Apaseo el Grande, Gto. 19 de septiembre del 2022.- Como parte de la estrategia Contigo Sí y con la finalidad para dotar de infraestructura de calidad y mejores servicios a más familias en Guanajuato, se llevó a cabo la entrega del Sistema de Agua Potable en la localidad de Ejido Punta de Obrajuelo en el municipio de Apaseo el Grande, con beneficio directo con un mejor servicio para 1 mil 090 personas.
Las obras entregadas incluyen: el equipamiento y electrificación del pozo de agua potable, así como la construcción de un tanque elevado con capacidad para almacenar y distribuir 50 mil litros de agua, y la instalación de más de 1 kilómetro de tuberías para la distribución de agua a las familias de esta localidad.
Estas obras hidráulicas “Contigo Sí” son punta de lanza para seguir generando acciones y estrategias que permitan fortalecer la infraestructura hidráulica de Apaseo el Grande, para que sus habitantes cuenten con el vital líquido en cantidad, calidad y oportunidad.
Durante su participación el director de la CEAG Paco García León destacó que se busca impulsar y consolidar obras sostenibles, donde se promueva una gestión integral del agua que permita avanzar hacia la sustentabilidad hídrica y la conservación del recurso vital.
“Queremos que ustedes y sus familias vivan mejor, y el recurso vital es pilar para el desarrollo social, humano y económico, que les permitan a las generaciones venideras contar con oportunidades y un mejor futuro” dijo García León.
Por su parte el alcalde José Luis Oliveros Usabiaga agradeció el trabajo del Gobierno del estado para llevar beneficio a las familias de Apaseo el Grande, con obras hidráulicas que permiten mejorar su calidad de vida con un servicio básico indispensable como lo es el Agua.
En esta entrega de obras hidráulicas estuvieron presentes Ignacio Hernández Rubio delegado del Ejido Punta de Obrajuelo, Nemesio López Sánchez presidente comité del agua de la localidad, habitantes beneficiados, Paco García León director de la Comisión Estatal del Agua en representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue, el presidente municipal de Apaseo el Grande José Luis Oliveros Usabiaga, así como autoridades estatales y municipales.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
León, Gto; a 19 de septiembre de 2022.- Fueron reconocidos 47 Jóvenes guanajuatenses quienes pusieron todo su talento al servicio de la “Nueva Era Espacial” en el Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio TODHE GTO 2022, en un escenario hipotético, crearon cuatro compañías y diseñaron un hábitat viable para el ser humano en un cuerpo celeste y establecieron una colonia asentada en el espacio.
IDEA GTO y SpacePort Mx llevaron a cabo un evento especial en las instalaciones de la Escuela de Nivel Medio Superior de León, donde se realizó la Ceremonia de Premiación del Torneo.
Gabriel Santos Navarro, Director de Desarrollo Científico y Tecnológico de IDEA GTO, expresó que en esta emision del THODE… “Se han convocado a estudiantes de diferentes municipios que se han involucrado en el desarrollo de proyectos que cumplan esta necesidad internacional, en la que se aplica el conocimiento para desarrollar una solución tecnológica, es decir, se aplica la Mentefactura”.
Este Torneo ofreció a los participantes una experiencia única de total inmersión en un entorno interactivo, de alto ritmo y dinámico, para que, como estudiantes, mejoraran sus conocimientos en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM).
Hilary Guadalupe García Ibarra, participante en el Torneo expresó su agradecimiento a todos los involucrados en el THODE, pero sobre todo recordó lo que tuvo que pasar para poder competir, “Éste fue el inicio de una gran aventura y ahora estoy aquí compartiendo este momento con ustedes, les quiero decir que tenemos que saber que en un futuro tendremos que asumir retos igual o más difíciles que en el torneo, que a veces recibiremos duras críticas, que habrán grandes obstáculos, pero también debemos saber que para sobrellevar todo lo anterior hay que ser perseverantes, debemos creer y tener esa confianza de qué nosotros somos capaces de realizar cualquier cosa”, comentó.
En la convocatoria participaron 22 instituciones de educación media superiror de Guanajuato; de los participantes 53% fueron mujeres y 47% hombres. Con actividades como esta, la Mentefactura logra llegar a los jóvenes Guanajuatenses.
