En este hermoso estado está ubicada nuestra planta de producción, por lo que se refuerza nuestro compromiso con la comunidad donde estamos establecidos”. Destacó Paolo Cornero, Presidente y Director General de Ferrero México y Centroamérica.

El programa contempla la entrega de los materiales deportivos necesarios para desarrollar las actividades físicas, como pelotas de tenis y fútbol, cuerdas para saltar, marcadores, conos, chalecos, entre otros materiales que quedan a resguardo del Gobierno del Estado.

Con esta metodología se propicia el aprendizaje desde el ámbito lúdico mediante actividades que promueven la colaboración, la sana convivencia y la organización.

 Acerca de Ferrero de México SA de CV

Grupo Ferrero inició sus actividades comerciales en México a mediados de los años 80, operando con distribuidores locales. Ferrero comercializa marcas líderes como: Ferrero Rocher, Raffaello, Ferrero Collection, Kinder Sorpresa, Kinder Bueno, Kinder Delice, Kinder Chocolate, Kinder Maxi, Nutella y Tic Tac. En México, Ferrero es unos de los líderes en el mercado de la confitería de chocolate. Cuenta con una planta de producción en San José Iturbide, Guanajuato y exporta a otros países del Norte, Centro y Sudamérica. La presencia de Ferrero en el país va más allá de sus operaciones comerciales e industriales pues trabaja todos los días para construir un mejor mañana y ha implementado proyectos de responsabilidad social como Kinder Joy of Moving, reconstrucción de escuelas en Guanajuato y Chiapas, y el Santuario del Jaguar en Reino Animal.

Acerca del Gobierno del Estado de Guanajuato

El Gobierno del Estado del Guanajuato es encabezado por el Gobernador del Estado, titular del Poder Ejecutivo Estatal, quién se encarga de guardar y hacer guardar en los 46 municipios, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la del Estado y las Leyes que de ella emanen. El Gobierno actual se rige bajo seis principales ejes: Seguridad y Paz Social, Gobierno Humano y Eficaz, Desarrollo Humano y Social, Educación de Calidad, Economía para Todos y Desarrollo Ordenado y Sostenible. Guanajuato es un referente industrial, comercial, turístico y cultural en el centro del país. Web www.guanajuato.gob.mx.

Acerca de Ferrero del Programa Joy of Moving Kinder Joy of Moving es un proyecto de responsabilidad social de Kinder y el grupo Ferrero. El cual está presente en más de 30 países como México, Italia, Irlanda, Brasil, Argentina, Alemania, entre otros. Las iniciativas del proyecto tienen base en el concepto Joy of Moving: un método educativo innovador y reconocido por la comunidad científica, este tiene como objetivo fomentar en los niños la vida activa a través del juego y mientras desarrollan destrezas clave en cuatro grandes áreas: condición física, coordinación motriz, función cognitiva y creatividad; así como en otras habilidades esenciales para la vida, como el trabajo en equipo, la perseverancia y constancia.

Ofrece SEG tres opciones de oferta educativa no escolarizada, para iniciar o concluir la preparatoria

Prepa Pro, Prepa Abierta y Bachillerato en línea UVEG.

Guanajuato, Gto. 06 de septiembre del 2022.- Con el fin de brindar más opciones para iniciar o terminar la preparatoria, la Secretaría de Educación de Guanajuato cuenta con los modelos de Prepa Pro, Preparatoria Abierta Guanajuato y Bachillerato en línea de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG.

Estas opciones de bachillerato se adaptan a las diferentes necesidades de cada estudiante como lo son horarios, duración y planes de estudio:

Preparatoria Abierta Guanajuato cuenta con características en las que no hay examen de admisión, no hay límite de edad para estudiar, los estudios tienen validez en todo el país, el plan de estudios cuenta con 22 módulos, basados en competencias; se puede combinar el estudio con otras actividades y cursarlo en el tiempo y lugar que el estudiante decida. Asimismo, se puede estudiar de manera independiente o a través de un Centro de Asesoría registrado y la duración depende del tiempo que le dedique cada estudiante.

