Yearly Archives: 2021

Una visión musical del mundo antiguo en FIC por Derwen Ensamble

Guanajuato, Gto., a 16 de octubre de 2021.- Recorrer musicalmente la Alta Edad Media y hasta finales del Renacimiento y mostrar complejas composiciones del Barroco, es la intención de Ensamble Derwen, agrupación instrumental y vocal leonesa que se fundó en 2012 y que se presenta en la 49 edición del Festival Internacional Cervantino como parte del programa que incluye la participación de artistas guanajuatenses.

El grupo dirigido por el percusionista Sergio Rico Gutiérrez llegará en formato virtual el marates 19 de octubre a través de las páginas oficiales del Festival Internacional Cervantino con su programa: “Modus Universalia”, en la que por medio de recursos vocales y de la ejecución de instrumentos musicales pertenecientes a diferentes épocas de la historia, harán de ésta una experiencia única para los amantes de la música.

Para Derwen Ensamble el uso de instrumentos diversos, tanto antiguos como modernos, es característico de su práctica musical, combinando a placer elementos de la música moderna con las formas antiguas, para dar vida a melodías que han perdurado gracias a la tradición oral o escrita. La agrupación ha orientado su labor hacia la música de cámara y de tradición occidental, no obstante, es inevitable incluir y conciliar la música de oriente y las tradicionales con la nuestra.

Derwen Ensamble nació por una iniciativa de Sergio Rico Gutiérrez y Juan José Plascencia (gaita) cuando ambos estudiaban en la Escuela de Música de León. Actualmente también está integrado por Aurora Morales (flauta de pico), Daniela Rico (soprano), Héctor Jairo Gaona y Francisco Cornejo (chelo).

Con respecto a su director, Sergio Rico Gutiérrez, es un intérprete dedicado a los instrumentos de percusión. Ha tomado clases magistrales y de perfeccionamiento instrumental con Terry Longshore, Ayano Kataoka, Aiyun Huang, Stuart Gerber, Niek Kleinjian, entre otros.

Derwen Ensamble está influenciada por grupos como Los Tiempos Pasados, que ya cuenta con una amplia trayectoria en la escena musical en el Bajío, así como Capella Guanajuatensis, que además, ambos ya tienen un largo recorrido como parte de la fiesta cervantina, muestra de ello es la obtención de la presea Orgullo Guanajuato FIC.

Ensamble Derwen se presenta el marates 19 de octubre, a las 19 horas, a través de la páginas oficiales del Festival Internacional Cervantino.

Coahuila exhibe colección de Sarapes en el Museo del Pueblo

Guanajuato, Gto., a 16 de octubre de 2021.- El Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de Coahuila de Zaragoza, exhiben en el Museo del Pueblo como parte del programa de Artes Visuales del Festival Internacional Cervantino, la muestra textil titulada “Territorio del sarape. Rescate e innovación”.

Para conocer tanto su historia como su proceso, se llevó a cabo un recorrido por Edith Adriana González Lejía, directora de la Escuela del Sarape y el tejedor Rubén Tamayo, quien desde 2019 ostenta el titulo de Maestro Artesano de Arte Popular otorgado por la Fundación CitiBanamex.

La muestra se divide en varios núcleos, la cual inicia con su historia; en la segunda parte se muestran sarapes nacionalistas, en la que se destaca aquellos que tienen la bandera con escudo, rombo tricolor, fondos diversos, detalles tricolor, así como figurativos.

La tercera parte de la exposición, es sobre los sarapes de Saltillo donde se muestran sus principales características. El espectador se adentrará más a fondo al oficio y la dimensión de la producción con especial énfasis en el rescate de la técnica del tintóreo utilizada en la Escuela del Sarape “La Favorita”. También se exhibe sarape colaborativo de artistas contemporáneos nacionales e internacionales y finalmente de sus nuevos usos.

Coahuila, estado invitado de honor en esta edición del Cervantino, comparte la historia del Sarape, que comienza con la integración del cromatismo prehispánico con los procesos de producción europeos. No obstante, lo que termina de definirla es la llegada de tejedores indígenas en el siglo XVI al pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, incorporado hoy a la capital de Coahuila.

