Guanajuato, Gto. 11 de octubre 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental.
La licenciada Rosa Elda Villalobos Ugalde Directora de Salud Mental, señaló que la conmemoración está promovida por la Organización Mundial de la Salud cuyo lema para este año es: “Servicios de salud mental universales: hagámoslo realidad” y pretende ser una oportunidad para que el mundo se una y comience a remediar la brecha de atención de que ha sido objeto históricamente la salud mental.
La Licenciada Villalobos expuso que en Guanajuato, informó que la incidencia de casos de los principales trastornos de acuerdo al Sistema Único y Automatizado de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) 2021, con corte a la semana epidemiológica 40 de este año, se agrupan en categorías, de acuerdo a los siguientes porcentajes: Trastornos de ansiedad el 34.82%, Trastornos afectivos el 31.44%, Violencia familiar y de género 12.14%.
Trastornos por consumo de sustancias el 9.69%, Trastornos de inicio en la infancia y adolescencia el 3.61%, Trastornos psicóticos 2.21%,
Trastornos de la personalidad 2.10%, Intoxicaciones y lesiones autoinfligidas 1.16%, Trastornos mentales orgánicos 0.99%, Trastornos del desarrollo psicológico 0.88%, Retraso mental 0.48%, Trastornos somáticos 0.46% y Trastornos por Vapeo 0.04%.
Para atender este panorama, resaltó que Guanajuato tiene la fortaleza de contar con un sistema de salud mental efectivo y que se ha convertido en modelo a nivel nacional.
Tan sólo en el estado se cuenta con 8 psicólogos por cada cien mil habitantes siendo la media nacional 1 por cada cien mil.
A la par la Red de servicios de atención en Salud Mental en Guanajuato está conformada por más de 246 unidades, las cuales se distribuyen en: 94 unidades de atención psicológica de primer nivel de atención.
9 Centros de Atención Primaria en Adicciones, 27 Centros Especializados de Atención a la Violencia Intrafamiliar, 3 Centros Integrales de Salud Mental, 3 Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual.
3 Unidades de Especialidad Médica para Enfermedades Crónicas, 15 Hospitales Generales, 4 Hospitales Maternos, 1 Hospital Pediátrico, 1 Centro Estatal de Cuidados Críticos, 9 Hospitales Comunitarios.
Además, cuenta con una línea de atención telefónica en crisis psicológica, 1 Centro de Atención Integral a la Salud Mental en León, 1 Centro de Atención Integral en Adicciones, 58 Centros Impulso Social.
Al mismo tiempo el estado cuenta red de servicios de atención se ha fortalecido, contando en la actualidad con 554 psicólogos y 52 psiquiatras
Por otro lado, la línea de intervención en crisis psicológica 018002900024 ha atendido 3, mil 514 llamadas en lo que va del 2021.
Finalmente, durante la pandemia por COVID-19, se puso en marcha el Plan de Primera Respuesta en Salud Mental y Riesgo Psicosocial ante el Coronavirus SARS-CoV-2 lo que ha permitido otorgar 229 mil 074 atenciones de las cuales 40% han sido por ansiedad, 20% por depresión, 11% por violencia, 6% por riesgo de suicidio, 5% por adicciones y 19% por otros motivos.
Así mismo, se han otorgado 21 mil 369 intervenciones de contención psicoemocional al personal de salud de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.
Uriangato, Gto. 11 de octubre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato inició de manera estatal las actividades de la Semana Nacional de Esterilización Quirúrgica Canina y Felina 2021 que se realiza del 11 al 15 de octubre.
Participan 5 Jurisdicciones Sanitarias, Salamanca, León, Guanajuato, Irapuato y Acámbaro.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que se cuenta con la participaron 22 médicos veterinarios de la Secretaría de Salud, 40 personas adscritas a los municipios, 7 personas adscritas a los Centros de Atención Canina de Dolores Hidalgo Acámbaro e Irapuato.
Con el lema: Por tu salud y la de tu familia esteriliza a tus perros y gatos, el Auditorio Municipal de Uriangato recibió desde temprana hora a cientos de dueños responsables, con sus mascotas y perros de la calle para esterilizarlos.
