Irapuato, Gto., a 03 de noviembre de 2021.- Con la finalidad de poner al alcance de la población talleres mecánicos confiables que cuenten con la infraestructura, equipamiento y personal capacitado, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), así como el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), arrancaron de manera formal la prueba piloto “Talleres seguros Marca GTO”, con la entrega de equipamiento y distintivos Marca GTO a los cuatro talleres que inician con esta nueva estrategia.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga resaltó que con la directriz del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la colaboración transversal entre la SMAOT, el IECA, los municipios y las y los empresarios se sigue impulsando el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses, elevando la calidad de sus servicios y posicionándolos como un referente comercial por su alta competitividad.
“En Guanajuato buscamos fortalecer y desarrollar a las empresas locales con visión, directriz, estrategia y seguimiento, con ello avanzamos en la generación de más empresas locales competitivamente globales, que se traduzcan en un beneficio para todas y todos los ciudadanos”, dijo.
Agregó que la Marca GTO en esta estrategia será el compromiso sustentado en cuatro pilares fundamentales: el desarrollo de los colaboradores, el desarrollo comercial de nuestras empresas, el cuidado medioambiental y el compromiso empresarial.
El programa “Talleres seguros Marca GTO”, tiene como objetivos mantener en buenas condiciones la flota vehicular del Estado, reducir las emisiones contaminantes, así como fortalecer las capacidades del personal técnico para prolongar la vida útil de los vehículos.
Por su parte, Sandra Denisse Herrera Flores, Subsecretaria de SMAOT dijo que “la Secretaría de Medio Ambiente se congratula que haya este programa que nos ayudará a sostener esas emisiones contaminantes de los autos bajo norma; la alianza que se ha dado con el IECA para que ellos den la capacitación a los talleres mecánicos y con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable para que cumpliendo con todos los parámetros se les pueda reconocer a estos talleres son talleres seguros Marca Gto nos da la tranquilidad que los guanajuatenses podrán confiar más en llevar sus autos a esta reparación mecánica y asuman esa responsabilidad que les corresponde de mantener sus vehículos bajos las emisiones que marcan las normas correspondientes”
El proyecto arrancó con 4 talleres ubicados en los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato y León respectivamente, esto con la intención de cubrir el corredor industrial para realizar una prueba piloto de funcionamiento del programa con la visión de ampliar el universo de participantes el próximo año.
Durante su intervención, Juan Carlos López Rodríguez, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) mencionó que fueron diez las personas que se capacitaron en el curso de sistemas de control de emisiones en vehículos automotores con una duración de 24 horas, a través de módulos que estuvieron enfocados en afinación vehicular y cambios y soldadura de convertidor catalítico.
Reiteró el compromiso que hay en esta unidad de esfuerzos para los procesos de atención y operación de los talleres mecánicos que buscan ser parte del programa “Talleres Seguros Marca GTO”.
El distintivo Marca GTO se otorgará a aquellos talleres mecánicos en el Estado de Guanajuato que cuenten con la infraestructura y personal calificado para la realización de reparaciones mecánicas de vehículos, orientadas al control de las emisiones contaminantes.
Con esta estrategia el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la competitividad y el medio ambiente de Guanajuato.
Silao de la Victoria, Gto. a 03 de noviembre de 2021.- Con el tema “Ventas por Whatsapp” que tiene como objetivo proveer al empresario de herramientas y procesos claros para aumentar la prospectación, seguimiento y cierre de ventas, el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato en conjunto con ProEmpleo continúa fortaleciendo a la comunidad emprendedora.
La conferencia en esta ocasión, estará a cargo de Jesús Troncoso, consejero en ventas con más de 10 años experiencia, speaker en emprendimiento, desarrollo personal y ventas.
Jesús Troncoso, Coordinador de vinculación y ventas en Fundación Proempleo León, se encuentra certificado en ventas por:
– Dale Carnagie y Sales Partners.