El sarape es una prenda masculina que surge en México a mediados del siglo XVII, cuya calidad en hilado y tejido que compite con los textiles más refinados del Mundo. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX se retrata el sarape en grabados, litografías y pintura.  A través de estos testimonios queda claro que la prenda fue usada por los diversos estratos sociales, tanto por los criollos en el virreinato y después de la Independencia por los charros.

En el siglo XVII la Feria de Saltillo, era la más importante en el norte de México, se ofrecían productos agrícolas regionales y mercancías de Europa y Asia. Aquí se comercializaba el sarape, cotizado por su finura y extravagancia, al grado que para el siglo XIX a toda esta variedad de prendas o jorongos se les conoció de manera general como “Sarape de Saltillo”.

La muestra “Territorio del sarape. Rescate e innovación” se exhibe en la sala Siqueiros y el Auditorio Olga Costa del Museo del Pueblo de la ciudad de Guanajuato, hasta el 24 de abril de 2022.

Garantizan a más de 229 Mil Guanajuatenses una Alimentación Saludable.

Guanajuato, Gto; 16 de octubre del 2020.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), beneficia a más de 229 mil 235 guanajuatenses con el programa Asistencia Alimentaria, que mejora la calidad de vida de las personas en situación vulnerable.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano mencionó las acciones y compromisos que se realizan en la institución para asegurar la sana y adecuada alimentación para los grupos de mayor vulnerabilidad.

 “Una labor que requiere la suma de muchas voluntades; por ello somos responsables de crear programas y acciones que nos permitan atender este tema, y el cual responde a uno de los 17 Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU”, precisó.

De esta manera, señaló que el DIF Estatal trabaja con los programas alimentarios de una forma adecuada y transparente, donde se llevan alimentos nutritivos y de calidad a las familias que más lo necesitan; para ello se entrega insumos alimentarios en comedores comunitarios para la preparación de desayunos escolares en las comunidades más alejadas de las cabeceras municipales.

Mencionó que el programa de Asistencia Alimentaria contribuye a promover una mejor alimentación en estudiantes, adolescentes, mujeres embarazadas, o en periodos de lactancia, adultos mayores y personas con alguna discapacidad, que habiten en zonas rurales y/o urbanas de alto grado de marginación.

“Cada una de las acciones que estamos realizando, es para transformar a las familias de Guanajuato, para mejorar su calidad de vida y así, contribuir a fomentar una sana alimentación de las personas que más lo necesitan”, señaló.

Adriana Ramírez, dijo que existen diferentes modalidades para contribuir a brindar alimentos a los diferentes sectores de la población como son los desayunos escolares (fríos y calientes); asistencia alimentaria a personas de atención prioritaria; asistencia alimentaria para los primeros mil días de vida; asistencia alimentaria a personas en situación de emergencia. De esta manera, se han entregado más de 21 millones de 513 mil 843 raciones alimentarias.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores explicó que derivado a la contingencia sanitaria son habilitados paulatinamente los Comedores Comunitarios que se cuentan en los 46 municipios del Estado, para brindar desayunos escolares fríos y calientes, con el apoyo de los padres voluntarios.

“Los paquetes alimentarios también se siguieron llevando a los hogares de los beneficiarios, esto no paró, y de forma coordinada con los municipios continuamos trabajando”, precisó.

Señaló que debido a la contingencia sanitaria, se modificó la operación del programa mediante la entrega de despensas a las familias de los estudiantes para que sean preparadas y consumidas en casas principalmente para aquellos que más lo necesitan.

“Es así que a través de este programa se fortalece a los guanajuatenses con la finalidad de que los estudiantes y sus familias tengan una buena alimentación, mediante insumos de calidad que se brindan a través de cada una de las despensas que se entrega a los beneficiarios”, concluyó.

ooOoo

Entregan adecuación de sistema de agua potable en San Luis de la Paz

  • Entregan adecuación de sistema de agua potable en San Luis de la Paz
  • Con estas acciones se garantiza el suministro del vital líquido a 5 mil habitantes  

San Luis de la Paz, Gto. A 15 de octubre del 2021.-  En gira de trabajo por el norte del estado el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue entregó las acciones de adecuación de sistema de agua potable en el sector 10 en la cabecera municipal de San Luis de la Paz.

Dicha obra consistió en la construcción de un tanque elevado de 300 mil litros de capacidad, la instalación de 2.2 kilómetros de tubería y 6 cajas para la operación de válvulas.

