Yearly Archives: 2022

Potencian su productividad los Grupos Ganaderos Guanajuato

*Más de mil productores de todo el Estado
mejoraron su actividad gracias a la capacitación

Celaya, Gto., 15 de diciembre del 2022.- Guanajuato es ejemplo en el uso de la tecnología para mejorar la calidad genética y productividad ganadera, dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado.

Esto tras conocer los resultados del trabajo anual de los Grupos Ganaderos Guanajuato, donde mil 165 productores bovinos, caprinos, ovinos, porcinos y apicultores se capacitaron y obtuvieron nuevos conocimientos para potenciar su actividad y generar mayores ingresos.

El Secretario destacó que gracias a este programa, los ganaderos de Guanajuato logran producir por encima de los niveles promedio a nivel nacional, aplicando un buen manejo de sanidad, nutrición, reproducción, mejoramiento genético, cuidado del medio ambiente, administración y valor agregado a la producción.

“Yo siempre lo he dicho que en la ganadería de Guanajuato es un orgullo de todas y todos los guanajuatenses, porque es una actividad económica fuerte y con una sanidad y productividad que ya quisieran otros estados.

“Por eso le agradezco mucho a nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que apoye estos programas, porque este año lo sacamos adelante sólo con recurso estatal y ha valido la pena cada peso invertido, con los resultados que hemos tenido”, expresó Bañuelos.

En Guanajuato hay 59 Grupos Ganaderos, distribuidos en 30 municipios del estado; esta estrategia forma parte del programa Mi Ganado Productivo.

Esteban Ángel Díaz, coordinador de los Grupos Ganaderos explicó que el uso de la tecnología por los productores ha sido fundamental para alcanzar los resultados, que ponen a Guanajuato como ejemplo a nivel nacional.

Y agregó que es fundamental promover con mayor énfasis el valor del grupo de los productores para la compra de insumos por volumen, a fin de que sigan reduciendo costos de producción y, en forma paralela, también la venta de sus productos en volumen.

SEG comparte alegría y esperanza a estudiantes migrantes

  • Entrega juguetes a más de 300 estudiantes atendidos en Centros de Educación Migrante en Dolores Hidalgo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de diciembre del 2022.- Con el deseo de apoyar el contexto social y bienestar psicológico en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes migrantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, canaliza la entrega de juguetes a más de 300 estudiantes de los Centros de Educación Migrante (CEM), en las comunidades de El Ramillete, Lady Mary, Jamaica y Badillo de Guadalupe, de este municipio.

La iniciativa “Intercambia alegría y esperanza” es realizada cada año en fiestas decembrinas por la Delegación Regional I como muestra de solidaridad y empatía del personal de apoyo a la educación y sociedad en general, para apoyar a cumplir el deseo e ilusión de las y los pequeños estudiantes por recibir un presente al término de su festival navideño.

“El intercambio poco a poco se convierte en una tradición, siendo esta su cuarta emisión y una actividad que toda la comunidad de educación migrante espera con alegría” comentó Edna Rebeca Díaz Jiménez, jefa del departamento de Equidad Educativa y promotora de la actividad.

Edna Díaz explicó que “Intercambia alegría y esperanza” inicia con una actividad educativa en cada CEM, donde los estudiantes elaboran una tarjeta navideña y agregan una sugerencia de lo que les gustaría recibir de regalo, “en la Delegación Regional concentramos el total de tarjetas de los 4 CEM, y con apoyo de todos se buscan madrinas y padrinos, quienes reciben la tarjeta y a hacen llegar el regalo a cada pequeño”.

Con una gran sonrisa dibujada en los rostros de niñas, niños y jóvenes acompañados de sus asesoras, así como algunas madres y padres de familia, se realizaron varios bailes rítmicos, canto de villancicos, exposición de trabajos y manualidades navideñas, para finalizar con la entrega de obsequios, dulces, piñatas y un convivio que reúne a toda la comunidad educativa.

“Estoy muy emocionada porque me mandaron el regalo que pedí, tenía muchas ganas de jugar con una barbie y ahora lo haré gracias a mi padrino… voy a seguir echándole muchas ganas a la escuela” expresó Lupita quien es originaria del estado de Guerrero y alumna del CEM ubicado en la comunidad de Lady Mary.

