• Firman la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Gobierno Municipal de Salamanca convenios de colaboración en materia de seguridad.
Salamanca, Gto., 25 de octubre de 2021.- Con el objetivo de mantener la coordinación entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y el Gobierno Municipal de Salamanca firmaron convenios de colaboración en materia de seguridad.
En las instalaciones de la Presidencia Municipal de Salamanca, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, así como el Presidente Municipal de Salamanca, Julio César Ernesto Prieto Gallardo, y el Secretario del Ayuntamiento, Jesús Guillermo García Flores, firmaron convenios de colaboración en materia de seguridad.
La finalidad de dichos convenios de colaboración es la de mejorar y reforzar la coordinación entre el Gobierno de Guanajuato y el Gobierno Municipal, para trabajar en la construcción de la seguridad y paz de sus habitantes.
Durante la firma de estos convenios de colaboración se hizo referencia a los 45 compromisos entre el Gobierno del Estado y los Gobiernos Municipales, establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, el cual está encabezado por el Gobernador del Estado, Diego SinhueRodríguez Vallejo y del que forman parte los 46 gobiernos municipales.
Finalmente, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante el alcalde de Salamanca,Julio César Ernesto Prieto Gallardo, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones coordinación en materia de seguridad.
Guanajuato, Guanajuato. 25 de octubre del 2021. Un gran número de guanajuatenses destacan en otros países, sus historias inspiran y demuestran el potencial de la gente que radica en Guanajuato para brillar en el extranjero.
En esta ocasión, durante la transmisión del foro “Guanajuatenses por el Mundo”, que la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional transmite todos los jueves por Facebook Live, Román Gustavo Méndez Navarrete pudo platicar un poco del por qué eligió mudarse a la ciudad de Montreal en Canadá.
“Elegí vivir aquí, porque es un país muy bueno, bonito y a parte me enamoré de una chica canadiense, por eso me vine a vivir para acá”.
Román posee estudios en derecho por la Universidad del Valle de México, administración de empresas y educación por LaSalle Bajío. También es doctor en ciencias, consultor privado y fue asesor parlamentario en educación, ciencia, tecnología y agricultura.
Dijo que, fue secretario fundador de las comisiones de educación y vinculación municipal, recientemente en el sistema anticorrupción de Guanajuato durante el año 2018 y doctor “Honoris Causa” en derechos humanos.
“Durante mi vida profesional viví en el estado de Guanajuato, durante mis estudios de primaria, secundaria en Salamanca y después mi familia y yo, nos movimos a Irapuato, pero luego tuvimos que volver a Salamanca, ya que mi padre trabajó toda su vida para Petróleos Mexicanos como doctor, por eso tanta movilidad y cambios durante muchos años, así llegamos aquí, yo soy Veracruzano de nacimiento, pero guanajuatense por adopción”.
A través de la proyección de fotografías, Román pudo contar y compartir algunos pedazos de su vida y experiencias importantes que lo llevaron a salir adelante en Canadá y algunas otras partes del mundo.
En una de ellas, dijo que, al llegar a Montreal lo que más le sorprendió fue ver las calles cubiertas de nieve en una tarde soleada de invierno, ya que para la gente común que vive en países de clima templado, esto es todo un espectáculo.
Posteriormente en otra, dijo que, debido a una oportunidad laboral viajó a Israel y conoció un fortaleza llamada “Masada”, la cual es un yacimiento arqueológico que comprende restos de varios palacios y fortificaciones que se localizan en la cumbre amesetada de una montaña aislada, en una región oriental del desierto de judea y que en lo personal le gusta mucho.
“Aquí en Montreal me he encontrado con otros guanajuatenses, tuve la oportunidad de conocer a la hija de una amiga muy querida que también es de Salamanca. Ella estudió algo relacionado a las artes digitales y estuvo en algunos proyectos de películas como: Hotel Transilvania y vive por acá, con su marido quien es estadounidense y aquí los topé”.
Román dice que, últimamente en Canadá se abrieron muchas oportunidades en cuento a la migración profesional se refiere y que se observa con mayor frecuencia en esas tierras.
Desde su perspectiva, los clústeres estratégicos que tiene ese país son: el aeronáutico, ciencia y de la vida, información y comunicación, también lo relacionado con la moda, el cine, el diseño digital y las películas animadas, sin dejar de lado los videojuegos, todo esto motiva a que el flujo de personas sea constante.
