Yearly Archives: 2021

El Comité Estatal de Seguridad en Salud sesiona por cuarta vez en el año de forma extraordinaria

  • La pandemia está más vigente que nunca y no ha terminado.

CGCS/0339

Guanajuato, Gto. 11 de febrero de 2021.- En la cuarta sesión extraordinaria del año del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) sus integrantes acordaron robustecer las medidas preventivas del Covid-19 y su difusión entre instituciones de salud del sector.

      Hoy la mayoría de los contagios están ocurriendo en casa, en reuniones familiares, al tener o ser invitado, al salir y llevar el virus a casa.

     Sobre todo, se propaga entre las personas, a través de las gotitas respiratorias que una persona produce al hablar, toser o estornudar, por eso es necesario mantenerse apartado de otras personas ayuda a detener la propagación.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez subrayó que no es momento de ignorar las recomendaciones del sector salud, por eso hay que cuidarse para evitar  más dolor y más muertes.

      Parte de los proyectos en puerta del CESSA es homologar con los colegios de médicos el listado de vacunas Covid, un trabajo que se hará por medio de la Coordinación Intersectorial y la difusión de la estrategia de vacunación de adultos mayores, por medio de la Subcomisión del Adulto Mayor del estado de Guanajuato.

     Fátima Melchor Márquez Directora Estatal de Epidemiología señaló que Guanajuato ha sido de los estados más afectados por esta enfermedad con una tasa de incidencia de 1500 a 2 mil por cada 100 mil habitantes.

     En la tasa estatal se ocupa el tercer lugar nacional en cuanto al número de casos acumulados desde el inicio de la contingencia.

     Además, Guanajuato ocupa el tercer lugar en casos activos concentrando, que representan el 5 % del total de estos casos en México, es decir personas con 14 días o menos de haber iniciado con los síntomas.

      Las sesiones del CESSA han permitido conocer entre instituciones la curva de contagios, casos nuevos y activos de Covid-19 así como el acumulado de fallecimientos.

     Permitiendo de esta manera conocer la capacidad hospitalaria para establecer estrategias de contención, lo que ha permitido que hasta el momento no exista un colapso hospitalario.

     El CESSA en este contexto de pandemia sostiene el propósito de proponer y evaluar las políticas, estrategias y acciones para la seguridad en salud, de conformidad con las disposiciones legales aplicables; de manera que puede proponer las medidas necesarias para la correcta instrumentación de las acciones para la seguridad en salud, así como para subsanar las eventuales deficiencias que surjan en el proceso.

SSG atiende de manera integral los infartos al miocardio para evitar desenlaces fatales

  • Este año se han detectado 1265 guanajuatenses con hipertensión arterial un factor propicio para padecer un infarto.

Guanajuato, Gto. 11 de febrero de 2021.- Para ofrecer la atención oportuna a la población guanajuatense la Secretaría de Salud de Guanajuato refuerza el programa de código corazón para contener los infartos agudos al miocardio mediante una atención oportuna.

     En Guanajuato este año se han detectado 1265 casos de hipertensión arterial formando la octava causa de enfermedad.

      El exceso de esfuerzo y los daños resultantes de una hipertensión provocan que las arterias coronarias que sirven al corazón se estrechen lentamente a partir de una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias que conjuntamente se denominan placa.

     A medida que las arterias se endurecen con placa, es más probable que se formen coágulos. cuando una arteria se obstruye debido a una acumulación de placa o a un coágulo, el flujo sanguíneo a través del músculo cardíaco se interrumpe, privando al músculo de oxígeno y nutrientes; el daño o muerte de una parte del músculo cardíaco que se produce como resultado se denomina infarto al miocardio.

     Por lo tanto, el infarto agudo al miocardio debe ser tratado con rapidez, por lo que es claro el papel protagónico que existe entre la recuperabilidad del corazón y el tiempo que pasa hasta que se atiende al paciente, cuanto más tiempo pasa, menos posibilidades de recuperarse, cada hora es esencial.

