Yearly Archives: 2022

Impulsan el emprendimiento y la alimentación en la zona rural de Cuerámaro

*Se entregaron aves de postura y molinos de nixtamal
del programa Mi Familia Productiva y Sustentable

Cuerámaro, Gto., 26 de septiembre del 2022.- Para impulsar el emprendimiento y la alimentación de las familias rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó paquetes de aves de postura y molinos de nixtamal en Cuerámaro.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAYR, junto al alcalde Mauricio Arce, entregó estos apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.

El funcionario estatal indicó que este programa busca beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación.

“Con estos apoyos buscamos invertir en la ganadería social o de traspatio y en los proyectos productivos que puedan hacer desde su casa. Se da mucho que los que reciben un molino, hacen nixtamal y lo venden, o los que reciben aves venden el huevo, y además se alimentan con lo que producen”, explicó Bañuelos.

Por su parte, Mauricio Arce agradeció el apoyo del Gobierno del Estado a través de éste y otros programas, e invitó a los beneficiados a aprovechar las herramientas que se les entregaron.

Los apoyos fueron 354 paquetes de aves de doble propósito, de los que se puede obtener huevo y carne; y 44 molinos de nixtamal.

En esta entrega se hizo una inversión total de $799 mil 300 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $143 mil pesos; mientras que el Municipio y los beneficiarios pusieron $71 mil 500 pesos cada uno.

Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Cuerámaro.

Entregan SDAyR y Municipio fertilizante y equipos a agricultores de Abasolo

*Paulo Bañuelos destacó la importancia de los
trabajadores del campo, a quienes agradeció su labor

Abasolo, Gto., 26 de septiembre del 2022.- Para fortalecer a los agricultores de Abasolo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 375 toneladas de fertilizante y 37 implementos agrícolas.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y la alcaldesa Rocío Cervantes Barba presidieron el evento que se realizó en el centro de convenciones.

La entrega de este día fue del programa de Apoyo al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico, a través del que se apoyó con 375 toneladas de sulfato de amonio para 495 productores que representan mil 254 hectáreas. Esto con una inversión de $4 millones 518 mil 375 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 250 mil; el Municipio $1 millón y los beneficiarios $2 millones 268 mil 375 pesos.

Además se entregaron 22 aspersoras para tractor, cinco aspersoras motorizadas y 10 subsuelos del programa Tecno Campo. La inversión fue de $1 millón 580 mil pesos: $255 mil de la SDAyR; $500 mil del Municipio y $825 mil de los beneficiarios.

La presidenta municipal Rocío Cervantes dijo que estos apoyos ayudarán a mejorar la productividad de los agricultores beneficiados, para quienes es un gran impulso frente a las dificultades que enfrentan diariamente en sus actividades.

Paulo Bañuelos Rosales destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el campo guanajuatense, e indicó que se mantendrá el impulso estatal para que el campo siga siendo ejemplo nacional.

Al evento también asistió Francisco Rodríguez Vega, director del DIF municipal; Sergio Durán Soto, director de Desarrollo Rural; así como miembros del Ayuntamiento.

Más de 196 millones de pesos al crecimiento integral del municipio de Salvatierra.

  • En representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo en el Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Salvatierra, que encabeza el alcalde Germán Cervantes Vega.

Salvatierra; Gto. 26 de septiembre de 2022.- La Administración Estatal que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo apoya el crecimiento integral del municipio de Salvatierra, con más de 196 millones de pesos.

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo al participar en la ceremonia de presentación del Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Salvatierra que encabeza el alcalde Germán Cervantes Vega.

“Es un llamado que nos convoca a todos, trabajar por la seguridad, por la unión, por la inclusión, por la paz, porque nuestras niñas y nuestros niños tengan desde hoy un mejor futuro, si queremos soñar en grande tenemos que ir trabajando hoy paso a paso, conquistando pequeñas metas para que sigamos poniendo a Guanajuato como orgullo nacional y que Salvatierra siga siendo la grandeza de nuestro estado”, dijo.