Catalina Ramírez, CEO y Co fundadora de SpacePort Mx, resaltó la importancia del tema espacial y las oportunidades que se tienen de acercar y brindar servicios en esta área, que si bien está desarrollandose, será el futuro de la humanidad, y las bases serán sentadas por las actuales generaciones.
“Es un tema que está comenzando a tener importancia en el país y nosotros queremos traerlo a la mesa que sea una concienciación de fondo, donde el género no es una limitación, de dónde venimos no es una limitación, en el espacio hay espacio para todos”, indicó.
El torneo también ofreció oportunidades para que los jóvenes ampliaran sus habilidades creativas, de planeación, diseño, supervisión de proyectos, administración y manejo de personal.
Por su parte, J. Merced Rizo Carmona, Director del Colegio de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, dio la bienvenida a los estudiantes, maestros y padres de familia presentes, a los cuales indicó que espacios como este… “Nos abren posibilidades para que conozcan temas muy específicos para su preparación y en un momento determinado para su desarrollo personal”.
El Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio fue una edición exclusiva para Guanajuato, se hizo en colaboración con Space Port y Expanding Frontiers, así como con aliados Estatales como: la Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, JUVENTUDesGTO, Clúster Aeroespacial del Bajío, Universidad de Guanajuato, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, CONALEP, Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, Centro de Ciencias Explora, entre otros.
Coroneo, Guanajuato. 19 de septiembre de 2022.- En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto participó y recibió el documento del Primer informe del Ayuntamiento 2021- 2024 del municipio de Coroneo.
El titular del Sistema de Salud Gto. agradeció a la alcaldesa de Coroneo, Araceli Pérez Granados la invitación a este ejercicio de rendición de cuentas.
Hizo un reconocimiento a todo el equipo de servidoras y servidores públicos de la administración municipal 2021-2024.
Díaz Martínez reafirmó el compromiso de ser gobiernos innovadores y de resultados, ser gobiernos abiertos y transparentes, para seguir generando confianza en la población.
Y trabajar como un gran equipo tanto los tres niveles de gobierno en conjunto con los organismos de la sociedad civil, para llegar con obras y acciones en lugares donde más se necesita.
“Hace un año, en sus tomas de posesión, el gobierno del estado les tendió la mano para enfrentar juntos los grandes retos, y hoy es el momento de hacer un balance y tomar nuevos bríos”.
Uno de esos grandes retos es la seguridad, una tarea que no admite pausas ni descansos, y que Guanajuato ha enfrentado con estrategia, con inteligencia y con más inversión.
El gobierno del estado está apoyando a los municipios a través de diferentes mecanismos.
Uno de ellos, el fondo estatal para la seguridad pública de los municipios, que este año llega a una cantidad acumulada de 800 millones de pesos en los 4 años de la administración estatal.
Recursos que han sido entregados en equipamiento y capacitación para las corporaciones municipales, en base a los compromisos establecidos en el consejo estatal de seguridad.
“Otro de los grandes retos es atender la nueva realidad provocada por la pandemia, en temas de desarrollo social y economía. La pandemia nos mostró la importancia de saber adaptarse y evolucionar, tanto a nivel de sociedad como del gobierno”.
Por eso se implementó la nueva estrategia social “Guanajuato contigo sí”, para atender las necesidades de las familias en este nuevo escenario económico y social.
El objetivo es lograr una mejor salud, una mejor educación, espacios adecuados y dignos para las familias, fortalecer los ingresos familiares, y mejorar la infraestructura en colonias y comunidades.
“En esta nueva estrategia social, en el gobierno del estado estamos destinando más de 2 mil 704 millones de pesos para los 46 municipios, el 39% del gasto de inversión de este año.
Además, se lanzó el pacto social por la educación, para rescatar a los estudiantes que abandonaron sus estudios, recuperar aprendizajes y apoyar más la economía familiar.
Para ello se entregaron 620 mil kits de mochila y útiles escolares a todas y todos los estudiantes de primarias públicas del estado.
“Próximamente estaremos entregando 103 mil conjuntos deportivos de pantalón, playera y chamarra, así como más de 290 mil piezas de short deportivo para los estudiantes de las secundarias públicas”.
Díaz Martínez afirmó que, nuestro Sistema Estatal de Salud, es el mejor de todo México, existe evolución para establecer compromisos con las familias guanajuatenses que no tienen seguridad social.
