Yearly Archives: 2021

Guanajuato con la ITM, se proyecta como la cuna de la industria 4.0 en América Latina

  • Clausura el Gobernador  la edición 2021 de ITM.
  • “Hemos cumplido una gran meta. Después de tres días intensos de trabajo, de compartir experiencias hacia un futuro mejor”, dijo Diego Sinhue.

      León, Gto. 08 de octubre de 2021.- Con la Industrial Transformation México, Guanajuato se proyecta a México y al mundo como el Valle de la Mentefactura, y como la cuna de la industria 4.0 en América Latina.

    Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de clausura de la ITM 2021.

    “Hemos cumplido una gran meta. Así ha sido, después de tres días intensos de trabajo, experiencias, encuentros de negocio, conferencias y de imaginar juntos un futuro mejor, más próspero y sostenible”, expresó el Mandatario Estatal.

    Agregó que se cierra un capítulo, pero no la historia de éxito que se empezó a escribir hace tres años, con los aliados de la Deutsche Messe.

    Esta ITM 2021 ha significado volver a un gran evento presencial, reunir a los industriales más importantes de México y de otros países, académicos, investigadores, inversionistas, emprendedores, creadores e innovadores, resaltó.

    El Gobernador dijo que la ITM 2021 se termina, pero ha sembrado la semilla de la esperanza, de que un futuro mejor es posible, apostándole a la innovación, como motor del desarrollo sostenible.

    La ITM ha cumplido también su propósito de ampliar la visión de nuestros jóvenes estudiantes, de mostrarles todo un nuevo universo de oportunidades para desarrollarse y crecer, destacó Rodríguez Vallejo.

   Dijo que esta feria tecnológica también ha impulsado un cambio de mentalidad  para afrontar, con innovación e inteligencia, los retos que ya están aquí; “estamos trabajando para traer el futuro de la innovación, la ciencia y la tecnología de la Industria 4.0”, agregó.

    El Gobernador comentó que desde hoy ya se está preparando la siguiente edición ITM 2022. “Y en esta próxima meta vamos juntos con nuestros amigos de Deutsche Messe”.

   Rodríguez Vallejo agradeció a Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe, por ser un gran aliado y amigo de Guanajuato. Y resaltó el trabajo de Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México, quien ha hecho de León su casa. “Gracias por todo tu apoyo para hacer de este gran evento todo un éxito”.

   Señaló que el compromiso del Gobierno del Estado, es seguir avanzando, con la participación de todos los sectores de la sociedad, por el camino de la innovación y la visión de futuro. “El compromiso de Guanajuato es seguir avanzando, y es llevar a México a otro nivel”.

    En este evento se contó con la participación del Alcalde, Héctor López Santillana, y de Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México, quien reconoció el trabajo que en conjunto se ha realizado con las autoridades estatales para hacer de la ITM un referente en América Latina.

     Clausuran el Programa ITMujeres

    El Gobernador del Estado clausuró el Programa ITMujeres, uno de los 4 grandes ejes temáticos de la Industrial Transformation México 2021.

    En este programa, se discutieron aspectos muy importantes como la Mujer en la Industria 4.0; el Poder del Movimiento Femenino en la Industria; Mujeres Energizando el Futuro; Emprendedoras Resilientes; y muchos otros más. Temas que destacan e impulsan el papel de las mujeres en la industria, la mentefactura y la innovación.

     Rodríguez Vallejo señaló que en Guanajuato se impulsa a las mujeres para que sean parte de todo este esfuerzo, pasar de la manufactura a la mentefactura.

      El Mandatario comentó que un informe de la UNESCO señala que sólo el 35% de los estudiantes de carreras STEM en educación superior a nivel mundial son mujeres. (STEM por sus siglas en inglés significa Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas).

    La buena noticia es que acuerdo con un estudio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), México está entre los 6 primeros países de esta organización con más estudiantes de nuevo ingreso en carreras STEM, agregó.

    Dijo que el promedio de mujeres en carreras STEM en los países de la OCDE incluyendo México, es del 30%. Y en Guanajuato, la matrícula total en carreras STEM es de 72 mil estudiantes, de los cuales, 23 mil 192 son mujeres, es decir el 32.21%, lo que significa que estamos por encima del promedio nacional y de la OCDE.

