León, Guanajuato a 11 de octubre del 2021. Este fin de semana, como parte del 49 Festival Internacional Cervantino, el Forum Cultural Guanajuato será sede en su Calzada de las Artes de dos interesantes propuestas musicales: el viernes 15 de octubre tendremos la oportunidad de deleitarnos con el concierto a cargo de Alejandra López-Fuentes (soprano) y Alejandro Reyes-Valdés (piano), quienes fueron nominados en el rubro de Música Tradicional, por el espectáculo Maja, recital de canción española para la edición número 16 de los premios Lunas del Auditorio. Filtrada por la pluma de los altos compositores ibéricos, la canción popular española refinó sus contornos, así Manuel de Falla y Enrique Granados destilaron la tradición para conseguir el arte; arte que también consiguió Federico García Lorca en su cosecha de silvestres tonadas. Maja es una mezcla de tal destilación del canto.
Por otro lado, el sábado 16 de octubre nos transportaremos a la Isla de Cuba a través de las voces de Ray Fernández y Eduardo Sosa. Esta será una noche de cubanía, reflexión y mucho humor en la que el trovador y repentista Ray Fernández convidará a Eduardo Sosa, cantante y cronista de la sociedad cubana actual, muy aplaudido en la isla. Ambos se conocieron en las Romerías de Mayo, en donde encontraron puntos de coincidencia y desde entonces comparten escenario cada vez que pueden.
Ray Fernández comenzó a cantar en la Casa de Cultura de Alamar, al Este de La Habana. Su lírica se conforma de lo que escucha en la calle y lo que lee en libros de literatura, combina con probado gusto el viejo son y la nueva trova. La crítica y el humor son fundamento en su espectáculo. Eduardo Sosa, es un destacado trovador procedente de Santiago de Cuba, ha cautivado al público habanero con sus composiciones llenas de arraigo tradicional y con su repertorio que incluye composiciones propias y una selección de los tesoros del cancionero cubano.
Ambos conciertos se llevarán a cabo en la Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato a las 19:00 horas sin costo y con aforo limitado.
Formatos de registro:
Viernes 15
https://forms.gle/Wrw8BGRj9GepZzEJ9
Sábado 16
• Realizan reunión de coordinación en materia de seguridad, previo a la próxima edición 49 del Festival Internacional Cervantino, a celebrarse del 13 al 31 del presente mes de octubre en la ciudad de Guanajuato.
• Operarán los cuerpos de seguridad y de emergencias con estado de fuerza total de 1,143 elementos y 170 unidades.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 11 de octubrede 2021.- Previo a la edición 49 del Festival Internacional Cervantino a celebrarse del 13 al 31del presente mes y que tendrá como sede la ciudad de Guanajuato, autoridades de los tres órdenes de Gobierno realizaron una reunión de coordinación en materia de seguridad en donde se determinó que para garantizar el buen desarrollo del FIC, en el contexto de la pandemia causada por el SARS COVID-19, se contará con un estado de fuerza total de 1,143 elementos y 170 unidades.
En esta reunión de trabajo convocada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, participaron el Comité Organizador del FIC, el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, la propia SSPEG mediante la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i, así como la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.
Asimismo, por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, tomó parte el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). En tanto, por parte del Gobierno Municipal de Guanajuato se registró la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito, Protección Civil, Bomberos Municipales, además de Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja Local. También tomó parte la Dirección de Fiscalización Municipal.
En esta reunión se presentó el Plan Sistémico Operativo a efecto de atender todos los temas en materia de seguridad y de posibles emergencias, obviamente bajo las condiciones que establezcan las autoridades sanitarias en el contexto de la pandemia
Guanajuato, Gto., a 11 de octubre de 2021.- A través del programa ‘Confío en ti’ la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en coordinación con el Instituto de la Mujer Guanajuatense, el DIF Estatal y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y el Ayuntamiento de Guanajuato realizaron la entrega de equipo, herramientas y maquinaria para 49 proyectos productivos de 11 municipios del estado, con una inversión de más de 1 millón 700 mil pesos.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga, dijo que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se trabaja en impulsar los nuevos negocios que generen nuevas oportunidades de desarrollo y empleo para las y los guanajuatenses.
