Yearly Archives: 2021

Egresan y se titulan 320 nuevos profesionistas del Tecnológico Nacional de México en Celaya.

Celaya, Gto. 04 febrero de 2021.- Un total de 320 estudiantes del Tecnológico Nacional de México en Celaya, concluyeron su formación educativa en evento de egreso de  ceremonia virtual de titulación 2021, que fue encabezado por Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en representación de Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato.

En su intervención, Reyes Pablo afirmó que “se necesita del liderazgo y participación de las y los jóvenes en momentos cruciales, como éstos que se viven por la contingencia sanitaria”, porque su ejemplo y sus acciones son muy necesarias para consolidar los avances alcanzados conjuntamente por sociedad y gobierno.

Indicó que los estudiantes de hoy, construir un futuro promisorio, con conocimientos y habilidades; pero también actitudes que les permitan desarrollarse como profesionistas y mejores seres humanos.

Durante el evento virtual, se entregaron reconocimientos y títulos a los egresados de diez ingenierías y una licenciatura.

Participaron además en la ceremonia virtual, José López Muñoz, Director del Tecnológico Nacional de México en Celaya y Mauricio Hernández Mendoza, Presidente de la Comisión de Educación del Honorable Ayuntamiento de Celaya.

Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo tomará posesión como director del Forum Cultural Guanajuato a partir del 10 de febrero

  • Se ha desempeñado como Presidente Municipal de Celaya, así como legislador federal en las Comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Bicameral de Bibliotecas y Prospectiva para el Futuro de México.
  • Fue miembro Fundador de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior A.C. (COEPES) y ha formado parte en distintos periodos de diversos consejos enfocados al desarrollo del ámbito educativo.
  • El Mtro. Jaime Ruiz Lobera continuará su trabajo como director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y la Mtra. Magdalena Zavala Bonachea al frente de la dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

León, Guanajuato a 4 de febrero del 2021. A partir del miércoles 10 de febrero, el Ingeniero Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, tomará posesión como director del Forum Cultural Guanajuato.

El Ingeniero Lemus se ha desempeñado como Presidente Municipal de Celaya en la administración 2015-2018 y Diputado Federal del Grupo Parlamentario del PAN en la LX Legislatura, participando de manera activa en las comisiones: Sistema de Bibliotecas (Presidente), Cultura (Secretario), Ciencia y Tecnología Educación pública y servicios educativos Especial de Prospectiva para la definición del Futuro de México Juventud y deporte (Integrante).

De 1976 al 2000 fue Director General del Instituto Celayense y del 2000 al 2015 se desempeñó como rector general de la Universidad Latina de México. Fue miembro Fundador de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior A.C. (COEPES) y ha formado parte en distintos periodos de diversos consejos enfocados al desarrollo del ámbito educativo: Consejo Directivo de la Comisión Estatal para la Planeación de Educación Superior (COEPES), Consejo Directivo Nacional de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Media Superior (CEPEMS), Patronato del Conservatorio de Música y Artes de Celaya AC, Federación de Escuelas Particulares de Celaya, Asociación de Exalumnos de la UNAM en Guanajuato, Consejo Estatal para la Promoción y Fomento de la Lectura del Estado de Guanajuato, Consejo Estatal de Educación, Cultura, Recreación e Investigación.

Además de contar con amplia experiencia como docente en diferentes niveles educativos, ha participado de manera activa en asociaciones empresariales: Fundador de la Unión Social de Empresarios de México de Celaya (USEM), Asociación del Empresariado Celayense (AEC), Sociedad de Fomento a la Educación Superior (SOFES Crédito Educativo Nacional), Federación de Escuelas Particulares de Celaya, Asociación Mexicana de Instituciones de Educación Superior de Inspiración Cristiana A.C. (AMIESIC A.C.), Observatorio Ciudadano Estatal de Seguridad Pública, Consejo Consultivo del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato (EDUCAFIN), Grupo de Participación Ciudadana “Destino Oír tu voz”, Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, Consejo Municipal de Participación Social en la Educación, Consejo Directivo del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y estadística para el municipio de Celaya, Gto. (IMIPE) y Consejo “Guanajuato Educa con el Ejemplo”.