El requisito fue llevarlos a partir de los 4 meses de edad, no importa si son machos o hembras.
El objetivo, explicó el Secretario de Salud, es esterilizar perros y gatos con dueño mediante técnicas quirúrgicas y promover la esterilización.
Díaz Martínez agradeció el apoyo para enfrentar esta contingencia sanitaria de parte de las autoridades estatales, sin embargo, la pandemia no ha terminado.
Hay un interés de retomar todo lo que en año y medio se dejó a un lado de cierta forma, aunque hubo actividades de salud preventivas que no dejaron de hacerse.
El Gobierno del Estado respeta el medio ambiente y al reino animal, y en este contexto se realiza esta jornada masiva de esterilización para peros y gatos.
Esta vez el arranque se realizó en el Auditorio Municipal con una ceremonia inaugural con la presencia del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Dr. Juan Jesús Martínez García y el Presidente Municipal de Uriangato C. Anastasio Rosiles Pérez.
El Responsable Estatal de Zoonosis, Miguel Ángel Chavira informó que en el año 2006 se inicia en la entidad con esta actividad con médicos veterinarios de la Secretaría de Salud como una estrategia para el control de la sobrepoblación canina y felina, evitando nacimiento y abandono de perros en vía pública; lo que conlleva a evitar agresiones (mordeduras) a personas evitando que se inicie un tratamiento antirrábico humano de forma innecesaria, además de contribuir a la tenencia responsable de mascotas en la ciudadanía.
Mientras que en 2006 se esterilizaban 6,000 mascotas, para 2020 se logró intervenir quirúrgicamente a más de 46 mil perros y gatos, con todas las medidas de seguridad por la pandemia de COVID – 19 logrando no interrumpir de forma total esta actividad por esta causa; continuando con ello contribuyendo a la Salud Pública de la Entidad.
Guanajuato, Gto., a 11 de octubre de 2021.- Junto a su nutrida programación de espectáculos escénicos y musicales, el 49° Festival Internacional Cervantino estará acompañado por una amplia cartelera de artes visuales, que comprende un total de 25 exposiciones en distintos recintos de Guanajuato.
La Red de Museos y Galerías del Instituto Estatal de la Cultura será territorio protagónico en este rubro, recibiendo una docena de muestras, que reúnen más de 580 piezas de 185 artistas y un amplio abanico de técnicas y expresiones, que abarcan desde el arte popular hasta los nuevos soportes.
Cuba y Coahuila ―los invitados de honor en esta edición del Cervantino―, además de la plástica mexicana, son los ejes en torno a los que orbita la mayoría de las propuestas reunidas, entre las que destacan las presencias de maestros como Gerardo Cantú; reconocidos fotógrafos como Leo Matiz y Rafael Doníz o exponentes de la plástica cubana, como José Omar Torres.
Casi todos los recintos de la Red de Museos y Galerías del IEC se unen al programa de artes visuales del FIC, empezando por los de Guanajuato capital: Museo del Pueblo, Casa Diego Rivera, Palacio de los Poderes, Conde Rul y Olga Costa – José Chávez Morado. Completan la cartelera, el Museo Hermenegildo Bustos, en Purísima del Rincón, y el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca.
El Museo Conde Rul recibirá las creaciones del artista cubano José Omar Torres (Matanzas, 1953), experimentado creador que presentará la muestra “Resistencia”, en la que transita entre la gráfica y la pintura; con un lenguaje donde se entrecruzan la abstracción y la figuración y se hace patente un oficio rotundo y afinado.
Coahuila presentará cuatro proyectos que reflejan su identidad y riqueza cultural, comenzando por uno de sus grandes creadores, recientemente fallecido: Gerardo Cantú (1934-2021), decano de la plástica de su región, de quien se presentará la muestra-homenaje “Diamante del noreste”, un recorrido por su más de 80 años de vida y trabajo, que abarcó el dibujo, la pintura, el grabado y el muralismo.
La actualidad plástica coahuilense también se revisa en dos amplias muestras colectivas. La primera es “Ceñir lo yermo”, que reúne la producción fotográfica de ocho reconocidos artistas cuya propuesta se centra o se ha desarrollado en torno al desierto. La otra panorámica es “Segar el mar. Recorrido y evolución del arte visual en Coahuila”, un ejercicio retrospectivo que abarca el último medio siglo de plástica en el estado invitado.
