León, Gto., 03 de febrero de 2021.- La carretera León – San Francisco del Rincón es una de las más transitadas del Estado, por lo cual, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), realiza una inversión superior a los 5.3 millones de pesos, para llevar a cabo labores de conservación rutinaria, manteniéndola así en las mejores condiciones.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, mencionó que las tareas de conservación rutinaria se realizan sobre 9.40 kilómetros del también llamado, Ecobulevar León – San Francisco del Rincón, por donde circulan diariamente cerca de 15 mil vehículos en ambos sentidos, para trasladarse de una a otra ciudad.
Comentó que, entre ambos municipios existe una importante actividad económica y laboral, por ello hay un constante desplazamiento por esa vía de comunicación de personas y mercancías; agregó que por esa razón es vital mantenerla en buenas condiciones, que proporcionen seguridad y comodidad a quienes viajan por la misma.
Entre las tareas que se realizan dentro de la conservación rutinaria se encuentran el bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente, renivelación local, colocación de capa de rodadura de un riego de sello premezclado; además del sellado de grietas y de juntas, así como limpieza y retiro de basura.
“Los trabajos realizados en esta vialidad estatal presentan un avance del 77%; también se lleva a cabo el pintado de las guarniciones y se colocará pintura termoplástica, como parte de la señalización horizontal”, detalló Rodríguez Martínez, quien mencionó que las labores de conservación que se realizan en carreteras de los diferentes puntos del Estado, permiten además que miles de guanajuatenses tengan trabajo y puedan llevar el sustento a sus hogares, como lo ha pedido el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Los trabajos de conservación en la carretera León – San Francisco iniciaron a finales del mes de julio del año pasado y concluirán en la última semana de marzo del presente año.
León, Gto. 03 de febrero de 2021.- “Necesitamos de la innovación, de la participación, del trabajo transversal, para impulsar y fortalecer una de las áreas más estratégicas de nuestra economía”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al tomar protesta a los nuevos integrantes del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG)
“Tenemos que pensar en el corto plazo, en el turismo local y regional. Necesitamos de la innovación y la creatividad para que el sector de servicios y de turismo pueda reactivarse”.
Dijo que el Turismo representa un 10 por ciento del PIB estatal y es uno de los sectores más afectado en el País y a nivel mundial, por ello, el Gobernador exhortó a trabajar unidos en la recuperación del Sector en Guanajuato.
“Los invito a que nos mantengamos unidos, a que hagamos una gran labor de equipo. Hagámoslo, por las miles de familias que viven de esta gran industria turística”, agregó.
El COTUEG analiza y canaliza propuestas sobre asuntos en materia turística; impulsa y promueve el desarrollo integral de los destinos turísticos del Estado; propone el desarrollo integral de las regiones turísticas del Estado, y coadyuva en la generación de instrumentos de planeación que prevé la Ley de Turismo y demás normativas aplicables; fomenta la calidad de los servicios turísticos que se ofrecen en la Entidad; y participa en la elaboración y evaluación de los proyectos, políticas y programas de promoción turística.
El COTUEG es constituido por el Gobernador del Estado, quien funge como órgano de consulta, asesoría, gestoría y apoyo técnico en materia turística; participan los sectores público, social y privado, y una representación de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado. Los cargos de los integrantes son honoríficos.
Así, se fortalece la participación de los sectores público, social y privado en el Estado, con facultades, derechos y deberes entre los involucrados de la industria turística que contribuyen a las tareas y objetivos del órgano, ampliando ideas sobre el desarrollo de segmentos, innovación y sustentabilidad turística.
El COTUEG quedó integrado, además, por el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, quien funge como Secretario Técnico; Sandra Vázquez Flores, es Coordinadora Ejecutiva; la Diputada y Presidenta de la Comisión de Turismo, Ma. del Carmen Vaca González, será Consejera, al igual que el Secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; Marisa Ortiz Mantilla, Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); la Directora del Instituto de Cultura, Adriana Camarena de Obeso y Juan Antonio Reus Montaño, Titular de IDEA-GTO.