El Mtro. Jaime Ruiz Lobera continuará su trabajo como director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y la Mtra. Magdalena Zavala Bonachea al frente de la dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

Guanajuato punta de lanza nacional en el tratamiento de los diferentes tipos de cáncer y los de mayor prevalencia en el país

SSG informa los principales cánceres que afectan a la población de Guanajuato.

      Guanajuato, Gto. 04 de febrero de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Mundial contra el Cáncer este 4 de febrero, informa que se cuenta con programas prioritarios de atención al cáncer de la mujer, infantil y en hombres.

     Esto ha hecho que Guanajuato sea punta de lanza nacional en el tratamiento de los diferentes tipos de cáncer y los de mayor prevalencia en el país.

     Entre las 5 principales causas de tumores malignos en mayores de 18 años registrados en el año 2020 en la dependencia estatal están el tumor maligno de mama con 315 casos, tumor maligno de cuello de útero con 104 casos, tumor maligno de ovario 54 casos, tumor de colon 46 casos

    El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células y puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo.

     El tumor suele invadir el tejido circundante y provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Sin embargo, muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco.

    Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.

    Para el tratamiento de cáncer en la infancia y adolescencia en menores de 18 años existen tres unidades médicas con acreditación y son el Hospital General Regional de León, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y Hospital General de Celaya.

     Durante el 2020 los principales tumores malignos en menores de 18 años atendidos en la dependencia estatal fueron leucemia linfoide 342 casos, tumores malignos de otros tejidos conjuntivos y tejidos blandos 54 casos, tumor maligno de los huesos 48 casos y tumor malignos del encéfalo con 26 casos.

     El cáncer de mama y cérvico uterino cuenta con un programa modelo a nivel nacional, con una fuerza de 11 mastógrafos al servicio de las guanajuatenses.

     Para el tratamiento del cáncer cérvico uterino actualmente en la SSG se cuenta con cuatro laboratorios para el diagnóstico citopatológico ubicados estratégicamente en los Hospitales: Regional de León, General Irapuato, General Celaya, General de Guanajuato y la apertura de un Laboratorio de Biología Molecular para la detección de VPH en el Laboratorio Estatal de Salud Pública desde el 2010, así como siete clínicas de colposcopía en los hospitales.

    La prevención del cáncer de próstata que es uno de los que más afecta a los hombres ha permitido una detección cada vez más oportuna.

     Motivo por el cual se exhorta a todos los hombres de 40 años y más a que acudan a su Centro de Salud más cercano para que se les realice su detección de próstata para identificar factores de riesgo.

León recibe su segunda G volumétrica “Vive Grandes Historias”