El presupuesto asignado por Gobierno del Estado a Salvatierra se canalizó a 97 obras que fortalecen la infraestructura vial, educativa y de salud; rehabilitación de caminos rurales, urbanización de calles e introducción de servicios básicos en colonias y comunidades.

“Son más de 16 mil acciones diversas en este municipio como apoyos educativos entre ellos becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otros”.

“Los resultados están a la vista de las y los ciudadanos de colonias y comunidades, mejorando su calidad de vida”, puntualizó.

La Secretaria de Gobierno, anunció una inversión adicional para este año 2022 de 40 millones de pesos en obras y acciones para los habitantes del municipio de Salvatierra (29 mdp de recurso estatal).

Se aplicará una inversión de 7 millones de pesos para infraestructura en la cabecera municipal; 16.4 mdp en obras de desarrollo social (concurrencia estado-municipio) y 17 millones en caminos rurales saca cosechas.

Destacan las obras de rehabilitación de la calle Hidalgo (primera etapa), del camino rural Ballesteros a Urireo (primera etapa), del camino rural carretera Acámbaro a las Canoas y la pavimentación de calles en colonias del municipio de Salvatierra.

“Si duda vamos tener buenas noticias para Salvatierra en materia de salud, educación y desarrollo social; aquí vamos a seguir trabajando. Juntos sociedad y gobierno tenemos que seguir construyendo el Guanajuato que queremos y ese Salvatierra que queremos”, enfatizó.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

SEG capacita a supervisores y directivos de nivel primaria en Protocolos de Atención a la Violencia Escolar.

  • Participaron 190 docentes de Primarias.

Irapuato, Gto. 26 de septiembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), capacitó a maestras y maestros de escuelas pertenecientes a los Sectores 01 y 19 de Primarias en protocolos para la Detección, Prevención y Actuación en casos de Conflicto y Violencia Escolar, con el objetivo de fortalecer la suma de voluntades interinstitucionales y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.

La capacitación estuvo a cargo de Nancy Janeth Moreno González, Enlace Jurídico del Departamento de Convivencia Escolar y de Elena Rosalía Rico Ortiz del Departamento de Convivencia Escolar de la Delegación Regional IV, quienes brindaron la información necesaria sobre los temas de: Derechos Humanos, Interés Superior del Menor, Violencia Escolar.  

Francisco Daniel Rendón Contreras, Coordinador para el Desarrollo Educativo de la Región IV, dijo, que, en este tema, la SEG planea y desarrolla actividades de capacitación para las y los docentes, como parte del Pacto Social por la Educación, a fin de priorizar esfuerzos articulados de quienes tienen la responsabilidad de proteger a la niñez y adolescencia de Guanajuato. Esta capacitación, dijo, constituye el interés absoluto de la Secretaría de Educación de Guanajuato para contribuir a la construcción de entornos escolares pacíficos y seguros.

A la capacitación asistieron: Lucia Noemí Medina Cadena, Asesor Jurídico Centro de Atención y Jessica Anabel Romero Colmenero de  la Promotoría de Convivencia Escolar (PROCEM), Héctor Martín Ríos Segoviano, asesor jurídico de la Delegación IV y personal del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) así como maestras y maestros de las Zonas 01, 30, 75 y 131 del Sector 01 de Primarias y las Zonas 19, 49, 66,83,123, 124 y 179 del Sector 19 de Primarias, respectivamente.

COFOCE finaliza la vigésima edición de la Certificación en Operación Aduanera 

COA cierra este 20 aniversario con broche de oro, en la EBC Campus León.

León, Guanajuato, 26 de septiembre de 2022. En el marco del 30 aniversario de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con la Escuela Bancaria Comercial EBC Campus León, realizó el evento de clausura la Certificación en Operación Aduanera (COA) que cumplió 20 años de impartir uno de los mejores programas de México en Comercio Exterior, con expertos en la materia en un curso de capacitación que se pone a disposición de las empresas exportadoras mexicanas y del Estado de Guanajuato.

