Yearly Archives: 2021

Concluye la clínica denominada “Derechos a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en la Actuación Policial”

  • Concluye la Clínica “Derecho a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en la Actuación Policial”. 

SilaoGto., 20 de noviembre de 2021.- Con la participación de 60 elementos pertenecientes a las corporaciones de 26 policías municipales del estado, concluyó la clínica denominada “Derechos a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en la Actuación Policial”.

En la ceremonia de clausura estuvieron presentes Anabel Pulido López, titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado y Verónica Cruz Sánchez, directora de la Asociación Civil Las Libres.

Durante la ceremonia de clausura, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado, señaló que la finalidad de proporcionar esta capacitación a las y los elementos de seguridad, es generar un espacio de aprendizaje colectivo para la intervención policial en casos de violencias contra las mujeres.

Por ello, dijo que se ha diseñado un modelo de formación y capacitación innovador, para prevenir y atender la violencia de género, con el auxilio de herramientas prácticas que permitirán fortalecer el proceso para la formación de las Unidades Especializadas de Prevención y Atención de Violencia de Género.

Destacó que el Gobernador del Estado, Diego SinhueRodríguez Vallejo tiene un claro compromiso de fortalecer los programas transversales concentrando acciones en problemáticas cuya atención requiere de todo el aparato de gobierno.

En tanto Anabel Pulido López, titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), dijo sentirse muy honrada de poder estar en el cierre de esta clínica, la primera en su tipo en el Estado de Guanajuato y en el país.

Reconoció a las y los elementos que participaron de manera activa a lo largo de estas sesiones, y aseguró que después de los conocimientos adquiridos e intercambiados en este tiempo su actuar y las atenciones que brindan tendrán otro enfoque.

Pulido López, hizo un llamado para continuar sumando esfuerzos en favor de las mujeres, adolescentes y niñas del Estado de Guanajuato, reconoció que aún falta seguir trabajando arduamente, pues es la coordinación con las mesas interinstitucionales un elemento necesario para quecaso por caso sea atendido para lograr que cada mujer que llegue a las dependencias tenga una respuesta para salir de la situación de violencia.

Por su parte Verónica Cruz Sánchez, Director de la Asociación Civil Las Libres, compartió que un tema central es que las Unidades Especializadas actualmente cuentan con mujeres y hombres con un nivel de profesionalización muy alto y eso requiere de un apoyo tanto en recurso humano como en afianzar este modelo en el estado.

La clínica de capacitación tuvo una duración de siete sesiones en donde se abordaron temas tales como; valoración del riesgo en casos de violencia contra las mujeres; violencia contra las mujeres y consumo de drogas; adolescentes y violencia contra las mujeres; actuación policial en marchas y manifestaciones; violencia sexual contra la a mujeres en el ámbito público y privado; buenas prácticas e innovación para mandos y personas encargadas de las unidades; e Intervención policial detención y sistema penal acusatorio

En el curso de capacitación participaron 60 policías de los municipios de Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort. Dolores Hidalgo. Celaya. Cuerámaro. Cortazar. Guanajuato, Irapuato, León, Jaral del Progreso, Manuel Doblado. Moroleón. Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Silao, Tierra Blanca y Xichú.

Entrega de útiles escolares a estudiantes en situación vulnerable.

Pénjamo, Gto. 20 de noviembre de 2021. – La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Suroeste, continúa con la entrega de paquetes de útiles escolares a los alumnos en situación de vulnerabilidad, dentro de la campaña que maneja el Voluntariado de la SEG denominada SUMATE.

Alumnos del preescolar “Erasmo Castellanos Quinto” y de la primaria “Justo Sierra” de la comunidad “Granjena”, que se ubica en una zona vulnerable del municipio de Pénjamo, recibieron 94 paquetes de útiles escolares.

Autoridades educativas del Sector 5 de Preescolar, establecieron que con la entrega de este material didáctico se pretende que las niñas y los niños cuenten con las herramientas necesarias para el desarrollo de sus actividades académicas, con lo cual se contribuye a su formación integral.