La representación de Coahuila se completa con una de sus expresiones de arte popular más emblemáticas: “Territorio del sarape: rescate e innovación”, en la que esta prenda que abandera a los saltillenses se presenta tanto en su forma tradicional, como en fusiones con el arte plástico contemporáneo.
La Colección FEMSA, uno de los acervos privados más importantes de México, nuevamente se presenta en el Cervantino, ahora en un diálogo con el acervo del IEC que cobra forma en la exposición “La primera lluvia en el desierto”, una selección con medio centenar de piezas que transita por geografías, emociones y relatos que invitan a reflexionar sobre condiciones que originan nuevas narrativas.
Con convidados como Leo Matiz y Rafael Doníz, la fotografía no cede protagonismo en esta edición del FIC. El Museo Casa Diego Rivera acogerá la exposición “Espejo de modernidad. Leo Matiz y Diego Rivera”, en la que se recoge el importante trabajo que hizo en nuestro país el legendario fotógrafo colombiano y su relación con la escena plástica mexicana.
Rafael Doníz, por su parte, presenta “Fisonomías / Fotografías”, una selección de retratos inéditos de personajes relevantes e icónicos del arte y la cultura, capturados en los largos años de ejercicio profesional de este notable fotoperiodista mexicano, discípulo de Manuel Álvarez Bravo.
Otra de las muestras individuales del Cervantino es “Fenómeno Solar. Hermenegildo Bustos / Rafael Rodríguez. Correspondencias”, una dinámica exhibición, repartida en tres museos, en la que un virtuoso del retrato de nuestros tiempos, dialoga y se deja influenciar por su célebre colega del siglo XIX, con el que le une la minuciosa observación de los detalles.
La plástica guanajuatense también tiene su lugar en la programación. En el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado se presentará la colectiva “Revolver los tiempos”, que conjunta el trabajo de 10 artistas de la entidad, bajo la curaduría de Ana Quiroz, y da cuenta de un espectro cada día más expandido de procesos conceptuales y técnicos, en medio de un periodo inesperado y crítico, como la pandemia.
El Taller de Gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato también vuelve al Cervantino, ahora con la exposición “La alquimia del grabado”, una selección de obras realizadas en los inicios de este espacio formativo, entre 2004 y 2008, particularmente en cursos y tutorías con Ismael Guardado, en los que se hace patente el uso de nuevos soportes y procesos.
Finalmente, otra de las colecciones de IEC tendrá en el FIC una ocasión más para mostrarse. Se trata de “José Julio Rodríguez. Retrospectiva”, que reúne diversas piezas en pequeño formato de este apreciado maestro del grabado en madera, nacido en San Miguel de Allende en 1912.
El programa de artes visuales del Festival Internacional Cervantino se completa con una docena de exposiciones en espacios de otras instituciones, como la Universidad de Guanajuato, el Museo Iconográfico del Quijote, el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, el Congreso del Estado y el Foro Cultural 81.
Las distintas exposiciones del FIC en la Red de Museos y Galerías del IEC abrirán al público el 13 de octubre y permanecerán al menos hasta abril de 2022. El horario de visita es de lunes a sábado, de 10:00 a 17:00 horas y domingos, de 10:00 a 14:30 horas. La admisión general es de 30 pesos y de 15 pesos para estudiantes e INAPAM.
