Cortazar, Gto 28 de octubre de 2021.- En el municipio de Cortazar dieron inicio los trabajos de la segunda etapa de sistema de agua potable del sector 1B de la cabecera municipal.
Fueron el Alcalde Ariel Enrique Corona, Directivos de la Comisión Estatal del Agua y Personal de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cortazar los encargados de dar el banderazo a los trabajos hidráulicos para esta zona del municipio.
Se trata de la instalación de una nueva de línea de alimentación y la rehabilitación de redes de distribución de agua potable secundarias que con una inversión de 8 millones de pesos beneficiarán a 16 mil 548 habitantes de Cortazar.
Durante su participación Javier Pérez Zarate, Director de Infraestructura Hidráulica de la CEAG en representación del Maestro Paco García León Director General de la Comisión Estatal del Agua dijo que en Guanajuato se trabaja de manera coordinada con el municipio de Cortazar para impulsar más y mejores obras hidráulicas que permitan el desarrollo de acciones de vanguardia para promover la sustentabilidad hídrica en el Estado.
“A través de este tipo de trabajos, avanzamos para mejorar los servicios de agua, para que las familias de la cabecera municipal puedan contar con el vital líquido en cantidad y calidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas”, dijo el representante de la CEAG
Agregó que de esta manera se promueve la gestión integral del agua, con acciones que fortalecen un uso adecuado y eficiente del recurso para que los habitantes de Cortazar y sus familias pueden contar con un servicio constante.
Con acciones que impulsan la mejora continua de los servicios hidráulicos, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua consolida y fortalece obras que hacen que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. 27 de octubre del 2021. Guanajuato suma la aplicación de 3 mil 166 dosis Pfizer para menores de 12 a 17 años con comorbilidades.
En la Secretaría de Salud de Guanajuato se colocaron de manera estratégica 20 puntos de vacunación y otros 5 de otras instituciones médicas, distribuidos por redes de atención, acercando el servicio a la población y resguardando en todo momento su bienestar, anteponiendo e interés superior de la Niñez, muestra de ello, es la atención universal independientemente de su derechohabiencia o atención en medios particulares para todos aquellos que cuentan con los documentos que señalan los lineamientos emitidos por el órgano federal rector de la estrategia de vacunación.
El pasado 24 de junio, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a través del comunicado No. 23/2021 autorizó el uso de la vacuna Pfizer-BioNTech para personas mayores de 12 años. El 28 de septiembre se publica la actualización de la Política Nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la prevención de la COVID-19 en México.
En el estado de Guanajuato se ha trabajado de manera coordinada con los diferentes órdenes de gobierno, así como con todo el sector salud estatal, muestra de ello es la celebración de reuniones extraordinarias del Consejo Estatal de Vacunación (CoEVa), en las cuales tanto los órganos colegiados como las diferentes instituciones que lo integran, han establecido las estrategias para llevar a cabo las campañas de vacunación masiva.
Celaya, Gto., a 27 de octubre del 2021.-En Guanajuato, el Ordenamiento del Territorio, es fundamental en la Política Ambiental para el aprovechamiento de los recursos naturales.
Por ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), realizó el primer “Taller de difusión de la política estatal de ordenamiento sustentable del territorio” dirigido a representantes de los sectores Inmobiliario, Agrícola, Pecuario, Forestal, Turístico, Minero, Industrial y de Conservación; así como funcionarios municipales.
Durante la bienvenida a los asistentes, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla resaltó que, en el Gobierno del Estado, el correcto uso del territorio en Guanajuato es indispensable para el desarrollo sustentable; es por ello que la sinergia entre el gobierno y la sociedad es fundamental para su consolidación.
En este sentido, la política territorial se basa en los principios:
Los asistentes conocieron las características principales de la política territorial y sus instrumentos; la conceptualización, importancia y beneficio del Ordenamiento Sustentable del Territorio a partir de la presentación de los temas:
1. Bases normativas
2. Conceptos y generalidades.
• Instrumentos de planeación territorial.