Por el sector privado fungen como Consejeros Propietarios Laura Torres Septién Torres, Mario Azael Reza Guerra, Ma. de Lourdes Elea Anaya Sanromán, María Teresa Alejandra Alemón Soto, Raúl Jaramillo Esparza Farías, Éric Gallardo Escalera, Elizabeth Vargas Martín del Campo y Leopoldo Soto Montes
“En este Consejo hay liderazgo, hay capacidad y hay talento. Es un órgano de consulta, asesoría, gestoría y apoyo técnico en este tema de la mayor importancia para Guanajuato.
“Uno de los valores más importantes de los Consejos, además de la participación social, es precisamente su riqueza de visiones, su perspectiva multidisciplinaria, que es importante para abordar áreas de oportunidad, nos ayuda a pensar con creatividad y con innovación; para encontrar nuevas fórmulas para salir adelante”, dijo el Gobernador.
Por su parte, el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, dijo que este Consejo fortalecerá perspectivas a través de la experiencia de cada uno de los integrantes hacia un trabajo colaborativo por el Turismo de Guanajuato y para hacer una gran labor para detonar el sector.
“Las perspectivas que tienen los actores del Turismo son importantes para poder hacer una estrategia de construcción en el Estado, y el turismo local-regional es el eslabón que debemos atender en el corto plazo”, dijo el Secretario.
Al término del evento se develó una imagen volumétrica de la campaña turística “Guanajuato Vive Grandes Historias”.
Alianza Nacional por el Turismo
El Gobernador de Guanajuato participó de manera virtual en la instalación de la Mesa de Coordinación y Seguimiento de la Alianza Nacional Emergente por el Turismo, donde también participaron gobernadores y autoridades federales enfocadas al Turismo en México.
Acámbaro, Gto; 03 de febrero 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece a los habitantes de la comunidad La Merced del municipio de Acámbaro a través del programa Red Móvil-Salud y Bienestar.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano visitó al grupo de desarrollo de la localidad para refrendar su compromiso y seguir impulsando los programas que mejoren el desarrollo sostenible y sustentable de los acambarenses.
Durante su mensaje invitó a las familias a continuar con los cuidados a través de las medidas sanitarias para prevenir el contagio del Coronavirus. Asimismo, en la visita se entregaron a los beneficiarios insumos alimentarios para garantizar una mejor calidad de vida de las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Explicó que el programa impulsa los procesos de organización comunitaria y la participación social que contribuyan a generar capacidades autogestivas, así como la instrumentación de proyectos comunitarios que cubran necesidades básicas, por medio de la integración.
De esta manera, dijo que los integrantes de los grupos de desarrollo reciben talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprenden temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de cursos de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar.
“Por eso buscamos a través de estos programas tener una sociedad más fortalecida en el que les brindamos herramientas a través del programa de Red Móvil, uno de los más efectivos, ya que trabajamos hombro con hombro para obtener los mejores resultados”, expresó.
En su visita al municipio de Acámbaro, la Presidenta del Consejo Consultivo Adriana Ramírez Lozano y el Director General José Alfonso Borja Pimentel entregaron herramientas para la operación de las estructuras de viveros con las que cuenta el Espacio de Desarrollo para las Personas Adultas Mayores.
“Con la presente entrega se herramienta se podrán realizar las actividades en los viveros de manera más sencillas, de igual manera se mejorará los ciclos de producción en los cultivos y así generar más vegetales”, expresó Adriana Ramírez Lozano.
El kit entregado al Espacios Gerontológico es 1 pala cuadrada; 1 pala en punta; 1 machete; azadón jardinero; 1 rastrillo jardinero; 1 escoba de césped u hojas; 1 juego de desarmadores; y 1 litro de Sultron.
