BOLETÍN INGUDIS 01209.2/2022
Pasa INGUDIS estafeta de Foro de Políticas Públicas a Mérida
• Por segundo año se realiza análisis de acciones institucionales
Para las personas con discapacidad en el país.
• “Es fundamental fortalecer las políticas públicas”: José Grimaldo.
Mérida, Yuc., septiembre 12 de 2022. – Guanajuato entregó la estafeta a Mérida para el desarrollo del Foro de Políticas Públicas para las Personas con Discapacidad en México, cuyo análisis nacional en esta materia tuvo su arranque en el INGUDIS el año anterior y continúa ahora en Yucatán.
“Continuar este trabajo en el que fuimos pioneros en Guanajuato, impulsa la creación de un plan integral para seguir con el impulso de los derechos de las personas que viven en esta condición en todo el país, y coadyuvar a que el Gobierno de México tenga un insumo base que le permita cumplir con la dispuesto por el Comité de expertos que analizan estos avances en la ONU” dijo José Grimaldo Colmenero al participar en estos trabajos.
“Es corresponsabilidad de todos, la atención al colectivo, somos una minoría con mayor representatividad en nuestro país y México tiene compromisos y es necesario seguir trabajando por metas ambiciosas para dar pasos importantes y celebro esta convocatoria alcanzada en este segundo año de trabajos para dar voz a quienes no son escuchados” expresó en su participación.
La Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad – COAMEX, en colaboración con institutos estatales y organizaciones de y para personas con discapacidad, desarrollan estos trabajos en el que se registra el encuentro de autoridades estatales que dan curso a la política pública en diversas entidades del país.
Los objetivos de este encuentro que se trasladó de Guanajuato a Mérida, son reflexionar con los institutos estatales, las organizaciones de y para personas con discapacidad y la academia respecto de la última evaluación al Estado mexicano sobre la implementación de la CDPD y analizar las recomendaciones emitidas por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.
México recibió 78 nuevas recomendaciones en temas como la situación de mujeres y niñas, personas indígenas y personas migrantes y refugiadas con discapacidad, señalando la importancia de la recopilación y desagregación de datos y estadísticas por lo que ahora, en esto trabajos, se planteó la necesidad de que se formule un plan nacional integral sobre la aplicación de la Convención a nivel federal y estatal en el que se incluyan los mecanismos necesarios para aplicarla y se conceda atención particular a las personas indígenas con discapacidad.
• Los beneficiarios del programa “Cultura de la paz en Hiroshima” contaron su experiencia.
• Las convocatorias promueven el intercambio cultural entre Japón y Guanajuato.
León, Guanajuato, 12 de septiembre de 2022. Jóvenes guanajuatenses concluyeron su entrenamiento en el idioma japonés y se les reconoció a través del evento “Más Japón en Guanajuato”.
Durante los años 2021 y 2022 se han promovido convocatorias como “Estudia tu prepa en Japón” y “Aprende japonés con Himawari”, las cuales han beneficiado a 123 jóvenes, fomentando el intercambio cultural entre Japón y Guanajuato
El director de vinculación nacional e internacional de JuventudEsGTO, Diego Hernández Huerta, felicitó a los jóvenes e indicó que el objetivo de estos programas es dotarlos de competencias globales para su desarrollo personal y profesional.
Por su parte, Kimie Amano, directora de la escuela de japonés “Himawari”, contó como los estudiantes, a pesar de la pandemia provocada por la COVID-19, no se detuvieron las clases y hoy concluyen una meta en sus vidas.
Además, Ximena, Saúl Isaac y Khristine Olimpia subieron al escenario para platicar sobre su experiencia en el programa “Cultura de la paz en Hiroshima”, donde coincidieron que les cambió la perspectiva en el ámbito personal y profesional.
En el evento, también particpó José de la Luz Martínez Romero, director general de educación media superior, quien acudió en representación del secretario de educación de Guanajuato, Jorge Hernández.