En visita a los Centros Educativos, Juan Rendón López, Delegado Regional I, se mencionó privilegiado de compartir momentos que apoyan el bienestar emocional de los estudiantes y propician su resiliencia ante los retos que presentan como migrantes, con momentos y espacios de juego, convivencia, aprendizaje y tradición dirigidos al desarrollo psicoemocional de las y los alumnos.

“Estamos en una época muy bonita, seamos agradecidos con la bondad de tantas personas aliadas que quieren apoyar su desarrollo, escuchen a sus maestras y maestros, así como a sus papás… nunca se sientan solos, recuerden que, en Guanajuato, en Dolores Hidalgo, los queremos y hacemos lo mejor para que ustedes sigan con sus estudios y cumplan sus sueños” señaló Juan Rendón López.

Por su parte, la señora Yareli Porteño, madre de familia proveniente de Guerrero y quien también se desempeña como niñera en el CEM de Badillo de Guadalupe, agradeció la generosidad y sensibilización de las personas involucradas en apoyar la formación de niños y jóvenes a través de la colecta de juguetes y actividades lúdicas.

“Veo a mi niña feliz de preparar el festival, recibir a parte del equipo encargado de que esta dinámica se logre y con ansias recibir su obsequio, en su caso, pidió algo de ropa y para su hermanito un juguete” comentó emocionada la señora Yareli.

Sin duda el fenómeno de migración genera nuevos desafíos educativos, pero con el apoyo, voluntad y compromiso de los y las asesoras, autoridades educativas, involucramiento de madres, padres de familia y la sensibilización de la sociedad en general, la Secretaría de Educación de Guanajuato propicia ambientes favorables para desarrollar las capacidades de niños, niñas y jóvenes en situación vulnerable.

COFOCE presenta las cifras de 2022 y             proyectos para el próximo año.

Cifras de cierre de enero a junio de 2022, logros históricos y proyectos de COFOCE para el próximo año.

León, Guanajuato, 15 de diciembre 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) llevó a cabo la última rueda de prensa de 2022, con la presentación de las cifras de enero a junio de 2022 de las exportaciones de Guanajuato e hizo un cierre con broche de oro con la presentación de los proyectos para el año 2023, en el Salón Guanajuato de la Nueva Estancia. 

Las exportaciones del primer semestre de 2020 fueron de más 15 mil MDD, con una variación de 12.5% respecto al mismo periodo del año anterior. Guanajuato se mantiene en la sexta posición a nivel nacional como uno de los principales Estados exportadores. 

Esta rueda de prensa estuvo encabezada por Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, quien nos compartió datos relevantes sobre esta actualización de las exportaciones de Guanajuato:

Ha sido un año histórico en todos los sentidos para el tema de exportaciones, hemos roto cifras que antes creíamos inalcanzables; los sectores tradicionales tuvieron un crecimiento constante y a dos dígitos este 2022” Comentó Rojas Ávila de COFOCE. 

Las exportaciones del subsector SCIAN (Maquinaria y equipo, Insumos y acabados textiles, Industrias metálicas básicas, Prendas de vestir, Productos metálicos, Curtido cuero y piel, Industria del plástico y el hule, Industria Alimentaria, Equipo de transporte), incrementaron 6%. Estas industrias son el 69% de las exportaciones totales del Estado.

La Industria Alimentaria de Guanajuato en el primer semestre de 2022 logró la cifra de más de 430 millónes de dólares, con un crecimiento del 13% en comparación con el año pasado. 

Además algunos de los datos históricos de COFOCE durante este 2022, fueron más de 1,500 empresas exportadoras, 1er lugar como estado no fronterizo, 1er. Lugar de exportador del sector agroalimentos, 1er. Exportación de molcajetes a Hong Kong, ventas históricas de la caja de artesanía a través de NOVICA que llegó hasta Israel, 1er. Internacionalización del sector aeroespacial con RECARO, más de 20  millones de pares de calzado guanajuatense exportados y 500 MDD en exportación de calzado.

Para finalizar la rueda de prensa de manera magistral COFOCE presentó algunos de los principales proyectos para el año 2023.  Entre estos proyectos esta el lanzamiento de un Podcast de COFOCE “Global Talks”, un espacio para conversar de temas relacionados a Comercio Exterior, Crossborder eCommerce, casos de éxito, internacionalización, y nuevas tendencias de las voces de los expertos en la industria, el cual, estará activo a partir de hoy en los canales de Spotify, Amazon Music, así como a través de las redes sociales y YouTube.