Lo anterior para mejorar el suministro de 5 mil habitantes de esta zona de la cabecera municipal, mediante una inversión de 6.4 millones de pesos.

“Desarrollemos de manera conjunta una visión compartida, es necesario implementar planes y programas de trabajo que trasciendan para el bienestar de las futuras generaciones” dijo durante su participación el Director General de la CEAG Paco García León.

“El mundo está cambiando y en el sector hidráulico no es la excepción, la innovación y el uso de tecnología es una necesidad para mejorar la prestación de los servicios en beneficio de todas y todos” mencionó el Funcionario Estatal.

Por su parte el Gobernador del Estado mencionó que Guanajuato es un estado en constante evolución, que a pesar de las dificultades económicas y contingencia como la sanitaria por el COVID, se ha mantenido de pie buscando mejorar la calidad de vida de las personas, con servicios básicos como el agua y saneamiento.

“Buscamos llevar obras y acciones en todos los rincones del estado, principalmente en las zonas más vulnerables, para que todas las familias puedan tener las mismas oportunidades de desarrollo social, humano y económico; porque la persona es el núcleo y base del quehacer de este gobierno” dijo el Gobernador Diego Sinhue.

También estuvo presente durante la entrega de esta importante obra el Presidente Municipal de San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez Sánchez y Armando Rangel Hernández Diputado Local.

Disrumpe Foro GO 2021 con nueva forma de pensar a empresarios: Turn on your mind.

Se fomentan las exportaciones y la digitalización a través de Aldeas Digitales en Guanajuato con el panel del Gobernador: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. 

Los días 13 y 14 de octubre de 2021, con 10 conferencias en inglés y español que trataron sobre Marketing Digital, Cross Border eCommerce, Omnicanalidad y Tendencias de consumo para el 2022. 

León, Guanajuato, 15 de octubre del 2021. La Coordinadora de Fomento al  Comercio Exterior (COFOCE) “Enciende la mente” de más de 5,000 asistentes durante la quinta edición de uno de los eventos empresariales más importantes de América Latina, incluyendo en el programa a grandes mentes internacionales que hablaron sobre digitalización e innovación en el Cross Border eCommerce.

Durante el evento, que se llevó a cabo en formato virtual, se presentó el panel del Gobernador de nuestro Estado: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que habló sobre “Las aldeas digitales en Guanajuato y los casos de éxito empresariales”; debido a que nuestra región es líder en la creación de estas aldeas y el gobierno estatal ha puesto en marcha con éxito varios de estos proyectos. Durante su ponencia, el Gobernador de Guanajuato, dijo:

“El día de hoy me siento muy orgulloso de presentarles a ustedes 4 empresas que han logrado cruzar fronteras gracias a este modelo pionero en nuestro Estado, que ha generado muchos empleos en los municipios de Comonfort, Tarandacuao, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Abasolo, San Francisco del Rincón, Uriangato y por supuesto, en León.

En México, los negocios del futuro representan una nueva alternativa de ingresos, particularmente en el contexto actual de pandemia donde Guanajuato se está convirtiendo en pionero y líder de la transformación digital. Agradezco al equipo de COFOCE por la invitación para participar en este panel” Comentó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Estatal.

Las Aldeas Digitales son un modelo de negocios que están llevando la riqueza a destinos nunca antes pensados, utilizando tecnologías exponenciales que benefician a cientos de familias en Guanajuato. A través de COFOCE se ha logrado implementar por primera vez en el continente Americano.

A su vez, se llevaron a cabo las conferencias de ponentes internacionales, originarios de Estados Unidos, España, Reino Unido y México con los temas centrales de este año, que fueron la transformación digital, el comercio internacional transfronterizo, el marketing digital y la omnicanalidad. 

Más que un evento, el FORO GO 2021 es la parte esencial de un ecosistema de Transformación Digital para el Estado y su objetivo es que las micro, pequeñas y medianas empresas adopten la tecnología para transformar sus modelos de negocio, elevar su competitividad y por ende, llegar a un mayor desarrollo económico de Guanajuato.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, mencionó:

“Para finales del 2021, es un hecho que la economía mundial crecerá más de un 5%. Actualmente el 50% de la humanidad tiene acceso a internet y para 2025 seremos más de 5 mil millones de usuarios conectados, cifras con la que visualizamos el potencial que existe a través del uso de estas herramientas digitales.