Asimismo, los padres de familia y seres queridos de los graduados fueron testigos del fruto que rindió el esfuerzo y dedicación de los jóvenes.
Alba, Italia, 12 de septiembre de 2022.- Ferrero de México celebra 30 años de presencia en nuestro país con un importante anuncio de inversión que permitirá incrementar la producción en la planta ubicada en San José Iturbide, Guanajuato, así como expandir la capacidad de almacenaje.
La planta recibirá una inversión de más de 1,000 millones de pesos, destinados al desarrollo de una nueva línea de producción de Kinder Chocolate y Kinder Maxi, que abastecerá los mercados de México y Estados Unidos. El inicio de producción está programado para el segundo semestre de 2023.
La nueva línea de producción será desarrollada con tecnología de punta que caracteriza a las plantas de Ferrero; y que permite mantener los altos estándares de calidad y frescura en todos sus productos.
Actualmente, Ferrero de México genera más de 2,200 empleos directos. Este proyecto permitirá contratar a nuevos colaboradores que se integren a la cultura de trabajo Ferrero, basada en el respeto, inclusión, motivación y desarrollo de las personas.
Asimismo, la planta amplía su capacidad de almacenaje con nuevas instalaciones en 23,400 metros cuadrados de terreno. Se duplicará la capacidad de resguardo de materiales, asegurando y previniendo las necesidades que se generarán con el crecimiento progresivo de la producción.
El Gobernador Constitucional de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo destacó la importancia de seguir atrayendo nuevas inversiones de empresas internacionales con alta responsabilidad social: “Ferrero es un aliado del Estado, no solo porque su planta de producción está en San José Iturbide, sino porque con esta inversión fortalece su huella económica y social en el Estado y apalanca los proyectos sociales que hemos desarrollado, por eso me complace ser testigo de esta importante inversión. Quiero felicitarlos y agradecer su estrecha colaboración para impulsar la Grandeza de México”.
Paolo Cornero, presidente y Director General de Ferrero de México y Centroamérica remarcó la importancia de esta nueva inversión, precisamente en el aniversario 30 de Ferrero en México: “Es muy emocionante y satisfactorio para nosotros realizar esta importante inversión. Son tres décadas de Ferrero en este hermoso país y tenemos el privilegio de seguir consolidando inversiones que reflejan nuestro compromiso con México y con todas las personas que directa o indirectamente se benefician de este proyecto.
Esta inversión nos va a permitir incrementar la exportación que tenemos hoy en día, que es aproximadamente de un 40% del total de la producción, igualmente alcanzar una capacidad de producción de 60,600 toneladas, lo que es muy relevante. El Grupo planea muy cuidadosamente su crecimiento, es un proyecto que nos ha llevado dos años y que hoy podemos hacerlo realidad. Estamos muy agradecidos con el Gobernador por su apoyo y por ser testigo de este importante hito para Ferrero de México”.
Acerca de Ferrero de México SA de CV
Grupo Ferrero inició sus actividades comerciales en México a mediados de los años 80, operando con distribuidores locales. En 1992, se estableció la filial Ferrero de México, S.A. de C.V. en la ciudad de Guadalajara (Jalisco). Ferrero ha desarrollado el negocio de la importación, venta, distribución, promoción y comercialización de algunas de sus marcas líderes como: Ferrero Rocher, Raffaello, Ferrero Collection, Kinder Sorpresa, Kinder Bueno, Kinder Delice, Kinder Chocolate, Kinder Maxi, Nutella y Tic Tac consolidando su presencia en el país. En México, Ferrero es unos de los líderes en el mercado de la confitería de chocolate. En febrero de 2012, se anunció la construcción de una planta de producción en San José Iturbide, Guanajuato; la cual inició operaciones en junio del 2013. La planta cuenta con 4 líneas de producción: Kinder Sorpresa, Kinder Delice, Kinder Chocolate y Nutella. También exporta a otros países del Norte, Centro y Sudamérica. La presencia de Ferrero en el país va más allá de sus operaciones comerciales e industriales. La empresa, durante su presencia en México, ha puesto en marcha diferentes actividades con fines sociales tales como Kinder Joy of Moving, que permite promover la activación física en los niños, así como proyectos de reconstrucción educativa en Guanajuato y Chiapas.