“Hoy que les estamos entregando el equipamiento, precisamente es tener esperanza de tener un Guanajuato mejor, un municipio mejor, y esta esperanza es ver una visión de un Guanajuato más seguro y próspero… estamos seguros que algo que si le abona al desarrollo social es el empleo y las fuentes de ingreso y este es un granito de arena que trabajamos el municipio y el Gobierno de manera conjunta abonando al desarrollo social, y al desarrollo de sus familias”, dijo.
Los 49 proyectos productivos apoyados son de los municipios de Guanajuato, San Luis de la Paz, San José Iturbide, León, Silao, Victoria, Xichú, San Felipe, San diego de la Unión, Dolores Hidalgo y Manuel Doblado.
Los nuevos emprendimientos impulsados son de los sectores comercio y servicios de los giros de alimentos preparados, estéticas, barbería, panaderías, carpintería, marketing, herrería, hojalatería, taller mecánico, calzado, entre otros.
El programa ‘Confío en ti’ da atención a personas que presentan un proyecto viable, a quienes una vez aprobado se les entrega en custodia el equipo y se les da seguimiento y acompañamiento por seis meses.
Con la entrega de equipo, herramientas y mobiliario, las y los guanajuatenses logran concretar sus ideas en negocios y generar una fuente de autoempleo que le permita desarrollarse y tener una mejor calidad de vida.
Durante el evento se contó con la participación de Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Abel Gallardo, Director General de Articulación de SEDESHU, Fabián Rolando Gracía, Coordinador de Desarrollo Comunitario del DIF Y Josua José Contreras Pastrano, beneficiario del programa.
Guanajuato, Gto. 11 de octubre de 2021.- Como parte del proyecto “En el techo del mundo, la Investigación a gran Altura”, 192 estudiantes de educación básica de 12 municipios se conectaron en una transmisión directa con investigadores del laboratorio-observatorio Pirámide, ubicado a los pies de la ladera nepalesa del Everest.
La transmisión en vivo fue posible derivado de la coordinación entre El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) y la Embajada de Italia en México, en colaboración con Cittá della Scienza en Italia y Universum, para estudiantes de México e Italia.
Eliane Guadalupe Villaseñor Tarín, alumna del segundo año de la Técnica 60, de Irapuato, estableció contacto con los investigadores y comentó, “para mi es algo muy importante interactuar con investigadores que están a miles de kilómetros y cuyo trabajo es esencial para conservar nuestro planeta”.
El laboratorio-observatorio Pirámide, está ubicado a 5.050 metros sobre el nivel del mar en el lado nepalés del Monte Everest; un lugar reconocido y apreciado por la investigación y el estudio de las ciencias de la tierra y del medio ambiente, la medicina y la fisiología, las ciencias antropológicas, las tecnologías ecoeficientes y los sistemas de manejo ambiental.
El objetivo de la actividad fue sensibilizar y promover entre la comunidad educativa el proceso de una participación cada vez más activa, en especial de la niñez y juventud, con respecto a la causa climática, así como en temas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Emilia Giorgetti, científica de la embajada de Italia en México fue quien dio la bienvenida a estudiantes de escuelas primarias y secundarias de Guanajuato y Chiapas, Estados que participaron por México.
A través de la conexión vía Zoom, los estudiantes interactuaron de forma directa con María Teresa Melis y Francesco Dessi, investigadores que laboran en el lugar, a través de preguntas y cuestionamientos sobre el trabajo que realizan y su impacto en el planeta.
Dentro de los cuestionamientos que los estudiantes realizaron, destacan, ¿Cuál es la investigación más significativa que se ha realizado en el laboratorio?, ¿Cómo es la calidad de vida en el Himalaya?, ¿Cuánto tardan en llegar al laboratorio?, ¿Qué comen en la Pirámide?, ¿Cómo interactúan con sus familias?, ¿Cómo tratan los residuos que se generan?, ¿Cómo beneficia el trabajo de investigación, al planeta? entre otras.
Arlette Camila Rangel Carmona, alumna de la Secundaria Técnica 28, de la localidad de Cieneguilla del municipio de Victoria, dijo que, “al igual que mis compañeros disfruté del viaje, aprendí mucho sobre la pirámide, lo que más me gustó fue preguntarles a los científicos por qué decidieron instalar el centro de investigación en ese lugar y la respuesta fue que estar ahí, en un lugar sin contaminación, les permite analizar mejor los datos”.