• La marca “Vive Grandes Historias” tiene el objetivo de reactivar los municipios turísticos que ofrecen a los visitantes una diversidad de productos, segmentos, atractivos y experiencias.
• La marca turística ya se encuentra en 14 atractivos turísticos de Guanajuato, y llegará a más destinos turísticos.
León, Guanajuato, a 03 de febrero del 2021.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato entregó hoy al municipio de León la segunda “G” volumétrica de la marca turística “Vive Grandes Historias”, la cual se instaló en los jardines del Forum Cultural.
Desde el mes de septiembre del 2020 a la fecha, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, han visitado cada una de las ciudades, Pueblos Mágicos y Ciudades Patrimonio de la Humanidad; para entregar la gran marca de destino -dentro de México- a los alcaldes, al sector turístico y a los guanajuatenses.
La marca “Vive Grandes Historias” tiene el objetivo de reactivar los municipios turísticos que ofrecen a los visitantes una diversidad de productos, segmentos, atractivos, experiencias y, así, exponer “que Guanajuato sigue adelante con trabajo en conjunto con los alcaldes, así como el sector público y privado”.
“En el estado buscamos exponer esas sinergias que tenemos con los destinos turísticos y con todo el territorio guanajuatense. Esta G representa la simbiosis de los segmentos que tenemos en la entidad, representa los intereses que podemos encontrar en nuestras Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Pueblos Mágicos, Zonas Arqueológicos, Viñedos (…) los cuales se ven cobijados por la gastronomía y el comercio”, añadió el maestro Álvarez Brunel.
La marca turística ya se encuentra en 14 atractivos turísticos de Guanajuato y son: Monumento al Pípila y en la Plaza de la Paz, en Guanajuato capital; zona Centro de San Miguel de Allende; en los Pueblos Mágicos de Salvatierra, Jalpa de Cánovas (Purísima del Rincón), Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Yuriria, Comonfort; en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato y Cristo Rey, en Silao.
Así como en la zona Centro de Celaya, en Poliforum y Forum Cultura, de León, y en la zona Centro de Irapuato; y llegará a más destinos guanajuatenses.
“Hoy demostramos que Guanajuato no solo es resiliente, sino que es un líder en el Turismo y desarrollo económico”, apuntó el secretario de Turismo.
Jaime Ruíz Lobera, Encargado del Despacho de la Dirección General de Forum Cultural Guanajuato, dijo que León también es un “lugar de encuentro con el arte y la cultura. Nos honra esta marca en este espacio de recreación porque cientos de miles de visitantes que llegan (antes de la pandemia) hacen Turismo Cultural, el cual es un segmento detonador de la economía y crecimiento de las personas”.
En representación del alcalde de León, Héctor López Santillana, Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora de Hospitalidad y Turismo de León, añadió que el “binomio de Turismo y Cultura nos ha llevado al éxito en el posicionamiento de nuestro estado. Al recibir esta letra refrendamos nuestro compromiso de León al sumarse a las estrategias de Turismo del estado y seguir haciendo de León una ciudad de primera”, finalizó.
En la entrega de la marca estuvieron presentes Marisa Ortiz Mantilla, secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de Cultura; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan Antonio Reus Montaño, del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el estado de Guanajuato, entre otros.

Analizan en el Congreso del Estado, reformas a la Ley de Protección al Migrante y su familia.

  • La finalidad de estas modificaciones es, adicionar y reformar diversas disposiciones de esta ley, para que la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional tenga mayores herramientas que ayuden a dignificar y proteger a los guanajuatenses en el exterior.

Guanajuato, Guanajuato. 03 de febrero del 2021. Como parte del acercamiento y reuniones sostenidas entre la Comunidad Migrante guanajuatense y los diputados de la Comisión de Atención al Migrante del Congreso del Estado de Guanajuato, se realizarán modificaciones y adiciones a diversos artículos a la ley que los protege.

Martha Delgado, integrante de esta mesa de trabajo e integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional dijo que, el contenido de la propuesta está centrado en 2 puntos, el primero: la búsqueda de la profesionalización del titular de la oficina municipal de hospitalidad e interculturalidad sobre la migración y segundo: fortalecer el derecho de asociación de organizaciones de migrantes.

“Con la profesionalización, mantendremos una atención de calidad, eficaz y eficiente para los Migrantes y sus familias, al ser estas oficinas la primera instancia en la búsqueda de respuestas a sus problemas o necesidades. Con el fortalecimiento a su derecho de asociación, se establecerá una base legal o una disposición reglamentaria, cuyo ejercicio se valora de manera positiva”.

La diputada panista dijo que, el registro que como grupo proponen no se centrará únicamente en las organizaciones del exterior, sino que, incorporará todos los grupos de migrantes guanajuatenses y a los clubes espejo que se encuentran en el estado.