PROGRAMA DE EXPOSICIONES
49° FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
RED DE MUSEOS Y GALERÍAS IEC
Museo Conde Rul
Pintura / Gráfica
Resistencia
José Omar Torres
Multidisciplina
La primera lluvia en el desierto
Diálogos: Colección FEMSA – IECG
Colectiva
Museo del Pueblo de Guanajuato
Pintura
Fenómeno Solar
Hermenegildo Bustos / Rafael Rodríguez
*Se exhibe también en el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas y el, Museo Hermenegildo Bustos
Fotografía
Fisonomías / Fotografías
Retratos de Rafael Doníz
Textil / Arte popular
Territorio del sarape. Rescate e innovación
Colectiva
Museo Casa Diego Rivera
Pintura / Gráfica
Diamante del noreste
Homenaje a Gerardo Cantú
Fotografía / Documental
Espejo de modernidad
Leo Matiz y Diego Rivera
Museo Palacio de los Poderes
Fotografía
Ceñir lo yermo
Una delimitación del desierto en Coahuila a través de sus fotógrafos
Colectiva
Multidisciplina
Segar el mar
Recorrido y evolución del arte visual en Coahuila
Otros recintos
Multidisciplina
Revolver los tiempos
Colectiva de artistas guanajuatenses
Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado
Gráfica
La alquimia del grabado
Experimentación y alternativas en la gráfica
Colectiva
Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca)
Gráfica
José Julio Rodríguez. Retrospectiva
Congreso del Estado de Guanajuato
Horario de visita: Martes a sábado, 10:00 a 17:00 h | Domingos: 10:00 a 14:30 h
Admisión general: 30 pesos / Estudiantes nacionales e INAPAM: 15 pesos.
Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó la apertura, el respaldo y la disposición al diálogo de la Administración Estatal con los 46 Ayuntamientos 2021-2024, que asumen la responsabilidad de gobernar a favor del desarrollo integral de las familias.
“Los convoco a cerrar filas, a hacer equipo, a trabajar juntos en favor del desarrollo integral de los habitantes, atrás deben quedar los partidismos, hoy, nuestra obligación es trabajar para todas y todos por igual y dar buenos resultados”.
Lo anterior lo dijo el Mandatario al participar en la Sesión Solemne de la Toma de Protesta de los Ayuntamientos 2021-2024 de Acámbaro, de la Alcaldesa, Claudia Silva Campos; de León, de la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos; de Irapuato, de la Alcaldesa, Lorena Alfaro García; de Apaseo El Alto, de la Alcaldesa, Guadalupe Monserrat Mendoza Cano; de Silao, del Alcalde, Carlos García Villaseñor; de Salamanca, del Alcalde, Julio César Prieto Gallardo; de Dolores Hidalgo, del Alcalde, Adrián Hernández Alejandri; de Apaseo El Grande, del Alcalde, José Luis Oliveros Usabiaga y de Celaya, del Alcalde, Francisco Javier Mendoza Márquez.
La renovación de los 46 Ayuntamientos, señaló el Ejecutivo, es la oportunidad para que gobierno y sociedad trabajen juntos con mejores resultados, especialmente en la reconstrucción del tejido social.
“Las administraciones municipales para el periodo 2021–2024 tienen la gran responsabilidad de generar confianza y esperanza en la sociedad, por eso, los nuevos gobiernos municipales deben ser abiertos, modernos, innovadores y transparentes”.
El Gobierno del Estado, reiteró Rodríguez Vallejo, extiende su mano para trabajar unidos por el desarrollo del municipio, porque es la base de la organización política de Guanajuato y de México, es ahí donde se produce el primer contacto del ciudadano con el gobierno y son las autoridades municipales las primeras en recibir las demandas y peticiones de la población.
“El municipio es el territorio donde las personas y sus familias buscan su desarrollo económico y social, y también es el espacio en donde confluyen las obligaciones de los 3 niveles de gobierno. El municipio es libre y autónomo, pero requiere de trabajar en armonía con los otros niveles de gobierno, al igual que el Gobierno del Estado lo hace con el Gobierno Federal”, dijo.
Destacó que en materia de seguridad Guanajuato cuenta con el Consejo Estatal de Seguridad, en donde participan todos los municipios, en donde sociedad y gobierno suman esfuerzos a favor de la paz y tranquilidad de la ciudadanía.
La Administración Estatal, en apoyo a las policías municipales, cuenta con el Fondo Estatal que se distribuye a los Ayuntamientos que cumplen con los compromisos en seguridad, más de 600 millones de pesos para equipamiento y capacitación.
“Hemos establecido compromisos puntuales para avanzar juntos en la seguridad de los municipios y en la mejora salarial de los elementos, hemos fortalecido la policía estatal, también como nunca antes, para que actúe en apoyo de los municipios con tecnología y equipos de vanguardia como los helicópteros y drones, entre otras cosas”.
