Guanajuato, Gto. 06 de octubre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Red de Enseñanza Creativa de las Matemáticas, convocan a docentes de 4to., 5to. y 6to. de primaria y Asesores Técnicos Pedagógicos, a participar en los Talleres de Situaciones de Aprendizaje para la enseñanza de las matemáticas del 11 de octubre al 25 de noviembre de 2021.
Los talleres tienen como finalidad generar y aplicar situaciones de aprendizaje innovadoras para fortalecer aspectos socioemocionales y disciplinares en la enseñanza de las matemáticas a la niñez y la juventud mexicana.
El desarrollo de trabajos está enfocado a las personas dedicadas a la docencia, las matemáticas, la pedagogía y otras especialidades, para fortalecer la práctica docente.
Las y los interesados deberán llenar la solicitud para la participación en línea, que se encuentra disponible en: https://forms.gle/ckbDkM65N9VSaZn5A
Las actividades se realizarán en 13 sesiones virtuales las y los docentes tendrán la oportunidad de vivir situaciones de Aprendizaje Recrea, en base a las experiencias del programa de Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia, PRONAII en la Enseñanza de las Matemáticas.
Las sesiones de trabajo se realizarán por medio de la plataforma Zoom dos veces por semana:
Cada docente se integrará a un solo horario. Los talleres darán inicio el lunes 11 de octubre y finalizarán el jueves 25 de noviembre, exceptuando los días 1 y 2 de noviembre.
Para la selección de los aspirantes se conformará un comité de admisión, compuesto por integrantes de Recrea-matemáticas, que revise las solicitudes y determine los participantes aceptados.
Se valorarán las solicitudes y se considerarán principios de diversidad e inclusión, de manera que con los talleres se logre atender una variedad de contextos y lugares de nuestro País.
Quienes participen en estos talleres asumirán diferentes roles y llevarán a cabo distintas actividades de formación individual y colaborativa, tales como: la experimentación de las situaciones de aprendizaje, la lectura y estudio de las mismas, y la reflexión de manera grupal sobre sus principales rasgos y funcionalidad dentro del aula.
Cualquier duda que pudiera surgir se atenderán en el correo recrea-matematicas@cimat.mx de la Red de Enseñanza Creativa de las Matemáticas.
León, Gto. 06 de octubre de 2021.- Guanajuato vuelve a convertirse en el epicentro de la Industria 4.0, y en un poderoso medio de la difusión del conocimiento para los emprendedores, los creadores y los innovadores.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la Industrial Transformation México, la Hannover Messe de México y América Latina.
“Bienvenidos al evento del año, al evento empresarial, industrial, científico y tecnológico de México. Al lugar donde confluyen los componentes de la triple hélice: empresas, academia y gobierno, pero además, con los estudiantes y emprendedores como invitados especiales”, señaló el Mandatario Estatal.
Rodríguez Vallejo dijo que esta es la feria de la ciencia y la tecnología, de la creatividad y de la innovación. De las ideas frescas y de los nuevos paradigmas.
“Esta es la tierra del Valle de la Mentefactura. Donde prevalece el espíritu de hacer alianzas, de colaborar, de vincularse para crecer. Porque sabemos que de esta manera, es como funciona el ecosistema del emprendimiento y de la innovación”, destacó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo reconoció a Hannover Messe por ser un gran aliado de Guanajuato en este camino hacia el futuro. Vamos a hacer el estado de la Mentefactura.
El Gobernador comentó que después de las restricciones de la pandemia el año pasado; “hoy estamos nuevamente aquí presentes, en este formato híbrido, respetando la normatividad de sanidad, que estamos seguros será un éxito esta tercera edición”.
Esto significa que ha sido una feria muy exitosa para Guanajuato, México y para América Latina. Una feria que están apoyando con su presencia, empresarios, investigadores, inversionistas, estudiantes, y gobiernos de todos los niveles, resaltó el Mandatario.
Recordó que la Feria de Hannover Messe nació en 1947 y rápidamente se convirtió en el evento tecnológico más importante del mundo. Fue ahí donde hace 10 años surgió el concepto de la Industria 4.0, y también ITM también está creciendo rápidamente, y estamos seguros que lo mejor aún está por venir.