    Explicó que en México, en 2019 sólo 2 de cada 10 profesionistas empleados en áreas de ingeniería eran mujeres, de acuerdo con el Servicio Nacional de Empleo.

    Por ello, agregó el Gobernador, es importante que entre todas y todos, sigamos trabajando para incorporar a más mujeres en la industria 4.0 y en muchos otros temas. Esa es la importancia de la realización, por tercer año consecutivo, de este programa de conferencias ITMujeres.

   En Guanajuato seguimos avanzando, en favor de las mujeres y prueba de ello, es las actividades que se realizaron en el ITM 2021, dijo el Mandatario.

    Entregan Premio a Ganador de Start Up Pitch.

    Al participar en la entrega del premio al ganador de Start Up Pitch, el Gobernador del Estado dijo que “soy un convencido de que en Guanajuato y en México hay talento, capacidad y visión para generar proyectos, como hoy se ha demostrado. Esta es una muestra más, de que los jóvenes han tomado el futuro en sus manos, con la creación de start ups de base tecnológica”.

    Dijo que no hay barrera que detenga el poder de la creatividad, de la innovación y del emprendimiento.

   El Gobernador reconoció los esfuerzos de la ITM, en equipo con IDEA GTO, para hacer realidad esta iniciativa. “Estamos trabajando para atraer más talento al Valle de la Mentefactura que es Guanajuato”.

   Felicitó a los creadores de los 30 proyectos que participaron en esta convocatoria. Y reconoció a los 5 proyectos finalistas, así como a sus creadores. Agustín Manuel Velázquez García-López, de TMKonnect.com.; Mauricio Aguado González, de la empresa VITEK; Joshua Harim Mendoza, de HARIM ANALYTICS; Guillermo Díaz Granados, de CARE4U; yFrancisco Javier Hidalgo García, de MONITORAPP.

   El Gobernador entregó el Premio a Joshua Harim Mendoza, de HARIM ANALYTICS, quien junto con su equipo presentarán su proyecto ganador en la Feria de Hannover a realizarse el próximo año en Alemania.

Entrega CEAG obra de colector sanitario en Jaral del Progreso

Benefician con un mejor servicio de alcantarillado a más de 21 mil habitantes

Jaral del Progreso, Gto. A 08 de octubre del 2021.-  Este día se llevó a cabo por parte de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG la entrega del colector sanitario principal de la cabecera municipal de Jaral del Progreso, obra que permite la mejora en el funcionamiento del sistema de alcantarillado para el desfogue de las aguas residuales sea eficiente.

Esta obra consistió en la instalación de nueva tubería en longitudes de 100 y 278 metros respectivamente, así como tubería en un subcolector con longitud de 385 metros y la conexión de 105 descargas domiciliarias.

Lo anterior mediante una inversión de 8.1 millones de pesos, en beneficio de 21 mil 756 habitantes del municipio.

“A través de esta obra contribuimos en el bienestar de la población y elevamos su calidad de vida con acciones que garantizan servicios eficientes, al mismo tiempo que impulsamos obras sustentables y sostenibles que fomenten el cuidado y el entorno del medio ambiente” destacó durante su participación el Director General de la CEAG Paco García León.

Por su parte el Alcalde José Alberto Vargas Franco agradeció el apoyo del Gobierno del Estado para que se puedan cristalizar obras y acciones que permiten mejorar las condiciones de infraestructura hidráulica, que aunque no se ve, son de mucha trascendencia, porque salvaguardar salud de las personas al evitar taponamientos y focos de infección para la población.

Con este tipo de acciones el Gobierno del Estado a través de la CEAG continúa colaborando con los municipios para generar mejores condiciones de vida, con obras hidráulicas de primera necesidad para vivir mejor.

#UnidosSomosGrandeza

INAEBA firma convenio de colaboración con Envases Microonda

  • Las empresas del estado de Guanajuato son aliados estratégicos del instituto para beneficiar a más guanajuatenses a través de los servicios educativos.