Destacó que, de acuerdo al INEGI, Guanajuato bajó en un 42.8 % los índices delictivos, se tienen 950 homicidios menos en comparación con el mes de octubre del 2021 y el Secretariado Ejecutivo de Seguridad del Gobierno Federal ubicó al estado en el 6 lugar nacional en homicidios, estos resultados gracias al trabajo de los tres niveles de gobierno.
El Gobernador, invitó a los nuevos Ayuntamientos a trabajar con las diversas instancias de salud, para atender los retos que genera la pandemia de COVID 19.
“Guanajuato cuenta con el mejor sistema estatal de salud, esto reconocido por el Gobierno Federal, además quiero reconocer a los más de 24 mil trabajadores de la salud que han estado sin descanso en la atención de la pandemia y otros servicios médicos”, indicó.
En el tema económico, enfatizó que la recuperación del crecimiento y proteger las fuentes de empleo de las familias, atender todas las necesidades de desarrollo social que surgieron ante esta crisis sanitaria y económica, son una prioridad. De manera particular los servicios básicos, vivienda, educación, salud, alimentación y generación de empleos.
Destacó los proyectos de la nueva Preparatoria Militarizada para Acámbaro, la construcción-modernización del Bulevar La Libertad, donde se invertirán 2 mil millones de pesos, será una vialidad de Dolores Hidalgo a San Miguel de Allende; y la construcción en Celaya del segundo Puerto Interior para detonar la atracción de inversiones en la región Laja-Bajío, entre otros.
El Gobierno del Estado seguirá haciendo grandes esfuerzos para apoyar a los municipios, pero los recursos nunca son suficientes; por ello es muy importante reafirmar la alianza con la sociedad, porque el gobierno no puede solo, para apoyar a las empresas el Estado destinó más de 3 mil 800 millones de pesos en créditos.
“Hoy, nuestra obligación es trabajar para todas y todos por igual y dar buenos resultados, el municipio es la autoridad más cercana al ciudadano, como lo es el municipio, tenga la capacidad y el liderazgo para responder a las demandas y satisfacer las necesidades de la población”, concluyó. En estos eventos también participaron Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato, encabezados por el Presidente, Héctor Tinajero Muñoz; representantes del Poder Legislativo como la Diputada Local, Susana Bermúdez y el Coronel Diplomado de Estado Mayor, Pedro David Herrejón en representación XII Región Militar.
Guanajuato, Gto., a 10 de octubre de 2021.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, participó en la sesión de instalación del H. Ayuntamiento y toma de posesión de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz y Comonfort, en donde a nombre del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, invitó a los Alcaldes e integrantes de los cabildos a trabajar unidos por el desarrollo de sus municipios y del estado.
En San Miguel de Allende, asumió el cargo como Alcalde, Mauricio Trejo Pureco; en Comonfort, Claudio Santoyo Cabello y en San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez Sánchez. Las y los integrantes de los cabildos en los tres municipios rindieron protesta para trabajar por su municipio durante los próximos tres años.
El Secretario, felicitó a las y los integrantes de las nuevas administracioones y dijo que los municipios son la base de la organización política de Guanajuato y de México y es ahí donde se produce el primer contacto del ciudadano con el gobierno, por ello, con el inicio de estas nuevas administraciones será una oportunidad para que gobierno y sociedad trabajen juntos con mejores resultados, especialmente en la reconstrucción del tejido social.
“La convocatoria es a cerrar filas, a hacer equipo, a trabajar juntos en favor del desarrollo integral de los habitantes”, dijo Mauricio Usabiaga.
El titular de la SDES dijo que en Guanajuato se tienen tres grandes retos, el primero en materia de seguridad, en donde es indispensable trabajar de la mano para tener buenos resultados.
Resaltó que en Gobierno se han cumplido los compromisos puntuales para avanzar juntos en la seguridad de los municipios y en la mejora salarial de los elementos, fortaleciendo la policía estatal, con tecnología y equipos de vanguardia como los helicópteros y drones, entre otras cosas.
El segundo reto, es todo lo que tiene que ver con la pandemia del COVID 19 y sus consecuencias, por lo que los invitó a aprovechar que en Guanajuato tenemos el mejor sistema estatal de salud y a trabajar de la mano para la recuperación económica, el crecimiento y la protección de las fuentes de empleo de las familias.