Los interesados pueden consultar los calendarios vigentes en la página de Facebook Preparatoria Abierta Guanajuato y/o al correo electrónico j_bravog@seg.guanajuato.gob.mx

Prepa Pro, cuenta con el plan de estudios de 22 módulos de Preparatoria Abierta, con una trayectoria definida de 3 sesiones por semana (3 hrs. por sesión), para que se pueda concluir el bachillerato en dos años. Las asesorías se impartirán en instalaciones del SABES y de EPRR en horario vespertino.

Para mayor información comunicarse al correo electrónico j_sanmartin@seg.guanajuato.gob.mx

Preparatoria virtual UVEG

Parte de la oferta educativa de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, con 15 años de experiencia,100% en línea a través del portal www.uveg.edu.mx

Sus principales ventajas son:

  • Inscripciones los 365 días del año.
  • Cursa una materia por mes.
  • Aulas virtuales amigables y fáciles de navegar.
  • Adelanta materias aplicando tu Examen de Ubicación (EXU).
  • Cuentas con el apoyo de un Asesor experto por materia.
  • Orientación de un Tutor durante toda tu trayectoria académica.
  • Proceso de inscripción totalmente en línea.
  • Acceso a servicios como biblioteca digital, cursos gratuitos de idiomas y más.

Estas tres opciones educativas están alineadas a las acciones y programas del Pacto Social por la Educación para el Estado de Guanajuato para la reincorporación educativa.

Avanzan obras hidráulicas en Victoria

  • Avanzan obras hidráulicas en Victoria
  • Construyen obras de agua potable en el Noreste del Estado de Guanajuato

Victoria, Gto. 05 de septiembre del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua avanza en la construcción de obras y acciones de agua potable en el municipio de Victoria.

En la cabecera municipal por ejemplo, con un avance del 43 por ciento, la CEAG se encuentra desarrollando los trabajos de la segunda etapa de la construcción de líneas de conducción que consiste en la sectorización de redes de agua potable mediante la instalación y colocación de 3 kilómetros de tuberías y 281 tomas domiciliarias.

Lo anterior mediante una inversión de $3.8 millones de pesos con participación Estatal, Municipal y de la Conagua beneficiando a 2 mil 842 personas de este municipio del Noreste del Estado.

Hay que recordar que durante el año 2021 se inició con la primera etapa de la obra con una inversión de 11 millones de pesos y la construcción de 7.6 kilómetros de tubería, 14 cajas para la operación de válvulas, 572 tomas domiciliarias y 2 tanques superficiales de 100 mil y 150 mil litros de capacidad respectivamente.

A esta obra se suma la segunda etapa de la rehabilitación del sistema de agua potable para la comunidad de Milpillas de Santiago que con una inversión de 4.5 millones de pesos y un avance del 43 por ciento en la actualidad, beneficiarán a 840 habitantes de esta región del municipio de Victoria.

Con estas obras se generan acciones de calidad que dotan de agua potable en cantidad, calidad y oportunidad a quienes habitan estas zonas del Estado de Guanajuato y al mismo tiempo se realizan obras y acciones de agua potable que cuenten con los mejores estándares para que con la mayor eficiencia contribuyan en el avance de la cobertura de los servicios hidráulicos de la ciudad.

Así, se fortalece la infraestructura hidráulica de Victoria con inversiones que consolidan obras de grandeza que impulsan el desarrollo social de las y los habitantes de este municipio.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Entrega SDAyR apoyos de Mi Familia Productiva en Atarjea

*El Gobierno del Estado refrendó su compromiso de impulsar a todos los municipios sin importar la distancia

Atarjea, Gto., 5 de septiembre del 2022.- Guanajuato impulsa el desarrollo y la alimentación hasta el último rincón de su territorio, por ello la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural entregó 100 apoyos productivos a familias del municipio de Atarjea, el municipio más alejado del Estado.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, acudió a hacer la entrega en compañía de la alcaldesa María Elena Ramos Loyola, en la comunidad de Los Álamos.