Algunos otros proyectos como el crecimiento de las  Aldeas Digitales, COA 2023, una nueva edición de eCommerce GO, Private Equity (Summit), Made in GTO en su tercera temporada, el lanzamiento de la revista COFOCE GO y por último la séptima edición de Foro GO para el mes de Octubre de 2023. 

Con estos eventos y acciones COFOCE, continúa trabajando para impulsar la internacionalización del estado de Guanajuato. Si estás interesado en saber más, ¡acércate a COFOCE!. 

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

Descarga fotografías del evento aquí

En Guanajuato se trabaja en forma distinta por la seguridad de la ciudadanía, apoyando con recursos propios para que ningún policía estatal o municipal, les falte algo para el desempeño de su servicio: Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública

León, Gto. 15 de Diciembre 2022.- En Guanajuato se trabaja en forma distinta por la seguridad de la ciudadanía, apoyando con recursos propios, para que ningún policía estatal o municipal, les falte algo para el desempeño de su servicio, proteger su vida e integridad y brindar seguridad a las familias, aseguró la maestra Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Al encabezar con la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, la entrega de equipamiento de seguridad, y en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la titular del Sistema Estatal de Seguridad, destacó que esto que ocurre en León, es un ejemplo para el estado y el país, el equipar a sus instituciones policiales y no quedarse de brazos cruzados esperando a lo que les otorguen instancias estatales o federales.

Además, en Guanajuato, “hoy sabemos que en la seguridad, uno de los factores más importantes es el factor humano, y hoy se da cuenta de ello, no son sólo botas, equipo, esto son herramientas para proteger la vida e integridad de las y los policías en servicio y ver también por el bienestar de la ciudadanía”.

León, dijo, es ejemplo de como invertir recursos y como se debe cumplir con esta obligación de cuidar a quienes nos cuidan, ya que mientras en algunos municipios prefieren destinar recursos prioritarios a obras de infraestructura que también es necesaria, es básico no dejar de invertir en la seguridad y en el capital humano que representa.

En Guanajuato, la convicción es que la seguridad se trabaja desde lo local, con instituciones fuertes, por lo que se aplica el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública, en donde el Gobierno de Guanajuato, saca de su propia bolsa, recursos para dárselos directamente a los municipios, no son transferencias federales, son recursos estatales que para este año, llega a los 46 municipios con un acumulado de 800 millones de pesos, y que en el 2023, sumarían ya mil millones de pesos, que van directo a las y los integrantes de las corporaciones policiales, para que puedan proteger su vida y su integridad.

Para el caso de León, de estos recursos estatales, del año de 2019 al 2022, suman ya 144 millones de pesos, de los cuales 118 millones de pesos han ido directamente a equipamiento, cascos, chalecos, equipos de radiocomunicación y vehículos;  y 25.7 millones para la profesionalización de las y los policías.

Esta es la fórmula correcta, subrayó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal, ya que así lo indican los números en incidencia delictiva, pues han permitido que en muchos de los delitos se haya tenido una disminución, como el caso de homicidio por arma de fuego con una disminución del 18 por ciento, respecto al 2021, y en el caso de delitos patrimoniales, como robo a casa habitación con violencia, una disminución del 5 por ciento, y sin violencia del 10 por ciento, y en robo a negocio sin violencia del 7 por ciento menos.

“Sin duda falta mucho por avanzar, quisiéramos que todos los delitos tengan esa disminución, León es una gran ciudad que tiene grande retos, y estamos seguros que está dando la batalla de manera positiva”.

Felicitó a la alcaldesa, Alejandra Gutiérrez, por entender que la seguridad se construye de manera integral, y que no toda la carga la tengan solamente las y los policías, sino que las tareas de prevención,  de participación ciudadana, quienes trabajan desde la sociedad civil y programas como el Planet Youth, en la prevención de las adicciones, demuestra que hay esfuerzos que desde la familia se van a venir dando en acompañar los trabajos integrales que nos permitan  tener tranquilidad para la ciudadanía.