Por eso se dio un paso más para mantenernos a la vanguardia nacional, y que los 3.7 millones de guanajuatenses responsabilidad del sistema, reciban atención médica de calidad y medicinas completamente gratis.
En el último año, el gobierno del estado ha invertido más de 64 millones de pesos para propiciar el desarrollo integral de Coroneo.
73 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejorar los caminos rurales, urbanizar calles e introducir servicios básicos en colonias y comunidades.
4 mil 872 acciones diversas como apoyos educativos entre ellas becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otras.
En materia de obras, está la construcción del centro Guanajuato contigo sí, segunda etapa, en la colonia el Milagro, así como la rehabilitación del acceso oriente al municipio.
La tercera etapa de la rehabilitación del mercado 8 de diciembre que está en proceso.
La rehabilitación de los caminos rurales Acatlán – Cruz de Pastor (segunda etapa); Loma de la Presa – Piedra Larga (también segunda etapa); el Sauz de Cebolletas – Loma Bonita (primera etapa).
La rehabilitación de la calle 16 de Septiembre en la cabecera municipal y la calle San Juan en la comunidad Cerro Colorado.
Y está en ejecución la construcción de un tanque para el sistema de agua potable en la cabecera municipal, entre otras.
Guanajuato, Gto., 19 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informa que hasta el momento se tiene registro de afectaciones muy leves que no ponen en riesgo la seguridad de personas e inmuebles, ante el sismo con epicentro en la localidad de Coalcoman, Michoacán, registrado después del mediodía de este lunes 19 de septiembre. En diversas regiones del estado de Guanajuato solamente se reportó percepción sísmica.
El sismo en Guanajuato se percibió a las 13:06 horas, un minuto después de que se registró su epicentro en Michoacán, a las 13:05 horas.
De acuerdo a lo reportado a la Coordinación Estatal de Protección Civil, la percepción sísmica se sintió en 41 municipios:
En todos estos municipios la intensidad fue de ligero a ninguna y hasta el momento no se reporta ningún tipo de daño a inmuebles o daños personales.
Asimismo, se informa que la infraestructura estratégica y servicios vitales en Guanajuato tampoco reportan daño ni afectación.
Según el Servicio Sismológico Nacional, en la sesión del Comité Nacional de Emergencias informa que volverán a ajustar la magnitud del sismo a 7.7.
La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.
Celaya, 19 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto asignó 150 mil dosis de vacunas antirrábicas para los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III, de las cuales 62 mil 500 son para Celaya.
La semana de vacunación antirrábica canina y felina se llevará a cabo del 25 de septiembre al 1 de octubre, sin embargo, en el municipio de Celaya, con la finalidad de abarcar la mayor en su zona tanto urbana como rural, se inició a partir del pasado sábado 17 de septiembre.
El titular del Sistema de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz, indicó que serán 178 puntos semifijos ubicados en: El campanario, La Capilla, Los Laureles, Zona de Oro II, Bosques de la Alameda.
Barrio de San Miguel, Arboledas del Pedregal, Colonia Santa Bárbara, Barrio de San Juan, Valle de los Naranjos, Américas del Bajío, Barrio de Santiaguito, Barrio de San Antonio, Praderas de la Hacienda, El Becerro, Gran Hacienda, Villas Del Bajío, La Concepción, San Cayetano, Plancarte, Tenería Del Santuario, Olivos 1ra, 2da y 3ra sección, Lagos, Jardines de Celaya.
Del Bosque 1.era Sección, San Juan de la Vega, Galaxias del Parque, Residencial Tecnológico, Fovissste, Estrada, San José De Guanajuato, Ejido de Elguera, 1.era y 2.da Fracción De Crespo, Juan Pablo II, Los Galvanes, Jofre, Juan Martín, Michinelas, San Isidro de Trojes, Colonia Tresguerras, Gasca, San Isidro de la Concepción, San Lorenzo, Presa Blanca, Santa María del Refugio.
El Sauz de Villaseñor, San Miguel Octopan, Jauregui, Canoas, Rancho Camargo, San Martín de Camargo, Santa Teresa, Rincón De Tamayo, El Vergel, Colonia Residencial, San Isidro de Elguera, Villas de Elguera, Geovillas Los Sauces.