Contacto:
Alejandro Mendoza Luis Romero
alejandro@thecontentunit.net luis@thecontentunit.net
Guanajuato, 12 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato invita a la población a cuidar la alimentación en estas fiestas patrias.
Estas fechas invitan particularmente a la ingesta excesiva de comida, por ello, el titular de la dependencia estatal el Dr. Daniel Díaz Martínez comunicó una serie de recomendaciones para disfrutar estas fiestas patrias sin excesos.
Es importante medir el consumo excesivo de grasas como frituras, empanizados, capeados, crema, mayonesa, mantequilla y tostadas fritas.
La carne con grasa visible, así como el chicharrón, el chorizo y el tocino.
Es mejor preferir alimentos horneados o asados, sustituyendo la crema y mayonesa por Yogurt natural sin azúcar y elegir tostadas horneadas, carnes magras con bajo contenido en grasas como pollo y cerdo.
Además de cuidar el tamaño de las porciones de los alimentos, se aconseja utilizar platos pequeños.
Se aconseja además comer ligero antes de la comida o cena como frutas o verduras (tunas, granadas, sandía, jícama, zanahoria, pepino, etc.)
Se puede optar por dulces como las alegrías, obleas o dulces de frutos naturales.
En las bebidas es preferible el agua natural o de fruta. Moderando el consumo de bebidas alcohólicas ya que, contienen calorías y su abuso perjudica la salud.
Evitar el consumo de refrescos o jugos ya que contienen una gran cantidad de azúcares y calorías.
Algunas verduras que se pueden ingerir acelgas, betabel, chile verde, col, coliflor, ejote, espinaca, jitomate, lechuga, pepino, tomate y zanahoria.
Se puede elegir frutas como durazno, granada, guayaba, manzana, melón, membrillo, uva, naranja, papaya, pera, plátano, tuna, sandía, toronja.
Además de adaptar estilos de vida saludables no solo en días festivos sino en la vida cotidiana.
Guanajuato, 12 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato informa que, de un universo de 585 unidades médicas, entre hospitales y centros de salud que hay en Guanajuato, 583 cuentan con la figura de Aval Ciudadano.
En total suman 808 avales ciudadanos, esta es una figura que recae en un representante de la sociedad con el fin de testificar las acciones que realizan las instituciones del Sistema de Salud Gto, para ayudar a mejorar el trato digno en los servicios que se brinda a los usuarios.
Una de las mediciones más confiables que existen para calificar el trato al usuario es el Sistema de la Encuesta de Satisfacción Trato Adecuado y Digno (SESTAD).
Dicho sistema tiene como objetivo, medir la satisfacción de los usuarios, así como la calidad percibida por el usuario del trato adecuado y digno recibido en los establecimientos de atención médica.
Se realizan dos tipos de Monitoreo a través de la Encuesta de Satisfacción, Trato Adecuado y Digno (ESTAD): Monitor Institucional y Monitor Ciudadano.
Con respecto a los valores del Monitoreo Institucional se evidencia un incremento en la percepción del trato adecuado y digno de los usuarios de las unidades del ISAPEG al pasar del 90.06% en el 2019 al 94.13% en el 2020 y al 95.54 en el 2021 durante el primer cuatrimestre, respectivamente.
Respecto al Monitoreo Ciudadano, la percepción sobre el trato adecuado y digno incrementó, pasó del 89.08% en 2019 a 93.95% en 2020 y al 94.89% en 2021.