De igual forma es importante destacar el crecimiento acelerado que ha tenido el eCommerce con un aumento del 27% durante el 2020 a nivel mundial. Hoy en día, 9 de cada 10 personas han realizado compras en línea y 1 de cada 5 operaciones online, está identificada como transacción internacional. Ante este escenario, los retos se convierten en grandes oportunidades.” Mencionó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE 

Foro GO 2021 finalizó su programa con uno de los speakers más esperados de este evento: Seth Godin, fundador de Yoyodyne, autor de Best-Seller y gurú de Marketing a nivel mundial; quien reveló la la importancia de observar para posteriormente ser observados y comenzó su ponencia mencionando: “El marketing no es publicidad. Todos los especialistas en marketing exitosos logran que el cambio se produzca”. Seth Godin, gurú del Marketing.

El evento tuvo 10 conferencias y 9 talleres impartidos a través de plataformas virtuales, a los cuales asistieron más de 5, 000 usuarios registrados en la página oficial de FORO GO 2021 y que pudieron disfrutar de las ponencias, talleres y el increíble piso de exhibición con stands que contaba con más de 20 aliados estratégicos del evento.  

Al finalizar, el Director General de la COFOCE reiteró la invitación a la audiencia para utilizar las herramientas digitales como acceso a mercados internacionales con un solo clic y que se sumen a la edición de FORO GO 2022, que se celebrará en conjunto con los 30 años del organismo estatal.

Programa Foro GO 2021:

12 DE OCTUBRE: 

TALLERES

  • Carolina Ruiz Ruiz

Garantías y medios de pagos aplicados en el Comercio Exterior.

  • Julieta Schirakian

Riesgos, cobertura y soluciones en importaciones y exportaciones.

  • Daniel Orozco

E commerce + PyMes=la fórmula para que el eCommerce mexicano crezca.

13 DE OCTUBRE:

TALLERES

  • Daniel Marcos

Cómo los mejores CEOs del mundo tiene un impacto 10x con la mitad del drama.

  • Paulo Andrés Ossa Benítez

Growth Hacking para hacer crecer tu eCommerce

  • David Hernández Quiñones

Derivados, una herramienta para la protección financiera en tus operaciones de comercio exterior.

CONFERENCIAS

  • Jesús Cochegrus

Conferencista, estratega, experto en negocios

Estrategia corporativa ante el nuevo entorno.

  • Paloma García López

Propietaria y CEO Fundadora de The Circular Project

Retail sustentable: La nueva economía circular y el triple balance comercial.

  • Markus Jakobsson

Autor y conferencista experto en ciberseguridad

¿Conoces el eslabón más débil en el eCommerce?

  • Valeria Domínguez

Fundadora y CEO de FELINO, Ex Chief Digital Officer de Adolfo Domínguez

La Omnicanalidad, una de las claves para hacer crecer tu negocio online.

  • Jeb Blount

Autor best-seller, CEO Sales Gravy Inc.

Virtual Selling: cómo atraer al comprador y cerrar negocios.

14 DE OCTUBRE

TALLERES

  • Sandra García

Retos y oportunidades para las PyMES mexicanas que realizan cross border e-commerce.

  • Jorge Díaz III

Innovación continua como mecanismo de evolución y cambio.

  • LCC Eleazar Enriquez Rodríguez

La máquina de hacer Marketing.

CONFERENCIAS

  • Dr Morgaine Gaye

Food Futurologist, investigadora de tendencias geopolíticas

¿Sabes lo que te depara el futuro para tu empresa? Prepárate para asombrarte.

  • Mike O´neil

CEO Integrated Alliances, SALES NAVIGATOR Expert

Receta contra la crisis cómo utilizar LinkedIn para hacer negocios

  • Casos de éxito de empresas resilientes 

Panel de Aldeas Digitales y casos de éxito empresariales

  • Silvia Leal

Divulgadora digital y Podcaster

Nirvana Empresarial

  • Seth Godin

Fundador de Yoyodyne, Autor Best-Seller y Gurú de marketing

This is Marketing: No puedes ser visto hasta que no aprendas a observar.