El Puente, La Palmita de San Gabriel, La Laja, Emiliano Zapata, Los Capulines, Los Mancera, Jacarandas, Villas del Romeral, Progreso-Solidaridad, Del Bosque, Roque, San Antonio Gallardo, San Lorenzo, San Antonio Espinoza, Ojo Seco, San Luis Rey, Paraíso, Canal d Labradores, San Elías, Capitales de Europa, Barrio de Tierras Negras, Hacienda del Bosque, Don Gu, Naranjos, Patria Nueva, Los Mezquites, Real del Palmar, Herradura, Insurgentes, La Cruz, Monte Blanco, Rancho Seco, Moralitos, Esperanza de Yustis, San Rafael De Yustis, San Juan De La Vega, San Lorenzo, Tres Puentes, El Puesto, La Trinidad, San José el Nuevo, Bonfil, Lázaro Cárdenas, Barrio Del Zapote, Zona de Oro I.
Los Pinos, San Juanico 1ra y 3ra sección, Pedro María Anaya, Tenería De Valdez, Santa Rita, La Luz, Ejidal, Villas de los Arcos, San José de Yustis, Los Aguirre, La Aurora, Praxedis Guerrero, San Lorenzo, San Nicolás De Esquiros, San Nicolas De Esquiros, localidad Santa Anita, La Almanza, Los Huesos, Santa Rosa De Lima(Tamayo), Latino, La Misión, localidad Santa Elena, Las Fuentes, Zona Centro, Barrio de la Resurrección, Girasoles.
Valle del Real, Álamos, Segunda de Estrada, Granja San Martín, comunidad Las Huertas, comunidad Las Ladrilleras, Delicias, La Machuca, San Rafael, Silva, San José de la Presa, San José de Mendoza, San Lorenzo, Arreguín de Abajo, Luis Donaldo Colosio.
Colonia Los Arenales, San Isidro Del Palmar, Nuevo Porvenir, San Antonio, Valle Hermoso, localidad La Trinidad, Ampliación Emiliano Zapata, Gobernadores, San Juan De La Vega, colonia Guadalupe, Residencial Tecnológico, La Alameda, Gran Clase, colonia 10 De Abril y Paseo del Campestre.
Los Puntos fijos se encontrarán del 25 de septiembre al 1 de octubre en: el estacionamiento del Parque Ximhai, CAISES Lagos, CAISES San Juan de la Vega, CAISES Residencial Tecnológico y CAISES Rincón de Tamayo, en horario de 9:00 a 12:00 horas.
Del 25 al 30 de septiembre en: UMAPS Crespo, UMAPS Juan Martín, UMAPS San Lorenzo, UMAPS Santa María del Refugio, CAISES San Miguel Octopan y plaza cívica de Rincón de Tamayo, de 9:00 a 12:00 horas.
Esta actividad se realiza como una medida de salud pública de beneficio tanto para el perro como para el humano. Además, permite controlar la transmisión de la rabia perro a perro; y perro a hombre, hechos palpables en el estado.
Lo anterior se ha determinado al reducir a cifras históricas en los casos de rabia canina a cero casos desde 1998.
A partir de 1992 ya no se presentaron más casos de rabia en el humano transmitida por perro, lo cual da cumplimiento a lo expresado en el en alcanzar cero casos en humanos.
Cabe destacar que esta campaña está dirigida exclusivamente para perros y gatos, ninguna otra especie; y se pueden vacunar desde el mes de edad y la revacunación debe ser anual, también se vacunan gestantes y no es necesario bañarlos antes o después de la aplicación.
Guanajuato, Gto., a 19 de septiembre del 2022.- Guanajuato recibe 10 nuevos ejemplares de fauna liberados en las Áreas Naturales Protegidas (ANP), Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), realizaron la liberación de especies que fueron rescatadas para reincorporarlas a su hábitat natural.
Después de recibir los cuidados biológicos, médicos y de manejo de fauna silvestre se incorporan a su ecosistema, una pareja de Cuervos, 3 Cernícalos Americanos y 5 alicantes.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla aseguró que el rescate y cuidado de estas especies, tiene un papel fundamental en el ecosistema, como este tipo de aves que son controladores de plagas, interactúan con otras especies y contribuyen a la preservación de la diversidad presente en el país y el estado; por ello la importancia del trabajo coordinado con las instituciones federales, en respeto de la flora y fauna.