Este evento recuerda a las empresas que se dedican a exportar, la importancia de mantenerse actualizadas en Operaciones Aduaneras, ya que estos últimos años han puesto a prueba la resiliencia de estas instituciones. 

En la clausura de esta vigésima edición estuvieron presentes los alumnos egresados de esta certificación, así como equipo de la COFOCE y personal de la EBC Campus León, para llevar a cabo el cierre.  

En el Comercio Exterior hay tantos cambios continuos y constantes, que si no nos mantenemos actualizados puede repercutir en nosotros y la empresa en la que trabajamos. COA es una oportunidad muy grande para aprender a mitigar riesgos económicos para todos y en retrasos para entregas de mercancías.” Comentó Paola Pérez Ledezma, Analista de Comercio Exterior en Macauto Industrial Co., Ltd

Ante un entorno mundial en constante cambio y crecimiento, el programa de 12 módulos de  esta certificación, en formato presencial permitió a las empresas exportadoras acceder a los conocimientos, experiencias y metodologías de desarrollo de habilidades que fomentarán en los participantes un análisis crítico y proactivo de los procesos aduanales correctos. 

La parte de COFOCE, es bien sabido que va a aportar bastante al área de comercio. La convivencia y el networking que pudimos tener, con personas con más rango y su experiencia me ayudó y me va a ayudar para dirigir mi equipo; los temas de globalización y de geopolítica, nos ayudará a tener más sensibilidad y de manera personal el comercio y la legislación en operación aduanera son temas que nos van a ayudar mucho, sobre todo en mi área.    ” Mencionó Arturo Ramírez,Supervisor de Logística de Pirelli

También, se dieron las gracias a los presentes por concluir esta certificación en operación aduanera de parte de las autoridades presentes.

“Sin duda esta generación marca un hito en este programa, ya que además, estamos celebrando los 30 años de COFOCE, único organismo en su tipo en México. De la mano de los expertos, los participantes pudieron compartir sus inquietudes y dudas para lograr especializarse en materia aduanal; además, sabemos que sus proyectos realizados durante la certificación los pondrán en práctica dentro de sus empresas. Este año se graduaron 23 participantes de diferentes empresas del Estado de Guanajuato.” Finalizó Raúl González Mariscal, Asesor del área de Capacitación de COFOCE.

” Finalizó Raúl González Mariscal, Asesor del área de Capacitación de COFOCE.

Si estás interesado en ser parte de otra edición de la Certificación en Operaciones Aduaneras, ¡la COFOCE te espera en la siguiente edición!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/ 

https://www.facebook.com/COFOCE

Entregan SDAyR y Municipio fertilizante y equipos a agricultores de Abasolo

Abasolo, Gto., 26 de septiembre del 2022.- Para fortalecer a los agricultores de Abasolo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 375 toneladas de fertilizante y 37 implementos agrícolas.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y la alcaldesa Rocío Cervantes Barba presidieron el evento que se realizó en el centro de convenciones.

La entrega de este día fue del programa de Apoyo al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico, a través del que se apoyó con 375 toneladas de sulfato de amonio para 495 productores que representan mil 254 hectáreas. Esto con una inversión de $4 millones 518 mil 375 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 250 mil; el Municipio $1 millón y los beneficiarios $2 millones 268 mil 375 pesos.

Además se entregaron 22 aspersoras para tractor, cinco aspersoras motorizadas y 10 subsuelos del programa Tecno Campo. La inversión fue de $1 millón 580 mil pesos: $255 mil de la SDAyR; $500 mil del Municipio y $825 mil de los beneficiarios.

La presidenta municipal Rocío Cervantes dijo que estos apoyos ayudarán a mejorar la productividad de los agricultores beneficiados, para quienes es un gran impulso frente a las dificultades que enfrentan diariamente en sus actividades.

Paulo Bañuelos Rosales destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el campo guanajuatense, e indicó que se mantendrá el impulso estatal para que el campo siga siendo ejemplo nacional.