• Modelo de ordenamiento sustentable del territorio y sus componentes.
• Compatibilidad de las actividades sectoriales en el territorio.
3. Importancia de la congruencia con el ordenamiento territorial en las autorizaciones y permisos para el desarrollo de los proyectos.
4. El Geoportal como herramienta de aplicación del Ordenamiento Sustentable del Territorio.
La implementación de esta política territorial que impulsa el Gobierno del Estado, a través de la SMAOT, implica el desarrollo de herramientas que permitan procesar y acceder a la información para coadyuvar en la toma de decisiones sobre aspectos de planeación territorial y protección de los recursos naturales.
Es por ello que en la SMAOT desarrollamos el Geoportal, herramienta básica para la consulta y descarga de la información referente al Modelo de Ordenamiento Sustentable del Territorio (MOST) y otros temas.
Este primer taller contó con la participación de un grupo de más de 60 asistentes conformado por representantes de los municipios de Celaya, Santiago Maravatío, Acámbaro, Moroleón, Cortázar, Irapuato, Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Huanímaro, Acámbaro, Abasolo, Jerécuaro, Tarandacuao; así como integrantes del Consejo Estatal Forestal, Asociación Mexicana de Profesionales Forestales, Comisión Nacional Forestal, Consejo Cuenca Lerma Chapala, Grupo GABA, CONAFOR, CENTUDE, Distrito de Riego 011 y Grupo VGI.
León, Gto. 27 de octubre de 2021.- El Forum Cultural es un motor para el desarrollo cultural de León y de Guanajuato, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al encabezar la sesión de instalación y toma de protesta del Consejo Directivo del Forum Cultural Guanajuato, el Mandatario expresó que “hoy estamos iniciando una nueva etapa para consolidar la tarea del Forum Cultural. Con una reestructura de la organización interna, más facultades al Consejo Directivo, más orden, más integración y una mayor visión”, expresó el Mandatario.
Agregó que ese fue el propósito del Decreto Gubernativo Número 88, que se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 25 de mayo de este año, y por el cual, hoy estamos llevando a cabo esta sesión de instalación del Consejo Directivo.
El Gobernador explicó que para el cumplimiento de sus objetivos y operación, el Forum deberá coordinarse con: el Instituto Estatal de la Cultura, de quien depende la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno; la Universidad de Guanajuato, de quien depende la Unidad Académica para la Cultura y Artes de León.
Así como el Museo de Arte e Historia de Guanajuato; el Teatro del Bicentenario “Roberto Plasencia Saldaña” así como el Teatro de Cámara, y el Auditorio Mateo Herrera. Así como un Centro de Servicios, dijo.
Se le da la facultad de establecer enlaces con otras instituciones; recibir apoyos destinados a fortalecer sus programas culturales y educativos, vinculándose con organismos afines; y otorgar apoyos mediante convenios sujetándose a lo establecido en la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, comentó.
El Gobernador resaltó que en las atribuciones del Consejo Directivo se incorpora analizar y en su caso aprobar los programas que proponga la Dirección General, aprobar los planes y programas de trabajo del Fórum y de sus órganos desconcentrados, entre otras más.
“Pero lo más importante, es reforzar el trabajo en equipo de sociedad y gobierno. Y por ello, me da mucho gusto, contar nuevamente con la participación de la sociedad, a través de los Consejeros Culturales Ciudadanos, a quienes hoy les hemos entregado sus nombramientos: María de Lourdes de la O Alvarado Cortés, Armando Luis Rodríguez Tirado, y David Ramírez Chávez. Quienes, junto con Ricardo Torres Álvarez, conforman los 4 Consejeros Culturales del Consejo Directivo”.
Rodríguez Vallejo agradeció a los Consejeros, así como a todo el gran equipo de las diferentes instituciones que integran el Forum, a su Director General Ramón Lemus Muñoz Ledo, por todo el esfuerzo y el trabajo que están realizando.
“Tengan la seguridad de que la sociedad espera mucho de este Consejo, porque la gente se siente orgullosa del Forum Cultural y porque es un lugar emblemático de Guanajuato para todo el mundo”.