León, Guanajuato, a 08 de octubre de 2021.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) firmó el convenio de colaboración con la empresa Envases Microonda, el cual refrenda el compromiso con las y los trabajadores que se encuentran en condición de analfabetismo y rezago educativo.

El trabajo en conjunto permitirá ofrecer los servicios educativos que brinda el instituto al personal de la empresa que no sabe leer y escribir, o que no ha concluido sus estudios de primaria y secundaria.

“La empresa nos abrió las puertas pensando en ustedes, ahora son nuestras egresadas y egresados y nos gustaría que continúen con sus estudios, en el estado de Guanajuato hay los vínculos”, dijo el director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez.

Además, Vega Pérez encabezó la entrega de certificados de educación básica a las y los trabajadores que concluyeron sus estudios, a quienes los invitó a continuar con su formación académica a través de las diversas opciones que se ofrecen en el estado de Guanajuato.

“Ojalá y muchos de ustedes tomen esa iniciativa de educarse en otros niveles, es muy especial para nosotros; la educación y capacitación es algo que privilegiamos mucho en esta empresa”, dijo Víctor Federico Ángel Guerra, apoderado legal de Envases Microonda.

Las personas que obtuvieron su certificado de primaria y secundaria, lograron acreditar sus estudios después de haber participado en la Jornada Nacional de Acreditación e Incorporación que se llevó a cabo con la coordinación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Para la actividad arriba señalada, durante el mes de septiembre, se habilitaron centros de aplicación de exámenes en línea y papel en los 46 municipios del estado, donde se recibieron de manera escalonada a las personas que deseaban retomar o iniciar sus estudios.

“Quiero agradecer a mi empresa, Envases Microonda, a INAEBA por obtener orgullosamente mi certificado de secundaria”, dijo Juana María Galván Vázquez, beneficiaria del instituto, quien habló en representación de las personas que recibieron el documento oficial.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Con “Mi Plaza” modernizamos el comercio popular de San Miguel de Allende

  • A través de un trabajo transversal entre Estado y Municipio se invirtieron más de 21 MDP en beneficio de las y los sanmiguelenses.
  • El ecosistema de comercio está constituido por 4 centrales de abasto, 440 tianguis y 129 mercados que representan una fuerza económica de más de 110 mil comerciantes.

San Miguel de Allende, Gto., a 08 de octubre de 2021.- A través del programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza”, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable hizo entrega de la quinta etapa de rehabilitación del tianguis municipal de San Miguel de Allende, la cual consistió en la construcción de la techumbre del recinto, con la finalidad de dignificar el comercio e impulsar la economía local mediante de la modernización de los centros de abasto social.

Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga resaltó que con la visión y compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Gobierno del Estado impulsa el comercio con infraestructura adecuada para que se fortalezca y sea el sustento de la economía familiar.

“Este tipo de proyectos como “Mi Plaza” y “En Marcha” es la continuidad de la política pública, es un programa de resultados, siempre con un enfoque a la economía anteponiendo primero a las personas”, dijo.

Con una inversión superior a los 21 millones de pesos a través de las diferentes etapas de construcción, se ha logrado transformar la vida de más de 2 mil comerciantes y familias sanmiguelenses, así como la dignificación de su trabajo, “con esta conclusión de la obra de las techumbres 2, 3 y 5 hacemos la diferencia en el sector comercio, brindando un ambiente de seguridad y creando comunidad”, destacó el Subsecretario.

“Mi Plaza” tiene el objetivo de atender los centros de abasto del Estado con acciones de modernización, e infraestructura que incremente su rentabilidad y propicie medidas de higiene, seguridad, sustentabilidad, operatividad y confort, tanto del comerciante como del cliente.

Durante el evento se contó con la participación de Luis Alberto Villarreal García, Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Griselda Velázquez Castillo, Directora General de Comercio y Abasto, así como las y los comerciantes de la región.

Desde la SDES se promueven acciones enfocadas a la generación y conservación de más fuentes de empleo por medio del apoyo dirigido al comercio, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

Titular de la PAOT presenta informe anual

  • Más de 9 mil participantes se registraron a las actividades convocadas por la PAOT.
  • A través de los programas de Corresponsabilidad Empresarial se lograron ahorros significativos en agua y energía eléctrica.