Finalmente, deseo felices fiestas a las y los integrantes de las corporaciones municipales, “tengan la certeza de que el tiempo que van a pasar lejos de su familia, es un tiempo bien invertido para beneficio de México, y en el cumplimiento del deber, siéntanse acompañadas y acompañados, somos muchos lo que estaremos ahí con ustedes en esta misión y por supuesto todo el éxito en cada una de las decisiones que tomen.

En el marco del 2º Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones 2022 Planet Youth se realiza concierto para la prevención de adicciones.

Guanajuato, Guanajuato, 15 de diciembre del 2022.- En el marco del 2º Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones 2022 Planet Youth se realiza concierto para la prevención de adicciones, informó Dr. Daniel Díaz Martínez.

Mencionó que se llevó a cabo una charla-concierto nombrada “Caminos de Vida”, en el auditorio Mateo Herrera, donde el pianista Braulio Alcaraz Castro se presentó frente a 250 estudiantes pertenecientes al CECYTEG, JuventudEs y el bachillerato Bivalente de León.

La actividad dio inició con una charla donde el presentador expuso los distintos caminos que lo llevaron a dedicarse a la música y lo importante que ha sido en la formación a lo largo de su vida.

Braulio Alcaraz fue ganador del premio municipal de la juventud en el año 2019, comenzó a dar charlas-concierto en el año 2017, a fin de brindar un impulso a las y los jóvenes para reforzar sus proyectos a futuro, mostrando los distintos estilos de vida a través de charlas artísticas para la cultura y la educación.

“Estoy muy contento por ser partícipe de este espacio, ya que se requiere de mucha responsabilidad pararse frente a un escenario y hablar delante de las y los estudiantes. Me gusta la música y el desarrollo humano que hay detrás de ella”, mencionó el artista.

Respecto a la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth mencionó lo siguiente:

“La pasión por el arte, el deporte o la música puede trascender, en lo personal la música me ha rescatado. Impulsar a las y los adolescentes a integrarse en el arte, la cultura o el deporte es trascendental, ya que requieren mucha disciplina por ser profesiones muy demandantes, además debe existir incluso una conexión con la parte espiritual, ya que este tipo de carreras han formado parte de los cambios históricos que a lo largo del tiempo hemos visto en la humanidad. Planet Youth es un importante impulso para que las y los jóvenes se integren en actividades extracurriculares que les ayuden a su formación y a su salud mental, por lo que considero que será todo un éxito en el estado de Guanajuato”. (Adipex)

Repunta Guanajuato en procuración de atención a menores

  • La iniciativa Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia (Alianza GUIA), atiende necesidades de niñas, niños y adolescentes para su desinstitucionalización.
  • En Guanajuato se ha cuadriplicado el número infantes y adolescentes que se encuentran en un seno familiar.

        Silao, Gto. 15 de diciembre de 2022.- “Hoy en Guanajuato las Niñas, Niños y Adolescentes están más seguros que antes. Somos ejemplo a nivel nacional y somos la punta de lanza en esta materia a favor de las y los menores”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la Cuarta Sesión Ordinaria 2022 del Consejo Directivo de la Procuraduría Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA).

La PEPNNA certifica a las familias para la adopción o acogimiento de Niñas, Niños y Adolescentes, coordina las medidas de protección especial y restitución integral con dependencias y entidades de los tres órdenes de gobierno y da seguimiento a las medidas especiales y urgentes de protección.

El Gobernador dijo que no fue fácil la conformación del modelo de atención para los menores, pues había mucho que aprender para especializarse en el tema.

“Todo embonó, las dependencias se han sumado y es un ejemplo a nivel nacional; Guanajuato es la punta de lanza en esta materia por lo que se está haciendo. Los felicito a todos. Hoy en Guanajuato las niñas, niños y adolescentes están más seguros que antes y esto fue para bien”, dijo.

En Guanajuato, agregó, existe una verdadera representación en los tribunales de los intereses de las Niñas, Niños y Adolescentes, y agradeció a todos los involucrados en

este sistema de atención que marca un parteaguas en la Entidad al hacerse un cambio profundo que va a quedar para las próximas generaciones.

Felicitó a la Procuradora Teresa Palomino Ramos, por su labor al impulsar los derechos de los niños, y agradeció, también a la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, por proponer la institucionalización de este sistema de atención.