Con la entrega de estos paquetes de útiles escolares, recolectados durante la campaña SUMATE a cargo del Voluntariado de la SEG, se han beneficiado a la fecha a 2 mil 325 estudiantes pertenecientes a 40 escuelas de educación básica.

Se estima por parte de las autoridades delegacionales de la Región Suroeste de la SEG, se lleguen a beneficiar a 2 mil 705 niñas y niños que habitan en zonas vulnerables de esta región.

Este apoyo se da gracias al compromiso y esfuerzo del Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, por sumar voluntades, así como al espíritu de generosidad de la sociedad en general, quienes a través de esta campaña denominada SUMATE apoyan  a las familias de estudiantes de educación básica que viven en zonas vulnerable, con la entrega de libretas, cuadernos,  lápices, cajas de colores, borradores y mochilas entre otros artículos que les permiten seguir con sus estudios.

Conquista Guanajuato en Tianguis Turístico Mérida 2021

  • La Secretaría de Turismo de Guanajuato coordinó esfuerzos de promoción turística con los prestadores de servicios y con los municipios para, en conjunto, mostrar y difundir la Grandeza de México.

Mérida, Yucatán, a 20 de noviembre del 2021. El estado de Guanajuato conquistó la edición 45 del Tianguis Turístico en Mérida, Yucatán, por su diversidad en segmentos turísticos, por su riqueza cultural, natural, gastronómica y artística, por sus originales productos y, sobre todo, por el trabajo colaborativo entre gobierno, municipio e iniciativa privada.

Un año más, los guanajuatenses robaron miradas en el territorio nacional por su destacada participación en la fiesta turística más importante de México y de América Latina con el lema “El Renacer del Turismo”, evento que se llevó a cabo del 17 al 19 de noviembre en el Centro de Convenciones Siglo XXI.

Para el Gobierno del estado de Guanajuato, a cargo de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es de suma importancia atender, apoyar e impulsar el Turismo a nivel mundial, gran industria generadora de empleos.

La Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de la dirección de Relaciones Públicas, coordinó esfuerzos de promoción turística con los prestadores de servicios y con los municipios para, en conjunto, mostrar y difundir la Grandeza de México desde el stand “Vive Grandes Historias”, espacio colorido, iluminado y con elementos decorativos de eventos de gran formato, atractivos y productos turísticos.

“Guanajuato se va satisfecho, con ánimo, y agradecido por la respuesta de los asistentes en esta gran fiesta turística. Este animo festivo para poder realizar un trabajo colaborativo con las diversas dependencias de Gobierno nacional en pro del turismo como País, gratificante”, aplaudió Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato.

En este 2021, el estado participó con sus 2 Ciudades Patrimonio: Guanajuato capital y San Miguel de Allende; sus 6 Pueblos Mágicos: Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Dolores Hidalgo CIN, Yuriria y Comonfort; y León, Irapuato y Celaya.

Los 11 destinos turísticos, representadas por alcaldes, Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), direcciones de Turismo, Consejos de Promoción Turística, artesanos y danzantes, pusieron alto el nombre de Guanajuato a través de citas de negocios, degustaciones gastronómicas, muestras artísticas y reconocimientos obtenidos.

En estos 3 días, Guanajuato ratificó compromiso con “Pacto Centro Occidente por el Turismo”, primera alianza nacional -durante pandemia por COVID19- conformada por las Secretarías de Turismo de Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas; los 6 estados comprometidos en reactivar el turismo en la región a través de campañas transversales.

Guanajuato capital y Salvatierra recibieron el reconocimiento Reader´s Digest, de la revista Selecciones en el apartado “Descubre México” -sección especializada donde se promueve la riqueza turística de los destinos- por las facilidades y apoyo brindado a la editorial para promover el turismo de México.