Al evento también asistió Francisco Rodríguez Vega, director del DIF municipal; Sergio Durán Soto, director de Desarrollo Rural; así como miembros del Ayuntamiento.

Adolescentes encuestados en Irapuato consumen más alcohol y hacen menos deporte

Irapuato, Guanajuato. 25 de septiembre del 2022.– La Encuesta Salud y Bienestar en Irapuato arrojó que el 20 por ciento de los adolescentes de 13 años de edad que respondieron a la encuesta ya ha probado el alcohol, paradójicamente sólo el 18 por ciento de los encuestados practican algún deporte.

     Además, el 17 por ciento de los jóvenes en Irapuato de tercer grado de secundaria, se han intoxicado por consumo de alcohol al menos una vez en la vida a esa corta edad y únicamente el 58 por ciento de las y los jóvenes se sienten felices y el resto no.

     El Centro islandés de Investigación y Análisis Social (ICSRA) procesó la información que los estudiantes irapuatenses aportaron de manera anónima en los meses de mayo y junio pasados, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

   Detalló que con esta información actualizada el Gobierno del Estado, municipal y sociedad disponen de un diagnóstico certero para identificar los riesgos y factores protectores para la prevención de adicciones.

      Por ello, en el mes de febrero pasado el Gobierno municipal de Irapuato instaló la Mesa Interinstitucional Planet Youth.

      El objetivo es atender las causas que generan el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y drogas, a temprana edad en dicho sector.

     Para lograr esta meta, en Irapuato se trabaja a través de cuatro mesas de aplicación: familia, entre pares, escuela y familia, en las que participan integrantes de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, sociedad civil, asociaciones civiles y dependencias de la Administración Municipal.

     En este año en dicha encuesta participaron 8 mil 113 adolescentes de tercer año de secundaria, de escuelas públicas y privadas, de ellos 3 mil 997 hombres y 4 mil 38 mujeres.

     Entre los resultados más significativos señaló el secretario de salud, se encuentran que el 3 por ciento ha consumido alcohol en su propia casa y el 5 por ciento lo obtiene de algún miembro de la familia.

     En cuanto al consumo de cigarrillos el 8 por ciento de los adolescentes encuestados los probó antes de los 13 años y el 3 por ciento fuma diariamente.

    Un 8 por ciento de los jóvenes dicen haber consumido marihuana alguna vez en la vida.

   Con respecto a la relación con su madre o padre y madre, de cada 10 madres y padres de familia pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 6 de cada 10 entre semana.

   El conocimiento que los padres tienen de dónde están sus hijos por la noche es del 89 por ciento, además 2 de cada 10 jóvenes reportan que no es fácil recibir cariño de sus madres o padres.

     Contestaron que, para no quedar fuera del grupo de amigas o amigos, es necesario consumir alcohol un 6 por ciento, fumar cigarrillo igual; consumir marihuana un 4 por ciento y faltar a clases sin motivo un 5 por ciento.

     Solo 7 de cada 10 encuestados se siente seguros en la escuela, el 69 por ciento de los adolescentes irapuatenses piensa que las personas adultas de la escuela les demuestran preocupación.

       El 25 por ciento de los hombres pasa tres horas o más jugando videojuegos, a diferencia de solo el 7 por ciento de mujeres, mientras que el tiempo que pasan en redes sociales, el 53 por ciento de las mujeres pasan 3 horas o más y en los hombres es el 35 por ciento.

     Un dato importante por el riesgo que representa es que el 23 por ciento de jóvenes ha estado fuera de casa después de la medianoche.

   Un dato importante es que 6 de cada 10 mujeres se sienten contentas con su cuerpo, a diferencia del 8 de cada 10 hombres, el 87 por ciento de hombres se sienten fuertes y saludables y en las mujeres el 75 por ciento.

    Y el 61 por ciento de los estudiantes encuestados de Irapuato refirieron sostener conversaciones sobre temas personales con sus tutores, los demás no.

     El 68 por ciento de los estudiantes refirieron que sus padres conocen en donde se encuentran los sábados en las noches, pero el otro 32 por ciento no lo saben, pudiendo estar en ambientes de riesgo.