Autoridades educativas y escolares coincidieron en que este tipo de actividades propician el fortalecimiento de la innovación, ciencia y tecnología que se trabaja en las escuelas, y de forma paralela, generan conciencia en la comunidad educativa para la aplicación de acciones tendientes a disminuir los efectos del cambio climático.
Silao, Guanajuato, a 11 de octubre del 2021. En el marco del 49º Festival Internacional Cervantino (FIC) 2021, Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) expondrá “Joyas Fósiles de Coahuila” del 14 al 31 de octubre.
Con el apoyo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y en promoción conjunta -de la cartelera- con el FIC, PGB abrirá de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche el pabellón de la Identidad al público en general.
Dicha exposición, sin costo, se realiza en colaboración con la Secretaría de Cultura de Coahuila, a través del Museo del Desierto, y está integrada por reconstrucciones óseas de especies de dinosaurios como: Yehuecauhceratops mudei, Coahuilaceratops magnacuerna, Kritosaurus Sabinasaurio, Velafrons coahuilensis y Tyrannosaurus rex.
Así como reconstrucciones biológicas de especies como: Coahuilaceratops, Kritosaurus “Sabinasaurio “y el Titanosaurio.
Esta muestra integra una explicación gráfica de la Era Paleozoica hasta la Mesozoica, incluido el momento en que aparecen los dinosaurios y los reptiles marinos y voladores; así réplicas de esqueletos de dinosaurios en escala 1:1 (tamaño natural), entre los que destacan el Tyrannosaurus rex y el Velafrons coahuilensis, especie que hasta el momento solo se ha encontrado en Coahuila.
Adicionalmente, los visitantes podrán ver réplicas de dinosaurios robotizadas elaboradas con la participación de ingenieros en robótica y de paleontólogos, todo ello en un escenario natural donde se observa la apariencia y la vida natural de los dinosaurios de México, así como el ecosistema que preexistía con ellos.
El estado de Guanajuato invita a consultar la programación completa del FIC en el portal https://festivalcervantino.gob.mx/
Salvatierra, Gto. 11 de octubre de 2021.- Con el objetivo de generar una política pública de corresponsabilidad social que facilite la adecuada aprobación de los espacios educativos y consolidar la colaboración articulada de la sociedad, la Secretaría de Educación de Guanajuato Región Sureste, realizó el foro “Guanajuato Corresponsable” en las instalaciones del (ITESS) Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra.
A través del foro los participantes trabajaron en un modelo de vinculación entre los alumnos, docentes, directivos, padres de familia, presidentes de colonias o delegados, municipios, empresarios, asociaciones civiles y universidades.
Con el resultado de estas sesiones, la SEG, contará con elementos que se podrán utilizar para fomentar la corresponsabilidad, promover la participación y proactividad en los programas del proyecto educativo.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación Sureste, en su mensaje dirigido a los participantes del foro, comentó: “nuestro propósito es el de unir esfuerzos entre sociedad y gobierno para elevar la calidad educativa, que permitan fortalecer las escuelas”.
Gustavo Cortez Arias, Jefe del Departamento de Servicio Social en el ITESS, quien fungió como dinamizador, resaltó que: “fue una sesión favorable donde trabajamos sobre un mapa de empatía al plasmar nuestras impresiones, deseos y motivaciones y todos coincidimos en comprometernos para mejorar la educación para el estado de Guanajuato, en generar una vinculación en todos los niveles educativos y de esta manera crear una sinergia que mejorará la educación”.
Por su parte, el Dr. José Enrique Ortiz, miembro del Club Rotario de Salvatierra, expresó sus impresiones: “El programa que nos presentaron es trascendente desde el momento de hacer participar a la sociedad, donde esperamos mejores profesionistas y ciudadanos el día de mañana”.
Guanajuato, Gto., 11 de octubre de 2021.- Estudiantes de Educación Básica realizaron un recorrido por el Área Natural Protegida de la Cuenca de la Esperanza en la sierra de Santa Rosa, municipio de Guanajuato, para desarrollar experiencias y obtener conocimientos sobre ciencias naturales del nivel educativo que cursan.