Con esta base de datos, dijo Martha Delgado se pretende dar certeza y transparencia de que los que estén inscritos responden a estas organizaciones para poder tener mayor coordinación junto con las instancias estatales, municipales y la sociedad civil organizada al fomentar la comunicación permanente.

En su intervención, Hugo Varela Flores, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, PRI dijo estar de acuerdo con los puntos anteriores ya que la intención de la comisión es darle a la Secretaría del Migrante armas y herramientas para que proteja y dignifique a los guanajuatenses en el exterior.

“Lo que nosotros queremos es que la Secretaría tenga uñas y dientes para que nuestros paisanos guanajuatenses se sientan protegidos, por lo que analizaremos la iniciativa formulada por el grupo parlamentario del PAN con la finalidad de adicionar y reformar diversas disposiciones a esta ley”.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, actualmente Guanajuato es el estado más agresivo en el país en crear nuevos clubes y nuevas organizaciones, puso como ejemplo Zacatecas que en este contexto es conocido por llevar a cabo este reclutamiento.

“La migración está cambiando, está cambiando mucho el perfil de los clubes, esas organizaciones están cambiando vemos, por ejemplo, que una persona que es estadounidense, hija de mexicanos en california ayudó muchísimo con sus donaciones el año pasado a la comunidad migrante por COVID”.

El Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, estos cambios seguirán una vez que los más de 500 mil guanajuatenses que se encuentran de manera irregular en los Estados Unidos logren mejorar su estatus migratorio con esta reforma impulsada por el Presidente Joe Biden.

Al final, se analizaron y modificaron 10 artículos y fracciones que ayudarán a mejorar esta ley.

Inauguran el Stand de Tiro cerrado de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León

  • Esta obra, permitirá la profesionalización y mejoramiento de las capacidades de los cadetes. Y también, apoyar a más de 2 mil efectivos de Policía y 762 elementos de Policía Vial, dijo el Gobernador.

    León, Gto. 03 de febrero del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de inauguración del Stand de Tiro cerrado de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León.

    “Esta obra, permitirá la profesionalización y mejoramiento de las capacidades de los cadetes que aquí se preparan para incorporarse al servicio activo. Y también, apoyar a más de 2 mil efectivos de Policía y 762 elementos de Policía Vial, así como otros de Seguridad Pública de la Zona Metropolitana”, dijo el Mandatario.

    Con obras como ésta, que son de primer mundo, el Estado y el Municipio damos pasos firmes en la profesionalización de los cuerpos de seguridad.

   “En ese camino, mantenemos firme nuestro compromiso de apoyar a la sociedad leonesa”, señaló el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Héctor López Santillana.

   El Mandatario recordó que en diciembre pasado, se entregó al Municipio de León equipamiento por más de 145 millones de pesos. En los que destacan 70 vehículos para patrullaje y vigilancia, además de equipo policial y una unidad Black Mamba.

   “Y este año vendrá más. Porque nuestro compromiso es permanente. Vendrán más recursos. La tarea de la seguridad pública nunca se agota”, expresó.

   Dijo que el Stand de Tiro cerrado, representa un esfuerzo muy importante, para preparar mejor a los elementos de la policía del municipio y de la región, en temas operativos como el manejo eficiente de sus armas. “Porque no basta con dotarlos de equipo y armamento nuevos”.

     Señaló que quienes portan un arma deben tener la formación y la preparación, en lo físico y en lo mental, para su uso. Además, los elementos podrán desarrollar y mejorar sus capacidades para participar en la atención de los actos delictivos.

  Rodríguez Vallejo resaltó la exhibición de ejercicios de tiro que dieron los elementos del equipo Táctico de la Policía, que se preparan aquí. Este grupo que ya había desparecido, y vuelve a operar en beneficio de la seguridad de los leoneses.

   El Gobernador reconoció a las autoridades municipales por emprender este proyecto, así como a las castrenses por autorizar la operación de este lugar.