Entre los vegetales que cosechan en los invernaderos son: cebolla, variedades de chile como: serrano, jalapeño y pimiento; además de lechugas romana, bola, brócoli, tomate verde y jitomate rojo.
Explicó que la entrega herramienta es necesarios para la operación de las estructuras de viveros con las que cuenta el Espacio de Desarrollo; “de esta manera buscamos otras alternativas de desarrollo, que mejoren la sustentabilidad y así cuenten con algunos insumos a través de la producción”, agregó el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel.
Los adultos mayores beneficiados son de los municipios de: Ocampo, Acámbaro, San Luis de la Paz, Abasolo, Tierra Blanca, Victoria, San Miguel de Allende, Atarjea, Moroleón, Santa Catarina y Tarimoro.
En el evento participaron la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Director General, José Alfonso Borja Pimentel; el Presidente Municipal de Acámbaro, Alejandro Tirado Zúñiga y la Presidenta del DIF Acámbaro, Araceli Ríos Herrera.
Énfasis
oo0oo
Guanajuato 3 de febrero del 2021.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Guanajuato, ha procesado 260 mil pruebas para detectar Covid-19 al mismo número de personas con sospecha de infección.
El Laboratorio cuenta con un área de biología molecular, con nivel de bioseguridad II-plus, donde se procesan muestras para el diagnóstico de enfermedades contagiosas como influenza, dengue, Chikungunya, zika, sarampión y rubéola y actualmente coronavirus (SARS-CoV-2).
Las muestras diagnósticas permiten que el paciente no se complique y no fallezca, al obtener un resultado oportuno, para mitigar los contagios.
El sentido de la prueba es darle, además, un seguimiento a la población en el proceso de la enfermedad, que permiten además saber si la población está haciendo caso al autocuidado.
Guanajuato cuenta con este tipo de pruebas de diagnóstico que se llevan utilizando durante años en diferentes crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosas y ahora se implementan desde los primeros días del estallido de la pandemia de coronavirus.
Se cuenta con una guía para la realización de pruebas con un enfoque de riesgo y epidemiológico preciso, personas que tengan síntomas, personas asintomáticas es decir contactos estrechos de casos positivos, que tengan trabajos con actividades laborales esenciales como trabajadores de la salud y servidores públicos y a personas asintomáticas bajo características muy particulares como que sean de grupos vulnerables.
El procedimiento es de manera rápida y eficaz, mediante una búsqueda y seguimiento epidemiológico detectando y refiriendo al 100% de los pacientes sintomáticos respiratorios que acudan a cada uno de dichos puntos.
Las muestras previa valoración médica se aplica a toda persona con sintomatología (Tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza y se acompañe de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones (malestar general).
Además, permiten delimitar la propagación del virus de Covid-19 y la cadena de contagios, por lo que Guanajuato es una de las entidades que mayor capacidad tiene para aplicar este tipo de muestreo.
Guanajuato, Gto., a 03 de febrero de 2021.- En el arranque de este año, el Instituto Estatal de la Cultura lanza sus dos primeras convocatorias para la comunidad artística de la entidad: Escena para Llevar Quinta Emisión y el Maratón de Teatro Guanajuato 2021.
Ambas invitaciones están dirigidas a los artistas guanajuatenses (ser creadores y artistas profesionales mayores de edad y con trayectoria acreditable) en sus diferentes disciplinas; con el propósito de mantener activo el sector artístico y fortalecer la identidad teatral en el estado.
En lo que refiere a Escena para Llevar Quinta Emisión, los artistas y creadores que deseen participar deberán enviar un material audiovisual: terminado, original, de temática libre e inédito de una duración mínima de 16 minutos y máxima de 38 minutos.
Además tienen que cumplir en tiempo con el proceso de inscripción conforme a las fechas y procedimientos establecidos en las presentes bases de participación, a través del formulario publicado en: http://bit.ly/for21dcer5 Los materiales formarán parte de la programación del IEC, a través de sus plataformas virtuales.