Un grupo de 25 alumnas y alumnos, acompañados por docentes realizaron un recorrido por el Centro de Atención a Visitantes Las Palomas, sitio en el que se ubica el Área Natural Protegida de la Cuenca de la Esperanza, como parte del programa de Educación Ambiental entre Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Volkswagen en alianza con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Los estudiantes y maestras pertenecen a la escuela primaria Rafael Ramírez de la comunidad de Puentecillas, en el municipio de Guanajuato, quienes recorrieron la zona y participaron en talleres con la orientación de Cinthia Quijano Cruz, guía del área de atención educativa.
Durante el recorrido niñas y niños observaron la flora y fauna del lugar, además de convivir con algunas especies del lugar, como los venados que cuentan con un espacio de hábitat.
El encuentro fue además aprovechado para enriquecer los conocimientos y actividades de los estudiantes, con dinámicas grupales que les permitieron interactuar con la naturaleza que existe en la zona.
Lidia Reyes Ramírez, directora de la escuela Rafael Ramírez y la docente Claudia Estela Lira Ramírez, destacaron la importancia de ofrecer experiencias sobre las áreas naturales a los alumnos, lo que les permitirá conocer de manera directa el desarrollo de las especies nativas.
Guanajuato, Gto., a 11 de octubre de 2021.- Basada en el texto original del escritor francés Jean-Luc Lagarce y seleccionada por el dramaturgo leonés Juan Manuel García Belmonte para su estreno nacional el año pasado en el Teatro Juárez, llega a esta edición en formato virtual del Festival internacional Cervantino la obra de teatro “Historia de un amor (Últimos capítulos)”, que narra el intento y la imposibilidad de reconstruir una historia de amor pasada.
Con publicaciones en antologías de dramaturgia y un amplio catálogo de obras bajo su dirección, García Belmonte escoge la pieza escrita en 1990, que reúne a tres personajes, dos hombres y una mujer que se reencuentran en el presente para intentar recordar su vínculo pasado en la que hubo una traición. Una de las últimas piezas de Jean-Luc Lagarce, actor y director de teatro cuya obra no fue apreciada en su precaria vida, pues falleció a los 38 años de edad.
Como parte del elenco se encuentra la reconocida actriz mexicana Francesca Guillén, y a los actores en la escena independiente del bajío, David Eudave y Jorge Núñez López, para recrear este ejercicio del escritor poco conocido en México, en un texto en la que cada personaje comparte su versión sobre su propio triángulo amoroso.
Debido a la imposibilidad de mantener la cartelera cultura por Covid-19, pero ya con mejoras en la situación de salubridad, es posible su estreno el año pasado en el emblemático Teatro Juárez, dando paso a colocarse meses después en otros recintos artísticos en la entidad con gran éxito.
Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), García Belmonte regresa al Festival Internacional Cervantino, con una propuesta que engloba parte de la madurez escénica que se ha formado como director, dramaturgo y gestor cultural, cuya construcción teatral ha estado bajo la maestría de Luis de Tavira, Deborah Saivetz, Jordan Simmons, David Olguín, Ricardo Ramírez, entre otros.
En su haber cuenta con libros publicados “Te veo en el restaurante” y “El frío de las ovejas”. De sus obras dirigidas destacan: La noche canta sus canciones (2014-2015), Catálogo de lo incierto (2015), Aullido de mariposas (2017-2018) y Belice (2019).
“Historia de un amor (Últimos capítulos)”, es el primer evento de artistas guanajuatenses que se presenta en formato virtual el domingo 17 de octubre, a las 19:00 horas, a través de la página oficial del Festival Internacional Cervantino y sus redes sociales.
Guanajuato, Gto., a 11 de octubre de 2021.- La guitarra es un instrumento con gran viveza desde hace varios siglos, como parte de la 49 edición del Festival Internacional Cervantino, el joven guanajuatense José Daniel Salceda Velasco, cuya formación está arraigado en su totalidad a este instrumento de cuerdas, presenta Hermes y Apolo”, en la que recrea sonoramente el mito del origen de la lira, arcaico instrumento que da origen a la primera.
Esta vez, el joven guitarrista es el primer artista guanajuatense que se presentará de manera presencial el domingo 17 de octubre en el jardín de la Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera, para sumergir al público a la mitología griega en un concierto que nace de una composición de Rodrigo Neftalí, cuyo repertorio fue concebido entre los siglo XX y XXI como un homenaje a la guitarra misma y a su antecesor, la lira.