La media nacional 2021 en trato adecuado y digno realizada mediante monitoreo ciudadano fue de 90.04%.
A la fecha el Sistema de Salud Gto cuenta con el 98.1 % de las unidades acreditables acreditadas (569) en CAUSES; corresponden al 93 % (530) de las unidades de primer nivel de atención, el 100% de los Hospitales Comunitarios (20), el 87% de los Hospitales Generales (13), y 100% de los Hospitales especializados (6).
Además, tiene 71 intervenciones acreditadas para la atención médica especializada.
León, Gto, a 12 de septiembre de 2022.- El Valle de la Mentefactura sumó a 107 guanajuatenses como Mentoras y Mentores certificados a través del programa “Level Up” C-12.
En un evento especial se entregaron constancias a quienes concluyeron su formación conformada de ocho módulos y cinco talleres; en ellos se adentraron en temas como: emprendimiento, inversiones, metodologías y herramientas digitales, además de fortalecer sus habilidades blandas y de comunicación para Networking.
Israel Pérez Noyola, Director de Emprendimiento de IDEA GTO dio la bienvenida a los participantes y explicó la importancia de ser mentor y el significado que esta palabra tiene, para comprender el ecosistema del emprendimiento.
“De acuerdo con Steven Spielberg, el mentor es el delicado equilibrio que hay entre alguien que no forma para crecer en las semejanzas, si no que deja crear y crecer a su pupilo de manera individual”, mencionó.
También comentó que la mentoría “es el conocimiento que educa, comparte y orienta a través de la inspiración. Pues para un emprendedor que apenas comienza, el tener una inspiración, alguien a quien admirar y querer alcanzar, es un motor que puede hacer la diferencia entre lograr o no, llevar su proyecto al siguiente nivel”.
Actualmente la innovación es uno de los pilares que otorga ventaja competitiva a las empresas y los países, por lo que en Guanajuato se busca impulsar fuertemente el emprendimiento, la innovación y la creación de nuevas empresas, por ello la importancia de contar con especialistas en guiar a los emprendedores y empresarios en el camino que ellos ya recorrieron.
Con este programa IDEA GTO, fortalece el talento humano del Valle de la Mentefactura. Cabe mencionar que los 107 guanajuatenses certificados proceden de giros diversos como alimentos, educación, campo, moda, diseño, arquitectura, mercadotecnia, medicina, abogacía, ciencia y calzado, por mencionar algunos.
Destacan papel de la Mujer con Discapacidad en la Sociedad
• Conmemoran INGUDIS – IMUG el Día Nacional de la Mujer con Discapacidad.
• Llaman a usar la institucionalidad para su desarrollo
• “Son ejemplo e inspiración por sus ideas y propuestas”: José Grimaldo
Silao, Gto.; septiembre 12 de 2022.- Este día se conmemoró el Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad, establecido por el Senado de nuestro país a efecto de visibilizar que viven una doble discriminación, tanto de género como de discapacidad, lo que incrementa un rezago en su desenvolvimiento en otros grupos sociales, así como expresar propuestas que tienen para mejorar su calidad de vida.
Mujeres guanajuatenses con esta condición se expresaron en este marco por el impulso de temas en el ámbito público como el abatimiento de barreras del entorno y actitudinales, diseño universal, así como garantías de igualdad en los diversos ámbitos de la sociedad.
En una charla virtual a través delas redes sociales del INGUDIS, participaron Laura Rodríguez, persona usuaria de silla de ruedas; Claudia Mojica, persona de talla baja; Rebeca Cruz, con discapacidad auditiva y Paulina Ibarra, con discapacidad motriz.
“Retos como espacios accesibles con base en nuestra condición para tener al alcance las cosas, así como abatir barreras actitudinales de gran parte de la sociedad quienes te voltean a ver y te señalan” dijo Claudia.