Estos ejemplares fueron recibidos por parte de Brigada de Rescate Animal y Bomberos del Estado de México, quienes los canalizaron a la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT para ser rehabilitados en el Centro de Conservación e Investigación para la vida Silvestre.
Un indicador importante de la recuperación de los ecosistemas es la presencia de fauna.; conservar ejemplares de vida silvestre dentro de sus hábitats naturales es la manera más efectiva de garantizar que un ecosistema se mantenga sano y estable.
A través del anillamiento, los cuervos serán identificados para su monitoreo y seguimiento.
Guanajuato concentra el 39.23 % de las especies de aves de todo el país. De las 430 especies registradas, 418 se encuentran dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) estatales.
El 9.56% de las especies presentes en las ANP de Guanajuato, son consideradas como prioritarias para la conservación a nivel nacional por la SEMARNAT (2014), la mayoría de ellas pertenecientes a ambientes acuáticos como el Águila Pescadora (Pandion haliaetus), Pato Mexicano (Anas diazi) y Paloma Alas Blancas (Zenaida asiática).
Es importante destacar que la legislación mexicana permite mecanismos para que aquellos ejemplares que son asegurados, rescatados o entregados de manera voluntaria, puedan ser reintroducidos a su medio natural.
ESPECIES RESCATADAS
CUERVO COMÚN; CUERVO GRANDE (Corvus corax)
Es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae, probablemente la paseriforme más pesada. En su madurez mide entre 52 y 69 cm de longitud y su peso varía de 0,69 a 1,7 kg. Mucho más grande que los demás cuervos, puede tener el tamaño de un halcón. Es completamente negro con un color púrpura lustroso, el pico más grueso y más largo que los otros cuervos y es más largo que la cabeza. Cola en forma de cuña.
Es la especie de córvido con la mayor superficie de distribución, presente en casi todo el hemisferio septentrional, se extiende por toda la zona de Norteamérica y de Europa hasta los desiertos del norte de África y las islas del Pacífico.
En México se le encuentra desde Baja California y desde la frontera norte hasta Oaxaca. También se le encuentra en Chiapas y hacia Centroamérica. Está ausente en Veracruz, Tabasco y la Península de Yucatán.
CERNÍCALO AMERICANO (Falco sparverius)
En Norteamérica es el halcón más pequeño y común, en promedio mide 22-31 cm de longitud, con envergadura de 51-61 cm. Las hembras moderadamente más grandes, ambos sexos tienen dorso rufo con notable barrado. Plumaje colorido y atractivo, alas
moderadamente largas, bastante estrechas, más en punta. De distribución muy amplia, pasando por elevaciones de más de 4,500 msnm en la cordillera de los Andes.
Se le encuentra desde el norte de Canadá y de Alaska hasta el extremo más meridional de Sudamérica, Tierra del Fuego.
En México se le ha registrado prácticamente en todo su territorio. Vive en gran variedad de hábitats, como praderas, pastizales, desiertos y otras regiones abiertas o semiabiertas; también zonas urbanas y suburbanas.
CINCUATE; ALICANTE (Pituophis deppei)
Es una culebra de cabeza semipuntiaguda, robusta relativamente grande. Mide alrededor de 1.6 metros, vive en ambientes boscosos templados, así como áridos como matorral xerófilo y chaparral. El color de fondo del cuerpo es amarillo pálido, tanto en la región dorsal como en la ventral se presentan manchas negras.
Es una especie endémica de México, se encuentra de forma relativamente abundante, la cual tiene un amplio rango de distribución, de la parte central de Puebla hasta el sur de Chihuahua, hacia el oeste, hasta Jalisco y hacia el este, hasta centro y norte de Nuevo León, con registros para los estados de Aguascalientes, Coahuila, CDMX, Durango, Guanajuato, México, Michoacán, San Luis Potosí y Veracruz. Aparentemente el principal alimento de esta especie son los roedores, crías de conejos, aves, y lagartijas.
*Fue a través del programa de Reconversión
Sustentable de la Agricultura que se hizo esta entrega
Santiago Maravatío, Gto., 19 de septiembre del 2022.- Las tierras agrícolas pueden ser más productivas alternando los cultivos en ellas, por eso la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) le apuesta a la Reconversión Sustentable de la Agricultura.