   Por eso, la coordinación de los tres niveles de gobierno ha sido importante en materia de seguridad, prueba de ello, es que en enero se registró una disminución del 30 por ciento en los homicidios de alto impacto provocados por la delincuencia organizada, en comparación a enero del año pasado, dijo.

   “Trabajando en equipo, como lo hemos hecho, podemos multiplicar los buenos resultados, en beneficio de la población”, agregó.

    El Gobernador también reconoció a la Academia Metropolitana de Seguridad Pública. Su labor es muy importante para la estrategia de garantizar la paz y la tranquilidad de la ciudadanía. “Ustedes se han ganado a pulso el reconocimiento como organismo certificador, por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”.

   Añadió que “nuestro reconocimiento, por su trabajo para desarrollar programas que impulsan la profesionalización de los funcionarios de seguridad en el municipio y en el área metropolitana”.

   El Gobernador reiteró su apoyo al Municipio; “nuestro compromiso es permanente. Seguiremos trabajando más en beneficio de la gente de León”.

   El Alcalde, Héctor López Santillana, dijo que esta obra, en la que se invirtieron más de 24 millones de pesos, es la segunda en su tipo que existe a nivel nacional.

  Con este nuevo espacio, se dará una mejor preparación a los cuerpos de seguridad de esta ciudad, además de beneficiar a los elementos de las corporaciones de la región Metropolitana, agregó.

   En este evento se contó con la presencia del Secretario de Gobierno del Estado, Luis Ernesto Ayala Torres; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López; el Procurador de los Derechos Humanos del Estado, Vicente Esqueda; el Secretario de Seguridad Pública de León, Mario Bravo Arrona; entre otras autoridades.

Jurisdicción Sanitaria III mantiene recepción de donativos de cubrebocas para ser repartidos entre la población

Celaya, Gto. 03 de febrero de 2021.- La Jurisdicción Sanitaria III de Celaya ha recabado 133 mil 383 cubrebocas en donación a partir de julio del 2020 a través del reto “Rompe la cadena de transmisión #UsaCubrebocas”, así lo dio a conocer Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud en el estado.

     Señaló que, en el mes de julio del año pasado, la Jurisdicción Sanitaria III lanzó esta estrategia para recabar cubrebocas, los cuales son repartidos de manera gratuita por promotores de salud en las visitas domiciliarias, así como en los puntos de alta concentración como mercados, tianguis, zonas centro, para reforzar las acciones de higiene respiratoria entre la población y disminuir los riesgos de contagios de coronavirus.

    Díaz Martínez explicó que es gracias a las aportaciones de empresas, asociaciones civiles, ayuntamientos, centros educativos, pequeños y grandes negocios y población en general, interesados en apoyar la lucha del sector salud durante esta contingencia, que se ha logrado mantener la estrategia.

     Detalló que la entrega del cubrebocas va acompañada de una capacitación de las medidas esenciales para prevención de COVID-19, entre ellas el uso y manejo adecuado del cubrebocas, evitar salir de casa si no es necesario, lavado correcto y frecuente de manos, así como la limpieza de superficies comunes e identificar los síntomas y signos de alarma de la enfermedad.

     El Secretario de Salud lanzó nuevamente la invitación para sumarse a este esfuerzo a través de la donación de esta herramienta de protección personal, preferentemente de tela, con el objetivo de que la persona quien lo reciba pueda lavarlo y reutilizarlo, contribuyendo de manera simultánea a no generar más basura con un desechable.

    Para lo cual, puso a disposición el teléfono (461) 6170421 para recibir más información o bien, a través del correo electrónico juris3@guanajuato.gob.mx

    Agregó que todas las unidades de salud de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán reciben estas donaciones y son insumos repartidos entre la misma población del área de influencia de la unidad beneficiada.

Guanajuato destaca en la atención del analfabetismo y rezago educativo.