El Gobernador agradeció a la Hannover Messe, por ser un gran aliado y por su confianza en Guanajuato así como la visión de futuro que comparten para nuestro estado.
“Los invitamos a disfrutar de la ITM 2021. El mayor de los éxitos para los encuentros de negocios que aquí se estarán dando. Y bienvenidos al Valle de la Mentefactura y a Guanajuato que es la Grandeza de México”, expresó Rodríguez Vallejo.
En esta ceremonia de inauguración se contó con la participación de Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; y el Embajador de Alemania en México, Peter Temple, quienes coincidieron en resaltar que la ITM es el resultado del trabajo en equipo entre autoridades y empresarios de Guanajuato y Alemania.
Con esta feria, se fortalecen los lazos de amistad así como las acciones para impulsar la ciencia, creatividad, innovación y tecnología en México y América Latina, dijeron.
En la apertura de este evento que se llevará a cabo del 6 al 8 de octubre en el Poliforum de León; también participaron el Presidente Nacional de la CONCAMIN, José Abugaber Andonie, y el Alcalde, Héctor López Santillana.
La ITM de Hannover Messe 2021 se consolida como el evento empresarial, industrial, científico y tecnológico del país. Este año se esperan 21 mil visitantes y 165 expositores nacionales e internacionales, quienes contarán con 9 mil metros cuadrados de exposición y más de 500 encuentros de negocios.
Se ha creado un programa de más de 70 conferencias con cuatro ejes: 10 años de la Industria 4.0; Movilidad inteligente; Energía del futuro; ITMujeres.
Además se llevará a cabo la segunda edición del programa para estudiantes, Futuristic Minds, con el objetivo de que haya más jóvenes interesados en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Cumbre de Desarrollo Industrial Sostenible de la Alianza del Pacífico
En el marco de la Feria Industrial Transformation México 2021, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la Cumbre de Desarrollo Industrial Sostenible de la Alianza del Pacífico.
En su mensaje el Mandatario Estatal, destacó que esta cumbre es importante en la consolidación de un ecosistema empresarial sostenible y resiliente en Guanajuato y en la región Centro-Bajío-Occidente de México, ya que es un factor determinante para la integración de las empresas en las cadenas globales de valor.
“Nuestra filosofía es llevar más Guanajuato al mundo y traer más mundo a Guanajuato, abrimos nuestras puertas y nuestras mentes a la internacionalización y a la innovación, pues creemos que es la manera en que podemos sentar las bases para llevar el desarrollo a un siguiente nivel”, dijo.
La Alianza del Pacífico, a 10 años de su creación, señaló el Ejecutivo, ha impulsado el crecimiento y la competitividad económica de los países miembros, además asume un liderazgo ético en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.
“La transformación digital como uno de los pilares del modelo de industria 4.0 y el impulso del desarrollo sostenible, guiado por la justicia social, la innovación tecnológica y la responsabilidad ecológica global”, dijo.
En el caso particular de México, indicó Rodríguez Vallejo, estos esfuerzos se promueven a través de esta cumbre están enfocados también en la región Centro-Bajío-Occidente, con formada por cinco estados con el mayor crecimiento económico de México, unidos para consolidar el nuevo motor de la economía nacional y convertirse en el ecosistema de negocios más importante de América Latina.
En el evento participaron Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; el Embajador de Alemania en México, Peter Temple; el Presidente Nacional de la CONCAMIN, José Abugaber Andonie; el Presidente de la Confederación de la Industria Alemana, Siefried Russwurm; el Presidente Nacional de COPARMEX, José Medina Mora Icaza y el representante en México de la Fundación Konrad Adenaver, Hans Blomeier.
Panel Triple Hélice en la Industria 4.0
Guanajuato con la Feria Industrial Transformation México, consolida el vértice de los sectores empresarial, académico y gubernamental, para avanzar por el camino de la innovación y de la industria 4.0.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al participar en la Panel “Triple Hélice en la Industria 4.0, en doble presentó cómo Guanajuato está sentando las bases para conectar el ecosistema de la innovación con la MIPyMES y las comunidades; así como, la vinculación de la entidad con el mundo.
Estas estrategias de un Guanajuato que le apuesta la innovación y al desarrollo tecnológico, señaló el Ejecutivo, tiene como base el Valle de la Mentefactura en donde el Gobierno del Estado es un actor más del ecosistema, que cumple su parte impulsarlo a través de IDEA GTO.