Los apoyos fueron del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, a través del que se les entregaron 66 tinacos con capacidad de 5 mil litros; y 31 molinos de nixtamal.

Esto con una inversión total de $1 millón 326 mil 954 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $800 mil pesos; el Municipio $400 y los beneficiarios $126 mil 954 pesos.

La presidenta municipal reconoció que los avances y apoyos que ha obtenido Atarjea, son en gran parte gracias al respaldo del Gobierno del Estado y a la sensibilidad del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Paulo Bañuelos refrendó el compromiso de seguir impulsando a Atarjea, sin importar la distancia.

“Es nuestro trabajo servirles y quiero decirles que siempre van a contar con el apoyo del Estado y de un servidor”, comentó.

En el presidium también estuvo presente el director de Desarrollo Rural y Económico, Longinos Martínez Aguas.

Guanajuato es destino con identidad y pertenencia

  • El desarrollo sostenible no es para los visitantes sino para los habitantes: Jorge Moller.
  • Para el año 2023, del 30 de agosto al 02 de septiembre, el Estado de Guanajuato volverá a ser sede del Sustainable & Social Tourism Summit.

León, Guanajuato, a 05 de septiembre del 2022. El Estado de Guanajuato “ya está encaminado a seguir retomando su esencia de identidad local y el orgullo de pertenencia”, apuntó Jorge Moller, representante de Global Sustainable Tourism Council (GSTC) Latinoamérica y fundador de la ONG Regenera.

En el marco del evento de turismo sustentable y social más importante de Iberoamérica, “Sustainable & Social Tourism Summit”, realizado por 1ra. vez este año en León, Guanajuato, Jorge Moller destacó que los turistas llegan al destino buscando conocer la historia, la cultura, las tradiciones y la gastronomía local.

“Hay que educar y hacer ver a los habitantes que la posibilidad de desarrollo sostenible en turismo es muy cierta, y tiene que ver con no adoptar modelos de otros lados; sino optimizar su propia metodología, su propio sentirse cómodo al compartir su casa”, dijo el chileno con más de 20 años de experiencia proveyendo experiencias locales sostenibles y auténticas a los consumidores locales de Chile y Sudamérica.

“Los visitantes quieren comer la gastronomía del lugar, escuchar la historia del habitante, y probar su increíble y delicioso vino. Guanajuato hace un vino muy rico. Eso es lo que busca el viajero al llegar a algún destino”, reiteró.  

El desarrollo sostenible, dijo, no es para los visitantes sino para los habitantes. Al tomar este modelo, los guanajuatenses vivirán mejor, “y yo, como visitante, me beneficiare de eso”.

El chileno mencionó que el adoptar modelos externos lo único que hace es destruir la identidad del destino; y lo que buscamos y queremos es que “la comunidad declare cuánta gente quiere, cómo y cuándo. Es muy importante que conserven sus tradiciones que los hacen felices y a nosotros, como visitantes, nos hacen felices”.

El “Sustainable & Social Tourism Summit”: Summit del cambio, desarrolló en esta sexta edición un contenido técnico de alto nivel y muy emotivo en el Estado de Guanajuato, del 31 de agosto al 02 de septiembre.

En estos días de actividades, 35 ponentes de 12 diferentes países compartieron sus experiencias, aprendizajes y enseñanzas en este camino hacia la sustentabilidad; se realizaron 5 interesantes presentaciones para conocer proyectos que se han desarrollado a nivel internacional, nacional y desde lo local; así como 4 paneles con expertos de alto nivel que enseñaron que la sostenibilidad y el turismo, son uno mismo.

Los ponentes coincidieron que los destinos no necesitan más turistas sino un mejor un turismo, en donde se priorice al ciudadano.

“Los turistas son los beneficiarios secundarios. El territorio, lo local, el ciudadano es al que nos debemos y estamos dispuestos a compartir con el visitante”, reflexionó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato en compañía de Fernando Mandri Bellot, presidente del Comité Organizador del SUMMIT.

El Summit, en congruencia con su mensaje, compensó la huella de carbono del evento, obtuvo el Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible, y seguirá realizando acciones relevantes para ser un evento Carbono Neutral.