“Por otro lado está la migración de los trabajadores agrícolas, en donde hay un fuerte recibimiento en todo México, ellos llegan, están en las granjas, trabajan ahí durante 3 meses, ahí viven, comen y ahí están de acuerdo a la temporada de cultivo, se ganan su dinero y regresan a México”.
Para Román, estar lejos de su tierra, familia, comida y amigos, es lo que más extraña, pero también el poder hablar en español, él se encuentra en la zona francófona de Canadá, en donde los habitantes en su mayoría hablan el francés y algo de inglés.
Dice que, incluso el gobierno de Quebec tiene una regulación para que los nuevos residentes aprendan a hablar el idioma forzosamente.
“Imagina atiendes el teléfono en español, luego vas al supermercado y hablas en francés o te topas con alguna persona extrajera y es posible que te hable en inglés, lo complejo es hacer esos clics en las tres lenguas, sobre todo si es lenguaje técnico es complejo”.
Al final de su participación dijo que, lo más importante que las y los jóvenes pueden hacer en su juventudes empaparse de conocimiento, leer y leer, es la primera forma más amigable de acercarse a otros mundos.
No temer a los procesos de internacionalización, porque entre menos conozcan, cabe la posibilidad de ser más apegado al contexto propio y no tienen apertura a otras culturas y así pueden amar más al planeta y te conviertes en un ciudadano del mundo.
Guanajuato, Gto., a 25 de octubre de 2021.- Hace tiempo, en una presentación del grupo Teatro en Fuga en Cuetzalán, Puebla; un niño se acercó a su directora, Andrea Salmerón, y le preguntó: “¿Has visto el Pacífico?” Ese nombre identifica ahora la puesta en escena que se estrenará durante el último fin de semana del 49° Festival Internacional Cervantino.
Fruto de un proceso exhaustivo de preparación, con talleres de producción escénica y conformación de un elenco con talento guanajuatense, el montaje está listo para ser compartido con el público, con las tres funciones programas en el Teatro Principal: el sábado 30 de octubre, a las 12:00 y 18:00 horas y el domingo 31, a las 12:00 del día.
No se trata de cualquier puesta en escena: es la primera coproducción teatral entre el festival y el Instituto Estatal de la Cultura en más de una década, después de las experiencias de “La legión de los enanos”, en 2008, y “Anatol”, en 2009.
El pequeño que le preguntó a Salmerón sobre el Pacífico simplemente no podía concebir cómo era y esa pregunta le rondó a ella por su cabeza para crear algo en escena. Justo pensó en las similitudes de niños de diferentes latitudes de México, que probablemente no habían tenido la oportunidad de conocer el mar.
“La idea original es mía, de cosas que pienso cuando hablo con mis sobrinos; de nostalgias de mi infancia y de mi adolescencia en Celaya. De cosas que han cambiado en el estado para bien y para mal”, comenta la directora.
Ya con el argumento, Salmerón platicó con Paulina Barros para el desarrollo del texto dramático que tiene como protagonistas a dos niños, uno de ciudad y uno de campo que fueran descubriendo que hay otras maneras de vivir. “Con un poco de intención de salir de ver a los demás, de salirnos de nuestra burbuja y entender que todos tenemos que aprender de todos. Tenemos que compartir entre todos nuestros conocimientos”, explica.
Aquí y en otros lugares también ha habido muchos cambios en los paisajes y, ¿por qué no?, en la migración, situación que también retrata la directora en la obra, aunque su mirada particularmente está puesta en generar un acompañamiento en familia; sobre todo en estos tiempos de pandemia que los más pequeños han tenido que mantenerse en casa y en un ambiente más hostil, pegados a una pantalla de celular, computadora o incluso televisión.
Andar en carretera brinda la oportunidad de descubrir el mundo, donde uno se puede perder entre las luces del atardecer, los animales pastando cerca de las orillas del camino, transeúntes que se dirigen a su destino, sin que sea visto en muchos casos por las nuevas generaciones que están detrás de una pantalla.
“Nuestra labor es hacerlos sentir escuchados y acompañados. En este caso, es concientizar a los adultos que les acompañan, porque las niñas y niños no pueden resolver sus problemas solos, necesitan la intervención de las personas adultas, es un momento importante en la que se les preste atención a los niños y acompañamiento en el descubrimiento del mundo. Hemos cómodamente dejado de acompañarles”.