El tercer reto es superar la escasez del presupuesto, para lo que será indispensable mantener un ejercicio honesto y eficiente del presupuesto.
“La invitación es atender estos retos con ideas frescas e innovadoras, con gobiernos eficientes y honestos, es momento de responder a las necesidades y expectativas de la población, es momento de trabajar como un gran equipo”, dijo el Secretario.
Con estas tomas de posesión dieron inicio las administraciones municipales para el periodo 2021-2024 en los ayuntamientos de San Miguel de Allende, Comonfort y San Luis de la Paz.
Celaya, Guanajuato, a 10 de octubre de 2021.- Ante las condiciones adversas que vivió en su país de origen, Lesby Jackeline Mejía Rodríguez, migró a México y adoptó al estado de Guanajuato como su segundo hogar en donde encontró las oportunidades necesarias para continuar con sus estudios a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Desde hace cinco años se encuentra establecida en el municipio de Celaya y su inquietud por estudiar se mantiene.
“En mi trabajo, en el área de limpieza, llegaba temprano y una vez me encontré a una de las maestras que salía a dar clases, le platiqué que quería revalidar mis estudios y continuar, pues no quiero quedarme desperdiciada; ella me platicó que era maestra del INAEBA y me dijo que fuera”.
Recientemente, recibió los certificados de primaria y secundaria que obtuvo al concluir estos niveles, situación que le ayudó para acceder a un sueldo digno en su empleo.
Ella y su familia dijeron, estar agradecidos con México por abrirles las puertas y con Guanajuato por ofrecerles las oportunidades para superarse al igual que a sus tres hijos, donde la educación tiene un papel fundamental.
“Ojalá tanto los mexicanos, como extranjeros que salimos de nuestro país por distintas razones, pudiéramos aprovechar este tipo de ayudas que da un gobierno como el de Guanajuato para alcanzar el mejoramiento académico y personal; aprovechen lo que, en México, INAEBA y las autoridades nos pueden dar, porque es gratuito, eso es lo más fabuloso, en Honduras no hay algo así. No busquemos excusas, no busquemos peros”
Lesby estudió enfermería y estilismo profesional, lo que le permitió desempeñarse como encargada de personal a los 16 años de edad en una tienda importante en su natal Honduras.
“Yo pude salir de situaciones muy difíciles, no solo económicas, psicológicas, de vida y échenle ganas, estudien; que su meta sea la superación y volvernos mejores seres humanos, porque el planeta tierra necesita mucha humanidad y humildad”.
Su objetivo es convertirse en psicóloga y así poder ayudar principalmente a niños y niñas no acompañados que, migran en busca de mejores oportunidades de desarrollo.
“Hay evidencias, poco dolorosas y a mí me interesa ayudar a muchas niñas, que se encuentran en situaciones difíciles; con educación puedes ayudar a otras personas que tal vez no tienen esa motivación o no la han encontrado… esa es mi meta, encontrarme en ese lugar donde yo pueda ayudar y servir”.
Finalmente, Lesby reiteró la invitación para la población de Guanajuato de 15 años o más, que se encuentran en condición de rezago educativo o analfabetismo, en acercarse al INAEBA, pues además de prepararse, la educación es la herramienta para formar mejores personas.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2021.- Los convoco a cerrar filas, a hacer equipo, a trabajar juntos en favor del desarrollo integral de los habitantes, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la toma de protesta del Ayuntamiento de Guanajuato para el periodo 2021-2024.
“Hoy quiero refrendar a este nuevo Ayuntamiento, mi apertura y disposición al diálogo para acompañar y apoyar el desarrollo del Municipio.
“Atrás deben quedar los partidismos; hoy nuestra obligación es trabajar para todas y todos por igual y dar buenos resultados”, dijo el Gobernador.
El municipio, agregó, es la base de la organización política de Guanajuato y de México, y es ahí donde se producen los primeros contactos del ciudadano con el gobierno.
Las autoridades municipales son las primeras en recibir las demandas y peticiones de la población y desde el Gobierno del Estado, se extiende la mano para trabajar unidos por el desarrollo de cada municipio.