A través de este programa, en coordinación con el gobierno municipal, hoy entregó 2 mil plantas de limón persa y aguacate hass, para impulsar ambos cultivos alternativos en Santiago Maravatío.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el acalde José Guadalupe Paniagua, encabezaron el evento que se realizó en el jardín principal de ese municipio.
Ahí, el alcalde agradeció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, pues con éstas y otras herramientas impulsa las actividades agrícolas y ganaderas del municipio, que son muy importantes en su desarrollo económico.
Por lo que aseguró que seguirá trabajando de manera coordinada, apostándole recursos al campo para que las mujeres y hombres que dependen de estas actividades, tengan una vida digna.
El secretario Paulo Bañuelos, enfatizó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con la gente del campo y de las zonas rurales, razón por la cual no han cesado los recursos estatales para este tipo de apoyos que capitalizan a las unidades de producción.
“Hoy más que nunca debemos apoyar a las y los amigos del campo a que sean más productivos, a que tengan los recursos a la mano para que saquen adelante sus actividades y ésta es una muy buena alternativa; los cultivos de limón y de aguacate son muy rentables, por lo que los felicito por entrarle a esta opción”, dijo el Funcionario estatal.
El objetivo del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura es dar las condiciones técnicas y de conocimiento, para que los productores implementen otras alternativas de cultivos en sus parcelas, haciéndolas más productivas y permitiendo que el suelo se regenere.
A través del componente de Fruticultura, este día se entregaron mil 400 plantas de limón persa y 600 plantas de aguacate hass a nueve unidades de producción, con las que se podrán sembrar cinco hectáreas.
La inversión fue de $106 mil 400 pesos, de los cuales, la SDAyR y el Municipio aportaron $37 mil 240 pesos cada uno, mientras que los beneficiarios pusieron $31 mil 920 pesos.
Al evento también asistió el diputado local por el Distrito XX, Jorge Ortiz Ortega; así como miembros del Ayuntamiento.
Irapuato, Gto. 19 de septiembre de 2022. – En el marco del día internacional de la paz, que se celebra el 21 de septiembre de cada año, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, inauguró la novena edición de la Semana Escolar por la Paz 2022 que presenta un programa de más de 300 actividades en las que instituciones de nivel básico, media superior y superior del estado participarán del 19 al 23 de septiembre.
En esta edición 2022, con el lema “el Reto es el Respeto” la Semana Escolar por la Paz busca promover las escuelas como espacios seguros para la permanencia y recuperación de aprendizajes de las y los estudiantes a través de una convivencia escolar pacífica basada en la igualdad, equidad, inclusión y estilos de vida saludable.
Al dar arranque a las actividades Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, dijo, “que la paz se construye con pequeños detalles, como no tirar basura, no molestar al que está a mi lado, somos dueños del respeto que podemos generar para con nosotros mismos, esta construcción de paz se concreta en la presente semana, donde todas las escuelas pondrán énfasis en la importancia de respetar y valorar las diferencias que nos hacen únicos”, asentó.
Al impartir la charla “si yo puedo, tú puedes” José Grimaldo Colmenero, Director General del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, dijo a los estudiantes que la paz se construye con pequeñas acciones todos los días, al no criticar, al reconocer el talento del otro, al aportar y hacer lo posible por construir juntos ambientes de paz a través del diálogo. Invitó a las y los jóvenes estudiantes a valorar y abrazar cada una de las circunstancias que viven, todos los días hay que dar lo mejor y esforzarse por lograr sus metas.
El inicio de actividades se llevó a cabo en las instalaciones del ITESI en Irapuato y contó con la presencia de Secretario del Ayuntamiento de Irapuato, Rodolfo Gómez Cervantes; María Teresa Palomino, Procuradora de Protección de Niñas, Niñas y Adolescentes; Bertha Alicia Meléndez Bravo, Presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia; Raúl Espinoza Alonso, Secretario General de la Sección Sindical 13; Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General Sección Sindical 45; Bárbara Díaz en representación del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; María Sagrario Villegas Grimaldo, Secretaria General del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
Por parte de la Secretaría de Salud acudió José Luis Martínez Zendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI; en representación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Luz del Rocío Melchor Ibarra, Directora General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; Gustavo Adolfo Quintanar Rivera, en representación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; así como autoridades educativas y municipales.