200 compradores y medios de comunicación nacionales e internacionales de México, España, Colombia, Inglaterra, Polonia, Colombia, Perú, Rusia, Canadá y Estados Unidos vivieron grandes historias con la gastronomía del estado de Guanajuato en una cena que ofreció la Secretaría de Turismo.

El maestro Álvarez Brunel dio un seminario con el tema ¡Guanajuato, más cerca de lo que crees” y habló de la oferta en Cultura, Enología, Gastronomía, Naturaleza, Negocios, Wellness y Romance, segmentos que se impulsan en la entidad como estrategia de promoción turística en pro de la industria y atracción de visitantes.

Guanajuato y Yucatán firmaron convenio de colaboración de Promoción Turística, a fin de impulsar acciones conjuntas que permitan apoyar la consolidación de ambas entidades como destinos turísticos; la firma estuvo a cargo de Juan José Álvarez Brunel y Michell Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán.

En este marco de Tianguis Turístico fue reconocido, en la “Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2020”, Rodrigo Landeros, presidente de Coyote Canyon Adventures San Miguel de Allende, por la creación de la experiencia turística “Aventura Romántica Deluxe”.

Además, Jorge Rastrejo, director general de Price Travel MX-Colombia, una de las principales OTAs (Agencias de viaje en línea, por sus siglas en inglés) a nivel nacional, se reunió con el maestro Álvarez Brunel, para presentar reporte de resultados de recuperación del mercado en México y Colombia.

Guanajuato y la agencia de viajes crean alianzas estratégicas enfocadas al posicionamiento y comercialización de la oferta turística en Colombia, uno de los principales mercados emisores de turistas del estado.

El estado guanajuatense concluyó actividades con broche de oro, al concretar más de 600 citas de negocios -enfocadas en temas de oferta turística- en la feria más importante de América Latina.

La promoción del estado también se realizó a través de 30 entrevistas atendidas por el secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, quien habló sobre los atractivos y bondades de los destinos guanajuatenses.

Experiencia romántica de San Miguel de Allende gana premio a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano

  • El estado de Guanajuato se enorgullece por tener a prestadores de servicios turísticos profesionales, apasionados y comprometidos.
  • La actividad turística va acompañada por guías especializados y certificados, e implementan un protocolo de sanidad antes, durante y después de cada actividad.

Yucatán, Mérida, a 19 de noviembre del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato felicita a Rodrigo Landeros, presidente de Coyote Canyon Adventures San Miguel de Allende, creador de la experiencia turística romántica “Aventura Romántica Deluxe”, producto turístico premiado en el marco de la 42 edición del Tianguis Turístico en Mérida, Yucatán.

Este tipo de esfuerzos empresariales son coincidentes con la política turística impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

7 de las 69 propuestas de prestadores de servicios turísticos a nivel nacional que participaron en el certamen de “Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2020”, en las categorías de Turismo Cultural, Gastronómico, Naturaleza, Reuniones, Salud, Romance, Cruceros, Premium, Social y Deportivo, fueron premiadas hoy en el Museo del Mundo Maya.

“El estado de Guanajuato se enorgullece por tener a prestadores de servicios turísticos profesionales, apasionados y comprometidos en crear productos de gran calidad. Felicidades a Rodrigo Landeros por crear la mejor experiencia romántica en San Miguel de Allende. Hoy, México te aplaude y te reconoce”, dijo Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.

La diversificación del producto es muy importante porque hace al destino atractivo y permite expandir la derrama económica a todos los rincones de un estado.

“Aventura Romántica Deluxe” es una experiencia única y especial que satisface al turista mexicano o extranjero, dejando en ellos un grato recuerdo de San Miguel de Allende, Guanajuato.

Este producto turístico fue merecedor de premio por demostrar elementos de calidad, innovación, sustentabilidad ambiental, económica y social, enfoque de perspectiva de género, y por promover respeto, protección y garantía de los derechos humanos.