Universidad SABES reacredita 2 de sus licenciaturas

León, Gto., 15 de octubre de 2021. La Universidad SABES recibió el día de hoy los certificados de reacreditación de las Licenciaturas en Mercadotecnia y Administración y Desarrollo de Negocios por parte del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines, (CACECA).

En un evento virtual se realizó la entrega oficial de los certificados con los que se confirma la calidad en los programas educativos de dichas licenciaturas, con presencia de los representantes del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES) así como del Consejo de Acreditación de Ciencias Sociales, Contables y Administrativas en la Educación Superior de Latinoamérica A.C. (CACSLA).

El proceso de evaluación para obtener dicho distintivo se llevó a cabo del 01 al 03 de noviembre del año 2020. Durante estos tres días, los miembros de la comisión técnica evaluadora de los programas de Mercadotecnia y Administración examinaron evidencias contundentes que demostraron el cumplimiento de los 171 indicadores que conforman el instrumento de autoevaluación para cada uno de los programas académicos.

El ejercicio de mejora llevado a cabo en el SABES dio inicio en 2015 con la acreditación del 50% de sus programas de estudios. Hoy en día, gracias al apoyo y experiencia brindado por parte de la casa acreditadora CACECA al personal administrativo, docente y equipo directivo del SABES, la Universidad SABES cuenta con el 100% de los programas de licenciatura cuatrimestrales acreditados por diferentes organismos avalados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

El resultado de este ejercicio demostró que la Universidad del SABES se encuentra en la ruta de la mejora continua, logrando superar los puntajes adquiridos cinco años atrás al obtener un incremento significativo en cada uno de los programas evaluados, además de refrendar la vigencia de la acreditación con el aval del CACECA, por un periodo del 31 de diciembre del 2020 al 31 de diciembre del 2025.

La recertificación obtenida, garantiza que los programas académicos que se ofertan en cualquiera de nuestros 13 centros universitarios, cumplen con los requisitos de calidad educativa requeridos a nivel nacional o internacional y al mismo tiempo, nos permite capacitar continuamente a todo nuestro personal, de manera que podamos contribuir a la formación integral de las personas con un enfoque innovador, respetando siempre la diversidad de cada uno de sus contextos.

En el SABES tenemos un compromiso con la honestidad, la integridad, y la responsabilidad, brindando a nuestros estudiantes una formación sólida que les permita transformar su entorno social.

Ganan Estudiantes de la Universidad SABES en Espacio Acuoso 2021

  • El proyecto de la Universidad SABES San José Iturbide fue uno de los ganadores de la edición 19 de este evento.

León, Guanajuato, 15 de octubre del 2021.­ La Universidad SABES San José Iturbide que compitió en el eje temático “Soluciones para el uso sustentable del Agua” y con el proyecto “Cuidemos el Agua” fue uno de los 7 equipos ganadores de Espacio Acuoso 2021.

Su propuesta consistió en elaborar un sistema de recolección de agua simple y maleable para poderlo adaptar en cualquier lugar, con ellos, se espera tener un sistema de recolección de agua eficiente y económico para cada obra, teniendo la posibilidad de instalarlo y moldearlo para así poder cuidar más el medio ambiente y que este sea remunerable.

Espacio Acuoso 2021 se llevó a cabo de manera virtual y tiene como objetivo propiciar un encuentro centrado en la necesidad de generar agentes de cambio para un mejor uso y gestión del agua en el estado de Guanajuato.

Es un programa de alto impacto que en vinculación con el sector académico, fomenta la participación de las y los jóvenes estudiantes para generar un esquema incluyente por medio de instituciones de educación media superior, superior y posgrado.

La convocatoria lanzada por la CEAG en marzo de este año, tiene como propósito invitar a los jóvenes de Guanajuato a reflexionar y participar con un proyecto en sus variantes de protocolo de investigación, con herramientas de simulación o desarrollo experimental, sobre cómo resolver la problemática del agua en el entorno, con base en las herramientas y conocimientos adquiridos durante su formación escolar, expresando soluciones y aplicaciones prácticas.

En esta edición, el Comité Académico Organizador de Espacio Acuoso, recibió un total de 68 proyectos de los diferentes niveles educativos, estos proyectos fueron evaluados por especialistas expertos en temas del agua, resultando un total de 13 finalistas y 7 fueron los ganadores.