Durante la Semana por la Paz las instituciones educativas de educación básica, media superior y superior realizan actividades culturales, lúdicas con la coordinación de dependencias estatales y municipales; mediante: talleres, conferencias, webinar, eventos culturales y activaciones físicas.
En San Luis de la Paz inició la semana escolar por la paz, con la conferencia, “Resignificando la vida desde la adolescencia; creando esperanza a través de la acción”, la cual se llevó a cabo en modalidad híbrida y contó con la participación de más de 500 estudiantes de secundaria, con la finalidad de promover y fortalecer los factores protectores y disminuir los factores de riesgo de suicidio en las niñas, niños y adolescentes.
Alejandra, estudiante de la Telesecundaria 384, de San Luis de la Paz, dijo que los temas abordados durante la semana son muy valiosos porque a veces no se hablan en casa y es importante identificar los factores de riesgo para poder ayudarse a uno mismo, a sus familiares y amigos.
El arranque de actividades en San Miguel Allende fue enmarcado con la obra de teatro titulada “Axolotl”, de la compañía Andante, con la que se fomentó en las y los adolescentes de la Secundaria Bicentenario de la Independencia, una cultura de paz, de la denuncia, prevención de la violencia, medidas de autoprotección y cuidado, prevención en redes sociales y solución de conflictos.
Axel Martínez integrante de la comunidad escolar de la Secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, es consciente de que para obtener la paz no es suficiente hablar de ella, sino que hay que actuar para conseguirla, expresó que “debemos colaborar juntos, para que en nuestra escuela, ciudad y círculo social exista una vida sin conflicto”.
En la escuela Primaria Fray Diego de Chávez del municipio de Yuriria, la comunidad educativa reafirmó su compromiso, de mantener la institución libre de violencia y fomentar la unión de esfuerzos con instituciones gubernamentales y organizaciones civiles en acciones que contribuyan en el fortalecimiento de la Cultura de la Paz.
Carlos Eduardo Juárez, alumno del plantel Cecyteg II de Irapuato, señaló que la paz es todo aquello que conlleva al respeto sustentado en los valores, como ejemplo, la igualdad, la cual es muy necesaria para convivir entre compañeros y “hacer nuestras escuelas espacios libres de violencia”, acotó.
Para participar y conocer el programa de actividades la SEG pone a disposición la página Aconvivir – SemanaEscolarporlaPaz (guanajuato.gob.mx)
León, Gto. 19 de septiembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de entrega de 40 licencias de Notarias y Notarios Auxiliares 2022.
El Mandatario Estatal dijo que se está dando un gran paso para fortalecer la función del notariado público de Guanajuato, y así ofrecer un mejor servicio a los guanajuatenses.
Rodríguez Vallejo refrendó su respaldo a los notarios y notarias de la entidad, “he sido un Gobernador muy cercano a ustedes, facilitador de los procesos de su labor, seguiremos siendo amigos de ustedes pero también les exigiremos que cumplan con la normatividad de su función”.
El Gobernador anunció que el próximo año se entregarán 140 Notarías en Guanajuato; para ello, se presentará al Congreso del Estado una iniciativa con varias reformas para agilizar este proceso.
La iniciativa se entregará a la Junta de Coordinación Política del Congreso y que la suscriban todas las instituciones políticas que integran el Poder Legislativo, agregó.
Rodríguez Vallejo dijo que ha solicitado a la Secretaría de Gobierno tener un transitorio para dar a los Notarios Auxiliares el grado de Aspirantes para evitar que vuelvan a iniciar con el proceso inicial, para que puedan aspirar a concursar a obtener una de las 140 Notarías, explicó.
En el proceso para acceder a una de estas Notarías, se tendrá la participación de tres instituciones: Transparencia Mexicana, el CENEVAL y la Universidad de Guanajuato, con la finalidad de que estas Notarías se entregarán a Notarios que hayan aprobado debidamente su examen a personas profesionales y aptas para dar un servicio de calidad a la población, señaló.
El Gobernador reconoció el trabajo de los Notarias y Notarias de Guanajuato, se valora su compromiso con el desarrollo y la gobernabilidad de nuestro estado.
Agradeció su participación en acciones de alto beneficio social, como son el dar precios preferenciales durante el mes del testamento y en las escrituras públicas de la gente que más lo necesita en la regularización de colonias.