Certificado como instructor y diseñador de cursos presenciales para capital humano por RED CONOCER y su marca personal cuenta con el distintivo Marca Gto. Trabajó durante 13 años en el sistema financiero mexicano, ha sido ejecutivo comercial de la empresa Wealth Planters y Director comercial de la empresa Neyper. Cuenta con 3 años de experiencia diseñando procesos de venta digitales para medianas y grandes empresas y los últimos 10 años se ha desempeñado como Consejero en ventas para MyPymes
También es Autor de los libros:
– Si no sirves no vendes y Aprendiz de sembrador
Si te interesa capacitarte, regístrate en la siguiente liga: https://bit.ly/3noWkc
La cita es a las 9:45 horas de este jueves 4 de noviembre en las instalaciones de ProEmpleo, Paseo de los Cenzontles #204, colonia San Isidro, en León, Gto.
Irapuato, Gto. 03 de noviembre de 2021.- Hoy inicia la operación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en el Estado de Guanajuato, con lo que se empieza a escribir una nueva página en esta trayectoria de paz y armonía laboral que caracteriza al estado de Guanajuato.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la ceremonia de arranque del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en el Estado de Guanajuato.
“Atendiendo al plazo establecido por la ley, iniciamos la operación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en Guanajuato. Porque aquí estamos convencidos de que la justicia eficiente se construye desde el diálogo, la empatía y el acuerdo”, expresó el Mandatario.
Agregó que la armonía entre los factores de la producción es una condición indispensable para el desarrollo social y económico del estado. Por ello, nos esmeramos en fortalecer la paz laboral a través del diálogo abierto, propositivo y de respeto dentro del sector productivo.
Esto se traduce en certidumbre para las y los trabajadores, y en un clima de confianza entre inversionistas y empresarios, resaltó el Gobernador.
El Gobernador comentó que desde el Plan Rector de Implementación de la Reforma Laboral, se determinó erigir 4 Centros de Justicia Laboral, para atender a los 46 municipios. Están ubicados en los municipios de Guanajuato, Celaya, Irapuato y León, los cuales cuentan con tecnología de punta para brindar atención de calidad.
Rodríguez Vallejo resaltó que los Tribunales Laborales dependientes del Poder Judicial cuentan ya con el personal debidamente preparado para sus nuevas
funciones. Son 20 jueces en materia laboral, 33 secretarios instructores y 23 actuarios, recibieron en total 1 mil 239 horas de capacitación conjunta.
“Guanajuato se declara listo para escribir historias de éxito en las páginas de este nuevo sistema de justicia laboral que hoy inicia operaciones. La gran apuesta del nuevo sistema, sin duda alguna, es la conciliación”, apuntó el Gobernador.
El Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz, resaltó que al ponerse en marcha el Nuevo Sistema de Justicia Laboral, Guanajuato se fortalece en la impartición de justicia laboral.
Centro de Conciliación Laboral
El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró en León la primera sede del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato donde se cumplirá la función conciliatoria obligatoria de conflictos laborales entre empleado y empleador.
“Guanajuato sigue siendo un referente nacional en éste y muchos otros temas, y hoy lo ratifica con la entrada en funciones del Centro de Conciliación Laboral del Estado. Es un logro importante y no tengo ninguna duda en que seremos el mejor Centro de Conciliación en todo el País”, dijo el Gobernador.
Este organismo contará con cuatro sedes regionales para dar cobertura a todos los municipios y estarán ubicadas en León, Guanajuato, Irapuato y Celaya, donde también se dará apoyo y orientación a trabajadores para nuevas ofertas laborales, capacitación, emprendedurismo, aceleración de negocios, entre otras actividades que les generen ingresos.
Con el inicio de este nuevo sistema de justicia laboral en el estado de Guanajuato, dijo el Gobernador, se traslada al Poder Judicial la función jurisdiccional en materia laboral y deja al Poder Ejecutivo la función conciliatoria.
Y esta función se deberá cumplir entre las partes involucradas en un conflicto laboral antes de que llegue a los nuevos tribunales laborales del Poder Judicial.