Para el año 2023, del 30 de agosto al 02 de septiembre, el Estado de Guanajuato volverá a ser sede de este gran evento, “porque este maravilloso estado tiene todavía mucho que compartirles”, finalizó el secretario Álvarez Brunel.

El Sustainable & Social Tourism Summit 2022 en cifras:

• Más de 1,000 participantes de 19 países y con representación de prácticamente todos los estados de la República Mexicana.

• 362 participantes presenciales (26% internacionales / 44% Nacionales / 28% estatales)

• 696 virtuales. Rompiendo el récord histórico.

• 35 speakers

Huella de Carbono

• El evento generó 100 toneladas de CO2.

• Compensación a través del Grupo Ecológico Sierra Gorda IAP por un total de $25,000 pesos

• Para más información, visita www.planetacarbononeutral.com.mx

Iniciativas presentadas de algunos países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México

• Un Total de 35 iniciativas y ganadores en las 3 categorías:

o Turismo Ambientalmente Responsable

o Turismo Solidario

o Turismo Socialmente Responsable

35 speakers de 12 países nos hicieron vibrar en el summit de las emociones

Amplían fecha de cierre para “Memorias de los caminos de Guanajuato”

* La convocatoria emitida por el Instituto Estatal de la Cultura se extiende hasta el 19 de septiembre.

* Son tres modalidades en las que se pueden entregar trabajos: fisicamente, por e-mail y por correo postal

Salamanca, Gto., a 05 de septiembre del 2022.- La Secretaría de Cultura y el Instituto Estatal de la Cultura a tráves de la Coordinación de Culturas Populares ampliaron la fecha de cierre para la convocatoria de la cuarta edición del certamen Memorias de los Caminos de Guanajuato, destinado al rescate de la tradición oral y la memoria colectiva.

Ahora la convocatoria estará abierta hasta el 19 de septiembre del 2022 y está dirigida a las y los habitantes de todo el estado de Guanajuato para que compartan textos elaborados a partir testimonios orales sobre expresiones, tradiciones o memorias sobre acontecimientos relevantes.

Las temáticas que pueden abarcar los trabajos son: Culturas indígenas: lenguas, costumbres, celebraciones, mitos, leyendas, artesanías; Fiestas populares; de pueblos, villas, ciudades, barrios, rituales, bodas, defunciones; Música: como danzas, teatro popular o ritual (pastorela, coloquio); Medicina y herbolaria tradicional, cocina tradicional (historia, recetas, procesos de elaboración especiales, ingredientes y zonas donde se producen, cultivados o silvestres); y etapas históricas de la sociedad: como la Revolución, Agrarismo, Movimiento Obrero, Migración, Guerra Cristera, Desastres, Inundaciones, Incendios, Pandemias, Viruela Negra, COVID-19.

La o el interesado deberán escribir sus memorias sobre los distintos temas en mínimo 8 cuartillas. Pueden relatar cualquier episodio de su vida o incluso historias que les hayan contado en su comunidad.

Los trabajos podrán ser entregados por correo electrónico en memoriasdeguanajuato@gmail.com y o físicamente (presencial o vía postal) en las sedes del Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca; la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León o las oficinas centrales del Instituto Estatal de la Cultura, en Guanajuato.

La convocatoria contempla un total de 112 mil pesos de estímulos en efectivo, a repartir entre los 14 mejores trabajos (8 mil pesos para cada uno), además de menciones honoríficas.

Los resultados se darán a conocer el 18 de noviembre, a través de los distintos canales del Instituto Estatal de la Cultura. La ceremonia de premiación está programada para el 25 de noviembre, en el Centro de las Artes de Guanajuato.

Memorias de los Caminos de Guanajuato recibe apoyo federal por parte de la Secretaría de Cultura, a través del Programa de Apoyos a la Cultura, en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).