Puedes conocer los proyectos ganadores de la edición número 19 de Espacio Acuoso en el siguiente página: https://expoagua.guanajuato.gob.mx/espacio-acuoso 

El SABES reconoce el trabajo y esfuerzo que sus docentes y estudiantes ejercen al competir en eventos de suma importancia para beneficio de la sociedad y con ello lograr la formación de agentes de cambio que busquen contribuir al crecimiento de nuestro estado y de nuestro país.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato inauguró la exposición La naturaleza de nuestros encuentros. Videoarte de la Colección FEMSA en el MAHG, en el marco de la edición 49 del Festival Internacional Cervantino

  • La propuesta curatorial es de Paulina Bravo Villarreal y presenta obras de Tania Ximena, Raúl Quintanilla Alvarado y David Hernández Valdés
  • Es la tercera vez que se presenta la Colección FEMSA en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, quienes trabajan en una exposición para el 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino, en 2022.
  • La muestra permanecerá hasta el 27 de febrero del 2022 en la Sala CoLab [Colaboración + Laboratorio], y no tiene costo de acceso.

León, Guanajuato a 15 de octubre de 2021. Este día, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato inauguró su nueva exposición temporal La naturaleza de nuestros encuentros. Videoarte de la Colección FEMSA en el MAHG, una muestra de la Colección FEMSA, curada por Paulina Bravo Villarreal, con la que se inaugura la Sala CoLab [Colaboración + Laboratorio], en el marco de la edición 49 del Festival Internacional Cervantino.

A través de sus XIV ediciones, la Bienal FEMSA ha fungido como contraparte de la Colección FEMSA. Mientras que el principal enfoque de la colección ha estado concentrado en los hitos del arte latinoamericano —conjuntando un recorrido por los principales movimientos y representantes del arte en este bloque de países— las obras integradas por medio de los premios, donaciones y adquisiciones de la Bienal FEMSA han enriquecido el acervo con propuestas de artistas más jóvenes y críticos, que han expandido las narrativas que abarca la colección y que le brindan posibilidades de contar otros relatos del arte latinoamericano.

La selección de obras de videoarte que se presentan en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato son un testimonio de la última ocasión que el formato de certamen de la Bienal FEMSA se realizó, esto fue en su XII edición en 2016. Posterior a ello, la Bienal evolucionó a una plataforma curatorial itinerante que al momento se ha presentado en Zacatecas y en Michoacán. Dos de las piezas, fueron ganadoras de las categorías de arte bidimensional y tridimensional y la tercera, fue reconocida con mención honorífica.

Además de compartir esta historia en común en su incorporación al acervo de la Colección FEMSA, cada una de las piezas nos lleva a reflexionar sobre la naturaleza de nuestros encuentros con el paisaje y nuestro entorno.

La artista Tania Ximena nos lleva a la latitud 79° para encontrarnos con Aleksandr Romanovskiy, uno de los cinco habitantes de Pyramiden, una ciudad minera abandonada cerca del círculo polar ártico que en su momento de auge fue una colonia soviética. El video de Tania Ximena, 79 North, nos aterriza en un paisaje nórdico, entre grandes montañas y glaciares, en donde destacan la monumentalidad de edificios abandonados, vestigio del constructivismo arquitectónico de la extinta Unión Soviética. Entre la secuencia de escenas de la ciudad y la toma fija del personaje principal, la artista nos adentra en la historia personal de Alexander, quien encontró en Pyramiden su propósito de vida.

En el video Canon del Cielo de la serie El cine de las mutaciones, el artista Raúl Quintanilla Alvarado nos lleva a un popurrí audiovisual inspirado en la cosmogonía del oráculo chino, I Ching, el cual explica que la energía del universo proviene del cielo, mientras que la tierra es receptora y fecundadora de esta energía vital. Conformada por 386 cortometrajes distintos con una duración de dos minutos y medio cada uno, la obra nos presenta los encuentros del artista con el entorno urbano de Monterrey, pero también con la naturaleza, los amigos y familia.

Por su parte, el artista David Hernández Valdés nos pone uno a uno con un bloque de madera cuyas dimensiones empatan con las del artista en altura y ancho de su espalda. En el video que acompaña esta video instalación (Modelado cuerpo vs cuerpo), observamos el encuentro del artista con el mismo bloque a través de una secuencia de rutinas inspiradas en el acondicionamiento físico vinculadas al deporte. El contraste entre los dos cuerpos orgánicos uno inerte y otro dinámico, nos invita a reflexionar sobre la ardua labor física de la práctica escultórica.