Por otra parte, la convocatoria del Maratón de Teatro Guanajuato es una acción para contribuir a los festejos del Día Mundial del Teatro en el estado. Solo podrán participar los que acrediten el trámite correspondiente que se pide en la inscripción del proyecto https://bit.ly/for21mat
Los seleccionados se presentarán el 26 y 27 de marzo del presente año en la sala principal del Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón o en el foro al aire del mismo teatro, de manera continua y alternada, con un breve intermedio entre una y otra para hacer los cambios de escenografía y producción (según lo que marque el semáforo de esta pandemia).
La convocatoria de Escena para Llevar estará abierta hasta el 18 de febrero, mientras que la del Maratón de Teatro tiene vigencia hasta el 22 de febrero. Los resultados se publicarán los 2 y 8 de marzo, respectivamente.
Las bases completas de ambas convocatorias están disponibles en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
León, Guanajuato a 3 de febrero del 2021. Durante febrero y marzo, el Forum Cultural Guanajuato presentará un Ciclo de Cuartetos de Cuerda en su Sala de Conciertos Mateo Herrera con la participación de cuatro agrupaciones mexicanas, conformadas por destacados músicos quienes interpretarán a Beethoven, Shostakóvich, Piazzola, Barber, Prokofiev, Haydn y Dvorák.
Para el mes de febrero, el ciclo contará con la participación de los Cuartetos Arcano (jueves 18) y José White (jueves 25) cuyos recitales serán a las 19:00 horas, en vivo y a puerta cerrada, atendiendo con ello las disposiciones de las autoridades de salud.
El Cuarteto Arcano, está integrado por Erik Sánchez (violín I), Mariana Valencia (violín II), Anna Arnal (viola) y Luz del Carmen Águila (violonchelo); fundado en 2002, este cuarteto posee una sólida trayectoria forjada a través de los conciertos que han ofrecido en importantes salas de México, España, Países Bajos y Japón. Sus integrantes, formados en México, Europa y Estados Unidos, pertenecen también a las más importantes agrupaciones musicales del país. Han sido beneficiarios de apoyos de instituciones como la Fundación Carolina y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y destaca entre sus galardones el primer lugar y premio a la mejor interpretación de obra latinoamericana, en el 1er concurso Nacional de Cuartetos de Cuerda en Morelia.
Para su recital, interpretarán el Cuarteto de cuerdas Op. 18 NO. 6 en Si bemol mayor de Ludwig Van Beethoven (1770-1827) y el Cuarteto No 8 Op. 110 en Do menor de Dmitri Shostakóvich (1906-1975)
El Cuarteto de cuerdas José White, nace en 1998 y en el 2000 la agrupación ganó el primer premio en el tercer Concurso de Música de Cámara en la ciudad de Salamanca, Guanajuato; está integrado por Silvia Santa María Guerrero y Cecilia García Villegas en los violines, Sergio Absalón Carrillo Monárrez, viola y Jorge Orlando Espinosa Roque, violonchelo.
En México, la agrupación se ha presentado en el Festival Internacional Cervantino, en el foro de Música Nueva Manuel Enríquez, en ciclos de música contemporánea en el MUNAL, en el Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende como intérpretes y presentando obras de estreno comisionadas por el mismo. Han realizado giras en Estados Unidos, Europa, Canadá y en Latinoamérica.
El programa de su concierto está conformado por el Cuarteto Op.96 No.12 en Fa mayor de Antonín Dvorák (1841-1904), Adagio del cuarteto Op.11 en Si menor de Samuel Barber (1910-1981)y el Cuarteto Op.59 No.3 en Do mayor de Ludwig Van Beethoven (1770-1827)
En el mes de marzo el ciclo continuará con la participación del Cuarteto León (jueves 11) y el Cuarteto Mooti (jueves 18).