“Por donde se vea tenemos mucho de qué hablar, y es importante tener estos datos al día para platicar lo que se hace en Guanajuato. Es un tema de trascendencia porque se están sentando las bases de instituciones que están echando raíces para que en un futuro se dé seguimiento”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Por su parte, la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, dijo que niños y adolescentes deben de ser atendidos por personas especializadas para lograr resultados satisfactorios.

“Hacer este trabajo de fondo logra que una familia acoja a un hijo; no es cosa sencilla, ni solo son números, son logros significativos, por eso seguiremos trabajando de la mano desde el DIF con la Procuraduría, por el bien de las Niñas, Niños y Adolescentes de Guanajuato”

En esta sesión, la Procuradora Teresa Palomino Ramos, Titular de la PEPNNA presentó su Informe de actividades 2022 donde destacó la institucionalización transversal para atender a los menores.

Dijo que por primera vez Guanajuato cuenta con centros de asistencia social dónde se garantiza a las Niñas, Niños y Adolescentes lo que se tiene que hacer por ellos, en un lugar adecuado con infraestructura y personal capacitado para atenderlos.

Dijo que en Guanajuato ha aumentado la atención de menores al hacer eficiente el trabajo con procuradurías auxiliares, en una colaboración transversal que ha permitido el  avance de procesos jurídicos.

Además, se cuenta con personal adecuado para atender casos concretos, como atender demandas de la patria potestad en el menor tiempo posible y poder lograr una pronta restitución del menor con su familia.

Y destacó la labor institucional con la Secretaría de Seguridad Pública, donde elementos profesionistas, en diversas áreas, han atendido exitosamente más de 400 denuncias de vulneración a Niñas, Niños y Adolescentes.

Anuncia Gobierno del Estado reconstrucción y ampliación de UMAPS en Jalpa de Cánovas y Cerano   

  • Ya fueron publicadas las convocatorias para la realización de dichas obras.
  • Se estima una inversión superior a los 23 millones de pesos en total.

Guanajuato, Gto., a 15 de diciembre de 2022.- Con una inversión superior a los 23 millones de pesos, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, llevará a cabo la sustitución y ampliación de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Jalpa de Cánovas en Purísima del Rincón y de la comunidad de Cerano en el municipio de Yuriria. 

Estas obras, forman parte de las acciones emprendidas por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallelo, para fortalecer la infraestructura existente y lograr que Guanajuato siga contando con el mejor sistema de salud de todo el país.

La dependencia estatal, informó que dio inicio al proceso, con la publicación de las convocatorias de licitación para cada una de las unidades médicas.

Para la primera de ellas, se lanzó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2022-047, para licitación pública nacional mediante la cual se adjudicará la obra denominada “Sustitución de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) Jalpa de Cánovas de Purísima del Rincón” la cual cuenta con una asignación presupuestada de más de 19 millones 500 mil pesos.

En la misma convocatoria se menciona un plazo de 12 meses para la ejecución de la obra, con inicio de los trabajos a mediados del mes de enero de 2023.

Esta obra contempla la demolición y reconstrucción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), la cual contará con dos consultorios, plaza de acceso, área verde, área de espera digna, estacionamiento para bicicletas, estacionamiento vehicular exterior e interior, andén de carga y descarga, cuarto R.P.B.I. y bardeado perimetral.

Para la realización de la obra en la comunidad de Cerano en el municipio de Yuriria, se publicó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2022-048, para licitación pública nacional mediante la cual se adjudicará la obra denominada “Ampliación de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la localidad de Cerano, en Yuriria”.

Para esta obra se contempla una asignación presupuestal de más de 3 millones 600 mil pesos, además de un plazo de ejecución de 180 días naturales.

La ampliación de la UMAPS en Cerano contempla la construcción de un aula de usos múltiples, así como la instalación de cubierta en los andadores del acceso al aula y a la unidad médica existente, velaria en la plaza de acceso, construcción de un canal perimetral para el desalojo de las aguas pluviales, así como la rehabilitación de malla ciclónica.

Se estima que los trabajos para la ejecución de esta obra inicien a principios del mes de febrero de 2023 y concluyan en la primera semana del mes de agosto del mismo año 2023.