La integración de las a este ecosistema tiene como objetivo no solo a las grandes industrias, sino en las MIPyMES y comunidades.
“En Guanajuato estamos creando comunidades de innovación y emprendimiento a través de IDEA GTO, donde se comparten conocimientos y fomentamos la formación de start ups de base tecnológica que puedan dar soluciones a la industria 4.0.”
“Este año impulsamos las comunidades de “iDigital Labs” y la “Tribu i”; también tenemos los nodos productivos “Impulso i” en los Centros Impulso que convierten el pet en madera plástica”, dijo.
Para Guanajuato indicó Rodríguez Vallejo la Triple Hélice es primordial para el impulso de la región para vincularse internacionalmente a través de la academia, gobierno y empresas.
Guanajuato, Gto. 6 de octubre de 2021. El titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que todo el personal de salud trabaja a la par de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, para garantizar un regreso seguro para los estudiantes del estado con miras al siguiente ciclo escolar.
Esta acción sucedió durante la XXXV Reunión Extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud, CESSA.
Durante la sesión virtual José de la Luz Martínez Romero, Director General de Planeación y Estadística de la SEG, informó que para este ciclo escolar 2021-2022 se contempla una matrícula de 1 millón 93 mil estudiantes de todos los niveles en 3 diferentes tipos de modalidades que tomarán clases de manera híbrida, presencial y virtual, con más de 91 mil 542 docentes y más de 12 mil escuelas.
Por esta razón, exhortó el titular de salud tanto a las escuelas como a la población estudiantil a reforzar las medidas higiénicas para reducir la posibilidad de contagios, medidas las cuales destacan el uso de cubre bocas, la sana distancia, el lavado frecuente de manos etc.
Agregó que se han reportado 871 contagios por Covid.19 en el sector estudiantil de Guanajuato, de los cuales 502 son alumnos y 369 docentes, lo que se traduce en una tasa de incidencia del 0.08% por lo que nuevamente se insistió en no bajar la guardia y seguir reforzando las medidas higiénicas.
Durante la intervención de la Dra. Fátima Melchor Márquez, Jefa Estatal de Epidemiología del Estado explicó que Guanajuato continúa con un semáforo amarillo con alerta, por eso no es momento de bajar la guardia ni relajar las medidas higiénicas.
Exhortó a no sentirse seguros con las vacunas, ya que éstas no sustituyen el cubrebocas ni las medidas higiénicas.
Guanajuato continúa con un panorama epidemiológico complicado con nuevos casos por SARS-CoV-2 así como defunciones.
Guanajuato se ubica en el 4to lugar a nivel nacional en casos acumulados con un total de 176 mil 577 casos, igualmente se colocó en cuarto lugar en casos activos con un total de 43 mil 899 casos.
Agregó que el municipio de León nuevamente ocupa el primer lugar en casos activos con 1030 casos, seguido de Irapuato con 514 y Celaya con 743 casos.
Celaya, Gto. 6 de octubre del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) programa acciones de prevención contra el dengue, zika y chinkuguya, a través de las visitas de control larvario y nebulizaciones espaciales en la cabecera municipal de Celaya.
El titular de la dependencia estatal el Dr. Daniel Díaz Martínez indicó que será a partir del lunes 11 de octubre que se realizará el rociado con máquinas pesadas en las diversas colonias del municipio, tanto en horario nocturno como por las madrugadas de acuerdo a la siguiente calendarización:
Lunes 11 de octubre, de 19:00 a 23:00 horas: Rancho Seco poniente, Independencia, Villa de los Arcos, Santa María, Nueva Santa María, Valle de la Primavera, Las Flores, Santa Isabel, Jacarandas, Ejidal, Monte Blanco, Fraccionamiento Sienna, Campo Azul, San Rafael, Lagos, Rosalinda y Arboledas.
Miércoles 13 de octubre, de 04:00 a 08:00 horas: Residencial Celaya, La Suiza, Barrio de San Juan, Barrio de San Antonio, Residencial del Valle, Barrio Santiaguito, Las Fuentes, Renacimiento, Barrio de Tierras Negras, Zona de Oro 1, Santa Anita, Girasoles, Valle del Real, Álamos, Pinos y San Juanico.