El Gobernador invitó a los consejeros que sigan haciendo del Forum Cultural un símbolo del nuevo Guanajuato que estamos construyendo: un Guanajuato que es grandeza de México.
El Consejo Directivo del Forum se integra de la siguiente manera: Titular de la Secretaría de Educación, quien presidirá el Consejo Directivo; Titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; Titular de la Secretaría de Turismo; Titular de la Rectoría General de la Universidad de Guanajuato; y el Titular del Instituto Estatal de la Cultura.
Más las cuatro personas consejeras culturales ciudadanas; Titular de la Dirección General del Forum quien tiene a cargo la Secretaría Técnica; y el Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
Guanajuato, Gto., 27 de octubre de 2021.- Durante la realización de manera virtual de la Cuarta Sesión Ordinariade este año, el Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) aprobó por unanimidad las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales.
En uno de los puntos del orden del día de la reunión de trabajo celebrada este día en la propia sede del INFOSPEy presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo, se sometió a la consideración de sus integrantes, las recomendaciones para sueldos y salarios para el año 2022 de los cuerpos de seguridad pública de los municipios.
Estas recomendaciones del INFOSPE, tienen su fundamento en la reformas promovidas en 2018 por el Ejecutivo Estatal a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, particularmente lo expresado en el artículo 115-1, donde se establece dicha obligación para el organismo estatal formador y capacitador de policías preventivos que sea la instancia encargada de proponer el tabulador para sueldos y salarios para los policías municipales en la entidad.
Las consideraciones tomadas en el análisis comparativo realizado por el INFOSPE para emitir estas recomendaciones, tienen su fundamento entre otras bases, los preceptos del artículo 59-1 de la referida Ley, al establecer que las remuneraciones a los policías “deberán garantizarles un sistema de retiro digno”, lo que necesariamente se constituye en un requisito que debe cumplir la recomendación que se establezca.
Para ello, se tomaron en cuenta diversas variables, tales como: indicadores económicos, indicadores de eficiencia administrativa, indicadores sobre incidencia delictiva, así como rango y responsabilidad de la función.
De esta forma, en las recomendaciones se instituye primero un solo tabulador que establezca la percepción salarial mínima de los policías preventivos de los municipios integrantes del Estado. Segundo, el salario mínimo mensual neto para un policía raso quedaría en la cantidad de $13,740.34 pesos,
La tercera recomendación consiste en que se aumente en un 20% el salario de cada rango de la escala jerárquica de las instituciones policiales, hasta el sexto escalafón. Cuarto, la propuesta radica en que el salario de los policías se componga, por lo menos, en un 70% por el sueldo, y el 30% restante por las prestaciones complementarias.
A continuación, se presenta una tabla actualizada con el salario neto mensual del policía raso por municipio:
En otro punto del orden del día, el Consejo Directivo del INFOSPE dio paso a la integración en su calidad de Consejero, del diputado local Martín López Camacho, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones de la LXV Legislatura del Congreso del Estado.
En esta reunión se contó con la presencia y participación de los Consejeros Miguel Ángel Torres Durán, Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; Sophia Huett López Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García, representantes de organismos de la Sociedad Civil e integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública;
También se contó con esta misma presencia y participación del diputado Martín López Camacho,Presidente de la Comisión de Seguridad Pública yComunicaciones del Congreso del Estado; Vicente de Jesús Esqueda Méndez Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Norma Rocío Terrazas Rodríguez, Directora de Evaluación y Control para la Administración Pública en representación de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; así como Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado y Secretario Técnico del Consejo Directivo del INFOSPE.
Guanajuato, Gto.- 27 de octubre de 2021.- Con un estado de fuerza integrado por casi mil elementos de los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como por personal de los cuerpos de auxilio y emergencia, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, iniciaron los trabajospara el resguardo de visitantes, conferencistas y asistentes a la XXVI Edición de la Expo Agroalimentaria Guanajuato.