La creación de este proyecto surgió del interés de la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso, que en platicas con la directora del Festival Internacional Cervantino, Mariana Aymerich, acordaron su estreno en la fiesta cervantina desde el año pasado, plan que tuvo que aplazarse por la pandemia.
El equipo de “¿Has visto al Pacífico?” conjunta a creativas de Teatro en Fuga, como la propia Andrea Salmerón, en la dirección de escena, y Paulina Barros, en la dramaturgia; además de Tania Rodríguez, en la escenografía e iluminación, y Jerildy Bosch, en el diseño de vestuario.
El elenco incorpora actrices y actores de Celaya, León, Irapuato y Guanajuato, como: Pablo Mezz, Paolo Luna, Geraldine Piélago, Sergio Rojas Ortega, Carla Mireya Álvarez, Adriana Camarena, Tesa Aranda, María Aranda y Georgina Arriola, además de la reconocida cocinera tradicional Consuelito Venancio, de Comonfort.
Para Salmerón fue muy interesante y retador el montaje, parte desde regresar a vivir una temporada en la capital de la entidad para trabajar con personas que también estudiaron arte dramático en otras ciudades del Bajío y que conforman las nuevas generaciones que se están puliendo sin alejarse de casa para lograr sus sueños en el ámbito profesional. “Que los profesionales de la entidad tengan la oportunidad de demostrar su increíble talento, aquí lo van a ver”, refiriéndose a la obra.
Esto también brinda un acercamiento con el público, luego de que durante varios meses se restringiera el contacto social por la pandemia. “Esto es un apapacho. Cuidarnos para permitir que las niñas y niños de esta generación no crezcan con miedo a socializar, a los espacios públicos, al contacto físico. Tenemos que velar los adultos por la salud mental y emocional de las más jóvenes generaciones. Que vengan al teatro, que nos cuidemos del COVID, pero sin dejar que determine nuestra vida en algo que puede perjudicar a la larga a los más pequeños”, concluyó.
Los boletos para “¿Has visto el Pacífico?” están a la venta en la taquilla del Teatro Juárez y a través del sistema Ticketmaster, con un costo general de 80 pesos.
Silao, Gto. 25 de octubre de 2021.- En el marco de la conmemoración del Día de las y los Médicos; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo un reconocimiento a los más de 24 mil trabajadores del ISAPEG, que con su compromiso han hecho que Guanajuato cuente con el mejor Sistema de Salud a nivel nacional.
“Es una fecha para reconocer el gran trabajo que realizan todos los días, y también una oportunidad para rendir homenaje a quienes ya no están con nosotros, por dar su vida al servicio de los demás durante esta pandemia”.
“Honramos la memoria de los profesionales de la salud que llevaron su vocación de servicio más allá de lo normal, aceptaron riesgos y se entregaron por su carrera; para todas ellas y ellos, que ofrendaron su vida por la salud de las y los guanajuatenses, nuestro reconocimiento”, dijo.
El Ejecutivo, también entregó reconocimientos a 15 profesionales de la salud, que son ejemplo de trabajo y compromiso por la salud de las familias de Guanajuato.
Se reconoció a Fernando Hernández, por sus 13 acreditaciones de Grupos de Ayuda Mutua (GAM); a Francisco Javier Salazar; pionero en el Modelo OPS para Jurisdicciones Sanitarias; a Elva Adelina Ibarra, por su colaboración en el brote de Dengue 2017 y por sumar esfuerzos para la contención SARS-Covid-19; y a Luis Fernando Carreón, cirujano destacado, quien ha vencido dos veces al COVID y sigue prestando servicios.
Luis Fernando Meneses, por su labor en la atención de las y los Guanajuatenses; a la Mayor MC. María Raquel Hernández, por su labor en la capacitación al personal militar durante la pandemia; a Ana Bertha Meza, por su innovación en el modelo de atención de Salud Mental; a Fátima Melchor, por su destacada labor cómo Epidemióloga Estatal; a Ricardo Santoyo, miembro y fundador de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Guanajuato.
También fueron galardonados Elia Lara, por su liderazgo en la implementación de políticas públicas, gerencia y docencia a nivel Estatal, Nacional e Internacional; Julieta de Castillo Kauffmann, por su labor en la atención de las y los guanajuatenses; Javier Yair Briones, por su labor como Jefe del Departamento de Medicina Clínica; Guillermo Joaquín Gaytán, por su labor como Médico Oncólogo Pediatra del Hospital General León; Eduardo Villalobos, por su gran liderazgo y gerencia en el ISAPEG; y Efraín Navarro, por su liderazgo en la Formación de Recursos Humanos e Impulso a la Investigación en Salud.