Salamanca, Gto., a 8 de octubre de 2021.-  Guanajuato se posiciona como referente en modelo de desarrollo, basado en la administración sustentable del territorio, ordenamiento ecológico y desarrollo urbano.

            Lo anterior como parte del programa de gobierno 2018-2024, impulsado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, con relación al Eje de Desarrollo Ordenado y Sostenible, cuyas principales acciones a ejecutar son: medio ambiente, Ordenamiento Territorial, conectividad e infraestructura.  

            Es por ello que la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), impulsa un modelo de Corresponsabilidad empresarial y social, así como la aplicación de procedimientos Jurídico – Administrativos de calidad.

            En ese sentido, Anselmo Conejo Cornejo, Encargado del Despacho de la PAOT, durante la tercera sesión ordinaria que se llevó a cabo con el Consejo Consultivo Ambiental del Estado de Guanajuato, presentó el Informe Anual 2021, donde abordó temas para fortalecer los mecanismos de autorregulación ambiental, justicia ambiental, verificación normativa, capacitación a jóvenes estudiantes interesados en la educación para la sustentabilidad, entre otros.

            El funcionario señaló que el 2019 se firmaron 45 convenios con los municipios para Impulsar la Inspección y Vigilancia con enfoque de Gobernanza en Materia Ambiental y Territorial de los Ayuntamientos y, para el 2020 se registró la firma con los 46, señalando es un instrumento esencial en la estructura del Sistema Estatal de Evaluación Ambiental y Territorial (SEVAT).

            El titular resaltó, que los resultados presentados, alusivos al Índice de Protección Ambiental y de Ordenamiento Territorial 2021, contemplan el desempeño del ejercicio 2020, de las unidades administrativas municipales responsables de la administración sustentable del territorio, en donde el resultado incremento a un 76.85 por ciento.

            Derivado de la pandemia del COVID-19, durante el 2020, se modificó el proceso para trabajar con los programas y proyectos de la PAOT, resultados en donde se destaca la firma de 7 Convenios de Concertación de Acciones con empresas del sector productivo, la incorporación voluntaria de 76 organizaciones al programa de Buenas Prácticas Ambientales, 1 al Reconocimiento Ambiental, 4 a la Certificación Ambiental Empresa Limpia y se mantiene el registro de 25 organizaciones.

            El Consejo Consultivo Ambiental se creó con la finalidad de coadyuvar en el fortalecimiento de la toma de decisiones respecto a las normas, programas y proyectos del medio ambiente contemplando una visión transversal.

En donde la PAOT juega un papel muy importante al ser la dependencia cuya misión en defender y proteger el derecho de toda persona a un ambiente sano para su bienestar y desarrollo, por lo que de manera continua realiza inspección, vigilancia con el sector público y privado, así de impulsar los programas que ayuden al cumplimiento normativo.

SDAyR inaugura camino rural “Cerro Prieto” en Tarimoro

Tarimoro, Gto., a 08 de octubre de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el gobierno municipal de Tarimoro, hicieron entrega  de un camino rural que facilitará a los productores el traslado de sus cosechas y ganado.

“Aquí están las obras de las cuales,  se comprometió el Gobernador Diego Sinhue y hoy vemos los resultados; es una inversión cien por ciento estatal y municipal; cuiden esta obra que es de ustedes“destacó Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado (SDAyR).

Mediante el programa “Conectando Mi Camino Rural” se trabaja en la construcción y rehabilitación de carreteras que permitan contar con un mejor acceso a las comunidades e impactar en el desarrollo agropecuario de la región.

El camino de “Cerro Prieto” cuenta con una longitud de 590 metros que permitirá transitar a los habitantes de las comunidades aledañas y beneficiar directamente a 350 tarimorenses.

Esta acción representa una inversión total de tres millones 41 mil 38 pesos, de los cuales la dependencia estatal aportó dos millones 512 mil 201 pesos, mientras que el municipio contribuyó con una aportación de 528 mil 836 pesos.

“Reitero el apoyo para mi gente del campo y nuestra dependencia está a la orden para atenderlos porque juntos haremos un gran trabajo por el sector” finalizó el titular de la SDAyR.