Por su parte, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que de acuerdo a la autoridad federal, Guanajuato es el estado que más concilia. Tan solo en 2018, se tuvo una conciliación del 52%; actualmente es del 68%, y la meta es llegar al 80% con la implementación de este nuevo modelo.
Irapuato, Gto. 03 de noviembre de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que la construcción de la Torre Médica se reactiva.
Luego de que el grupo de ambientalistas desistieran del juicio de amparo en el Poder Judicial de la Federación respecto a la edificación de dicha obra.
Resaltó que en este caso, prevaleció la razón y el diálogo entre las partes involucradas, por lo que se empezará a construir esta importante obra que beneficiará a los irapuatenses.
“Ha prevalecido la razón y las ganas de contribuir al beneficio de la gente de Irapuato, felicitó a los activistas y a las autoridades municipales”, dijo.
Por ello, a partir de este momento, reanudamos la construcción de la Torre Médica, en donde se tiene estimado una inversión de más de 120 millones de pesos, resaltó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo instruyó a la Secretaría de Gobierno que dé seguimiento a este tema para que las Secretarías de Salud, y de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, a la brevedad, empiecen con el proceso de licitación pública para que se adjudique la obra e inicie su construcción.
Guanajuato, Gto. 3 de noviembre del 2021.-Desde el año 2013 al 2020 se han realizado en Guanajuato 6 millones 119 mil 194 detecciones de diabetes, ha incrementado en más del 68% los casos en tratamiento de pacientes en los últimos 7 años y ha mejorado un 32% su control en el mismo periodo.
Con motivo de noviembre, mes de la concientización sobre la diabetes, la Secretaría de Salud del Estado, informa que cuenta con 566 unidades de salud de primer nivel de atención y 3 Unidades de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas (UNEME-EC) en Celaya, Irapuato y León.
Se ofrece cobertura en detección de diabetes mellitus consiste en la aplicación de cuestionario factores de riesgo para detección en los pacientes que no se conocen con el diagnóstico.
En caso de que el resultado del cuestionario sea mayor a 10 puntos, se aplica una tira reactiva para la determinación de glucosa.
Se ofrece control de pacientes con diabetes mellitus, seguimiento y atención médica a los pacientes que viven con diabetes en las Unidades de Primer Nivel de Atención.
la Secretaría de Salud informa que en cada consulta se toma la medición de glucosa de los pacientes que viven con diabetes, la determinación de hemoglobina glucosilada cada tres meses para corroborar el control glucémico y ajuste de tratamiento, la medición de microalbuminuria y creatinina de manera anual para detectar oportunamente el daño renal.
Además, se debe gestionar los medicamentos para la prescripción farmacológica en el paciente, capacitación continua al personal de salud, para fortalecer la actualización del manejo de la diabetes.
Se realiza la evaluación integral, la educación del paciente sobre su salud, la identificación de las metas de tratamiento, el diseño de esquemas de seguimiento a largo plazo, la prescripción efectiva y personalizada de programas de alimentación y actividad física, la identificación de barreras para alcanzar la adherencia, la inclusión de la familia y el tratamiento farmacológico de la diabetes, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias, además de la detección oportuna de las complicaciones.
Guanajuato, Gto., a 03 de noviembre de 2021.- Con un repertorio dedicado a los temas clásicos del jazz, el saxofonista italiano Piero Delle Monache será el encargado de abrir, este 7 de noviembre, el programa Rumbo al Cervantino 50, un nuevo ciclo del Instituto Estatal de la Cultura como preámbulo al aniversario de oro de la “fiesta del espíritu”.
Acompañado de una banda conformada por Alessandro Bravo (piano), Tito Mangialajo (contrabajo) y Alessandro Marzi (batería); Della Monache se presentará en el Teatro Principal con el programa titulado “De Gershwin a Bacharach. Las melodías que han hecho historia”.
Entre las piezas a interpretar se encuentran jazzistas consagrados como George Gershwin, compositor que inició este género musical en Estados Unidos; realizó una fructífera carrera en Broadway, tanto que su música llegó a las grandes producciones cinematográficas cuando el cine sonoro se abría puertas al mundo, lo que después le brindó su propia estrella en el paseo de la fama de Hollywood, aunque lamentablemente no ganó ningún Oscar.