“Si Guanajuato tiene el mejor Sistema de Salud, es gracias a los más de 24 mil trabajadores, que día a día se levantan para servir a los demás; por segundo año consecutivo hemos sido merecedores del Premio Nacional de Salud por Mejora Continua”, dijo.
Destacó que City Banamex, en su análisis nacional sobre la atención de la pandemia de COVID-19, ubica a Guanajuato en el Primer Lugar, como el mejor estado en la atención de la contingencia sanitaria; y Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en los Indicadores “Caminando a la Excelencia”.
Además, la entidad ocupa el segundo lugar en prevención y control de la tuberculosis; en prevención de enfermedades diarreicas agudas y cólera; en planificación familiar; en prevención y atención del cáncer cervicouterino y en programas de salud sexual y reproductiva para adolescentes, entre otros indicadores.
“El personal del ISAPEG, cuenta con todo mi apoyo, no solo como Gobernador, sino como ciudadano guanajuatense, convencido de que tenemos el mejor Sistema de Salud, porque le apostamos al capital humano, si al equipo y a la infraestructura en salud, pero lo más importante es el capital humano, que en Guanajuato son las y los médicos”, puntualizó.
En el evento participaron el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; la Diputada, Irma Leticia González Sánchez, Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado; el General Brigadier DEM, Sergio Ángel Sánchez García, Comandante de la XVI Zona Militar; el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor; y la Presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariado del ISAPEG, Victoria Gabriela Torres Hernández. Así mismo, estuvieron presentes los Secretarios del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud Sección 37, José Martín Cano Martínez y de la Sección 42, Bernardo Rodríguez Contreras.
Guanajuato, Gto., a 25 de octubre de 2021.- Ensamble A Tempo, agrupación guanajuatense enfocada en la nueva música de compositores mexicanos, compartirá su legado y crecimiento artístico a través de la virtualidad el martes 26 de octubre, como parte de la 49 edición del Festival Internacional Cervantino.
El grupo ofrecerá el programa “México electroacústico”, producto de una convocatoria emitida junco con el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS). La música será apreciada desde una perspectiva audiovisual, que “entra” al organismo por medio de los sentidos de una forma novedosa.
Las obras son acústicas y electroacústicas, siempre con una propuesta visual que soporta el discurso musical y fueron escritas por Charles M. Champi, Ricardo Duran Barney, Alejandro Carrillo, Alejandro Reyes, Gabriel Salcedo, Ricardo Ramírez Durán, Arturo Morfín y Luis Santiesteban, compositores todos nacidos entre 1970 y 1993.
El enfoque de A Tempo es incentivar la creación artística, por medio de la formación de su repertorio a partir de obras compuestas específicamente para el ensamble por creadores emergentes y con trayectoria. De esta forma, la propuesta contemporánea accede de mejor manera a la audiencia, que ahora no sólo se contra en “ver” al artista ejecutar la música, sino que queda inmerso en los visuales que, casi sin darse cuenta, el arte ingresa por sus oídos.
Ensamble A Tempo se fundó en 2006 por su director Enrique Eskeda, por la necesidad de crear una agrupación que interprete la música de su autoría y que entre sus objetivos tiene el difundir música contemporánea nueva de compositores mexicanos.
Está integrado por Arantxa Carré, flauta; Alejandro Alcázar, oboe; Jalil Ramírez, clarinete; Cristian Cruz, fagot; Luis Flores, trompeta; Ulises Hernández, piano; Rafael Melgar, violín; Roberto Torres, viola; David Rizo, violonchelo; José Nicasio, contrabajo; Josué Alcántar, visuales y Enrique Eskeda, director.
Ensamble A Tempo se ha presentado en el Encuentro de las Artes Escénicas de la Ciudad de México, Territorios del Arte/Mercado Escénico, en San Luis Potosí; Festival Internacional de Arte Contemporáneo, Festival ExNihilo, la Feria Nacional del Libro de León, entre otros.
El concierto está programado para el martes 26 de octubre, a las 19:00 horas, en festivalcervantino.gob.mx y en su cuenta de Facebook.