El evento contó con la presencia de Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Enrique Arreola Mandujano, Presidente Municipal de Tarimoro; Emma Gisela Ariza Rodríguez, Delegada de la comunidad de Cerro Prieto; y beneficiarios del programa.

Inicia CEAG estudio geofísico mediante sondeos electromagnéticos en Copales

 Coordinan acciones para atender situación de agrietamiento y estruendos en la localidad de Copales

Huanímaro, Gto. A 08 de octubre del 2021.-  El Gobierno del estado a través de la Comisión Estatal del Agua (CEAG)  inició un estudio geofísico mediante sondeos electromagnéticos para determinar la profundidad y continuidad de las fracturas identificadas en la localidad de Copales del municipio de Huanímaro, para definir el nivel de riesgo y determinar las acciones necesarias.

Se estima que en 2 semanas se obtengan los resultados  de dicho estudio, a través del cual también se definirá la pertinencia para realizar evaluación a la infraestructura hidráulica, sanitaria y calidad del agua de la localidad.

Es importante mencionar que actualmente personal de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y del Ejército Mexicano, realizan recorridos en la localidad para determinar los daños estructurales en viviendas y calles.

Lo anterior para salvaguardar el bienestar de la población y mantener informadas a las autoridades locales, ante alguna contingencia. 

La comunidad de Copales se encuentra a 8 km al Oeste de la cabecera municipal de Huanímaro, y cuenta con una población aproximada de 386 habitantes.

Cerca de la localidad se encuentra un bordo para almacenamiento de agua que se emplea en el riego agrícola, el cual presenta una fractura y daños en su estructura, por lo que la CEAG ha realizado recorridos en dicha infraestructura para conocer la ubicación y dirección de dicho fracturamiento en la zona.

Esta fractura propició que el agua almacenada en el bordo se infiltrara directamente en el acuífero.

Énfasis.

Cabe señalar que la CEAG desde el año 2017 a la fecha ha realizado distintas obras hidráulicas, las cuales destacan: perforación de pozo, línea de conducción, tanque elevado con capacidad de 50 m3, redes de distribución y tomas domiciliarias en la localidad de Copales, para llevar el suministro de agua potable a los habitantes y mejorar su calidad de vida. 

Habitante de Comonfort dona sus órganos en el Hospital General de Irapuato

Guanajuato, Gto. 8 de octubre de 2021. José Antonio de 38 años de edad se convirtió en un verdadero héroe de vida, al donar sus órganos para salvar la vida de 4 pacientes en lista de espera de un trasplante.

     La Secretaría de Salud informa que después de haber perdido la vida por traumatismo craneoencefálico, José Antonio originario de Comonfort donó sus riñones y ambas córneas en el Hospital General de Irapuato.

    El Código Vida fue activado para lograr esta donación multiorgánica de un guanajuatense que fue descrito por sus familiares como bondadoso, apegado a su familia, muy amado y querido por su madre y hermanos.

     Entre sus familiares aceptaron la donación para trascender y dar oportunidad a los 4 pacientes de tener una mejor calidad de vida.

     Este trabajo de coordinación fue liderado por el equipo procurador del Hospital de Irapuato, con la participación de médicos y enfermeras, bajo el liderazgo del Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato.

     Los riñones fueron enviados desde Irapuato al Hospital de Especialidades Pediátrico de León para ser trasplantado y ambas córneas una al Hospital de Especialidad 1 y al Centro Médico Nacional del Bajío del IMSS.

      Con este acto de amor, Guanajuato lleva este año 30 donadores de órganos, generando entre todos ellos 128 órganos y tejidos, de ellos uno es un corazón, 58 riñones, 11 hígados, 53 córneas y 15 tejidos músculo esqueléticos.

     Además, se han concretado ya 154 trasplantes de órganos, 83 de riñón y 69 de córnea.

La primera verificadora sanitaria en Guanajuato se jubila

Guanajuato, Gto. 8 de octubre de 2021. Adriana Rocha la primera verificadora sanitaria en Guanajuato se jubila después de 33 años de servicio con profesionalismo, disciplina y amor a su trabajo.