La convocatoria completa del certamen está disponible en la página web del Instituto Estatal de la Cultura. Para mayor información, las personas interesadas puedes acudir a la Coordinación de Culturas Populares del IEC, con Rubén Vázquez Camacho, al teléfono 464 641 6612 ext. 105 y en el correo electrónico memoriasdeguanajuato@gmail.com

Dan certeza jurídica al patrimonio de familias del municipio de Dolores Hidalgo.

  • Entrega la Secretaría de Gobierno, 45 escrituras a habitantes de las colonias San José y La Carolina.

Dolores Hidalgo CIN; Gto. 05 de septiembre de 2022.- La razón de ser de todo Gobierno, es que las familias tengan lo necesario para estar y vivir bien; y con el Programa “Papelito Habla”, se entregan escrituras que generan tranquilidad y certeza jurídica a los hogares guanajuatenses.

Así lo destacó, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar con autoridades municipales de Dolores Hidalgo, la entrega de 45 escrituras públicas de propiedad en beneficio de habitantes de las Colonias San José y La Carolina.

“El Gobernador, nos ha pedido a todas y a todos los que estamos en la Secretaría de Gobierno, que calentemos motores porque quiere que al término de su sexenio muchas más familias en Guanajuato puedan tener este papelito que los avala como dueños de su propiedad”, dijo.

La Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra del año 2000 a la fecha, en el municipio de Dolores Hidalgo, ha regularizado 28 asentamientos humanos, en beneficio de 18 mil 085 habitantes.

“Queremos que existan más familias como las que beneficiamos, que hoy van a regresar a casa con esa escritura, con ese papelito y a eso nos estamos comprometiendo”.

“Queremos familias de tengan esta escritura que los avala como propietarios, para que tengan esa seguridad de que lo que mucho han trabajado, hoy es suyo y puedan heredar a sus hijos y a sus hijas”, resaltó.

Los asentamientos humanos regularizados, se integra a los programas de infraestructura del estado y municipio para que reciban servicios básicos; y las familias tienen la oportunidad de acceder a créditos financieros para construcción o mejora de vivienda.

“Nosotros desde Gobierno del Estado, vamos a seguir trabajando, porque esa es la vocación de servicio que hay este gobierno, trabajar para las familias de Guanajuato, porque son los más importante que tenemos”.

“Queremos que nuestra niñas y niños crezcan en hogares felices, que tengan un hogar en donde crezcan como familia, vamos a seguir trabajado a lo largo de todo el estado entregando escrituras y regularizando nuestras colonias”, puntualizó.   En el evento participaron Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, C.I.N.; Michelle Reyes Lucio, Presidenta del DIF Municipal; José Luis Manrique Hernández, Subsecretario de Servicios a la Comunidad y David Cabrera Morales, Director General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Pide Guanajuato más vacunas contra el COVID-19 para temporada invernal.

Guanajuato, Gto., 5 de septiembre de 2022.- El titular del Sistema de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que se han solicitado nuevos refuerzos a la Federación contra el Covid – 19 para cubrir temporada invernal en el estado.

   Se espera el envío de un nuevo lote de dosis en las próximas semanas y se anunciará de manera oportuna las sedes de aplicación.

     Los refuerzos se aplicarán a personas adultas mayores y personas con alguna comorbilidad.

      Esta acción de protección es como sucede con el refuerzo de la influenza que se realiza por la temporada de más contagio.

      Detalló Daniel Díaz que, aunque la tendencia en contagio y comorbilidad de Covid – 19 va a la baja aún existen muertes por esta enfermedad, además que se espera un repunte de casos para la temporada invernal, de acuerdo al comportamiento que ha tenido el coronavirus en estos casi 3 años.

       Además, la Organización Mundial de la Salud no ha dado por terminado esta pandemia.

       Por eso invitó a la población a seguirse ciudadano y a vacunarse, adoptando desde luego las medidas de protección como el uso de cubrebocas y lavado frecuente de manos.

        Agregó que de igual manera se está en espera de la llegada de segundas dosis para otros grupos de la población para la aplicación en el estado.

       En los últimos días se ha registrado una defunción por COVID – 9. La mortalidad se registra mayormente en personas con alguna comorbilidad y en personas con esquemas de vacunación incompletas.