También se interpretará a Burt Bacharach, compositor cuya música seguramente a varias personas les parezca familiar por ser la banda sonora de una gran variedad de producciones fílmicas, basta decir que por su trabajo obtuvo en tres ocasiones el Oscar, así como seis Grammys e innumerables discos de platino.
La banda dirigida por Piero Delle Monache, ha publicado a su nombre cuatro producciones discográficas, cuyo último material es una recopilación de música live publicada por la Da Vinci Records, una etiqueta italo-nipona.
Con respecto al líder de la banda de jazz, Piero Delle Monache, se destaca en los últimos años su colaboración con el dúo Música Nuda y con colegas músicos del nivel de Flavio Boltro, Marco Tamburini, Andy Gravish, Ivan Mazuze. Es además activo docente de saxófono y guía de escucha; tiene años de experiencia en dirección artística.
El concierto a presentarse el domingo 7 de noviembre a las 12:00 horas, es de acceso gratuito, atendiendo las medidas sanitarias establecidas por el programa Cultura en Guardia, que consiste en toma de temperatura, uso gel antibacterial, cubrebocas de público y personal, así como sana distancia.
Guanajuato, Gto. 3 de noviembre del 2021.- Con la aplicación de las primeras 274 mil dosis contra la influenza estacional para grupos vulnerables de Guanajuato arrancó este miércoles la segunda Jornada Nacional de Salud Pública 2021.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez hizo la aplicación de las primeras dosis de la temporada 2021 al 2022, en el CAISES 10 de mayo de la ciudad de León.
Gabriel un pequeño de 3 años fue el primer vacunado en esta temporada, que se vislumbra de bajas temperaturas y con la posibilidad de detonar las neumonías, males respiratorios, en una pandemia por el COVID-19.
A la par se instalaron módulos de detección de glucosa, medición de presión arterial y cintura, además de la entrega de ácido fólico, y Vida Suero Oral.
El Secretario de Salud, informó que los menores de 6 años y los adultos mayores de 60, tienen la prioridad en la vacunación contra la influenza estacional, además de las embarazadas, personal de salud y quienes viven con factores de riesgo de sufrir complicaciones en caso de contagio.
El Secretario de Salud detalló que el comportamiento de la influenza se encuentra en parámetros por debajo de lo habitual, gracias a medidas sanitarias implementadas contra COVID-19, ante la baja incidencia de la influenza en el último año.
Para acceder a esta vacuna no es necesario ningún trámite, es suficiente con presentarse en las más de 600 unidades públicas médicas en cualquiera de los 46 municipios del Estado.
El titular de salud destacó que es importante seguir la línea de vida saludable, que consiste en llevar todos los controles de vacunación, salud reproductiva, embarazo saludable cuando esto suceda.
De manera paralela reiteró que se cuenta con 21 puntos de vacunación de las segundas dosis contra la covid-19 para el grupo de edad de 30 a 39 años de la marca AstraZeneca, en los municipios de: San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Juventino Rosas, Villagrán, Acámbaro, Jerécuaro, Salvatierra, Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago, Abasolo, Irapuato, Manuel Doblado y Purísima.
Así mismo se instalaron 12 puntos para las segundas dosis de la misma marca, AstraZeneca, para el grupo de edad de 18 a 29 años. Esto en los siguientes municipios: Guanajuato, Silao, Salamanca y Yuriria.
Como es tradición, las vacunas contra el coronavirus se aplican con el folio impreso de la página de Internet, mivacuna.salud.gob.mx, debidamente llenado. Personal de bienestar verifica los datos y una vez entrando al área de aplicación serán guiados y vacunados por el personal de enfermería del sector salud.
Además, en los distintos CAISES de los municipios del corredor industrial, continuará vacunando con Sputnik V a adultos de 18 años en adelante rezagados en León, San Miguel de Allende, Celaya, Acámbaro, Salvatierra, Valle de Santiago, Guanajuato Capital, Salamanca, Irapuato, Silao, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón y Victoria.