Alumnos de primaria cumplen su sueño de patinar sobre hielo

  • 45 estudiantes se pusieron los patines y disfrutaron de una mágica mañana.

Abasolo, Gto. 15 de diciembre de 2022.- Estudiantes de las primarias Miguel Hidalgo de la Comunidad de Puerta de la Cruz y Miguel Hidalgo de la Comunidad San Antonio de Horta, superaron el reto de aprender a patinar y disfrutaron de una mañana mágica en la pista de hielo que se encuentra en el Jardín Principal de esta ciudad.

En un trabajo de colaboración entre la Presidenta Municipal de Abasolo, Rocío Cervantes Barba, el Director de DIF Municipal Francisco Rodríguez Vega y la Secretaría de Educación a través de la Delegación VI y su delegado Anselmo Conejo Cornejo, unieron voluntades y llevaron a los pequeños a disfrutar de una mágica mañana.

Ambas primarias multigrado pertenecen a la zona 554; se tiene previsto que en los próximos días se continúe llevando a más estudiantes para que puedan disfrutar de esta experiencia, la cual fue completamente gratuita para los asistentes.

UTSMA responde a una educación de calidad acorde al sector productivo

  • Rector expone logros y retos para la comunidad educativa.
  • Resaltan oferta de nuevas carreras y programas educativos a partir de las demandas formativas actuales.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de diciembre del 2022.- El Rector de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA), Mtro. Daniel Jiménez Rodríguez, rindió el Informe de Actividades correspondiente al ciclo 2021-2022 en un ejercicio de rendición de cuentas ante estudiantes, personal docente, administrativo y sociedad en general.

En su rendición de cuentas ante la sociedad, el Rector de la UTSMA, Daniel Jiménez Rodríguez, destacó el compromiso y esfuerzo de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa y el trabajo que realizan para juntos hacer de un San Miguel de Allende más sobresaliente y competitivo.

“La UTSMA presenta un avance que la coloca como referente educativo de calidad, con infraestructura digna y un equipo comprometido en gestionar recursos propios para ofrecer mejores condiciones educativas, con la participación de alumnas, alumnos, madres y padres de familia. Es un orgullo ser Pantera” subrayó el rector como parte de su mensaje en el que reiteró el gran compromiso social que tienen.

En los resultados presentados en el periodo a informar destacaron el incremento de cobertura en promedio del 8%, dando la posibilidad de que jóvenes del municipio y aledaños, puedan continuar con su formación profesional con las Unidades Académicas de Comonfort y Doctor Mora.

En la UTSMA, del 2012 al 2019 se impartían únicamente 9 programas educativos, de los cuales 7 eran del nivel Técnico Superior y 3 Licenciaturas; por lo que se reconoció que en la actual administración se logró la apertura de 5 nuevos programas: Técnico Superior Universitario en Administración, área Evaluación de Proyectos; Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería en Mantenimiento Industrial; y Agricultura Sustentable Protegida.

En el informe de actividades se agradeció el apoyo de empresarios del área Vitivinícola y gestiones con el sector educativo, se logró ofertar la carrera de Técnico Superior Universitario en Agricultura Sustentable, área Vitivinicultura; carrera pertinente a las demandas de la sociedad actual y sector productivo.

Luis Andrés Álvarez Arana, Director General de Educación Superior y representante del Secretario de Educación de Guanajuato en dicho evento, hizo un especial reconocimiento a los jóvenes y docentes que integran la comunidad UTSMA, liderados por la labor del maestro Daniel Jiménez Rodríguez.

“Soy testigo del trabajo no sólo en la región norte, puesto que en todo el estado repercuten las acciones y estrategias que realizan ante las adversidades, para construir una narrativa en la que las y los jóvenes logran cumplir sus sueños con el apoyo de madres y padres de familia comprometidos en impulsar sus talentos y mejorar su calidad de vida” comentó con orgullo ante los asistentes, Luis Andrés Álvarez Arana.

Cabe destacar que, en el informe anual de actividades, se presentaron las líneas estratégicas que impulsará la UTSMA para fortalecer el sistema educativo y así, ser pieza clave en el cumplimiento de los objetivos y componentes del Pacto Social por la Educación que promueve el gobierno del estado.