La reunión de trabajo para los preparativos de este evento internacional, fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participando además Lilian Ibarra, Directora del Patronato para el Desarrollo Agropecuario, a cargo de la organización de la Expo Agroalimentaria Guanajuato.
También participaron representantes del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, así como el Secretario de Seguridad Ciudadana de Irapuato Miguel Ángel Simental.
La Expo Agroalimentaria Guanajuato se desarrollará del 09al 12 de noviembre del presente año, en la ciudad de Irapuato y contará con un dispositivo de vigilancia compuesto por elementos federales, estatales y municipales. Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, estarán apoyando las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el Sistema Estatal C5i, y la Coordinación Estatal de Protección Civil, además de la Secretaría de Salud mediante el SUEG y el CRUM, Bomberos y Cruz Roja.
Para este evento de carácter internacional, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, instruyó establecer plena coordinación mediante los tres órdenes de Gobierno, con la finalidad de garantizar la seguridad en las instalaciones y zonas aledañas al recinto expositor. En la próxima edición de la Expo Agroalimentaria, se estima la presencia de al menos 60 mil personas durante los días de actividades.
Purísima del Rincón, Guanajuato, a 27 de octubre del 2021. La Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de la Dirección de Competitividad Turística, entregó hoy -en el Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas, ubicado en el municipio de Purísima del Rincón- equipamiento del programa de Incentivos a la Competitividad y Certificados de Competencia Laboral a prestadores de servicios turísticos.
Dichas acciones están enmarcadas en respuestas innovadoras, sustentables y que den atención de manera pertinente a las vocaciones y segmentos turísticos de los destinos, siempre planteadas bajo un enfoque de transversalidad y sinergia.
En este contexto, y con la finalidad de ofrecer servicios y productos alineados a estándares de calidad, la Secretaría de Turismo impulsa la competitividad y excelencia del sector a través de una cartera de programas basados en un modelo cíclico e integral, con lo cual se da atención a emprendedores, empresas y agentes de la cadena de valor.
“El sector es bien competido, el sector tiene mucho que ofrecer; hoy, el mundo pide atención, tecnología, servicio, profesionalización y experiencias. Nosotros, Gobierno, ponemos ´piedras´ pero ustedes construyen ´las casas´, ustedes son la parte más importante para que el destino crezca y sea competitivo; que gusto tener a gente que arriesga y busca superarse”, resaltó Francisco Javier Valverde Polin, director general de Desarrollo Turístico de la SECTUR.
En Competencias Laborales se han certificado en “Manejo de Higiénico de Alimentos”, los municipios de Yuriria (17 prestadores de servicios turísticos), Purísima del Rincón (12 prestadores de servicios turísticos); en “Coordinación de los Servicios de Alimentos y Bebidas”, Guanajuato (17 prestadores de servicios turísticos) y León (18 prestadores de servicios turísticos), dando un total de 64 beneficiados.
En el programa de Incentivos a la Competitividad se han beneficiado a 40 empresas, con el objetivo de elevar la calidad de los servicios turísticos que se ofertan en los destinos.
Ramón Alfaro Gómez, subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que la fórmula para seguir avanzando en Guanajuato es, primero, ponernos de acuerdo y, después, la continuidad. El aprendizaje continuo es fundamental, los modelos de negocio han cambiado y las exigencias del cliente son mayores, y la respuesta es profesionalizarse”.
“Es un gusto tener a un sector que impulsa su desarrollo, esas personas que buscan como mejorar su calidad de vida, la calidad de vida de sus familias, y ofrecer servicios de calidad al visitante. Celebro que se estén certificando y hagan crecer a Purísima del Rincón (…), unidos vamos a trascender”, señaló Roberto García Urbano, presidente municipal de Purísima del Rincón;
En el evento de entrega estuvieron también presentes Cristina López Venegas, beneficiario emprendedor; María del Carmen Micalco Méndez, coordinadora de Operaciones IECA; Alejandra Pérez Fernández, representante del sector de Jalpa de Cánovas; María Guadalupe García, beneficiaria mediante Certificación de Competencia Laboral; Miguel Ángel de Jesús Franco González, beneficiario del programa de Incentivos a la Competitividad.