  • INEGI colocó a Guanajuato entre las ocho entidades que más lograron reducir el índice de analfabetismo en su población.

León, Guanajuato, a 03 de febrero de 2021.- Con acciones y programas innovadores, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para jóvenes y Adultos (INAEBA) redujo el número de personas analfabetas en el estado de Guanajuato, además de continuar con el trabajo para disminuir el rezago educativo.

En rueda de prensa virtual, la directora general de INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, dio a conocer que, los datos obtenidos por el “Censo de Población y Vivienda 2020” arrojó como resultados la disminución en los últimos 10 años de personas de 15 años o más que no saben leer y escribir en la entidad.

“Nos llena de satisfacción porque el censo es muy claro, de que en Guanajuato se ha invertido, se ha apoyado. Para nosotros la educación transforma vidas y es una política de la administración. Este 2021 seguimos tenemos retos, hoy estamos trabajando”, dijo la titular del instituto.

Además, dijo que, por tres años consecutivos Guanajuato ha ocupado el primer lugar a nivel nacional en atención al rezago educativo. Para continuar con este compromiso con las y los guanajuatenses, aún en temporada de pandemia, se desarrolló el programa “INAEBA en tu casa”, que hace uso de herramientas tecnológicas e innovadoras.

Medina Rivero agregó que este programa ayudó a que 27 mil 123 educandos egresaran durante 2020, de los cuales 1 mil 087 fueron en nivel de alfabetización, en primaria 8 mil 614 y 17 mil 422 personas lograron terminar la secundaria.

La meta pactada con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para ese mismo año fue de 13 mil 871 personas, lo que representa un logro del 196 por ciento.

Con “INAEBA en tu casa”, Guanajuato fue la única entidad a nivel nacional que en el transcurso de la pandemia por COVID-19, en el 2020, continuó con la atención educativa a la población y logró superar la meta pactada por INEA.

Desde el 2010 concluyeron su educación básica, 427 mil 192 personas lo que ha permitido ubicarse, de acuerdo con la información preliminar del “Censo de Población y Vivienda 2020”, en el primer lugar de los estados que más disminuyeron en puntos porcentuales el rezago educativo.

“De acuerdo a los resultados de INEGI, Guanajuato se sitúa como la sexta entidad federativa con mayor población, con 6 millones 166 mil personas; de esa población total, el 72 por ciento es de 15 y más años, lo cual equivale a 4 millones 519 mil guanajuatenses y de ese total, el 32.6 por ciento que, corresponde a 1 millón 474 mil se encuentra en una situación de educación básica incompleta”, dijo el director de planeación y enlace regional del instituto, Víctor Hugo García Barrón.

Dijo que, en la información recabada por INEGI, se vieron avances en los últimos 10 años en la disminución de la población analfabeta, pues durante el año 2010 se contabilizaron 306 mil 713 personas que no sabían leer y escribir en Guanajuato, cifra que bajó en el 2015 a 264 mil 091 personas y el resultado obtenido en 2020 indica que hay 238 mil 838 analfabetas, lo que representa un índice del 5.3 por ciento.

En INAEBA, desde el año 2010 han concluido el nivel de alfabetización 84 mil 386 personas, lo que ha permitido que Guanajuato se ubique en el “Censo de Población y Vivienda 2020” como uno de los estados que más disminuyeron en puntos porcentuales el índice de analfabetismo.

Actualmente el instituto atiende a 9 mil 028 educandos en el nivel inicial.

La titular del INAEBA refrendó su compromiso en continuar trabajando en la educación de las y los guanajuatenses, pues aún se contabilizan 331 mil 742 personas de 6 años o más que no saben leer y escribir.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

CEAG apoya proyectos para promover y difundir la cultura del Agua

  • Coordinan acciones para impulsar el uso adecuado y eficiente del agua
  • Fortalecen estrategias de comunicación y cultura del agua

Guanajuato, Gto. a 03 de febrero de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Conagua impulsa el programa estatal de cultura del agua en la Entidad, con el objetivo de seguir concientizando a la población hacia el uso adecuado y eficiente del agua en sus actividades diarias.