Guanajuato sede nacional del Examen de Aspirantes de Residencias Médicas 2022

León, Guanajuato, 26 de septiembre de 2022.- El estado de Guanajuato y específicamente la ciudad de León ha sido seleccionada como la sede centro occidente para la realización del XLVI Examen Nacional de Aspirantes de Residencias Médicas (ENARM).

     El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto destacó que este examen tiene como objetivo seleccionar a las y los médicos generales mexicanos y extranjeros que aspiren a realizar una residencia médica a través de un curso universitario de especialidad.

      Este evento se realiza de forma anual efectuándose únicamente en cuatro sedes, siendo Guanajuato una de ellas del 27 al 29 de septiembre del año en curso en las instalaciones del Poliforum León.

    Se espera un registro aproximado de 18 mil 300 médicos a participar en alguno de los tres días de aplicación y prospectando una visita aproximada de 45,000 personas considerando médicos participantes, acompañantes y familiares procedentes de los estados de Michoacán, Querétaro, Jalisco, Guerrero, Colima, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Nayarit.

     Aunado al examen, en esta ocasión por parte de la Secretaría de salud de Guanajuato contaremos con un stand denominado “Expo Sedes” el cual se instalará en el vestíbulo de la entrada principal del recinto y contará con la participación de los jefes de enseñanza y profesores de los hospitales sede de residencias médicas, así como una instalación de video con imágenes e información sobre la convocatoria de ingreso 2023-2024, con el objetivo de promover los hospitales y dar a conocer la oferta académica con la que se cuenta en el estado.

Padres de familia del CECYTE Irapuato tomaron acuerdos parentales para proteger a sus hijos de las adicciones

Irapuato, Guanajuato, 25 de septiembre del 2022.- Padres de familia de los alumnos del CECYTE Irapuato plantel III acordaron evitar el uso de celulares a la hora de la comida, supervisar los celulares de sus hijos semanalmente y crear un grupo de WhatsApp en coordinación de la preparatoria para estar al tanto de los horarios, avisos y pormenores de los estudiantes. 

     Estas fueron medidas acordadas posterior a ocho sesiones del taller #CrianzaPositiva sincronizado con la estrategia Planet Youth.

     De esta forma los padres y madres de la preparatoria del CECYTE firmaron un “Acuerdo Parental” y establecieron estos puntos en común para fortalecer los lazos familiares y cuidar de los jóvenes.

     Cada padre, madre o cuidador, firmaron y se llevaron consigo una copia y la responsabilidad de dar cumplimiento a dicho documento.

     Posteriormente la escuela y el equipo de Planet Youth darán seguimiento en busca de mejorar la relación de los participantes que se traduce a mejores contextos sociales. 

      De manera simultánea, se impartió el taller Crianza Positiva en el Hospital Materno Infantil de Irapuato por parte del equipo Planet Youth a integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Salud, quienes también se suman a dicha estrategia y al culminar dicho taller, también firmaron de compromiso su Acuerdo Parental. 

     Uno de los objetivos de la estrategia Planet Youth es prevenir o evitar el consumo de alcohol, drogas y/o sustancias entre jóvenes, por lo tanto, el trabajo conjunto entre adultos y las instituciones es el camino para lograrlo.  

     Cabe mencionar que el municipio de Irapuato cuenta con una población total de 592 mil 953 personas, de los cuales 102 mil 663 (17%) son menores de 18 de años.

     Entre los resultados más significativos de la encuesta aplicada a más de 8 mil estudiantes de 13 años de edad están que el 17 por ciento de las y los jóvenes, se han intoxicado por el consumo de alcohol al menos una vez en la vida, 20 por ciento lo ha probado antes de los 13 años. El 3 por ciento lo ha consumido en su propia casa y el 5% lo obtiene de algún miembro de la familia.

     En cuanto al consumo de cigarrillos el 8% los probó antes de los 13 años y el 3 por ciento fuma diariamente.

    Un dato importante que se tiene en las encuestas es que un 8% de los jóvenes dicen haber consumido marihuana alguna vez en la vida.

     Con respecto a la relación con su madre o padre y madre, los jóvenes refieren que 7 de cada 10 madres y padres de familia pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 6 de cada 10 entre semana.

      El conocimiento que los padres tienen de dónde están sus hijos por la noche es del 89 por ciento y 2 de cada 10 jóvenes reportan que no es fácil recibir cariño de sus madres o padres.

      Con relación al uso del tiempo libre, solo el 18 por ciento, práctica algún deporte, el 25 por ciento de los hombres pasa 3 horas o más jugando videojuegos, a diferencia de solo el 7 por ciento de mujeres, mientras que el tiempo que pasan en redes sociales, el 53 por ciento de las mujeres pasan 3 horas o más y en los hombres es el 35 por ciento.

Firma CEAIV Acuerdo de entendimiento con el Comité Internacional de la Cruz Roja 

·       El acuerdo tiene como objetivo la formación en “Abordaje integral de las necesidades psicológicas y psicosociales de las Familias de las Personas Desaparecidas en Guanajuato

Ciudad de México, a 25 de septiembre de 2022. Con el objetivo de brindarles herramientas a las familias para enfrentar de manera menos dolorosa y complicada la ausencia de sus seres queridos, la CEAIV firmó un acuerdo de entendimiento con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en México y América Central.

 “La firma de este Acuerdo que representa la preocupación de la CEAIV por brindar una atención especializada y focalizada a los familiares de las personas desaparecidas y que tienen necesidades psicosociales, en especial, a las niñas, niños y adolescentes”, mencionó Jaime Rochín del Rincón, presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.

A través de este acuerdo y en coordinación con el CICR se estará brindando atención psicosocial grupal mediante el desarrollo e impartición de talleres para generar y compartir herramientas teóricas y metodológicas para el abordaje psicológico y psicosocial de los impactos que causa la desaparición en niñas, niños y adolescentes. 

Jaime Rochín dijo que, a través de este Acuerdo, se les dotará a las familias de las víctimas herramientas que les permitan no olvidar a quienes están ausentes, pero tampoco a quienes están cerca. Continuar con la lucha del día a día para encontrar la justicia y la verdad. 

Así como estrategias en donde se generen espacios de comunicación entre las víctimas y de generación de redes de apoyo y reestructurar su vida, aceptando la lucha diaria por la búsqueda de su familiar. 

“Cómo explicarles a esos niños y niñas la ausencia de su madre, padre, hermano, tío, primo. ¿Cómo apoyar a las familias para que esas niñas, niños y adolescentes no queden en el olvido y no sean desdibujados, ya que todas las energías están puestas en buscar a quienes no están? Y más aún, ¿qué respuestas le pueden dar sus cuidadores cuando toda la familia está en el desconcierto y el dolor? Y cuando ellos mismos también buscan respuestas”, agregó.

Las estrategias de trabajo en conjunto entre la CEAIV y el CICR son las siguientes: 

1.    Atención psicosocial grupal: Desarrollo e impartición de talleres psicoeducativos para colectivos y Familiares de Personas Desaparecidas (FPD), con especial atención en temas relacionados con FPD en mayor situación de vulnerabilidad, tales como mujeres, niñas, niños y adolescentes. 

2.    Fortalecimiento de colectivos como redes de apoyo social.

3.    Profesionalización de los servidores públicos. Réplica de curso-taller “Abordaje integral de las necesidades psicológicas y psicosociales de las FPD en Guanajuato”, que realizarán psicólogas participantes del programa de Refuerzo de las Capacidades Técnicas del personal de SMAPS de las instituciones de atención a víctimas de Guanajuato.

4.    Articulación interinstitucional para la derivación de casos y modelo de atención.  Mesas de trabajo con el objetivo de dialogar con los principales actores involucrados en la atención psicológica y psicosocial de las víctimas de violencia y FPD.

En el evento también estuvo presente Miguel Ramírez González, jefe de Operaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en México y América Central.