Miércoles 13 de octubre, de 19:00 a 23:00 horas: Fraccionamiento Senda Real, Fraccionamiento la Cantera, Villa de los Álamos, La Imperial, Becerro, Laureles 1° y 2° sección, Residencial del Parque, Zona de oro 2, San Antonio, La Misión, Latinoamericana, 15 de mayo, Hacienda del Sol, Naranjos, Valle de los naranjos, Hacienda del bosque, Geovillas, Calesa, Hacienda Don Gu, La Capilla, Galaxias del Parque y Campanario.
Jueves 14 de octubre, 04:00 a 08:00: Guadalupe, Circuito T’hai, Dos plazas, Lázaro Cárdenas, Ciudadela, Las Aves, Fovissste, Vázquez Bonfil, Residencial Tecnológico, Circuito Industriales, Bosques de la Alameda, Benito Juárez, Emiliano Zapata, Tierra y Libertad, Santa Rita, Barrio del Zapote, Herradura, Olivos 3° sección.
Jueves 14 de octubre, de 19:00 a 23:00 horas: Valle Hermoso, Las Américas, Fraccionamiento Exelaris, Camargo, Puertas de Santa María, Gobernadores, Misión Santa Fe, Brisas del Carmen, Los Olivos, Ampliación Emiliano Zapata, Santa Rita Sur, La Favorita, Parque Verde, Villa Reales, Fraccionamiento Magno, Compuertas del Campestre, Las Delicias, Club Campestre, Paseo del Campestre y Alameda.
Viernes 15 de octubre, de 19:00 a 23:00 horas: Las Insurgentes, El Vergel, Barrio de la Resurrección, Jardines 1°, 2° y 3 sección, Tresguerras, Progreso, Del Bosque, El Cantar, Santa Bárbara, San Francisco, Villas del Romeral y Rancho Seco oriente.
Cabe señalar que las actividades pueden ser atrasadas o reagendadas debido a las condiciones climáticas, ya que, las lluvias o fuertes vientos impiden el esparcimiento adecuado de la nebulización.
Las acciones de control larvario en conjunto con la nebulización espacial son herramientas para evitar la proliferación del mosco, sin embargo, toda la población debe llevar a cabo acciones como el uso de repelente, el uso de mosquiteros en ventanas, pabellones en la cama, entre otras; y la aplicación de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, en sus hogares, sitios de trabajo, entorno en colonias y comunidades.
Un mosco adulto puede poner hasta 200 huevecillos y la nebulización no ataca los criaderos, sino que es una acción para reforzar la erradicación del vector transmisor en su fase adulta.
El ciclo comprenderá tres rociados, por lo que se solicita a la población estar al pendiente de los medios de comunicación oficiales para conocer los horarios y recorridos para las otras dos semanas.
Silao de la Victoria, Gto. a 06 de octubre de 2021.- Con el tema “Herramientas de Digitalización Industrial”, se realiza el 6to. IDigitaLab en León el próximo 7 de octubre a las 10:00 horas.
El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato en conjunto con ProEmpleo León realizan las charlas con el objetivo de impulsar la creación de comunidades emprendedoras.
La conferencia estará a cargo de Francisco Hidalgo, experto en Analista de datos y entusiasta de la mejora continua.
Francisco Hidalgo, Es Ingeniero Industrial egresado del Tecnológico de Monterrey, Cofundador de Monitor App®️, la primera plataforma de IoT industrial en América Latina que integra en una simple solución de nube, tecnología no invasiva para la digitalización industrial para el piso productivo. Francisco ha implementado con éxito más de 40 proyectos de digitalización en plantas de fabricación nacionales e internacionales, logrando aumentos en eficiencia de más del 20%. Monitor, la compañía que cofundó en el 2017, ya está trabajando con empresas manufactureras nacionales e internacionales en México como en el extranjero. Antes de convertirse en empresario, Francisco fue responsable de validación estadística de más de 100 operaciones en la planta de General Motors Silao. También tiene una experiencia de 5 años como coordinador de calidad en la planta de transmisión de GM Silao (mecanizado y ensamblaje).
Si te interesa capacitarte, regístrate en la siguiente liga: https://bit.ly/3yfYMVs
La cita es a las 10:00 horas de este jueves en las instalaciones de ProEmpleo, Paseo de los Cenzontles #204, colonia San Isidro, en León, Gto.