Laura señaló que la mujer con discapacidad puede ser parte activa del desarrollo social en la entidad con base en su trabajo “pero a veces la sociedad misma te pone obstáculos desde que te voltean a ver con morbo, pero no deben temer de darnos oportunidad de mostrar nuestras capacidades”.
Rebeca Cruz Alfaro, quien es Coordinadora del Programa de Inclusión Social de la Universidad de Guanajuato, llamó a las mujeres con esta condición a expresar “nuestras necesidades para mejorar calidad de vida, hacer ejercicio de nuestros derechos por la igualdad, para que la mujer tenga acceso a educación inclusiva, atención medica digna, desarrollo de sus habilidades, empleo digno, un llamado para que se acerquen a la institucionalidad disponible”.
La Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Anabel Pulido López, destacó la suma de esfuerzos para garantizar atención integral “trabajamos para su empoderamiento para reducir brechas de desigualdad y las manifestaciones de desigualdad para que tengan un desarrollo pleno en base a sus capacidades a través del acceso a los espacios de la sociedad”
José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS, dijo que esta conmemoración es una oportunidad para alzar la voz “en pro de este sector quienes están sujetas a actos de discriminación, hay que atender este pendiente para consolidar acciones afirmativas para abatir brechas por su condición porque ellas son ejemplo e inspiración por sus propuestas que nos hacen todos los días.”
Desde instituciones como el IMUG, el INGUDIS y diversas organizaciones las mujeres guanajuatenses han servido de base para la adopción de medidas inclusivas en materia de igualdad de género y discapacidad a todos los niveles.
Irapuato, Gto., a 11 de septiembre del 2022.- Con el objetivo de impulsar la responsabilidad social en la iniciativa privada, el Gobierno del Estado de Guanajuato invita a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales a obtener el distintivo de ‘Empresa Socialmente Responsable’ (ESR).
El compromiso del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es trabajar coordinadamente con las unidades económicas instaladas en Guanajuato, para fomentar la generación y la creación de empleos, además de hacerlas más competitivas y redituables.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez explicó que esta certificación que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) a través del Ejecutivo Estatal, permite agregar valor a las empresas a través de acciones que ponen en primer lugar a las personas que laboran en ellas.
Los empresarios y empresarias de todo el estado que deseen obtener el distintivo ESR, se les invita a acercarse al Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI) para comenzar con el proceso de acreditación hacia una mejor cultura de responsabilidad social.
Con esta acción las unidades económicas se convierten en un agente de cambio para transformar sus políticas, mejorar el ambiente laboral, apostar por el bienestar de sus colaboradores, eficientar procesos y fomentar el cuidado del medio ambiente.
Al anteponer los valores para el desarrollo humano por encima de las utilidades permite mitigar limitantes como la rotación de personal, accidentes de trabajo y conflictos al interior; como consecuencia se incrementa la competitividad, rentabilidad, productividad, identidad, orgullo pertenencia y una mejor imagen pública.
Además del ejercicio de responsabilidad hacia el interior, las empresas trabajan de manera colaborativa en proyectos en beneficio de sus comunidades y nuevas oportunidades de negocio con otras similares que compartan sus mismos valores; por lo que a largo plazo el beneficio se ve reflejado también en el ámbito económico.
Alfaro Gómez dijo que fomentar la adquisición de este distintivo es un ejercicio de congruencia con los valores de la presente administración estatal y su compromiso con el empresariado guanajuatense.
Guanajuato, Gto; 11 de septiembre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), cerró las convocatorias del Concurso: “Platillo Saludable 2022”, donde se recibieron más de 206 recetas, tanto tradicionales como innovadoras, en el que se contó con la participación de los diferentes sectores de la población guanajuatense.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato Gerardo Trujillo Flores, explicó que cada una de las recetas serán evaluadas a través de una muestra gastronómica, donde participarán autoridades estatales y miembros del Comité Técnico Evaluador (CTE), a través de dos Concursos Regionales; el primero se realizará en el municipio de Uriangato este 14 de septiembre y el segundo San José Iturbide el próximo 23 de septiembre.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, se realizará una muestra gastronómica con los finalistas del Concurso Platillo Saludable 2022, en el que habrá diferentes actividades deportivas, culturales y donde también se premiará a los ganadores del concurso en cada una de sus categorías.