San Diego de la Unión, Gto. 03 de febrero de 2021- La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Consejo Municipal de Participación Social en Educación, COMUPASE y personal del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud, CAISES de la Secretaría de Salud, realizan cursos de capacitación sobre medidas de prevención ante la contingencia sanitaria del COVID 19 para la comunidad educativa del nivel básico en el municipio.
En sesión virtual ordinaria del organismo colegiado municipal, acordaron fomentar una cultura efectiva del autocuidado y protección al poder identificar medios de transmisión, el uso correcto del equipo de seguridad personal, cuidado de la salud física y mental; así como las modificaciones en los hábitos que se deben desarrollar al ingresar a los centros de trabajo y lugares de uso común.
Montserrat Bataller Sala, delegada regional de educación en la región norte, al participar en la sesión afirmo que, “El esfuerzo que tenemos que hacer es trabajar para detener la propagación del COVID 19 e ir mejorando las condiciones de nuestra población, además, saber cómo vamos a preparar a las familias y a nuestros compañeros maestros para regresar a las aulas, a pesar de que aún no tenemos fecha de retorno”.
La Comisión de Salud y Seguridad del Consejo, determinó que en cuanto se regrese a las actividades presenciales, realizará filtros en la entrada de la escuela conformada por padres de familia. Por su parte Víctor Silverio Rodríguez, Presidente Consejero COMUPASE, se pronunció en total apoyo para aportar elementos y proyectos en proceso para lograr la cooperación de padres. Informó que ya cuenta con propuestas del comité que integrará los filtros.
Por su parte, Oscar Morúa, del área jurídica de la SEG en la delegación norte recalcó la importancia de conocer los filtros que existirán para un retorno escolar seguro y la participación de toda la comunidad educativa y Secretaría de Salud e informó sobre la aplicación de tres 3 filtros:
Filtro en el hogar. En el que el responsable es el padre de familia y se asegurará de que ni el alumno o algún miembro de la familia presente síntomas de coronavirus.
Filtro en las escuelas. A la entrada de cada institución se colocará un filtro de sanidad, llevado a cabo por una Comisión de Salud y Seguridad.
Filtro en el aula. Además del filtro a la entrada de la escuela, habrá un filtro dentro de las aulas donde el responsable será el docente quien pedirá a los menores que al llegar limpien su escritorio y éste quede limpio a su salida.
Salamanca, Gto. 03 de febrero de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional Centro Sur logró recaudar 120 celulares y 100 televisores a través del programa “1ra. Campaña de Donación de Celulares”.
Leonardo Flores Miranda, Delegado Regional de Educación Centro-Sur, subrayó que: “gracias al sobresaliente esfuerzo de la comunidad educativa integrada por padres de familia, supervisores, directivos de escuelas, maestros y maestras, se lograron recaudar más de cien celulares para fortalecer la comunicación entre docentes, padres, madres de familia y estudiantes, durante el presente ciclo escolar”.
Con la misma finalidad la delegación regional logró la donación de 100 televisores, los cuales fueron entregados a familias de bajos recursos de zonas rurales y urbanas, como apoyo para dar seguimiento a las actividades educativas a distancia de sus hijos e hijas, explicó el funcionario estatal.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, durante esta etapa de contingencia sanitaria con motivo del COVID 19, mantiene acciones estratégicas para ofrecer un servicio educativo de calidad a las y los estudiantes del Estado.
Cortazar, Gto. 02 de febrero del 2021.- Más de 211 millones de pesos en obras y acciones invirtieron el Gobierno del Estado y el Municipio durante el 2020 en beneficio de los habitantes de Cortazar.
De esta cantidad, 156 millones de pesos son del Estado y el resto del Municipio, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en gira de trabajo para entregar una nueva Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la localidad de Cañada de Caracheo y la segunda etapa de la Estación de Bomberos.
“Es un gusto estar en Cortazar, en donde seguimos apoyando a la gente de este municipio con diversas acciones que están en proceso y otras que se inauguran como este UMAPS que beneficia a más de 1 mil 775 personas de la comunidad de Cañada de Caracheo”, dijo el Mandatario.