Guanajuato, Gto. 27 de Octubre de 2021.- Se llevó a cabo la primera sesión de trabajo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública con las Alcaldesas y Alcaldes de las Administraciones Municipales 2021 – 2024 de las regiones I y II, en donde se expuso los trabajos de integración y funcionamiento del Consejo Estatal de Seguridad Pública, que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y los lineamientos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
En la primera sesión de trabajo, se presentó la incidencia delictiva de cada una de las regiones, con datos públicos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y con corte al mes de septiembre, como una herramienta fundamental para la toma de decisiones y acciones en materia de seguridad por municipios y por región.
La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, explicó que este tipo de sesiones se realizan en seguimiento a los trabajos del Consejo Estatal de Seguridad Pública, como la instancia superior en materia de seguridad, donde se planean, se coordinan y se supervisan los trabajos del Sistema Estatal de Seguridad Pública, así como la definición, implementación y seguimiento a políticas públicas en seguridad y dar seguimiento a acuerdos nacionales de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública.
Además de fortalecer el diálogo y continuidad en los compromisos, planeación y acuerdos que en materia de seguridad se toman entre los 46 Alcaldesas y Alcaldes, como parte importante del Consejo Estatal, además de las autoridades de los tres órdenes de gobierno e instituciones de seguridad estatales y federales, así como Consejeros Ciudadanos.
Se explicó el funcionamiento del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que en este 2021 ascendió a 200 millones de pesos, por tercer año consecutivo, aportación directa del Estado a los municipios, ante la disminución de subsidios federales y previo cumplimiento a los 45 compromisos municipales aprobados por el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
También se expuso los apoyos que en cursos de profesionalización se han impartido a las y los policías de cada municipio, en el actual ejercicio, y el equipamiento que, como parte del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública, se entregará en próximas fechas por parte del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Respecto a los avances en la obtención del Certificado Único Policial, como un documento oficial que acredita que las y los policías son aptos para ingresar y permanecer en las corporaciones, se presentó el detalle por municipio, como un compromiso y acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad Pública, y cuya ampliación en su cumplimiento se extendió al 22 de marzo.
Por parte de los Consejeros Ciudadanos de las Regiones I y II, Laura Torres Septién e Ismael Pérez Ordaz destacaron los apoyos que se entregan por parte del Estado, en profesionalización y equipamiento, de gran ayuda para los municipios, por lo que los invitaron a cumplir con los compromisos y a seguir adelante, en coordinación con el Gobernador y las instituciones de seguridad estatales.
Las Alcaldesas y Alcaldes participantes, señalaron que están en el proceso de diagnóstico de sus corporaciones, equipamiento y necesidades, así como los avances en el cumplimiento de los compromisos, comprometiéndose a trabajar en el seguimiento de los mismos y poder así acceder a los recursos estatales del Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad, ante el abandono de la federación con apoyos para la seguridad.
Así como seguir impulsando la homologación de sueldos de las y los policías, el fortalecimiento de las corporaciones; la coordinación regional entre municipios y el respaldo a las acciones y esfuerzos de las instituciones de seguridad y justicia estatales.
Finalmente, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, destacó que este tipo de reuniones regionales requieren la participación directa de las y los presidentes municipales, en seguimiento a los acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública, que encabeza el gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así mismo, subrayó que los apoyos que se entregarán a los municipios en próximas fechas derivan de los diagnósticos de los propios municipios y no por decisión directa del estado, sino en respuesta y atención a sus propias necesidades.
León, Guanajuato, a 27 de octubre del 2021. El 2do. “Festival Tinto y Toro 2021” promoverá la riqueza gastronómica, los vinos guanajuatenses, los productos gourmet de la región y las actividades en el campo bravo mexicano.