Dolores Hidalgo C. I. N., Guanajuato, a 25 de octubre de 2021.- Para promover la colaboración y el aprendizaje entre iguales a través del diálogo informado y colegiado, autoridades educativas, jefaturas de sector y figuras de supervisión de la Secretaría de Educación de Guanajuato, adscritos a la Delegación Regional Norte, identifican problemáticas y establecen acciones de mejora para garantizar el logro de los aprendizajes de las y los alumnos.
A través del Consejo Técnico Escolar, cada equipo de trabajo en la comunidad educativa establece las líneas de acción a seguir para fortalecer el proceso educativo de niñas, niños y jóvenes, a partir de la evaluación diagnóstica y el plan de recuperación y nivelación de aprendizajes para que todos los alumnos logren los conocimientos esperados conforme al grado y nivel que cursan.
Autoridades escolares acordaron realizar acciones de trabajo en conjunto de líderes comunitarios para la recuperación de estudiantes, trabajar en planeaciones didácticas acordes al contexto de sus zonas escolares, así como desarrollar estrategias para favorecer ambientes de aprendizaje en los que se procure el bienestar emocional, como base para lograr un aprendizaje óptimo.
Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, invitó a las autoridades educativas a realizar un trabajo en equipo “hagan un acercamiento con delegados comunitarios que voluntariamente se han sumado al proyecto de recuperación de alumnos para que continúen con su trayecto formativo… nos interesa que la región esté atendida y esto se logra con un gran equipo de trabajo”.
En plenaria de participaciones, los docentes convinieron en realizar un acompañamiento constante a los directivos escolares para que implementen prácticas pertinentes y, mediante su gestión, intervengan en la motivación, compromiso, formación y condiciones del trabajo docente.
De igual manera, se dio a conocer el Modelo de Convivencia para atender, prevenir y erradicar la violencia escolar con el propósito de poner a disposición del sector educativo, un conjunto de orientaciones que apoyen los esfuerzos por construir una paz duradera en las escuelas.
León, Guanajuato, a 25 de octubre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional León y en coordinación con autoridades municipales, trabajan en el programa de intervención de infraestructura física escolar para el presente ciclo escolar 2021-2022, en el que se han beneficiado a 243 planteles educativos públicos en la localidad.
El programa consiste en acciones orientadas a limpieza y pintura, restablecimiento de instalación eléctricas e hidrosanitarias, construcción de bardas, banquetas y alumbrado para crear un entorno seguro en las escuelas que se atienden.
La SEG, realiza acciones de mantenimiento menor ordinario y anual las instalaciones educativas de 110 escuelas. De las cuales, en colaboración con los comités participativos de salud escolar, se trabaja para generar las condiciones adecuadas en las escuelas para un regreso a clases seguro.
Por parte del municipio, el proceso se encuentra en su etapa final en la que se realizan trabajos en 10 de las 133 escuelas públicas que favoreció este programa.
Con estas acciones, la SEG y autoridades municipales garantizan que el 88 por ciento del estudiantado de la entidad tenga la posibilidad de acudir a clases en formato presencial e híbrido.
Guanajuato, Gto; 24 de octubre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la 49 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), arrancó el programa “Más Allá de Guanajuato”, donde acercan la cultura de manera virtual a los habitantes de las comunidades más alejadas del estado que integran los grupos de desarrollo Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato Gerardo Trujillo Flores explicó que el programa fue derivado a la convocatoria que realizó la Secretaría de Cultura, en el que se busca difundir la programación con la finalidad de que más personas disfruten del talento de los artistas nacionales e internacionales que dan vida a la “Fiesta del Espíritu”.
De esta manera explicó que en más de 126 localidades recibirán la cultura a los beneficiarios del programa Red Móvil a través de proyecciones ya pregrabadas, la danza, obras de teatro y música en el que por se contará con la colaboración de 41 Sistemas Municipales DIF.
Las presentaciones están programadas del 21 de octubre al 26 de noviembre en el que se realizarán 126 proyecciones en los 46 municipios del estado en el que se busca la integración de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, padres y madres de familia de las localidades de mayor vulnerabilidad.
Durante el arranque se contó la participación de los beneficiarios de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Miguel de Allende, León, Salvatierra, León, Celaya, Romita, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, entre otros.
Cabe mencionar que desarrollar el programa “Más Allá de Guanajuato”, se cuenta con la autorización de los artistas, para poner a disposición las actividades gravadas o transmisiones en vivo, para que en las respectivas sedes se realice un ciclo de proyecciones, dirigido a la población Red Móvil, para que disfruten de manera gratuita, de una selecta muestra de la oferta cultural cervantina.
ooOoo
.