En la nueva unidad médica, en la que se invierten 9.7 millones de pesos, el personal que ahí labora podrá dar una mejor atención a las personas que requieren de su servicio, comentó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Ariel Corona Rodríguez.
Rodríguez Vallejo dijo que no es momento de bajar la guardia. El COVID no se ha ido, por lo que se deben reforzar las medidas preventivas.
La UMAPS cuenta con consultorio de medicina general, sala de espera, aula de usos múltiples, archivo clínico, cubículo de inmunización e hidratación oral, y baños. Así como sala de curaciones, dormitorio para médico con baño y cocineta, y aula de usos múltiples.
Durante la gira de trabajo el Gobernador entregó los trabajos de construcción de la segunda etapa de la Estación de Bomberos, en la que se contempló la colocación de techo para el área de estacionamiento de las unidades. Se realizó una inversión de más de 5 millones de pesos.
Rodríguez Vallejo reconoció el trabajo que realizan los elementos que integran el Cuerpo de Bomberos, porque aparte de dar servicio a los habitantes de este municipio, que son alrededor de 100 mil, también auxilian a la región ante cualquier contingencia.
“Por eso, nosotros junto con el Municipio los estamos apoyando para que tengan mejores condiciones para desempeñar su labor, todo nuestro respaldo a ustedes”, agregó el Gobernador quien sugirió al Patronato de Bomberos y al personal que aquí labora, que la Estación llevé por nombre Manuel Chimal quien dedicó su vida a esta institución.
El Gobernador reiteró todo el apoyo a Cortazar, “cuenten con nosotros, estamos metiendo recursos porque se lo merece, por eso estamos impulsando diversas obras, como la rehabilitación de un puente peatonal en donde estamos destinando 19 millones de pesos; el equipamiento del sistema de agua potable en diferentes comunidades; la construcción de la calle 16 de Septiembre, con 5.5 millones de pesos, entre otras que seguiremos haciendo como el Puente Vehicular de la UPG”.
También se entregó la pavimentación de la calle 15 de mayo. Una obra en la que se invirtieron 7.5 millones de pesos. Y que forma parte del Programa Embelleciendo Mi Colonia del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado.
Este programa promueve acciones para tener mejores comunidades con obras que impactan positivamente en la vida de las familias.
El año pasado, el Gobierno del Estado y el Municipio, convinieron un paquete de 29 obras con una inversión de más de 66 millones de pesos, donde el Estado invierte 60 millones y 6 millones el Municipio.
Son 19 obras de pavimentación y 10 más de electrificación, agua y drenaje, que van a donde más se necesitan y que benefician en conjunto a 3 mil familias del municipio. En esta gira de trabajo también participaron el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; y el Diputado Local, Jesús Oviedo Herrera.
León, Guanajuato a 02 de febrero del 2021.- Con el objetivo de conocer cada uno de los proyectos que se han desarrollado dentro del programa INVENTIVA por parte de los jóvenes que forman parte del grupo de Talentos de Exportación, el día 29 de enero se llevó a cabo la sesión virtual de presentación de estos proyectos de retribución al Estado de Guanajuato.
Jorge Enrique Hernández Meza director general del el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, Educafin Evoluciona, dijo que este proyecto lanzado por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo comenzará a retribuir al estado con proyectos que de manera trasversal beneficiaran a los guanajuatenses.
Los 5 beneficiarios que expusieron sus proyectos fueron: Lizette Claret Durán Zamora, Rossana Tornel Vázquez. Luz Adriana Acuña Orozco, José Daniel García Hernández y María del Pilar Gutiérrez Gómez, todos originarios del municipio de León. Cada uno de ellos presentó el proyecto que está trabajando a través del programa Inventiva liderado por Edgar Barroso, que a través de asesorías han desarrollado estos proyectos que serán de gran impacto para el Estado de Guanajuato.