Irapuato, Gto. 06 de octubre de 2021.- Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación en el Estado, visitó a la comunidad educativa de la Escuela primaria urbana “Miguel Hidalgo” del municipio de Irapuato.
La escuela primaria “Miguel Hidalgo” en su turno matutino, trabaja de manera híbrida; un día por semana van de manera presencial y el resto de los días toman sus clases a distancia y se rolan los días que deben asistir los 554 alumnas y alumnos. El viernes de cada semana lo dedican a la actualización de alumnos que son detectados con algún rezago en su aprendizaje.
Durante su visita y recorrido por los 18 grupos, destacó el trabajo profesional y responsable de los maestros frente a grupo. “El trabajo profesional y comprometido de nuestras maestras y maestros es un ejemplo de que en Guanajuato se hace en favor de la educación de nuestros alumnos”, dijo el Secretario de Educación.
Virginia Reyes Zárate, Directora del plantel, en un breve recorrido por las instalaciones de la escuela, dio a conocer el trabajo híbrido que se ofrecen en las clases presenciales.
Asimismo, se constató el trabajo que hacen directivos, docentes y personal de apoyo en cuanto al protocolo sanitario que se aplica en cada una de las áreas de la escuela.
Salamanca, Gto. 06 de octubre de 2021.- Después de 41 años de servicio en telesecundaria y en educación para adultos, la maestra Gudelia Maricela Chávez Garza dice adiós a su pasión magisterial dejando grandes logros y satisfacciones en el camino.
“Llegué al estado de Guanajuato a finales de agosto de 1980. Traía entre mis brazos a dos hijos, una maleta y el deseo de encontrar trabajo como maestra. Recibí el nombramiento para trabajar gracias a la oportunidad que me dio la Secretaría de Educación de Guanajuato, el día 10 de septiembre del mismo año, en la Telesecundaria 43 ubicada en San José de Mendoza municipio de Salamanca”, comentó la maestra Gudelia.
Fue encargada de la dirección de la escuela Telesecundaria 236 de la comunidad de Santo Domingo en el municipio de Salamanca, cuyo principal problema que enfrentó fue la migración de jóvenes a Estados Unidos. Así que, el trabajo de la directora se enfocó en motivar a los jóvenes de nivel secundaria para que continuaran su formación académica.
Para atraer a los jóvenes a la telesecundaria de Santo Domingo, integró la banda de música, hoy en día se cuenta con 60 alumnos que participan.
Otro logro y orgullo de la maestra Gudelia Maricela es haber integrado el equipo de atletismo, pese a que la telesecundaria está ubicada en un terreno con inclinación sobre una colina, lo que dificultaba muchas actividades, nunca fue un impedimento para que la maestra y su equipo obtuvieran premios y ganaran en repetidas ocasiones competencias intersecundarias.
De igual manera se integró el grupo de danza, se fomentó la lectura recreativa, se impulsó la cultura de cuidado del medio ambiente al sembrar y cuidar más de 200 árboles, se trabajó en un vivero de la escuela, se integró la escuela de padres, se fomentaron tradiciones y se involucró no solamente a alumnos y maestros, sino también a los padres de familia en diversas actividades que incluyen el cuidado y mantenimiento de la escuela.
Gudelia Maricela trabajó además en educación para adultos CEBA, durante 36 años, con personas mayores de 25 años que no concluyeron la primaria o la secundaria y niños de 10 a 14 años que abandonaron la primaria.
“Este trabajo es muy gratificante porque apoyamos a los jóvenes y adultos para que se reincorporen al sistema educativo o al laboral; y me di cuenta de que, con trabajo y amor a la vocación, siempre hay avances importantes. Tuve la oportunidad de cambiarme de comunidad, pero Santo Domingo, tiene algo que me hizo quedarme, aunque todo se pudo lograr con el incondicional apoyo de mis compañeros maestros, del excepcional apoyo de los padres de familia y de la gran actitud de mis estudiantes”, concluyó diciendo la maestra Gudelia Maricela Chávez Garza.
Irapuato, Gto. 06 de octubre de 2021.- Como un ejemplo de vida al servicio de los demás, fue reconocida la maestra Patricia Elizabeth Báez Campos, Jefa de Sector 4 de Educación Preescolar con base en Irapuato, quien a sus 53 años de servicio docente se jubila.
“Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un honor el contar con personas, quienes se desprendieron de gran parte de su vida personal para entregarse en cuerpo y alma a la educación de niñas y niños, es por ello, que hoy este reconocimiento va más allá de la expresión y llega al espíritu de entrega y servicio de la maestra Paty Báez”, dijo Rodolfo Gómez Cervantes, encargado de despacho de la Delegación Regional Suroeste de la SEG.
La maestra Patricia Elizabeth Báez Campos, estudió la Normal de Educación Preescolar en la escuela “Pedro Antonio de los Santos” del Estado de San Luis Potosí, e inició su labor profesional el 4 de mayo 1968, siendo la pionera del primer jardín de niños estatal en el municipio de Irapuato que lleva por nombre “Independencia”.
Con 53 años de vida docente, Paty Báez, es una docente que ha dedicado su vida profesional a la educación preescolar, misma que decir de ella, le ha dado la oportunidad de emprender una lucha constante por la dignificación de la profesión docente, labor que lleva desde hace 53 años.
Patricia Elizabeth Báez a lo largo de su trayectoria docente ha sido una impulsora de la educación preescolar, iniciadora con grandes educadoras de nuevos planteles en los lugares donde las niñas y niños guanajuatenses requerían de atención educativa.
Es de mencionar que formó parte del equipo nacional y estatal del Programa de Educación Preescolar 2004 y asesoró a supervisoras y directoras sobre el nuevo modelo educativo.
Durante su gestión como jefa de sector atendió a municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Victoria de Cortázar, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato, Moroleón, Romita, Manuel Doblado, Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo, Huanímaro, Pueblo Nuevo e Irapuato.
Cuenta con una licenciatura de la Universidad Pedagógica Nacional Campus Guanajuato; además, de una maestría en Sociología de la Educación en el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED); así como de cursos de Desarrollo Humano.
Durante el evento la Jefa de Sector 4 de Educación Preescolar con sede en Irapuato, comentó que lo que más le motiva y satisface es que sus directivos, docentes y alumnos logren alcanzar sus metas.
El haber sido maestra, le permitió participar en la transformación de la sociedad, hacía una superación con base en la educación, muestra de ello, fue la conformación del Colegio Estatal de Directivos de Educación Preescolar A.C. integrado por: jefes de sector, supervisoras y directoras.
León, Gto. 05 de octubre de 2021.- En el marco de la Noche de Industriales de la Industrial Transformation México -ITM-, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que Guanajuato se consolida como la Cuna de la Industria 4.0 en México y América Latina.
“Traer esta gran feria industrial de Hannover Messe, es traer más mundo a Guanajuato y a México, porque nuestro país necesita hoy más que nunca, pasar a un siguiente nivel y Guanajuato lo está haciendo”.
“Estamos pasando de la manufactura a la mentefactura, queremos ser líderes en innovación y tenemos las condiciones ideales para lograrlo, porque hemos construido un ecosistema adecuado para ello”, dijo.
Este ecosistema, señaló el Ejecutivo, se ha denominado el Valle de la Mentefactura, que es el umbral del Guanajuato de los próximos 50 o 100 años, una visión que le apuesta a la innovación, al conocimiento, al desarrollo tecnológico y a la industria 4.0.
El Mandatario puntualizó que Guanajuato es un estado que dialoga con el mundo, para construir un futuro mejor, un futuro de innovación, creatividad y talento; se impulsa una filosofía de Más Guanajuato en el Mundo y Más Mundo en Guanajuato.
Para destacar la importancia de esta política pública, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó el Decreto Oficial para instituir el 21 de abril como el Día Estatal de la Mentefactura, fecha que coincide con el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación instituido por las Naciones Unidas.
“Este año, también se están cumpliendo 10 años de la industria 4.0 en el mundo, y por ello, quiero invitarlos a que sigamos trabajando unidos, para que Guanajuato se consolide como el epicentro de esta industria en México y América Latina”.
“Para que Guanajuato mantenga el liderazgo empresarial que se ha ganado a pulso, para que nuevamente surja desde Guanajuato, un movimiento de prosperidad para las y los mexicanos, para que en el panorama mundial, nuestro país aproveche la gran oportunidad que tiene de ser un actor principal en el concierto de las naciones”, dijo.