Daniel Díaz aclaró que ya no se contarán con más dosis de otras marcas que no sea la rusa Sputnik V, por eso esta es la última oportunidad para vacunarse.
Finalizó exhortando a vacunarse pues la única arma que se tiene para defenderse en esta temporada invernal y evitar un repunte de casos es la vacuna cualquiera que sea la marca.
León, Gto; 3 de noviembre de 2021.- La empresa Kenworth entregó al Instituto Estatal de Capacitación (IECA) un tractocamión que será utilizado para formar y profesionalizar a los futuros operadores de carga pesada, autobuses de pasajeros y camión tipo torton.
Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA, recibió las llaves del tractocamión de manos del representante de Kenworth, empresa comprometida en la creación e innovación de camiones y tractocamiones y empeñada en desarrollar habilidades y destrezas de aquellos que quieren convertirse en conductores de trasporte de carga en el estado.
El tracto, entregado en comodato al IECA por un año, es utilizado para realizar prácticas, una vez que los operadores concluyen la parte teórica en el Centro de Capacitación y Adiestramiento para el Autotransporte Federal de Carga (CECAF) que se encuentra dentro de las instalaciones del Plantel IECA Silao, ubicado en la autopista Silao a Guanajuato camino a Cerritos, Km, 2, fraccionamiento Cerritos.
El CECAF está acreditado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) desde 2012 y se encuentra equipado con tecnología de vanguardia que permite reforzar las capacitaciones que se imparten a este importante sector en el estado.
Para una mejor profesionalización de los operadores, el CECAF dispone de un simulador de conductor virtual con vista panorámica de tres pantallas y efectos de sonido y movimientos reales con capacidad de configuración a otros vehículos.
Los cursos son impartidos por instructores calificados y con reconocimiento de la SCT e incluyen prácticas en taller de mecánica, motor a diésel, tablero interactivo de sistema eléctrico automotriz, así como el conjunto diferencial con corte transversal, además de otras disciplinas.
Tras haber acredito el curso, los operadores reciben una constancia del curso de capacitación con reconocimiento de la SCT.
León, Gto. 03 de noviembre de 2021.- Con más de 1 millón 500 mil atenciones médicas y cerca de 377 mil pacientes atendidos, llega a Guanajuato el Doctor Vagón “El Tren de la Salud”,
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio la bienvenida a esta iniciativa de Grupo México, que es un símbolo de la solidaridad humana y el deseo de ayudar a quienes más lo necesitan.
“En 6 años han brindado servicios médicos, integrales y gratuitos, a las familias más necesitadas de 232 comunidades vulnerables y de difícil acceso de 22 estados de la República Mexicana”.
“El Doctor Vagón el Tren de la Salud, estará en tierras guanajuatenses hasta el 23 de noviembre, recorriendo la ruta ferroviaria número 71; estará en León, Silao, Celaya y Pénjamo brindando atención médica de calidad”, destacó.
En Guanajuato, dijo el Mandatario, se valoran y reconocen este tipo de iniciativas innovadoras como las que emprende Grupo México Transportes, que reflejan la responsabilidad social empresarial.
“Nosotros creemos en la participación ciudadana y en el valor que aportan los Organismos de la Sociedad Civil para resolver los grandes problemas sociales. Creemos en la gestión social que realizan las grandes empresas a través de sus fundaciones para apoyar el desarrollo de grupos vulnerables”, dijo.
Actualmente “El Tren de la Salud”, cuenta con 17 vagones y un quirófano, equipamiento que permite brindar estudios de laboratorio y gabinete, consultas médicas generales y de especialidad, planificación familiar; cuenta con una clínica especializada en salud integral para la mujer y el paciente diabético.