Irapuato, Gto., a 24 de octubre de 2021.- A fin de incrementar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas locales a través del posicionamiento de su marca en nuevos nichos de distribución, diversos productos con el distintivo “Marca GTO” ahora se encuentran a la venta en 6 tiendas del Corporativo Corpovino, cuatro de ellas en el municipio de León, una en Guanajuato y una tienda más en Irapuato.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), dijo que si se consume lo hecho en Guanajuato se impulsa el desarrollo de las empresas locales, fortaleciendo el ecosistema de negocios para que el empresariado pueda ser más competitivo, pues son ellos la base del empleo y el bienestar de las familias guanajuatenses.
“Las micro, pequeñas y medianas empresas cuentan con todo el respaldo de la administración estatal liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues sabemos que las y los guanajuatenses están preparados para competir en mercados nacionales e internacionales y capitalizar las oportunidades que se presentan en materia de inversión, comercio y servicios”.
Las empresas locales que hoy ofrecen sus productos en las diferentes tiendas Corpovino son cervecerías Allende, Libertad, Parch y Mi Pueblito, vinos Cuna de Tierra y Guanamé, así como tequilas y mezcales Rancho la Quinta, Huani y Cuanax.
El crecimiento de las empresas guanajuatenses se apoya con la Marca GTO, que es un distintivo de origen, representativo de calidad, referente comercial y de compromiso empresarial.
Con esta nueva alianza comercial la Marca GTO cada vez se posiciona más en diferentes plataformas y escaparates comerciales, vinculando grandes corporativos con proveedores locales y robusteciendo la oferta de valor y la diversificación de socios comerciales.
La SDES mantiene una política estratégica de impulso a la economía local a través de la comercialización y posicionamiento de las marcas guanajuatenses con el objetivo de que las empresas locales generen nuevas oportunidades de empleo.
Guanajuato, Gto., a 23 de octubre de 2021.- Este año, la Orquesta Sinfónica Juvenil y Coros del Programa Vientos Musicales de Guanajuato, bajo la dirección de Francisco Balboa, ha preparado un programa especial para el Festival Internacional Cervantino, mismo que se presentará el lunes 25 de octubre, a las 20:00 horas, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas bajo el título “Ensayo sonoro sobre Guanajuato”.
Ensayo sonoro sobre Guanajuato es un homenaje a la cultura musical que compila 5 composiciones en el que se involucran aspectos estilísticos tradicionales, que representan las regiones en las que se divide el estado. No se trata de una representación de dichos estilos, sino de una elección de recursos sobre los que se realiza una propuesta compositiva que entra en diálogo con el patrimonio sonoro.
Como resultado de un proceso de apropiación y conservación de la música de banda tradicional, surge la banda “Los Paladines de la tradición”, con el que se constituye el origen del Sistema de Formación Musical del Estado de Guanajuato “Vientos Musicales”, programa que conduce el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato.
El programa ofrece educación musical para niñas, niños y jóvenes guiados por directores-instructores, por medio de capacitaciones continuas, tanto didácticas como de reflexión, sobre el entorno socio-comunitario. En formación, hay 27 agrupaciones musicales entre bandas sinfónicas, ensambles corales, orquestas infantiles y juveniles en 26 municipios, de la que surge la Orquesta Sinfónica Juvenil.
Su director, Francisco Balboa estudió en la Universidad de Guanajuato. Fue becario en el Programa de Jóvenes Creadores que otorga el Instituto Estatal de la Cultura, dentro del programa de Jóvenes Ejecutantes. Actualmente colabora con la Escuela de Música de León como director de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Pinto Reyes OSPIR.
Indra Ortiz Vega, coordinadora del programa, que la incluye como directora titular de la Orquesta Sinfónica Femenil, estudió la licenciatura en Flauta Transversal por la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes. Además, ha participado como directora con bandas infantiles y juveniles, así como en diversos ensambles instrumentales.
Coordina el programa, Carlos Cruz Núñez, quien es egresado de la Universidad de Guanajuato. También es el encargado de la elaboración de música y materiales para las agrupaciones. Ha participado con orquesta sinfónica y diferentes ensambles como instrumentista en festivales nacionales e internacionales. Forma parte del quinteto de metales Haragabrass.
La presentación se llevará a cabo el lunes 25 de octubre, a las 20:00 horas, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas. Para asistir, es necesario realizar registro de asistencia a través de la página oficial del Festival Internacional Cervantino.