Este evento Gastronómico Taurino se llevará a cabo el próximo sábado 30 de octubre en la Ex Hacienda “El Jaralillo”, en el municipio de San Felipe, teniendo como actividad principal las suertes charras y la tienta de ganado.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, apoya la reactivación económica del municipio y el sector turístico a través de este festival que promueve la riqueza gastronómica de San Felipe y fomenta las tradiciones culturales.
En el festival Taurino se lidiarán 2 novillos, uno de la ganadería de Santa María de Xalpa y otro de la ganadería de San José de Buenavista, ambas ganaderías guanajuatenses.
Los novillos serán lidiados (no se matarán) por el matador de toros Héctor Gabriel y el becerrista José Luis Aranda González. Además, habrá 2 vacas de la ganadería de Santa Cruz de Xarama, para que los aficionados que quieran bajar a torear puedan hacerlo; esto será bajo la dirección de lidia del matador de toros, Marcial Herce.
La Tauromaquia, así como la Charrería fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial del estado de Guanajuato en el mes de mayo de 2013, por lo que la difusión de estas tradiciones aunadas a la gastronomía del estado son parte importante de la identidad de nuestras raíces y cultura.
El evento iniciará a las 12:00 horas, iniciando los recorridos a los potreros para que los visitantes conozcan la vida del ganado bravo y puedan apreciar el trato que tienen en las ganaderías.
Posteriormente a las 13:30 horas, en la Plaza de Tientas, dará inicio el Festival Taurino, así como la muestra gastronómica en la parte exterior de la misma.
En la ambientación musical se contará con la presentación del guitarrista Sebastián Valadez y se tendrá la participación del grupo Flamenco Taurino de Omar y Ulises Ayala. Para mayor informes y reservaciones 428 120 5700
Guanajuato, Gto. 27 de octubre 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Daniel Díaz exhortó a los guanajuatenses a extremar medidas ante el acercamiento de 56 frentes fríos.
El Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez Barba Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas, Desastres y Cólera informó que se pronostican 56 frentes fríos.
Agregó que la vigilancia epidemiológica inicia la última semana de octubre y termina en marzo en la semana 13 del 2022.
El objetivo de esta vigilancia es proteger la salud de la población expuesta a las bajas temperaturas ambientales, IRAs e Influenza.
Añadió que en México durante el invierno la mínima es de 10 a 12 grados bajo cero, por ello exhortó a extremar las medidas.
Durante esta temporada los riesgos principales son incendios, quemaduras, intoxicación por monóxidos, influenza y Covid 19.
En el tema de prevención de influenza explicó que es importante aplicarse la vacuna contra la Influenza.
La cual deberá aplicarse a quienes están en los grupos de riesgo, como niños de 6 a 59 meses de edad; adultos mayores de 60 años; mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación; personal de salud; personas que tengan padecimientos crónicos como vasculares (hipertensión), cardiacos, diabetes, VIH/SIDA o que se tenga comprometido el sistema inmune.
Indicó que es importante extremar las siguientes medidas:
– Reforzar las defensas de los niños y ancianos con lavado de manos de manera continua, y uso de gel sanitizante en las manos. Acorde a la alimentación; procurar líquidos de temporada, frutas y verduras altos en vitamina C y A.
– Abrigarse bien al salir con ropa gruesa de preferencia de algodón, especialmente a niños y adultos mayores, y evitar las prendas ajustadas y de tela sintética.
– Si permanece mucho tiempo en un lugar caliente, taparse la boca al salir.
– Cerrar los lugares donde puedan entrar corrientes de frío.
– Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel.
– Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo o con el antebrazo.
– No automedicarse en caso de presentar síntomas respiratorios acudir al
médico.
– No permanecer en sitios donde haya humo de cigarro y, en general,
abstenerse de fumar.
– Evitar la exposición a contaminantes ambientales.
– Atender las recomendaciones de Protección Civil y acudir a los refugios
temporales cuando la Unidad de la localidad avise de frío intenso o permanecer
resguardado en el interior de su casa y procurar salir solamente en caso
necesario.
– Usar suficientes cobijas durante la noche y madrugada que es cuando desciende
la temperatura.