“Estoy muy contento, en San Miguel de Allende nos esforzamos por darle al turista la mejor atención y el mejor trato. En el estado de Guanajuato la pasamos de aventura en aventura, me siento bendecido, privilegiado por hacer lo que hago, me encanta mi trabajo”, apuntó, Rodrigo Landeros.

Coyote Canyon Adventures ha recibido 2 premios en el certamen “Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2020”; el 1ro. fue en el año 2017, en la categoría de Turismo de Naturaleza; y este segundo premio en Turismo de Romance, segmentos estratégicos que impulsa la Secretaría de Turismo de Guanajuato como estrategia de promoción que favorece a la industria y atrae turistas al estado.

La experiencia romántica Deluxe ofrece al visitante una cabalgata nocturna, noches de hospedaje, reservación en restaurantes por una cena, mariachis, vuelos en globos, visita a una vinícola y visita a aguas termales.

Las diversas actividades que oferta el tour operador, que opera en San Miguel de Allende desde el año 2000, van acompañadas por guías especializados y certificados, e implementan un protocolo de sanidad antes, durante y después de cada actividad.

En el reconocimiento estuvo presente Miguel Torruco Márquez, secretario de Turismo Federal; y Michell Fridman, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán; entre otras autoridades.

Continua el paso reducido de personas Migrantes por Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato, 19 de noviembre del 2021.  El estado de Guanajuato recibe a otro grupo de personas integrantes de “La Gran Caravana” que vienen desde la frontera sur de México con Centroamérica y que tiene como destino llegar a los Estados Unidos.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, se trata de alrededor de 73 Migrantes principalmente africanos de países como: Ghana y Togo; otros más de Guatemala y Nicaragua.

“Algunos de ellos permanecieron solo algunas horas aquí en Guanajuato, otros pernoctaron una noche y otros lo harán en un albergue y saldrán a retomar su camino este sábado temprano”.

Dijo que, son individuos que hablan de escapar de situaciones difíciles, algunos permanecieron hasta un año en Brasil, antes de tomar camino hacía el “vecino país del norte” y tener como paso nuestro estado.

Este grupo, llegó a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Guanajuato, en donde se procesó su información para otorgarles un “permiso humanitario” con el cual podrán andar por nuestro país ya como personas documentadas.

Hernández dijo que, como parte del Protocolo de Atención a Personas Migrantes y Caravanas, el gobierno del estado trabaja en conjunto con los municipios para brindarles atención humanitaria y de salud que necesiten.

“Nuevamente la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es mantener activo nuestro protocolo y como parte de estas acciones, colaboramos con otras dependencias como el DIF estatal y municipal para que este grupo de Migrantes reciban lo necesario”.

Cabe recordar que, hace unos días a este contingente se sumó otro que llegó el pasado 10 de noviembre conformado por 105 personas entre niñas, niños, mujeres y hombres que recibieron comida, albergue, atención médica y medicamentos.

Personal de la ACNUR, Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, apoya a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional a vigilar que el trato que reciben estas personas sea apegado a los derechos humanos y de manera digna. También, por si alguno de ellos quisiera obtener el estatus de refugiado en nuestro país.

Concluye el Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con una participación de más de 3 mil 600 personas

  • Concluye el Octavo Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia “Política Criminal y Seguridad Humana: Hacia una visión integral, científica y aplicada”.

León, Gto., 19 de noviembre de 2021.- Este día se dieron por terminadas las actividades del Octavo Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con una participación de más de 3 mil 600 personas.

Durante la ceremonia de clausura, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, explicó que, en este evento híbrido, en el marco de la pandemia por el COVID-19, se llevaron a cabo ponencias virtuales y presenciales con un carácter académico y formativo.

“Este espacio sirve para la reflexión donde los expertos y especialistas han abordado temas y conceptos actuales en el tema de prevención, así como política criminal”, expresó el titular de la SSPEG.

Dijo que las aportaciones vertidas por cada uno de los ponentes de países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Uruguay y México, son muy valiosas y permite conocer los nuevos paradigmas de la política criminal y la prevención del delito.