El Teatro Angela Peralta, sede del evento, reunió a autoridades educativas y municipales como: Luis Andrés Álvarez Arana, Director General de Educación Superior; el Secretario de Juventud en San Miguel de Allende, Genaro Sánchez Murillo; la síndica de Doctor Mora, Elena Silva Ruiz; Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I; así como representantes de los planteles CECyTE I y II de San Miguel de Allende, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, Tecnológica del Suroeste del Estado y Bachillerato SABES.

Estudiantes Iturbidenses encienden esperanza, paz y conocimiento con tradiciones decembrinas

  • Con proyecto integral las y los alumnos conviven y mejoran sus aprendizajes.

San José Iturbide, Gto. 15 de diciembre de 2022.- La comunidad educativa de la zona 525 de Telesecundarias, del municipio de San José Iturbide, creó el proyecto “Árbol de la Paz”, actividad que fortalece en el alumnado, diversos aprendizajes esperados en las asignaturas de matemáticas, español, artes e historia.

Se trata de un emblemático árbol de casi 15 metros de altura que se encuentra en el patio de la Telesecundaria 829, de la localidad del Arenal de Arriba, el cual fue decorado por parte de las y los 398 estudiantes adscritos a 8 escuelas adscritas a la zona escolar 525, con ayuda de autoridades educativas, escolares, madres y padres de familia.

Gracias a dicho proyecto que se planteó desde el inicio del presente ciclo, las y los alumnos fortalecieron y mejoraron sus aprendizajes matemáticos; desde  trigonometría, para calcular la altura y volumen del árbol, así como la cantidad de materiales necesarios para la decoración navideña.

Además, para complementar el trabajo, pusieron en práctica habilidades artísticas, como pintura al óleo y acuarela para la elaboración de tarjetas navideñas gigantes, esferas y piñatas, interpretación de villancicos y puesta en escena de una pastorela.

Al encendido del árbol de la paz, acudió Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, quien felicitó a la comunidad educativa, y en especial a las autoridades escolares, a las y los docentes, por la gran idea de impulsar los aprendizajes con actividades propias de la época, “este árbol representa la paz, pero también la esperanza de que todo va por buen camino, después de algunos años de no poder celebrar nuestras festividades, hoy ustedes lo hacen de manera maravillosa, dejan ver su enorme capacidad de trabajo en equipo y mejoran los aprendizajes de las y los alumnos”.

Al mismo tiempo, los educandos adquirieron capacidades para la gestión de recursos, ya que lograron involucrar a algunas empresas locales con la donación de materiales que requerían para la decoración.

En su mensaje, Martha Estela Rodríguez Juárez, Supervisora escolar de la zona 525, dio a conocer que la actividad se planeó con el firme propósito de fomentar la integración de una verdadera comunidad de aprendizaje, donde cada miembro contribuya al logro del objetivo; mejorar los aprendizajes e impulsar la creatividad, solidaridad, trabajo colaborativo e integración de madres y padres de familia como aliados en la educación de sus hijas e hijos.

Bajo este contexto, cada escuela participante se sumó con actividades específicas, la Telesecundaria de la comunidad Cruz de la Masa; elaboró el periódico mural alusivo al mes de diciembre,  la comunidad educativa de Ojo de Diego; se encargó de la elaboración de tarjetas navideñas gigantes y  pinturas con acuarela con motivos navideños, el equipo de trabajo de la Yerbabuena; colaboró con el sonido y las luces, la Telesecundaria de la localidad El Zapote; diseñó los distintivos con el símbolo del árbol de la paz, y en conjunto, los 8 centros educativos lograron el objetivo planteado.

Carolina Romero, estudiante de la Telesecundaria 829, afirmó que, “esta actividad me dejó una gran experiencia, pues me siento muy orgullosa de todo nuestro trabajo, además de que nos deja motivados y con entusiasmo, no solo la paz si no la esperanza de que podemos trabajar en equipo para lograr lo que deseamos”.

Por su parte, Leticia Zarazúa Pacheco, docente unitaria de la Telesecundaria 829 y líder del proyecto, comentó, “me mueve el aprendizaje significativo en las y los estudiantes, el entusiasmo que muestran, ante este tipo de actividades que los motivan, tanto en los conocimientos como en experiencia de vida y valores, ya que de forma paralela se da la sana convivencia y la unión  dentro de la comunidad educativa”.