Con esta exposición se inaugura también la Sala CoLab [Colaboración Laboratorio] Arte que crece en Guanajuato, como un nuevo espacio para exposiciones temporales en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

En la ceremonia inaugural estuvieron presentes Mariana Aymerich Ordoñez, Directora General del Festival Internacional Cervantino y Circuitos Culturales; Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director general del Forum Cultural Guanajuato; Luis Quirós Sada, Gerente de Arte y Cultura de Fundación FEMSA; Magdalena Zavala Bonachea, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; Juan Andrés Zermeño, Integrante del Comité Técnico del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; Ana Margarita Morejón, encargada de Relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura de Cuba; Germán Martínez Ramos, Ejecutivo de Asuntos Corporativos y Gubernamentales Coca-Cola FEMSA Región Bajío; y Marco Antonio de Anda Angulo, Gerente de Operaciones OXXO Plaza León.

La naturaleza de nuestros encuentros. Videoarte de la Colección FEMSA en el MAHG estará en exhibición desde el 15 de octubre de 2021 hasta el 27 de febrero de 2022.

Llega Kohler a San Luis de la Paz, empresa estadounidense que se suma al desarrollo de Guanajuato.

  • En tres años que lleva esta Administración Estatal, ya tenemos 71 proyectos de inversión por más de 2 mil 800 millones de dólares, dijo el Mandatario.

      San Luis de la Paz, Gto. 15 de octubre de 2021.- La empresa Kohler llega a Guanajuato con una inversión de 181.2 millones de dólares y el compromiso de generar 886 empleos directos.

     El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la ceremonia de la instalación de la planta de esta empresa estadounidense en San Luis de la Paz, dijo que esta es una noticia muy positiva, no solamente para la región noreste de nuestro estado, sino para todo México.

   “Porque los inversionistas siguen confiando en Guanajuato, un estado que ofrece certeza, rumbo y buenos resultados”, expresó.

    Kohler es una empresa líder en la producción y diseño de muebles de cocina, baños y productos decorativos, que también ha incursionado con éxito en otras ramas empresariales como la energía, hospitales y bienes raíces, explicó el Mandatario.

    Resaltó que el proyecto Kohler Bajío, que hoy está arrancando es para la División de Cocinas y Baños; su producción será básicamente para exportación, aunque también buscará conquistar un segmento muy importante del mercado mexicano.

   El Gobernador destacó que la llegada de Kohler a Guanajuato significa también la consolidación del sector construcción, cerámica y materiales en nuestro estado, con empresas de gran prestigio y clase mundial.

   “Estamos apoyando este gran proyecto de inversión para San Luis de la Paz, con los programas de atracción de inversiones que ya distinguen a Guanajuato, especialmente en el tema de la capacitación de mano de obra”, comentó.

  El Gobernador dijo que la llegada de más empresas a Guanajuato, confirma la confianza de los inversionistas en nuestro estado.

   “Esa misma confianza, es la que ha permitido que, en los tres años que lleva esta Administración Estatal, ya tengamos 71 proyectos de inversión por más de 2 mil 800 millones de dólares y 34 mil 317 empleos comprometidos”, enfatizó Rodríguez Vallejo.

   “Amigos de Kohler, sean bienvenidos a Guanajuato, un estado de gente preparada y trabajadora. Estoy seguro que su decisión de invertir en estas tierras, ha sido la mejor. Y eso lo confirman más de 500 empresas que han llegado en los últimos años. Esta es su casa”, puntualizó el Gobernador.

  El Presidente y Director Ejecutivo de Kohler Co, David Kohler, agradeció el apoyo de las autoridades estatales para emprender este proyecto, con lo que contribuirán a mejorar la calidad de vida de la gente de esta región.

   “Estamos celebrando 30 años de inversión en México, al llegar a Monterrey en 1991, ahora llegamos a Guanajuato, en donde tendremos una de las plantas más importantes que tenemos en el mundo”, agregó.

   En este evento se contó con la participación del Alcalde, Luis Gerardo Sánchez Sánchez; y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; así como, del Presidente del Congreso del Estado, Diputado local, Armando Rangel Hernández. 