A las 40 personas que hoy han recibido su Licencia para ejercer como notarias y notarios auxiliares, están asumiendo una gran responsabilidad social. Su labor tendrá un impacto muy importante en la gobernanza, en la convivencia social y en la confianza de la sociedad hacia el fedatario público, dijo el Gobernador.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que el Estado mantiene contacto permanente con los Notarios y Notarias, para atender los problemas y encontrar las vías de solución que fortalezcan el ejercicio de la función notarial.
Las 40 personas que obtuvieron su Licencia, presentaron el examen de conocimientos correspondiente; y luego obtuvieron una calificación aprobatoria y cumplieron con los requisitos de la Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato, así como su Reglamento.
De acuerdo a los registros de la Dirección de Notarías, de la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, dependiente de la Secretaría de Gobierno, actualmente en Guanajuato se cuenta con 246 notarias y notarios públicos en ejercicio.
El promedio de edad es de 71 años, encontrándose distribuidos en 38 de los 46 municipios del Estado.
La figura del Notario Auxiliar surge como un medio de apoyo a las notarías que presentan una alta carga de trabajo, proporcionando a sus titulares un profesionista adjunto que los apoye a desahogar con mayor prontitud, precisión y certeza jurídica los actos pasados ante su fe. Al Notario Auxiliar no se le otorga un Fíat, sino una Licencia.
En este evento también se contó con la participación de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, y el Presidente del Colegio Estatal de Notarios, Francisco Alejandro Lara Rodríguez.
Coroneo, 19 de septiembre de 2022.- Planet Youth llegó a Coroneo con la instalación de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones y la presentación de los resultados de la Encuesta Salud y Bienestar 2022.
El panorama de las adicciones en Coroneo es muy preciso luego de haberse encuestado a 240 estudiantes de nivel secundaria de 7 instituciones participantes, de un universo de 2 mil 300 jóvenes que hay en esta localidad.
El 4 % de los 240 encuestados de entre 13 y 16 años de edad, ya consumieron cigarro alguna vez en la vida, el 50 % ya probó el alcohol, el 19 % ya se emborrachó alguna vez, y el 24 % probó el alcohol antes de los 13 años de edad, informó el Dr. Manuel Aguilar Romo, director de Salud Mental del Estado.
Este lunes Araceli Pérez Granados alcaldesa en Coroneo tomó las riendas de este proyecto de origen islandés, en calidad de presidenta de la Mesa Interinstitucional.
Posterior a la firma del acta de instalación el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez encomendó a los integrantes del Ayuntamiento local a sumarse de manera importante a este gran proyecto que se basa en una metodología científica totalmente transferible a Guanajuato.
Afirmó que Planet Youth no es un programa únicamente, sino que se traduce a una mejor calidad de vida que implica ofrecer mayores oportunidades de crecimiento a los jóvenes.
“Es un programa para que se desarrollen mejor y tengan mayores oportunidades y sean realmente ellos lo que le den un mayor crecimiento económico, en lugar de irse a Estados Unidos, además reduce riesgo suicida, embarazo en adolescentes causas de discapacidad y muertes por accidentes”.
Erika Trejo de la Jefatura de USAE de la región Coroneo, señaló que las relaciones familiares fracturadas y el consumo de drogas es una predominante, por ello en instituciones educativas se trabaja en la atención de las adicciones, incluyendo la adicción a la tecnología como un distractor.
Agregó que el Pacto Social por la Educación busca que todos los adolescentes vayan a la escuela, en este municipio se ha registrado el reingreso de 4 estudiantes que abandonaron la escuela a consecuencia de la pandemia.
El director de COMUDE en Coroneo, José Luis Almaraz, detalló que establecer lazos de afecto y crianza positivas es la prioridad, se trabaja con niños mayores de 4 años y personas hasta 65 años de edad.
Por ello, se busca trabajar con niños y niñas con 1306 deportistas de varias categorías.
Consideró que se trabaja en crear un hábito de estudio, lectura y participación importante fuera de la escuela y se deje a un lado la costumbre del uso de celular.
“Pasar más tiempo con nuestros adolescentes, a donde van y con quien se junta, el deporte es un importante aliado para alcanzar este objetivo”.
Luis Enrique Osornio de Casa de Cultura informó que se van a llevar talleres a las comunidades, además de rescatar los espacios públicos en las zonas rurales con espacios de expresión artística.