En la mitología griega, Hermes es conocido como el dios mensajero y protector de los ladrones. Un día le robó al dios Apolo su ganado, sacrificó una parte del rebaño y con sus tripas y el caparazón de una tortuga creó la lira. Luego de esta disputa ambos se convirtieron en grandes amigos forjando la dualidad entre la verdad y la mentira.
Originario de Salamanca, José Daniel Salceda Velasco, se ha convertido en los últimos años en un referente cultural para la entidad y el país por su virtuosismo para tocar la guitarra, actividad que inicio a los 8 años de edad cuando decidió tomar clases. Su maestro, al reconocer sus aptitudes, le recomienda aumentar sus sesiones musicales que le brinda la oportunidad de viajar a varios estados del país y a otros paises por su especialidad como concertista de guitarra clásica.
Son tan solo 23 años tiene una larga trayectoria musical que abarca desde su formación en el Conservatorio de las Rosas, decenas de clases magistrales y conciertos. En 2016 fue galardonado con el Premio Nacional de la Juventud en la categoría de Expresiones Artísticas y Artes Populares, que se otorga a jóvenes entre 12 y 29 años; la presea “María Tomasa Estévez y Salas”, el Premio Raúl Sánchez Clagget de Uruguay y el Premio Especial Heinz Irmler del John Duarte International Guitar Festival de Austria.
En México se ha presentado en lugares como el Museo Nacional de Arte y el Palacio Nacional; ha viajado por el mundo en recitales y festivales en Chile, Uruguay, España, Austria, Estados Unidos y Japón. Después de 3 años de ausencia en el Cervantino, regresa con este concierto que se llevará a cabo a las 12:00 horas. Los boletos se encuentran en venta en la taquilla del Teatro Juárez o en sistema de Ticketmaster.
Atenas, Grecia, a 11 de octubre del 2021. Más de 4 mil 500 deportistas nacionales e internacionales se reunirán en el “Campeonato Mundial Empresarial en 2022”, evento que tendrá sede en las unidades deportivas del municipio de León, Guanajuato.
En el marco de los “Juegos Mundiales Empresariales” -del 06 al 10 de octubre- en Atenas, Grecia, “Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, mantuvo reuniones con Gilles Spitalier, presidente de la Federación Mexicana del Deporte Empresarial (FEMDEmx); y con autoridades de la Federación Mundial del Deporte Empresarial: Didier Besseyre, presidente; Umberto Giardo, vicepresidente; y Mussa Lamí, secretario.
En dichas reuniones -en donde también estuvieron presentes Marco Gaxiola, director de CODE; y Juan Aguilera CID, director de TV4 Guanajuato-, que obedecen a la “Asamblea General World Federation For Company Sport (WFCS)”, se acordaron las disciplinas deportivas que se desarrollarán en el Campeonato Mundial Empresarial durante el mes de diciembre del próximo año.
Posterior a la Asamblea, las autoridades estatales y la Federación Mexicana del Deporte Empresarial recibieron con orgullo la estafeta del “Campeonato Mundial Empresarial” en manos de la Federación Mundial del Deporte Empresarial, y se comprometieron que “Guanajuato demostrará, como en diciembre del 2019, la Grandeza de un estado para ser sede de eventos de gran formato”.
Finalmente se acordaron más de 20 disciplinas, entre las que destacan el Futbol, Basquetbol, Voleibol, Golf, Natación, Boliche, Basquetbol, Tenis y Atletismo; todos los juegos están diseñados en promover la convivencia y la sana competencia entre los participantes que laboran en empresas de México, Francia, Alemania, Italia, Grecia, Israel y España.
Ya reunidos en el estado de Guanajuato, los deportistas se disputarán los primeros lugares en las canchas del Macrocentro León I, la Deportiva Enrique Fernández Martínez, Club Country El Bosque, entre otras sedes del deporte de León.
La convocatoria, que abrirá próximamente y se publicará en las redes sociales de FEMDEmx, espera la participación de alrededor de deportistas de más de 100 empresas, a quienes TV4 no perderá de vista para llevar lo mejor de los acontecimientos del campeonato 2022 a través de sus pantallas y redes sociales.