En 6 años, ha recorrido 87 mil 697 kilómetros y beneficiado a los habitantes de 232 comunidades; ha brindado 1 millón 518 mil 306 atenciones médicas; 377 mil 697 pacientes atendidos; 174 mil 474 asistentes a talleres; 594 mil 603 medicamentos gratuitos; 51 mil 497 anteojos entregados; 2 mil 185 auxiliares auditivos adaptados; 17 mil 842 mastografías; 250 vasectomías; y 867 DIU’s (desde 2019).
Los servicios médicos que brinda son: Somatometría, Medicina general, Medicina interna, Pediatría, Ginecología, Oftalmología, Geriatría, Dermatología, Clínica integral del paciente diabético, Salud integral para la mujer, Odontología, Quiropráctica y rehabilitación física, Optometría, Audiometría, Nutrición, Psicología, y Planificación familiar.
En el evento participaron el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la Coordinadora de Fundación Grupo México, Jessica Pons Valdez; el Subgerente de Operaciones con Gobierno de Ferromex, Jorge Leyva Santoyo; el Presidente de CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia Núñez; el Rector de la UG Campus León, Carlos Hidalgo Valadez y el Presidente del Consejo Directivo del DIF de León, Eduardo Ramírez Valdez. Además, estuvieron presentes en representación del Congreso de la Unión, la Diputada, Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra y el Diputado, Jorge Espadas Galván; y por el Congreso del Estado de Guanajuato, el Diputado, Aldo Márquez Becerra.
León, Guanajuato a 3 de noviembre de 2021. Esta mañana, en el Jardín de las Esculturas del Museo de Arte e Historia de Guanajuato se firmó el convenio marco de colaboración entre el Forum Cultural Guanajuato y la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM León, con la presencia del Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato y la Dra. Laura Susana Acosta Torres, Directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores UNAM León.
El objeto del instrumento jurídico es establecer las bases mediante las cuales, ambas instituciones llevarán a cabo actividades conjuntas que faciliten el intercambio de materiales, información académica y recursos humanos en aquellos campos que sean de su interés, así como cualquier otra actividad formativa, cultural y/o artística, que las partes convinieran.
Por otro lado, el convenio marco busca facilitar el intercambio de información y materiales académicos en aquellos campos de interés para ambas partes con la finalidad de colaborar y facilitar la creación de redes de investigación, así como el uso de las instalaciones tanto para la asistencia tanto de alumnos de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León como para la realización de actividades académicas.
Para el Forum Cultural Guanajuato es fundamental propiciar los espacios educativos por lo que otro de los objetivos prioritarios de este documento es organizar de manera conjunta diplomados, cursos, conferencias, seminarios, talleres, congresos y foros para la formación de recursos humanos, ejecución de proyectos de investigación conjunta y estancias de personal académico.
Con el objetivo de formar públicos para las artes, se buscará continuar estableciendo medios de comunicación, difusión interinstitucional y participación en reciprocidad de las actividades propias de cada parte y con respeto a la naturaleza de cada una de ellas, mismos que faciliten el conocimiento de las actividades que realizan ambas instituciones, a fin de que los miembros de la comunidad universitaria estén enterados en todo momento de las actividades organizadas por el Forum.
En esta firma, estuvieron presentes también miembros de cada institución e invitados especiales como Jaime Ruíz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y Magdalena Zavala Bonachea, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; el Dr. Javier de la Fuente Hernández, Director Fundador de la ENES y actual Director de la Unidad de Extensión en San Miguel Allende, Gto., la Dra. Concepción Arenas Arrocena, Secretaria General de la ENES, el Lic. Alberto Benítez López, Secretario de Servicios a la Comunidad de la ENES, Alicia Escobar Latapí, Coordinadora de Difusión Cultural de la ENES y Alejandra García Balderas, Difusión Cultural de la ENES entre otras autoridades.
En el cierre de la ceremonia de firma, se contó con la presentación del grupo de Bailes Folclóricos del Norte de la ENES, León, dirigidos por la profesora Grecia Osorio y se realizó un recorrido por la exposición fotográfica que da cuenta de algunos de los momentos más importantes de los 10 años de la ENES UNAM León y que permanecerá en las rejas exteriores del Forum Cultural Guanajuato.