       Médico veterinario por vocación, hace 33 años recuerda que en aquel entonces los servicios de Salud del Estado contaban con una vacante para la supervisión específica de carne en rastros y tocó puertas para ser esa persona.

      Al inicio cuando la contrataron, fue muy complicado, porque le tocó convivir con puros compañeros y pensaban que llegaba para supervisarlos o por otra misión por ser mujer.

     Fueron años para superar los obstáculos como mujer verificadora, pues la mandaban a supervisar bares, cantinas, giros complicados como moteles de paso.

       Fue entonces que se enroló en el trabajo de la verificación de otros giros al año y medio de trabajo, sin embargo, siempre le dio la impresión que por ser mujer la mandaban a giros difíciles.

  “Me trataban mal los compañeros como que pensaban que llegaba en plan de vigilarlos, por algo me habían puesto, incluso me mandaban a giros que sabían que yo iba decir que ya no quería este trabajo “.

       A los dos años de haber ingresado contrataron en la Jurisdicción Sanitaria 7 a otra mujer como verificadora sanitaria, y de ahí se dieron más ingresos paulatinamente.

     Al inició ingresó por contrato y a los seis meses le dieron una base laboral con la que este 30 de octubre de retira satisfecha de estos años de trabajo.

        Pretendía entrar a granjas, pero por ser mujer le prohibían el acceso, y así al paso de los años fue cambiando su clima laboral. Hoy se dice satisfecha de este gran trabajo dentro de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

      Posterior a la jubilación, Adriana seguirá dando clases de biología en una preparatoria de León y se dedicará más a su familia, hoy tiene la satisfacción de haberle dado estudios a dos profesionistas que han seguido su ejemplo como trabajadores de la salud.

     Reconoce que el trabajo de la verificación sanitaria ha evolucionado, hoy existen más capacitaciones en los diferentes rubros que componen los riesgos sanitarios como el manejo de alimentos.

     “Muchos establecimientos han mejorado sus servicios para la población, y sin duda el reto de los últimos tiempos ha sido enfrentar la contingencia de la pandemia por Covid.19 “.

      “Hubo miedo de contagiarnos, varios salimos positivos porque teníamos que salir y nos contagiamos, era la incertidumbre y miedo de contagio “.

      Hoy Adriana asegura que el reto es despertar profesionalizar a los verificadores con imparcialidad, honestidad y seguir la regulación sanitaria, de sus últimos trabajos como verificadora fue estar presente en las actividades de la Hannover Messe, un evento multitudinario que requirió protocolos sanitarios reforzados.

Trabajan autoridades Educativas para mejorar en educación preescolar

  • En reunión de trabajo comparten experiencias y conocimientos.
  • Asumen compromisos conjuntos entre autoridades educativas y comunidad escolar.

León, Gto. 08 de octubre de 2021.- Con el propósito de compartir experiencias, así como sensibilizar sobre la trascendencia de la educación preescolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional de León, organizaron una reunión de trabajo con jefaturas y supervisoras de sector del nivel preescolar.

Dentro del grupo de trabajo se compartió y analizó tanto el marco normativo vigente, así como la importancia de la intervención en la primera infancia, pues en la etapa preescolar se sientan las bases para fortalecer las capacidades necesarias para establecer relaciones interpersonales, para el desarrollo armónico e integral de niñas y niños.

En suma, este nivel representa el inicio del proceso para fortalecer las habilidades del lenguaje, cognitivas, socioemocionales, físicas y de adaptación para lograr que las niñas y niños crezcan como adultos seguros, autónomos, empáticos y sanos; se enfatizó sobre la importancia de favorecer los aprendizajes y fomentar el ingreso de estudiantes.

El personal de la Delegación Regional de León dio a conocer el análisis histórico de los indicadores sobre el comportamiento de la matrícula, para posteriormente revisar los procesos administrativos y establecer compromisos para realizar un trabajo colaborativo entre personal directivo, docente, padres y madres de familia y autoridades educativas.

Asimismo, enfatizaron sobre el compromiso de fortalecer la inclusión, prácticas de organización y acompañamiento al personal directivo y la sensibilización de padres de familia con relación a la importancia de que los niños y las niñas cursen la educación preescolar.