Además, de que la final de la categoría del Platillo saludable infantil elaborado por niñas, niños y adolescentes de 8 a 15 años de edad, se realizará en un programa de televisión en vivo donde los finalistas realizarán la preparación de su platillo, que será degustado y calificado para la deliberación de los ganadores.
“Estamos muy contentos de la participación de los guanajuatenses en este importante concurso, en el que buscamos es que las familias estén conscientes de llevar a los hogares una alimentación Sana, Variada y Suficiente”, señaló, Trujillo Flores.
De esta manera, la convocatoria contó con la participación del público en general, voluntarios de los Comedores Comunitarios, profesionistas, universitarios, amas de casa, personas adultas mayores y en esta edición se contó con la participación de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Cabe mencionar, que el Platillo Saludable elaborado en un espacio alimentario del Sistema DIF Estatal registró más de 61 recetas saludables; mientras que la categoría del Platillo saludable elaborado por la comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general logró 100 participantes; en tanto el Platillo saludable infantil elaborado por niñas, niños y adolescentes de 8 a 15 años de edad, obtuvo 15 recetas; finalmente la categoría cuatro del Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones”, elaborado por personas adultas mayores y su familia registró 30 recetas.
La premiación de los 3 primeros lugares será a través de la entrega de un reconocimiento que acredite el lugar obtenido en el concurso y un estímulo económico (se solicitará INE de la madre, padre o tutorando y CURP de la niña, niño o adolescente) durante el programa de televisión con fecha tentativa del 26 al 29 de septiembre del 2022.
Montos de premiación a otorgar para las 4 categorías son:
1er Lugar: $8,000.00
2do Lugar: $6,000.00
3er Lugar: $4,000.00
ooOoo
Guanajuato; Gto. 11 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de que las y los trabajadores, así como empresas y centros de trabajo de competencia local cumplan con la normatividad en materia laboral, la Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, realiza inspecciones permanentes.
Las acciones de inspecciónrefuerzan el acto de la autoridad del trabajo mediante el cual se realiza la promoción y la vigilancia del cumplimiento a la legislación laboral, se asiste y asesora a las y los trabajadores y empresas en el cumplimiento de la misma.
Este proceso integra al inspector del trabajo, persona servidora pública designado por la autoridad del trabajo para practicar visitas de inspección en los centros de trabajo.
Para practicar una visita de inspección, debe existir una orden firmada por la persona servidora pública facultada, en donde especifique las características del centro de trabajo (domicilio, objeto y alcance de la diligencia).
En esta parte, la persona servidora pública entrega el aviso de inspección y también una guía que contiene los principales derechos y obligaciones de la empresa.
Existe diversos tipos de inspección:
En estas inspecciones intervienen elpatrón o representante legal, dos testigos y personas trabajadoras.
Es importante puntualizar que en estos procesos de inspección, el patrón o su representante tienen derecho a formular observaciones y ofrecer pruebas con relación a los hechos contenidos en el acta, o bien hacerlo por escrito dentro de los cinco días siguientes.
En la inspección se elaborará acta circunstanciada y antes de concluirla la o el inspector estatal del trabajo permitirá que las personas que hayan intervenido en la diligencia revisen el acta, a efecto de formular observaciones u ofrecer las pruebas que a su derecho convengan.
La o el inspector brindará orientación y asesoría a las y los trabajadores y al patrón o a su representante, sobre el cumplimiento de la normatividad laboral. Este proceso cierra con la entrega de una copia del acta de inspección, la que debe contener el sello oficial y la firma de la o el inspector estatal del trabajo; así como, la firma de las personas que intervinieron en la diligencia.