Destacó que en la presente edición del Congreso Internacional contó con la asistencia de 3,600 participantes entre investigadores, estudiantes, docentes y funcionarios de seguridad pública de 28 de los 32 estados de la República Mexicana, así como diversos participantes del extranjero.

También comentó que el evento fue transmitido a través de las redes sociales de esta Secretaría, así como por el Sistema de Televisión TV4.

Entre las conclusiones más importantes de este evento se toman aquellas vertidas en la conferencia “Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana” expuesta por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, donde se destacaron los importantes resultados que ha tenido el Estado de Guanajuato con motivo de la  implementación de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana 2018 – 2024 a través de tres nodos sinérgicos: la prevención social de la violencia y la delincuencia; la vigilancia, coordinación operativa e inteligencia policial; y el del fortalecimiento jurídico-institucional.   

Además, el Dr. Andrés Camilo Nieto, expuso a través de su conferencia denominada, “El futuro de la Seguridad Pública”, importantes componentes empíricos y aplicativos del Plan de Cohesión y Participación Social para la Seguridad y la Convivencia aplicado en Bogotá, Colombia.

El ponente hizo especial hincapié en la estrategia “Redes Ciudadanas”, misma que, con base en un exhaustivo proceso de diagnóstico e implementación de metodologías participativas, han logrado importantes resultados en la disminución de delitos y conductas antisociales y el redireccionamiento asertivo de la función policial.

También, la Mtra. Erika Guadalupe González Pérez, con su ponencia “Las neurociencias como recurso para el diagnóstico, tratamiento y prevención de las violencias”, refirió que, las neurociencias, son un recurso importante para comprender el comportamiento humano.

Ello se aplica a la conducta antisocial y delictiva, para de esta manera, intentar generar un marco explicativo desde las bases biológicas del cerebro, aunado también, el impacto del entorno en los procesos claves de desarrollo humano. El conocer el cerebro, coadyuva al diseño de estrategias para prevenir violencias y delincuencia.

Finalmente, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció a todas y todos los participantes, tanto en la realización de este evento, así como a aquellos que con sus dudas e inquietudes enriquecieron estos conocimientos.

La gente es pieza clave para mejorar y transformar las comunidades, permitiendo la reconstrucción del tejido social: Doctora Alma Eunice Rendón Cárdenas.

  • La gente es pieza clave para mejorar y transformar las comunidades, permitiendo la reconstrucción del tejido social: Doctora Alma Eunice Rendón Cárdenas, durante el Octavo Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

León, Gto., 19 de noviembre de 2021.- La organización y la inclusión de la población en proyectos comunitarios de paz y vecinales, son pieza importante para mejorar y transformar las comunidades, de tal forma que la gente es también pieza clave en la reconstrucción del tejido social. Así lo afirmó la Doctora Eunice Rendón Cárdenas, al participar en El Octavo Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Durante su participación mediante la ponencia “Migración, violencia y criminalidad”, la especialista Alma Eunice Rendón Cárdenas, Doctora y Maestra en Sociología Política y Políticas Públicas por el Instituto de Estudios Políticos de Paris, subrayó en su plática sobre un enfoque de estrategias de prevención social desde lo local.

Recalcó que la prevención del delito es un conjunto de políticas públicas, programas y acciones orientadas a reducir los factores de riesgo que favorecen la violencia y la delincuencia, así como combatir las diversas cusas y factores que la generan.

Además, mencionó que en la prevención existen tres tipos: la primaria que está dirigida a la población en general; la secundaria dirigida a la población en riesgo y la terciaria o focalizada está dirigida a la población infractora.

Así mismo, refirió que se presentan cuatro tipos de prevención que se fortalecen el uno al otro y que son: social, situacional, comunitaria y psicosocial.

Por ello reiteró en su conclusión que es fundamental la organización y la inclusión entre la población, en proyectos comunitarios de paz y vecinales. Por este motivo, la gente es la pieza clave para mejorar y transformar las comunidades y así reconstruir el tejido social.

Presenta la Doctora Karina García Reyes, la ponencia, “Narcotráfico y Violencias, Hacia Una Comprensión Integral del Fenómeno”

  • Presenta la Doctora Karina García Reyes, la ponencia, “Narcotráfico y Violencias, Hacia Una Comprensión Integral del Fenómeno”

León, Gto., 19 de noviembre de 2021.- Durante este segundo día de actividades del Octavo Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, “Política Criminal y Seguridad Humana hacia una Visión Integral, Científica y Aplicada”, Karina García Reyes, la Doctora en Ciencia Política de la Universidad de Bristol, investigadora y consultora en temas de seguridad, violencia del narcotráfico y crimen organizado, expuso la ponencia “Narcotráfico y Violencias, Hacia Una Comprensión Integral del Fenómeno”

En su intervención realizada de manera virtual, la doctora García Reyes, relacionó el tema de la violencia con el narcotráfico, ya que se debe tener una compresión integral para encontrar alternativas y perspectivas desde diferentes disciplinas.

La Doctora Karina, mencionó que realizó una investigación entre octubre del año 2014 y enero del 2015, en un estado del norte del México, con trabajo de campo a través de 33 personas con edades entre los 18 y 34 años de edad, con el objetivo primordial de cumplimentar estudios cuantitativos de personas más propensas y vulnerables a ser víctimas del narcotráfico.

Dentro la investigación, Karina García Reyes, analizó que estas personas identifican y entienden la violencia del narcotráfico en cuatro dimensiones:

  • Como negocio (refiriéndose a secuestro, tortura y asesinato).
  • Regla aceptada por las personas que están en alguna organización criminal.
  • Violencia como fuente de gozo, adrenalina y empoderamiento.
  • Violencia, práctica religiosa ligada al culto de la Santa Muerte

Además, dijo que mientras exista una demanda de la violencia ligada al narcotráfico para generar riqueza, el asesinato, la tortura y el secuestro, seguirá siendo parte de negocio.

Refirió, que en la investigación se detectó que las condiciones socioeconómicas perpetúan la reproducción de la violencia en el narcotráfico y las ideas que sustentan esta situación son: pobreza, género y violencia.

Comentó, desde un punto de vista muy personal, en torno a tres puntos a reflexionar sobre el trabajo de la estrategia para combatir la violencia del narco:

  • Regular los procesos de producción trasportación y ventas de sustancias ilícitas.
  • Reestructurar las estrategias en el combate, ya que estos grupos se adaptan a las estrategias del gobierno.
  • El combate frontal se debe limitar únicamente como estrategia de defensa.

Finalmente, dijo que la violencia en el narcotráfico, tiene como fundamento y raíz, el entorno que se da a temprana edad, como la violencia doméstica, consumo de drogas, pandillerismo, por ello se busca redirigir programas y recursos a la prevención de la violencia de género, para empezar a reconstruir el tejido social que esta mu dañado.

El Doctor Emilio Daniel Cunjama López imparte una conferencia sobre la participación de menores en el crimen organizado, los escenarios actuales y acciones para su prevención.

  • El Doctor Emilio Daniel Cunjama López imparte una conferencia sobre la participación de menores en el crimen organizado, los escenarios actuales y acciones para su prevención.

León, Gto., 19 de noviembre de 2021.- El Doctor Emilio Daniel Cunjama López, impartió durante el Octavo Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, su conferencia “Participación de niñas, niños y adolescentes en el crimen organizado. Escenarios actuales y acciones para su prevención.”

Emilio Daniel Cunjama López, es Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma Mexicana y en su intervención, señaló sobre la gran importancia de la prevención del delito, los enfoques teóricos, las consecuencias en temas de política criminal y sus acciones de prevención en niñas, niños y jóvenes.

Refirió que, a partir del año 2007 en nuestro país, tras una política pública que confronta al crimen organizado, se generan una serie de consecuencias que derivaran en una violencia extrema.

Enfatizó, sobre la violencia que se vive en México, es muy preocupante debido a que los actores principales de reclutamiento por las organizaciones criminales, son las niñas, niños y adolescentes.

Mencionó que existen dos tipos de reclutamiento: el forzado y el no forzado, el primero refiere a la trata de personas, privación de la libertad, amenaza y extorsión. En tanto, el segundo o no forzado, está enfocado al engaño, intimidación, chantaje, necesidad económica.

Asimismo, dijo que la trasgresión normativa de las niñas, niños y adolescentes, se puede explicar en tres puntos que son: trastornos psicológicos de tipo psicopático, determinismo social y los adolescentes son completamente libres en su acción social. Por ello, se han creado políticas públicas que entienden de alguna manera el fenómeno y la perspectiva.

Por último, señalo que la prevención al final es una cuestión de justicia social, así mismo los elementos individuales y estructurales juegan un papel muy importante y la justicia socia genera condiciones que protegen sus derechos y al mismo tiempo reducen los factores de riego en la criminalidad de niñas, niños y adolescentes.

Entregan mobiliario y equipo de trabajo para que guanajuatenses emprendan su propio negocio

  • Con una inversión de más de 2 millones 800 mil pesos se entregaron apoyos del programa “Confío en Ti” a 132  guanajuatenses. 
  • Esta estrategia permite acercar oportunidades de desarrollo y autoempleo.

Celaya, Guanajuato, a 19 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), DIF estatal y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), realizaron una gira de trabajo por los municipios de Valle de Santiago y Celaya donde hicieron entrega de mobiliario y equipo en beneficio de 132 familias guanajuatenses.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, aseguró que en Guanajuato la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está comprometida en mejorar la economía de las y los guanajuatenses al otorgarles apoyos encaminados al fortalecimiento de su fuente de ingreso, brindándoles la oportunidad de que puedan consolidar su idea de negocio.

Por medio del programa de proyectos productivos “Confío en Ti”, se apoyan actividades emprendedoras que generen negocio y brinden empleo y sustentabilidad a las y los guanajuatenses a través de la entrega de mobiliario, equipo y herramientas de trabajo.

En la entrega de Valle de Santiago con una inversión de 1 millón 482 mil 561 pesos se beneficiaron 96 proyectos de municipios como Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Tarandacuao, Jaral del Progreso, Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

En el municipio de Celaya con una inversión 1 millón 371 mil 833 pesos, se beneficiaron a 36 proyectos de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortázar, Comonfort, Salvatierra, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

Los equipos entregados fortalecerán negocios como carpinterías, talleres mecánicos, herrerías, panaderías, cocinas económicas, reposterías, rosticerías, tortillerías, servicios de banquetes, cenadurías, talleres de costura, estéticas, papelerías, imprentas, entre otros.

Durante la gira de trabajo se contó con la participación de Alejandro Alanís Chávez, Presidente Municipal de Valle de Santiago; José González Ojeda, Presidente Municipal de Jaral del Progreso; Juan Lara Mendoza, Presidente Municipal de Villagrán; José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo el Grande; Eduardo Knapp Hernández, Director de Desarrollo Económico de Celaya; Claudia Salazar Hurtado, Regidora de Celaya; Abel Gallardo, Director General de Articulación de SEDESHU; Mario de la Fuente Flores, Coordinador de Espacios de Desarrollo de DIF Estatal; Luis Gerardo Tinoco, en representación del IMUG; así como Ernestina González Figueroa y Ángela Gabriela Macías Rodríguez, beneficiarios del programa.

El Gobierno del Estado, a través de la SDES promueve el desarrollo empresarial de las y los guanajuatenses por medio de acciones que impulsen su espíritu emprendedor como el programa “Confío en Ti”, dirigido a aquellas personas buscadoras de empleo que desean contar con su propio negocio.