Al inicio del encuentro, se les dio la bienvenida a todos los miembros del comité de evaluación de Talentos de Exportación la directora general Fundación Beca, Paola Martínez Zúñiga, Marco Antonio Morales García, Director de Programas del Servicio Nacional del Empleo Secretaría de Desarrollo Económico (SDES), también se encontraban presentes, José Ignacio Barradas Bribiesca, investigador del Centro de Investigación de Matemáticas A.C. (CIMAT), Luis Armando Flores Sánchez, Director de Vinculación Nacional e Internacional EDUCAFIN.
Antonio Reus Montaño, Director General IDEA (Instituto de Innovación y Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato) Edgar Barroso, Fundador de Casa Antena y Antena Labs, Líder de Inventiva y Tania Ayala Piña Directora de crédito educativo acompañaron también a los expositores.
Lizzete Claret Duran Zamora, Ingeniera Industrial con un Máster en Negocios Internacionales, que estudió en Madrid, España. Este día presentó su iniciativa DURANLEAN, una consultoría para la evaluación y detección de áreas de oportunidad; potencialización de las empresas Guanajuatenses para que lleguen a mercados internacionales.
Rossana Tornel Vázquez, quien estudió en la Universidad Politécnica de Madrid un Master en Economía Agraria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, llegó presentando TAHLI, un emprendimiento que consiste en la construcción de un sistema comunitario de gestión de riesgos agrarios donde a través de información como precipitación, rendimiento, precios, probabilidad de plaga, entre otras, servirán para crear planes estratégicos ante diversos escenarios que les permitan a los agricultores tomar decisiones informadas de que , como y cuando producir.
Tras su intervención, llegó el turno de Luz Adriana Acuña Orozco, quien estudia MBA en Gestión Internacional en la ESCP Europe Business School en Francia. Ella trae su emprendimiento llamado Pla – Todos, una empresa de transformación digital que ayuda a los principales aportadores de desarrollo económico y social, como lo son gobierno, empresas e instituciones sin fines de lucro, a fortalecer la toma de sus decisiones a través del desarrollo de estrategias fundamentadas en análisis de información y escenarios futuros.
De igual forma José Daniel García Hernández, quien tuvo la oportunidad de estudiar la Maestría en Economía Espacial, del Transporte y Medioambiental, en la Universidad Libre de Ámsterdam en los Países Bajos, compartió con los presentes su proyecto llamado Paakat, una empresa dedicada al análisis de datos para brindar soluciones inteligentes a problemas en el sector privado y algunas áreas del sector público (medio ambiente, desarrollo urbano, transporte y crimen).
Finalmente llegó el turno de María del Pilar Gutiérrez Gómez, quien estuvo en Esden Business School y que desarrolló Delamora Marketing Digital, que busca asesorar a las empresas para realizar un diagnóstico de la situación actual a través de medios digitales. Conocer las estrategias que han implementado y los resultados que han obtenido para generar estrategias de Marketing Digital que ayuden a optimizar su comunicación y generar resultados medibles.
Es importante mencionar que tras cada intervención de los jóvenes Talentos de Exportación, se les fue dando opiniones y retroalimentación por parte de los miembros que forman el Comité de Evaluación, para que puedan fortalecer cada uno de sus emprendimientos y el comité revisará proyectos y designará porcentajes de condonación.
Edgar Barroso compartió con todos los asistentes, que está muy orgulloso de todos los jóvenes Talentos de Exportación, ya que considera que cada uno de ellos tienen proyectos bien pensados, que hay un análisis, una gran comprensión, que no solo son ideas, destacó que estos proyectos tienen meses de trabajo y agradeció al comité de evaluación, sus comentarios ya que está seguro de que motivará a todos los emprendedores de Guanajuato.
Con este tipo de iniciativas y emprendimientos, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN EVOLUCIONA, sigue creyendo e impulsando a todos los jóvenes que, con su esfuerzo, dedicación y trabajo, impulsan y hacen de Guanajuato un lugar de grandeza.