Con éstas estrategias Guanajuato detonará el talento y la creatividad de los jóvenes emprendedores, que el estado sea la gran plataforma de lanzamiento hacia el futuro.
“Guanajuato es hoy tierra de industriales, tierra de innovación y emprendimiento, tierra del presente y del futuro, bienvenidas y bienvenidos al Valle de la Mentefactura, al epicentro de la Industria 4.0 de México y América Latina”, dijo.
Rodríguez Vallejo, destacó las alianzas que ha construido Guanajuato con el impulso de políticas públicas de innovación y generación del conocimiento.
“Queremos que nuestros estudiantes sean ciudadanos del mundo, que conozcan otras culturas y tengan la oportunidad de aprender de los mejores, y por ello también, es que forjamos alianzas con los mejores del mundo, como Deutsche Messe. Hoy la relación es cada día más estrecha y más productiva entre Hannover Messe y Guanajuato”, dijo.
En este evento también se entregaron los Premios a la Industria de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
En la categoría de Inclusión el ganador fue el Centro de Atención para Niños con Daño Cerebral AC; el ganador de la categoría Star Up, fue el proyecto denominado “Bedside XR”, una Plataforma de Realidad Aumentada y Sistemas Integrados en la Nube que asiste a médicos en la toma de decisiones dentro del quirófano.
En la categoría Posicionamiento Global, el premio fue para el proyecto denominado “Vox Point”, una plataforma digital que permite una guía virtual para escuchar contenidos relevantes de puntos de interés en diferentes ciudades.
En la categoría Transformación Digital, el ganador fue el proyecto denominado “Tribunal Electrónico en Materia Familiar”, un Juzgado Familiar en Línea del Poder Judicial del Estado de México; en la categoría de Ciberseguridad, el ganador fue el proyecto denominado “Ciudadanía Digital para Todos”, un proyecto llevado a cabo entre AT&T y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México para incluir en los planes de estudio de más de 2 millones de niñas y niños desde primero de primaria hasta tercero de secundaria, contenidos que les permitan poder impulsar de mejor manera sus derechos digitales.
En la categoría de Innovación que logró el Premio Itzamná, fue el proyecto denominado “Perfect Corp’s advanced smart beauty technology”, una plataforma digital dedicada a transformar la forma en que los consumidores, los creadores de contenido y las marcas de belleza interactúan juntos a través de la Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada. En el evento participaron Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; el Embajador de Alemania en México, Peter Temple; el Presidente Nacional de la CONCAMIN, José Abugaber Andonie; Carlos Antonio Funes Garay, Presidente Nacional de la CANIETI; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; y el Diputado, Armando Rangel Hernández, Presidente del Congreso del Estado.
Silao, Guanajuato, a 05 de octubre del 2021. El estado de Guanajuato y Dolores Hidalgo CIN, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra y Yuriria, celebraron hoy el “Día Nacional de Pueblos Mágicos”, destinos que te invitan a seguir descubriendo su historia, cultura, costumbres, tradiciones y gastronomía.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de la Dirección de Desarrollo de Proyectos, en conjunto con los presidentes y representantes de los comités de estos 6 destinos guanajuatenses celebraron el 20 aniversario del programa que dio origen a los Pueblos Mágicos, el cual fue creado en año 2001 como una estrategia para el desarrollo turístico.
Y, orientado a estructurar una oferta complementaria y diversificada hacia el interior del país, basada fundamentalmente en los atributos históricos y culturales de localidades singulares.
En representación del maestro Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Adriana Jasso Medina, directora de la Dirección de Desarrollo de Proyectos, dijo que “un Pueblo Mágico es un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que, en muchos casos, han sido escenario de hechos trascendentes para el país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos”.
Dolores Hidalgo CIN, nombrado Pueblo Mágico en el año 2002, es Patrimonio Histórico y Cuna de la Independencia; preserva secretos, como la Catedral, testigo silencioso que guarda entre sus muros el sonido de la voz del cura Miguel Hidalgo cuando dio el Grito de Independencia.
Los visitantes que llegan a este destino se maravillan con sus atractivos turísticos como el Centro Histórico, Mausoleo y parador turístico José Alfredo Jiménez y Museo del Vino; y oferta una rica la gastronomía como la tradicional Vitualla, productos endémicos como la mermelada de guamiche y pitaya y las exóticas Nieves.