    Conmemoran el Día del Trabajador de la Salud 

    En la conmemoración del Día del Trabajador de la Salud, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció a los más de 25 mil trabajadores y trabajadoras del sector salud de Guanajuato.

  “Es un día muy especial para todas y todos ustedes, pero también para la sociedad, que siempre les ha reconocido su trabajo, y más en esta temporada de pandemia. Es una oportunidad para rendir homenaje y reconocimiento a todos ustedes”, dijo el Mandatario.

    Con su labor, entrega y compromiso dan vida a todas las unidades médicas en los 46 municipios del estado. Por eso es tan especial para nosotros esta conmemoración, señaló el Gobernador en la ceremonia que se realizó en la explanada del Hospital Materno de San Luis de la Paz.

    El trabajador administrativo, de intendencia, servicios generales, archivo clínico, enfermería, camilleros, médicos generales, especialistas, directivos, todos merecen nuestro reconocimiento, ya que con su labor hacen que Guanajuato tenga uno de los mejores sistemas de salud del país, indicó.

   Como parte de este evento, el Gobernador en compañía del Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, entregó reconocimientos a trabajadores del sector salud por su destacada trayectoria.

    Los reconocidos fueron: Guadalupe Campos Ríos, coordinadora de vacunación en la Jurisdicción Sanitaria No. III, con 27 años de trayectoria. Adriana Rocha, verificadora sanitaria de la Jurisdicción Sanitaria No. VII, por 33 años de servicio.

   Luis Fernando Ramírez Domínguez, verificador sanitario, epidemiólogo y promotor de la salud en la Jurisdicción Sanitaria No. VI, por 35 años; Miguel Ángel Chavira Guerrero, coordinador estatal de Rabia y Zoonosis, por 16 años y María Elena Velázquez Muñoz, colaboradora de la UMAPS La Ciénega, aquí en San Luis de la Paz, por 35 años de servicio.

    Entregan de sistema de agua potable al Sector 10

   Durante la gira de trabajo por San Luis de la Paz, el Mandatario Estatal junto con el Alcalde, entregaron el tanque elevado y la red de agua potable al Sector 10, con lo que se beneficia a 5 mil habitantes de 7 colonias de esta zona.

     En esta obra se invirtieron 6 millones 400 mil pesos, de los cuales el 66 por ciento es aportación estatal y el resto municipal.

      “Es un gusto estar aquí, entregando esta obra que ya era muy necesaria para las familias de esta zona, y que es el resultado del trabajo en equipo del Estado y el Municipio”, expresó el Mandatario.     A nombre de los beneficiarios, la señora María de Lourdes Díaz Suárez, agradeció a las autoridades estatales y municipales, la entrega de esta obra; “estamos muy contentos, porque es una obra que ya necesitábamos y ahora es una realidad”.

Aarón se convierte en héroe al decidir donar sus órganos y dejarlo estipulado en su licencia de conducir

Irapuato, Gto. 15 de octubre de 2021. Aarón se convierte en héroe al decidir donar sus órganos y dejarlo estipulado en su licencia de conducir.

      Con esta acción Aarón cambiará la vida de muchas personas que se encuentran a la espera de un trasplante.

     El Dr. Daniel Díaz reconoce y agradece la noble decisión de este comerciante irapuatense de 40 años de edad y a su familia por respetar llevar a cabo su decisión.

     La Secretaría de Salud informa que después de haber perdido la vida José Aarón donó su riñon izquierdo, ambas córneas y tejido músculo esquelético en el Hospital General de Irapuato.

    El Código Vida fue activado en el Hospital General de Irapuato, con el encendido de la fachada de color verde.

     El donador fue descrito por sus familiares como un guerrero en vida y un héroe a la hora de su muerte.

      Los órganos donados serán trasladados y darán esperanza de vida a pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad de León, para el Instituto de Biotecnología de Guadalajara y al Centro Médico Nacional de la Raza.

A dos meses por finalizar el año la SSG ha registrado 31 donadores; 133 órganos y tejidos de los cuales 1 es corazón, 60 riñones, 11 hígados, 55 córneas y 16 Tejido Músculo esquelético.

     Este trabajo de coordinación fue liderado por el equipo procurador del Hospital de Irapuato, con la participación de médicos y enfermeras, bajo el liderazgo del Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato.