Silao, Gto. 20 de octubre de 2021. El Hospital General de Silao suma este año 2 mil 439 tomadas e interpretada de mastografía para una detección oportuna, toda vez que la detección precoz es la única que puede mejorar el pronóstico y la supervivencia del cáncer de mama y sigue siendo la piedra angular del control de este tipo de cáncer.
Este Hospital cuenta con uno de los 17 mastógrafos que tiene la Secretaría de Salud del Estado, 8 de ellos recientemente renovados a pesar de la pandemia.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez señaló que el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo.
Los cuatro componentes básicos del control de cáncer en la mujer son:
Aunado a los cuatro componentes básicos en el Estado de Guanajuato se realizan otras acciones complementarias como son: rehabilitación (acompañamiento emocional para la reintegración a la vida social y familiar de las mujeres) y reconstrucción mamaria, para evitar y prevenir esta enfermedad, así como paliar el sufrimiento que provoca al interior del núcleo familiar.
El Secretario de Salid agregó que el control del cáncer pretende reducir la incidencia, morbilidad y mortalidad del cáncer así como mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer o una lesión precursora de cáncer en una población definida mediante la implementación sistemática de intervenciones (basadas en evidencias científicas) para la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y prestación de cuidados paliativos.
Un control integral del cáncer se dirige a toda la población, pero buscando dar respuesta a las necesidades de los distintos subgrupos de riesgo.
• Alcanza la Policía Estatal de Guanajuato una alta percepción del desempeño efectivo durante la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana elaborada por el INEGI para el tercer trimestre de 2021.
Guanajuato, Gto., 19 de octubre de 2021.- Derivado de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) para el tercer trimestre del 2021 que elabora el Instituto Nacionalde Estadística y Geografía (INEGI), la Policía Estatal deGuanajuato representada por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) muestra una alta percepción deldesempeño efectivo en zonas urbanas donde se aplicódicha encuesta.
De esta manera, en las zonas urbanas de Irapuato, Guanajuato y León, la Fuerzas de Seguridad Pública delEstado obtuvieron el 58.9, 72.4 y el 59.7 por cientorespectivamente. Estas cifras son superiores al desempeño nacional de las policías estatales según este mismo instrumento, el cual es de 52.5 por ciento en la mediciónnacional.
Cabe señalar que dentro de la metodología para esta encuesta, se toman en cuenta 90 ciudades del país, teniendo el estado de Guanajuato en consideración a las ciudades de Guanajuato, León e Irapuato, aplicándose a personas de 18 años y más que viven en la ciudadconsiderada para tal efecto.
Guanajuato, Gto., a 19 de octubre del 2021.- En Guanajuato, la conservación y preservación de los recursos naturales se fortalece con la participación activa de la iniciativa privada y su compromiso compartido en mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante la presentación de los avances del proyecto que realiza la empresa Volkswagen de México en las Áreas Naturales Protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad, en el que se han plantado 165 mil árboles con la meta de alcanzar 275 mil en 2023.
“Estas acciones son fundamentales para garantizar la subsistencia en este pedazo de territorio, en este corazón de México, por eso es tan trascendental todos estos trabajos, no es plantar un árbol, no es una tinaciega, es pensar en el futuro de este Estado, en el futuro de esta región, gracias Volkswagen por todo su compromiso, gracias a los habitantes de la comunidad porque lo que están haciendo aquí no solamente los beneficia a ustedes, beneficia a toda nuestra casa común que es Guanajuato” afirmó.
El proyecto de conservación de Volkswagen en Guanajuato, inició en el 2012 con la restauración y cosecha de agua en Área Natural Protegida Sierra de Lobos que durante el periodo 2012 al 2018 se plantaron 110 mil árboles, en una superficie de 114 hectáreas, se realizaron más de 35 mil tinaciegas para retener el agua de lluvia y se realizaron 3 bordos de captación.
A través del monitoreo de la flora y fauna de la zona, se dio empleo a las familias de la comunidad de Mesa del Obispo para llevar a cabo estas actividades.
En el 2019 el corporativo, firmó un nuevo convenio para la realización de una primera etapa de restauración y conservación de 300 hectáreas en la Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad, para la plantación de 45 mil árboles. En aras de ampliar el alcance de dicho proyecto, se formalizó una extensión por dos años más, para totalizar 500 hectáreas y 275 mil árboles plantados en los siguientes dos años.
El vicepresidente de Producción y Logística de Volkswagen, Christopher Glover destacó la colaboración con el Gobierno del Estado para cumplir con los proyectos de conservación de la biodiversidad.
“Siempre es un placer celebrar nuestro compromiso mutuo en el cuidado del medio ambiente con ustedes, en Cuenca de la Esperanza… hemos plantado 165 mil árboles en 2021, sumado a nuestro proyecto en la Sierra de Lobos, contaremos con más de un cuarto de millón de árboles al final de este año y con esta contribución estamos en el camino a nuestra meta de plantar un millón de árboles para el 2023, el cuidado del medio ambiente es un esfuerzo conjunto y nuestro éxito ha sido posible gracias al apoyo que hemos recibido de la secretaria de medio ambiente del estado de Guanajuato y la comunidad local” expresó.
A través de la Política Ambiental que el Gobierno del Estado impulsa por medio de la SMAOT, se fortalecen estrategias transversales para la suma de acciones con la iniciativa privada, hacia la preservación de la biodiversidad y riqueza estatal con el fin de garantizar una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.
Durante el evento se contó con la asistencia del presidente y CEO de Volkswagen de México, Holger Nestler, el vicepresidente de Producción y Logística de Volkswagen, Christopher Glover, el vicepresidente de Recursos Humanos, Kai Linnenkohl, y el vicepresidente de Compras, Thomas Bernstein, Julio Marín, Oficial Ambiental y de Sustentabilidad.
Guanajuato, Gto. 19 de octubre de 2021.- El Estado de Guanajuato obtuvo el primer lugar en el Índice Estatal del Ejercicio del Gasto 2021 (IEEG 2021) que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) al tener un cumplimiento del 100% en la calidad de la información contable, presupuestal y programática que reporta de manera trimestral a la ciudadanía.
El IEEG es realizado de manera anual por el IMCO, un centro de investigación en política pública apartidista, y sin fines de lucro que tiene como misión enriquecer la toma de decisiones de política pública.
En la evaluación que realiza el IMCO mide la calidad de la información financiera de las entidades federativas del país durante el ejercicio fiscal 2020, teniendo como propósito eliminar condiciones de opacidad, verificar el cumplimiento de la normatividad existente en materia de contabilidad gubernamental y fomentar una serie de buenas prácticas que se han implementado en algunas entidades federativas, considerando 18 tipos de documentos correspondientes de la información financiera, contable, programática y presupuestal.
Los elementos que fueron valorados por el IEEG 2021 son:
✓ La homologación y armonización de la información del ejercicio del gasto.
✓ La composición y las variaciones del gasto a lo largo del ejercicio del gasto.
✓ El cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
En esta edición 2021, el Estado ha sido nuevamente referente nacional en armonización contable, al ser evaluado con el 100% de cumplimiento de información financiera.
Cabe señalar que el Estado de Guanajuato logra esta calificación, atendiendo los principios de calidad de la información, así como su acceso y disponibilidad al público en general, cumpliendo con atributos como oportunidad, detalle, desglose y legibilidad.
Así, la información presupuestal y financiera que se mide a través de este índice permite a la ciudadanía conocer las prioridades de gasto de las entidades federativas.
Dentro de evaluación por IMCO, se destacan las prioridades del Estado para atención la crisis sanitaria COVID-19, en este sentido, gracias a la disciplina financiera y presupuestal que tiene el Estado de Guanajuato, se pudieron reorientar recursos en 2020 no sólo para la atención de la crisis sanitaria de Covid-19, sino también a un programa de reactivación económica del Estado.
Esto lo resaltan las agencias calificadoras internacionales que han otorgado al estado las calificaciones crediticias más altas a las que puede aspirar una entidad federativa.
Guanajuato es consciente de la importancia de dar a la ciudadanía cuentas claras, y va más allá de lo que marca la normativa de Contabilidad Gubernamental, presentando información trimestral no solo en esquemas estándar, sino a través de su portal http://presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx , transformando esta información a un mecanismo de datos abiertos de manera accesible e incluyente, ratificando su compromiso con la transparencia, difusión de la información financiera y eficiencia en el manejo de los recursos públicos, siendo esto un eje fundamental para el fortalecimiento de la hacienda estatal y el desarrollo de Guanajuato, Grandeza de México.
Guanajuato, Gto. 18 de Octubre de 2021.– El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, mediante el programa del Registro Público Vehicular -REPUVE-, llevará a cabo el registro de vehículos en los municipios de Pénjamo, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón en el mes de octubre.
El Programa de Registro Público Vehicular, es una herramienta actualizada de información que permite la identificación y control de los vehículos que circulan en el territorio estatal y nacional, a efecto de proveer a la ciudadanía de seguridad pública y certeza jurídica; mediante la consolidación de una base de datos integrada por las autoridades federales, las entidades federativas y los particulares.
Esto, permitirá compartir e intercambiar la información disponible sobre el origen, destino, actos y hechos jurídicos y, en general, cualquier operación relacionada con los vehículos, lo que permite a la ciudadanía mayor seguridad en el momento de una compra o venta.
El servicio es gratuito, y se lleva a cabo en las unidades móviles que cuentan con el equipo, tecnología y personal capacitado para expedir las constancias de inscripción de vehículos.
Para el municipio de Pénjamo, el registro se realiza en el exterior de la Escuela Secundaria Técnica No. 9, en bulevar Lázaro Cárdenas número 14, Col. La Loma, en un horario de 09:30 a 15:30 horas, los días lunes, miércoles y viernes.
En el caso de San Francisco del Rincón, el registro es en las instalaciones de la Feria, Antiguo Camino a la Hacienda número 30, Rivera del Rio, en horario de 09:30 a 15:30 horas, los días lunes, miércoles y viernes.
Y para el municipio de Purísima del Rincón, en las instalaciones de la Unidad Deportiva, Blvd. Del Valle S/N, C.P. 36310, en horario de 09:30 a 15:30 horas, los días lunes, miércoles y viernes.
Silao, Guanajuato, a 19 de octubre de 2021.- Con el objetivo de promover el autoempleo en las y los guanajuatenses a través de la creación de un negocio propio, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) hicieron entrega de mobiliario, maquinaria y herramientas de trabajo en beneficio de 13 emprendedores del municipio de Silao, que generarán su propia fuente de empleo a través del programa proyectos productivos “Confío en Ti”.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dijo que estos programas buscan seguir impulsando la economía local como parte de la estrategia liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, permitiendo con ello autoemplearse y generar sus propios ingresos en beneficio de la población guanajuatenses.
“La verdadera política económica de Guanajuato está orientada hacia nuestra gente, hacia las y los guanajuatenses, es por eso que, a través de esta estrategia se fortalece el espíritu de emprendedurismo, de empleo y de autoempleo”, dijo.
Agregó que este programa se está llevando a cabo en los 46 municipios del Estado de Guanajuato en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto de la Mujer Guanajuatense, el DIF Estatal y los diferentes Ayuntamientos, con el afán de fomentar el autoempleo y el emprendedurismo.
Con una inversión de más de 500 mil pesos, 13 emprendedores fueron apoyados para la consolidación de sus proyectos productivos en el municipio de Silao.
En esta ocasión se fortalecieron negocios de los sectores alimentos y servicios, de los giros como pizzerías, herrería, abarrotes, barberías, hamburgueserías, salones de belleza, entre otros.
Durante el evento se contó con la participación de Javier Torres Mereles, Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano y Abel Gallardo Director de Articulación de SEDESHU, además de María del Rosario Medrano, beneficiaria del programa
Desde la SDES se impulsan acciones que brinden oportunidades de empleo a las y los guanajuatenses, para que sean ellos mismos los generadores de su propio ingreso por medio de proyectos sustentables mediante la entrega de mobiliario, equipo y herramientas de trabajo.
Silao, Guanajuato, a 19 de octubre del 2021. Generar una formación continua, elevar la competitividad, potenciar la participación y promover ideas de negocio innovadoras y sustentables, son compromisos que la Secretaría de Turismo tiene con el sector turístico del estado de Guanajuato.
A través de la Dirección de Competitividad Turística, la SECTUR brinda capacitación gratuita de buenas prácticas, desarrollo humano, resiliencia, calidad en el servicio, innovación de ecosistemas, profesionalización, emprendimiento, industria 4.0, cultura turística, cursos autogestivos, temas que se impartieron a 370 agentes de la cadena de valor, durante el mes de septiembre, logrando impulsar la excelencia en los servicios turísticos del destino.
Ante la pandemia por COVID-19, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, potencializó la capacitación y profesionalización de la industria turística como estrategia de atracción al visitante.
Así pues, la Dirección de Competitividad Turística, a cargo de Hugo Ramírez Duarte, planteó sus acciones en un modelo cíclico de atención y logró dar atención a empresas, anfitriones turísticos y agentes que intervienen en la cadena de valor.
Además, con la implementación del Programa Incentivos a la Competitividad se elevó la calidad de los servicios turísticos ofertados en Guanajuato; y se dotó -durante el mismo de septiembre-a empresarios de Kit Sanitario Anti COVID-19, tan solo en el mes pasado se entregaron 28 kits sanitarios.
Durante septiembre, la Dirección realizó 6 talleres para emprendedores en Salvatierra, Comonfort, Dolores Hidalgo CIN, San José Iturbide, Valle de Santiago; Mineral de Pozos, San Luis de la Paz; Jalpa de Cánovas, Purísima del Rincón.
Con ello se benefició a 128 emprendedores de 18 municipios, quienes fueron asesorados en la formulación y estructura de sus modelos de negocio, a través de herramientas clave en el desarrollo de proyectos de emprendedurismo.
La formación de los agentes de la cadena de valor se plantea a través de diferentes esquemas integrales, es por ello que la Secretaría de Turismo promueve que el capital humano se certifique con Estándares de Competencia Laboral. Como resultado durante el mes de septiembre se realizó la entrega de 13 certificados de la competencia laboral Prestación del Servicio de Recepción y Atención al Huésped para Alojamiento Temporal a personas del municipio de Salvatierra.
La SECTUR continua con la implementación del Distintivo H (Manejo Higiénico de Alimentos), Sello de Calidad Punto Limpio y Distintivo Moderniza. Actualmente 143 empresas se encuentran alineándose a los estándares de calidad y mejora continua de estos Programas. Lo anterior con la finalidad de impulsar la excelencia en los servicios turísticos del estado.
Durante los próximos meses, la Dirección de Competitividad Turística continuará con la implementación de acciones e invita a los usuarios a consultar la sección de apoyos en la página web https://sectur.guanajuato.gob.mx/apoyos/ donde podrán encontrar el Calendario de Capacitación, Talleres de Cultura Turística, Talleres de Anfitrión Turístico, Cursos de Primeros Auxilios, Programa Empresa Turística Rural, Kit Sanitario anti COVID-19, entre otros.
Guanajuato, Gto. 19 de octubre de 2021. Las escalinatas del Teatro Juárez en la capital del Estado fueron el marco para la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
La Escuela de diseño de la Universidad de Guanajuato, la Escuela Normal Superior de Secundarias, Grupo Reto y Tribu Niye se sumaron a la conmoración montando un tapete alusivo a la concientización de este cáncer y la relevancia que tiene una detección oportuna.
La Presidenta del Sistema Estatal del DIF, Lic. Adriana Ramírez Lozano presidió el evento con el Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez e invitados de los diferentes Ayuntamientos del Estado.
El Dr. Francisco Javier Magos, Director de Servicios de Salud informó que este conmemoración se hace con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.
La detección oportuna con el fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este cáncer.
El Secretario de Salud Daniel Díaz, refirió que en Guanajuato, conscientes de la relevancia y el impacto del tema, aun y con la pandemia por COVID 19 se han reforzado de manera permanente las acciones que permitan la detección oportuna del cáncer de mama.
Aun así, lamentablemente en nuestro estado ocurren en promedio 350 muertes por año por esta causa.
En este sentido el objetivo ha sido mejorar la accesibilidad a los servicios de diagnóstico garantizando la gratuidad de la atención.
La Secretraría de Salud cuenta con 17 mastógrafos de alta tecnología distribuidos en la entidad, 8 de los cuales fueron totalmente renovados con una inversión de 34 millones de pesos.
Además de la mastografía, otorga servicios de diagnóstico complementarios como el ultrasonido mamario y la biopsia, lo que permiten realizar un diagnóstico de certeza la mastografía constituye el examen más preciso a la hora de ayudar a detectar el cáncer de mama. la mastografía puede revelar con claridad formaciones extrañas de tan solo un milímetro de diámetro, en las glándulas mamarias es un elemento médico esencial en la investigación de los cambios del seno, independientemente de la edad de la mujer. la mastografía es un elemento de vital importancia.
La mastografía es un estudio que puede salvar muchas vidas, para ello las mujeres en Guanajuato cuentan con unidades especializadas para el diagnóstico y tratamiento de acuerdo al requerimiento de cada paciente.
· Después de 200 años la guanajuatense Concepción regresa a su tierra natal.
· Tiene la Grandeza de los guanajuatenses, porque no se equivoca el Gobierno del Estado de Guanajuato, cuando nombra la Grandeza de su gente, eso es lo que yo pretendía que se le reconociera a Concepción Béistegui: Angélica Solchaga.
Guanajuato, Gto.- Lunes 18 de octubre de 2021.- El Representante del Gobierno del Estado de Guanajuato en la Ciudad de México, Luis Felipe Bravo Mena; la Senadora Alejandra “Wera” Reynoso; y la Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Anabel Pulido López, presentaron el libro Concepción Béistegui, Vida y Obra, de la autora Gloria Angélica Solchaga Moreno.
En el Museo Palacio de los Poderes en Guanajuato, Capital, la Senadora por Guanajuato, Alejandra “Wera” Reynoso, aseguró que en cada capítulo del libro de la escritora Angélica Solchaga, se encuentra el legado y la grandeza de espíritu en la vida y obra de Concepción Béistegui, una mujer guanajuatense que no solamente se conformó con vivir, sino que siempre estuvo preocupada y ocupada en ayudar a su sociedad.
La legisladora, precisó, que se confirma que cuando una causa es acompañada con amor, las obras dejan huella, trascienden más allá de la muerte, pues su historia es muestra de sencillez, humildad y desprendimiento.
Dijo que la obra de Concepción Béistegui es un “ejemplo y motor para todas aquellas mujeres que hoy siguen siendo silenciadas y poco reconocidas, que nos inspire a no dejar de trabajar por las causas más nobles y a convertir lo ordinario en extraordinario”.
En su momento, la Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López, destacó que gracias a este relato histórico conocemos la vida de una mujer nacida en Guanajuato que como la mayoría de las mujeres de esa época fue relegada al ámbito privado, mientras sus nueve hermanos hombres se dedicaban al negocio de la familia.
“Este libro logra posicionar a una mujer fuera del rol de esposa, hija o madre de alguien, contribuye a hacer visible su participación y contribución en el ámbito público y social. Con esta obra literaria, podemos entender la visión solidaria de Concepción Béistegui con las mujeres de su época”, dijo.
Pulido López señaló que quien lea esta obra, conocerá la historia de viva voz de su protagonista, pues así está redactado este libro, el cual nos permite conocer los motivos más personales y humanísticos que la inspiraron a su labor altruista y nos guía en el camino para ubicarnos en su contexto familiar, social y económico.
Por su parte, la escritora Angélica Solchaga, expresó su agradecimiento a la Senadora Alejandra “Wera” Reynoso; a la Directora General, Anabel Pulido; y al Representante, Bravo Mena, por la confianza y el apoyo que le brindaron para la presentación del libro en Guanajuato.
Al hablar de Concepción Béistegui destacó que los convulsos acontecimientos políticos y sociales del siglo XIX en la ciudad, le permitieron identificar con claridad las necesidades apremiantes de las clases más desprotegidas, mostrando en su totalidad la importancia del papel de la mujer en la familia y en la sociedad.