Dentro de este componente, se apoyaron 12 proyectos para el equipamiento y fortalecimiento a los Espacios de Cultura del Agua del Estado, a través de una inversión de 1 millón 120 mil pesos.

Los proyectos apoyados consistieron en el desarrollo de campañas lúdicas a través de medios digitales, materiales impresos y equipos electrónicos; por lo que se entregaron 10 equipos electrónicos, 7 kioscos interactivos así como materiales didácticos impresos y audiovisuales para impulsar y mejorar de manera permanente la cultura del agua en Guanajuato.

Los municipios beneficiados con los proyectos fueron: Apaseo el Grande, Cuerámaro, Moroleón, Pénjamo, San Felipe, San Miguel de Allende y Romita; Además de la Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato.

Angélica Casillas Martínez Directora General de la CEAG dijo que es muy importante el apoyo para los proyectos que promueven la cultura del agua, porque se dota de herramientas al personal del sector para promover la reutilización, el ahorro y el buen uso del agua en los hogares de las familias de Guanajuato.

“Agradezco su disposición y coordinación para colaborar con la CEAG y promover la cultura del Agua en sus municipios, sé y conozco de su compromiso para contribuir con acciones para promover el cuidado y ahorro del vital líquido en el Estado” dijo la funcionaria estatal.

Con acciones para promover y fomentar la cultura del Agua en la Entidad, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato fortalece la estrategia de la cultura del agua para contribuir de manera permanente en impulsar un uso adecuado y eficiente del vital líquido en todos los municipios de Guanajuato.

#UnidosSomosGrandeza

SSG se une al mes de la salud del hombre promoviendo la importancia de detectar a tiempo padecimientos que afectan a este sector

Guanajuato, Gto. 03 de febrero de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se suma al mes de la salud del hombre, con el lema “Soy hombre y me cuido”.

     Mediante una campaña de salud enfocada a promover la detección oportuna de padecimientos que afectan exclusivamente a los varones o que tienen una alta frecuencia entre ellos, como la Hiperplasia Benigna Prostática, (HBP) que puede derivar en un cáncer prostático si no se detecta a tiempo.

    En la Secretaría de Salud se ha realizado la capacitación al personal de salud en el tema de “Hiperplasia y Cáncer de próstata” en agosto del año pasado con la participación de 77 médicos.

    La Hiperplasia Benigna Prostática, (HBP) consiste en un crecimiento no maligno (no cancerígeno) en el tamaño de la próstata, producido por un aumento relativo de los estrógenos (hormonas femeninas) sobre la testosterona (hormona masculina), que aparece en los hombres con la edad.

     La Secretaria de Salud cuenta con una población de 346,278 hombres de 40 años y más; durante el año 2020 se aplicaron más de 15 mil cuestionarios de factores de Riesgo sobre Hiperplasia Benigna de Próstata.

     Exhortó la dependencia estatal a todos los hombres de 40 años y más a que acudan a esta campaña y a su Centro de Salud más cercano, para que se les realice su detección de Próstata e identificar factores de riesgo.

     Añadió que al igual que las mujeres, niños y adolescentes guanajuatenses, los hombres también deben de recibir atención para prevenir enfermedades y mejorar su calidad de vida.

      La próstata, al crecer, puede ir comprimiendo progresivamente la uretra provocando, por tanto, dificultad al orinar. Esto sucede porque esta compresión impide el flujo de la orina desde la vejiga hacia la uretra hasta el exterior.

      Las posibles consecuencias son retenciones de orina en la vejiga o reflujo de la orina hacia los riñones y una necesidad de orinar frecuentemente, si la inflamación llega a ser muy grave, puede bloquearse por completo el sistema urinario.