Los gobiernos, dijo, deben resolver situaciones y hacerles frente, pero se debe tener una visión y una meta, por ello, Guanajuato tiene un plan para los próximos 30 años donde es fundamental la participación social.
Y precisamente, el éxito de las políticas públicas en el estado de Guanajuato, dijo, es la participación ciudadana, y es de suma importancia involucrarla cada vez más.
“Hago un llamado al Ayuntamiento de Guanajuato para que abra espacios a la sociedad en las tomas de decisiones. Tenemos que pasar de la participación ciudadana a la decisión ciudadana; el poder es del pueblo y tenemos que compartirlo con el pueblo”, dijo el Ejecutivo Estatal.
En Guanajuato, los municipios gozan de libertad y autonomía, pero es indispensable trabajar en armonía con los otros niveles de gobierno, porque cada ente debe cumplir con sus obligaciones para la ciudadanía y cumplir los retos que exige el día a día.
“Esta renovación del Ayuntamiento es una oportunidad para que gobierno y sociedad trabajemos juntos con mejores resultados, especialmente en la reconstrucción del tejido social.
“Yo los invito a atender estos retos con ideas frescas e innovadoras, con gobiernos eficientes y honestos; atrás han quedado las elecciones, ahora es momento de responder a las necesidades y expectativas de la población.
“Yo los invito a ser un gran equipo”, dijo el Gobernador y urgió dar continuidad a obras de infraestructura vial en la Ciudad.
En estas acciones, mencionó la apertura del segundo brazo del puente elevado ubicado en la glorieta Santa Fe para agilizar el tránsito vehicular en el bulevar Euquerio Guerrero; el arranque del proyecto topográfico para la vialidad Cervera-Las Teresas, donde se invertirán 81 millones de pesos, y así poder reubicar la caseta de cobro de la autopista Guanajuato-Silao y con ello, ampliar la movilidad urbana en la zona.
Toman protesta
De acuerdo al Artículo 32 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, se estipula que “los ayuntamientos electos se instalarán solemne y públicamente el día 10 de octubre del año de su elección”.
Este Ayuntamiento quedó constituido hoy, con Mario Alejandro Navarro Saldaña como Presidente Municipal; Martha Isabel Delgado Zárate y Rodrigo Enrique Martínez Nieto, como Síndica y Síndico; mientras que como Regidoras y Regidores tomaron protesta Mariel Alejandra Padilla Rangel, Carlos Alejandro Chávez Valdez, Cecilia Pöhls Covarrubias, Víctor de Jesús Chávez Hernández, Ana Cecilia González De Silva, Marco Antonio Campos Briones, Paloma Robles Lacayo, Estefanía Porras Barajas, Patricia Preciado Puga, Ángel Ernesto Araujo Betanzos, Liliana Alejandra Preciado Zárate y Cecilia Carolina Valadez Beltrán.
Por primera vez en la historia de Guanajuato, el Presidente Municipal fue reelecto y hoy rindió protesta. Agradeció el respaldo desde el Estado para dar continuidad a los proyectos de desarrollo social y de infraestructura urbana, y coincidió con el Ejecutivo es que se debe trabajar sin tendencias partidistas, pues lo primordial es la atención a la ciudadanía.
“Guanajuato Capital está por encima de cualquier color político. Se deben tomar las mejores decisiones para seguir construyendo un mejor Guanajuato, con responsabilidad y con valentía. Juntos, sociedad y gobierno, vamos por más hechos en Guanajuato”, dijo el Presidente Municipal.
• Concluye con saldo blanco en la ciudad de León la edición 2021 de la Hannover Messe “Transformation México”.
León, Gto., 09 de octubre de 2021.- Con el objetivo de generar acciones preventivas de seguridad y sanitarias para salvaguardar la integridad de la población y mitigar la propagación del COVID-19, se registró un saldo blanco al concluir la Hannover Messe “Transformation México 2021” en las instalaciones del Poliforum León.
Durante los días 6 al 8 de octubre del presente año se realizó en esta ciudad tan importante evento de talla mundial, donde se dieron cita expositores industriales de todo el mundo, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con autoridades municipales a través del Sistema Estatal C5i implementaron un operativo de vigilancia.
Con un estado de fuerza de 235 personas, entre elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y cuerpos de emergencia, así como 44 unidades como ambulancias, motocicletas y grúas, se implementaron diversas acciones de vigilancia en las inmediaciones del Poliforum León.
Además, al interior del mismo se contó con la presencia de personal operativo de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, donde hubo un aforo controlado hasta de 900 personas.
Este viernes la Hannover Messe concluyó con un saldo blanco, sin incidentes de relevancia.
Con estas acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado salvaguarda la integridad de la población guanajuatense, así como de sus visitantes extranjeros para la realización de eventos de talla mundial.
Guanajuato, Gto. 9 de octubre 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato intensifica las actividades de capacitación del personal con motivo del Día Mundial de la Semana Paliativa 2021 este 9 de octubre, con el lema. “No dejar a nadie atrás, equidad en el acceso a los cuidados paliativos“.
El Secretario de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que se concluyó con éxito una semana paliativa de capacitación al personal de salud del estado.
Uno de los elementos que se pretende destacar en el Plan de Cuidados Paliativos del Estado de Guanajuato es un modelo de atención homogéneo y equitativo para toda la población que precise de este manejo.
Se cuenta con equipos multidisciplinarios de trabajo en cada una de las unidades de salud de Guanajuato siendo ellos quien realicen la valoración clínica que le permita al paciente y sus familias mantener una adecuada atención médica en su domicilio y con los principios de la filosofía de los Cuidados Paliativos
El titular de salud explicó que en la dependencia estatal se tiene alrededor de 6 mil egresos hospitalarios cada año de pacientes con necesidades paliativas y en los últimos años se han robustecido acciones encaminadas en este tipo de cuidados, mediante una capacitación para el personal de salud en una semana intensiva de capacitación paliativa.
El objetivo de los cuidados paliativos, explicó, es ayudar a las personas con una enfermedad grave a sentirse mejor.
Estos previenen o tratan los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y los tratamientos.
Díaz Martínez, agregó que, con los cuidados paliativos, también se tratan problemas emocionales, sociales, prácticos y espirituales que la enfermedad plantea. Cuando las personas se sienten mejor en estas áreas, tienen una mejor calidad de vida.
Están diseñados para que el equipo de atención médica ayude a las personas que padecen una enfermedad grave a vivir tan bien como sea posible por tanto tiempo como puedan.
Los cuidados paliativos se concentran en mejorar la calidad de la vida ayudando a pacientes y cuidadores a tratar los síntomas de enfermedades graves y los efectos secundarios de los tratamientos.
Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2021.- Los trabajos de rehabilitación y conservación periódica, de la carretera Jaral del Progreso – Rosa de Castilla – Valle de Santiago, presentan un avance del 68.9%; así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez.
El funcionario indicó que, las tareas para mejorar las condiciones de esta carretera estatal arrancaron el pasado mes de abril del presente año y de acuerdo al contrato de ejecución, que se firmó con la empresa Cesáreo Construcciones S.A. de C.V., la misma tiene como plazo para concluir la obra, el próximo mes de diciembre de 2021.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad mencionó que, para llevar a cabo la rehabilitación y conservación periódica de esta carretera, que conecta a los municipios de Valle de Santiago y Jaral del Progreso, se realiza una inversión de 20 millones 847 mil pesos.
Explicó que, en primer término, se trabaja en la rehabilitación de 4.16 kilómetros de la carretera, en el tramo del km 12+200 al km 16+340, mediante la ejecución de trabajos de recorte de pavimento y escarificación de la capa inferior para su recompactación, base hidráulica y la colocación de carpeta asfáltica, además de la colocación de señalamiento horizontal y rehabilitación de obras de drenaje.
Rodríguez Martínez agregó que, por otra parte, se realiza la conservación periódica de 7 kilómetros, comprendidos del km 0+000 al 7+000, con trabajos consistentes en bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente, renivelación local con mezcla asfáltica elaborada en caliente, capa de rodadura de un riego de sello premezclado y sincronizado, así como la colocación de señalamiento horizontal.
De esta forma la SICOM trabaja de forma permanente en el mantenimiento y conservación de carreteras, para que se encuentren en buenas condiciones, procurando así que los guanajuatenses que circulan por ella lo hagan con comodidad y seguridad.