“La guanajuatense Concepción Béistegui a 200 años de su nacimiento, regresa a Guanajuato, a través de todas y cada una de las mujeres que representan esta tierra guanajuatense. ¡Gracias, muchas gracias por darle de nueva cuenta la bienvenida!”, enfatizó.
En tanto, el Representante del Gobierno del Estado de Guanajuato en la Ciudad de México, Luis Felipe Bravo Mena, agradeció a la Senadora Alejandra “Wera” Reynoso; a la Directora General del IMUG, Anabel Pulido; y a la escritora Angélica Solchaga, por trabajar coordinadamente al dar a conocer la labor que realizó Concepción Béistegui en la Ciudad de México para y por los mexicanos, lo cual reivindica la presencia femenina en la hechura de nuestra sociedad.
Bravo Mena, puntualizó que la Representación que encabeza trabaja junto con otras dependencias en el marco de la recuperación de mujeres valiosas para darles visibilidad.
“Concepción Béistegui, guanajuatense de Grandeza trabajó en pleno siglo XIX, con obstáculos propios de la época, a favor de las mujeres mexicanas; y regresó a Guanajuato para compartir su historia, en voz de la escritora Angélica Solchaga”, dijo.
León, Guanajuato, a 19 de octubre del 2021. El Festival Internacional del Cine de León (FICL) busca este año despertar el interés y forjar el porvenir de jóvenes entusiastas dentro de la industria cinematográfica y audiovisual.
Con esta misma visión, la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato (CFGTO) -organismo a cargo de la Secretaría de Turismo- impulsa la carrera de los cineastas con el “Otorgamiento de Apoyo a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales”, programa que dará a conocer el comisionado Eduardo Aburto Garduño durante la 7ma. Edición del FICL.
Durante 5 días consecutivos, del 03 al 07 de noviembre, dicho evento cinematográfico con gran relevancia en México y con sede en el Museo de Arte e Historia Guanajuato (MAHG), Auditorio Mateo Herrera y Calzada de las Artes, desarrollará un programa de talleres, masterclass, Filmon Latino, proyecciones, conferencias, conversatorios, homenajes y proyección de películas invitadas.
Hoy, el estado ocupa el 2do. lugar a nivel nacional en contar con festivales y es el 9no. destino en actividad cinematográfica, destacó Yunuén Stephanie Jiménez Mejía, directora de Relaciones Públicas de la SECTUR Guanajuato.
“Guanajuato ha expresado el séptimo arte en su máximo esplendor y ha destacado por la gran pasión que inyectan los cineastas guanajuatenses en cada proyecto cinematográfico y audiovisual, trabajos que recibe la CFGTO para apoyarlos a completar sus procesos de filmación, rodaje, scouting”, añadió Yunuén Jiménez.
La CFGTO se ha convertido en un ente fundamental en la estrategia de promoción para el destino y en un importante enlace de coordinación para la industria cinematográfica y audiovisual nacional e internacional.
Al presentar el programa del FICL en formato híbrido, Cesáreo Rangel Cabrera, director del festival, en presencia de Magdalena Zavala Bonachea, directora del MAHG), señaló que esta edición tendrá a grandes aliados como Filmin Latino, TUVVO “La nueva plataforma de cine” y FICL TV, las cuales se encargarán de llevar hasta los hogares la programación del evento.
“Este año el festival -con el tema de ´Cuidemos el Agua´, con el objetivo de crear conciencia del cuidado del vital líquido y así preservar la vida y el medio ambiente – viene con más fuerza en la parte virtual para obtener un alcance mundial”, apuntó Rangel Cabrera.
El “Taller de la Industria”, por primera vez en los 7 años del FICL, se desenvolverá como “un mercado de cine; es decir, el cineasta podrá presentar su guion o vender o comprar un proyecto, o simplemente saber más o aclarar dudas sobre la industria cinematográfica y audiovisual. En este taller habrá profesionales de México, Miami, San Antonio-Texas, Chile y Argentina”, explicó el director.
El programa completo del Festival Internacional del Cine de León está disponible en la página web https://ficleon.mx/