Yuriria, nombrado Pueblo Mágico en el año 2012, fue fundada por los españoles el 12 de febrero de 1540. Este destino es escenario de grandes sucesos y batallas, es parte de la ruta de la Independencia Nacional con el paso del Cura Hidalgo y es Set de grabación de varias películas y cortometrajes nacionales.
En este Pueblo se construyó, por el fraile agustino Diego de Chávez y Alvarado, la Laguna de Yuriria, en el año de 1548, la cual tiene una superficie de 80 km² y una capacidad de 188 hm³. Está incluida en la lista de humedales más importantes a nivel internacional.
Los atractivos turísticos que oferta a los visitantes son el Centro Histórico, el Ex convento de San Pedro y Pablo, Los Portales, la Isla san Pedro, Lago Cráter La Joya y la Cueva del Diablo; y en gastronomía ofrece el caldo Michi, Colinabo (raíz comestible), Charales, Ancas de rana y Pan fruta de Horno.
Jalpa de Cánovas, nombrado Pueblo Mágico en el año 2012, está en la frontera del estado, en una posición privilegiada ya que forma parte de las Rutas Turísticas de Negocios, Aventura, Haciendas del Bajío y Cristera. Por su fértil suelo se convirtió en uno de los principales productores de alimentos, por lo que también se le conoció como “El Granero de México”.
En este destino se encuentran los atractivos turísticos Hacienda Jalpa de Cánovas, Templo del Señor de la Misericordia, Presa de Silva, Sierra de la Comanja, Hacienda San Cristóbal y Hacienda Cañada de Negros. Y en la gastronomía se oferta el Mole de Nuez, Patitas entomatadas, Caldo de Zorra, Tamales de acelga, Cajeta de membrillo y Licores de nuez y membrillo.
Mineral de Pozos, nombrado Pueblo Mágico el año 2012, es un destino rico en historia minera, infraestructura porfiriana, en patrimonio arquitectónico, civil y religioso. Entre sus atractivos se encuentra el Centro Histórico, la Antigua Escuela Modelo, Puente de la Constitución, Hacienda y Mina Santa Brígida, Mina cinco Señores y Campos de Lavanda. Y en gastronomía se encuentran los Escamoles y el Chinicuil.
Salvatierra, nombrado Pueblo Mágico el año 2012, es región de poemas y graneros de oro, es un destino fértil donde el Río Lerma transita orgulloso. Es una de las ciudades coloniales más representativas de Guanajuato que atesora bellas muestras de arquitectura religiosa y civil, con abundantes puentes, haciendas, conventos y antiguas casonas, las cuales le brindan una gran distinción y ambiente tradicional.
La comunidad de Salvatierra se localiza en el Valle de Guatzindeo, nombre de etimología indígena que quiere decir “sitio de hermosa vegetación”, fue la primera comunidad elevada a la categoría de ciudad en esta región guanajuatense, en el año de 1644.
Yuriria, nombrado Pueblo Mágico el año 2018, está ubicado en un sitio estratégico de cruce de culturas como la purépecha, mexica y chichimeca. Su nombre original es Chamacuero, palabra purépecha que significa: “lugar de ruinas”. Comonfort se convirtió en el principal pueblo de indios del estado.
Esta ciudad es lugar de profunda fe, conserva iglesias, capillas y cruces atriales. La región fue evangelizada por los Franciscanos, principalmente. Además, alberga un Patrimonio Arquitectónico y Cultural en su Centro histórico, en la Antigua estación del tren, en Soria, en la fábrica de textiles y en el Empalme Escobedo. Entre sus productos también se encuentran los molcajetes y en gastronomía la tortilla ceremonial.
Las autoridades presentes en el webinar fueron: José Diego García Moncada, presidente de comité de Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN; Salvador Rodríguez Guevara, presidente de comité de Pueblo Mágico de Comonfort; María Guadalupe Almanza Rodríguez, presidente de comité de Pueblo Mágico de Salvatierra; Gloria Viridiana Beltrán Alvar, presidente de comité de Pueblo Mágico de Mineral de Pozos; y Arturo García Constantito, representante del comité de Pueblo Mágico de Yuriria.