    Ante este panorama la Secretaría de Salud de Guanajuato informa que los 365 días del año las unidades hospitalarias disponen del equipamiento necesario y más de 48 salas de choque en las redes de atención y mediante el abastecimiento de material de curación y medicamentos vasoactivos y trombolíticos de segunda y tercera generación que se encuentran distribuidos en los hospitales con mayor demanda y capacidad resolutiva para este padecimiento.

     Además, se cuenta con 14 Unidades Médicas acreditadas en Infarto Agudo al Miocardio, se tiene en la plantilla a personal de salud capacitado: en el curso de ACLS, BLS y “Atención Oportuna del IAM”.

     Y finalmente, para los pacientes que requieren de un intervencionismo contamos en el Estado de Guanajuato con la Unidad Coronaria y de Hemodinamia en el Hospital regional de Alta Especialidad Bajío (HRAEB) y el Hospital General de León cuenta con un Nodo de Atención Cardiovascular Avanzado.

      La dependencia estatal hace un llamado a la población os síntomas de infarto agudo al miocardio son dolor intenso en el pecho, sensación de malestar general, mareo, náuseas, dificultad para respirar y sudoración, el dolor puede extenderse al brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello, suelen ser de aparición brusca.

      Se recomienda que cuando un ciudadano presente síntomas de infarto de miocardio debe acudir inmediatamente al hospital, la activación de este código hace que en menos de 90 minutos se pueda intervenir a un paciente que ha sufrido un infarto, resultando en la posibilidad de reducir la mortalidad y su posterior recuperación para tener la oportunidad de reintegrarse a la sociedad.

Inaugura el SABES la sexta edición de la Jornada de Salud Integral de Universidad.

  • Inicia la Universidad del SABES con las actividades de la VI Jornada de Salud Integral. 
  • 400 estudiantes, docentes y administrativos del SABES participaron en la inauguración del evento.  

Guanajuato, 09 de febrero de 2021.  Se inauguró la sexta edición de la Jornada de Salud Integral de la Universidad del SABES 2021, que se desarrolla de manera virtual con el objetivo de informar y concientizar sobre la importancia del cuidado de la salud en la comunidad educativa. 

El evento estuvo encabezado por Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad del SABES, en compañía de Georgina Calderón Sierra, Directora de Vinculación del SABES y Claudia Quintanilla Bustos, del CENTRO DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C. 

Previo al mensaje inaugural, el Director de la Universidad del SABES brindó unas palabras de bienvenida y aprovechó para agradecer a toda la comunidad educativa por sumarse a este gran evento. “La jornada busca darles elementos para una autogestión en el cuidado de la salud desde casa” expresó. 

Por su parte, Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, indicó “vivimos una época que nos ha presentado grandes retos en materia de salud física, mental y emocional, esta jornada de la salud integral representa una gran responsabilidad social con toda nuestra comunidad educativa y las personas que se encuentran alrededor de ella”. Posteriormente, el Director General del SABES realizó la declaratoria inaugural, para dar paso a las actividades programadas. 

El primer día de Jornada, dio inicio con la conferencia “Relaciones emocionales y su impacto con su entorno social y ambiental” a cargo de Claudia Quintanilla Bustos, Mtra. En Ciencias Jurídicas y Penales del CENTRO DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C., 

La sexta Jornada de Salud Integral de la Universidad del SABES, contará con la participación de alrededor de 400 asistentes entre alumnos, familiares, docentes y administrativos del SABES. Dicho evento, se llevará a cabo los martes y jueves del 9 al 18 de febrero de 2021, teniendo como anfitrión al Centro Universitario de Celaya. 

Para el SABES la salud de sus estudiantes y todo su personal es muy importante, es por eso, que año con año se busca que su comunidad participe en las diferentes áreas preventivas de la salud, con la finalidad de concientizar en la formación integral personal y familiar para un desarrollo armónico, de bienestar y saludable en lo físico, emocional y social. 

SDES acerca oportunidades de empleo en Celaya

  • Se llevó a cabo el primer Enlace Laboral Virtual Celaya 2021 con la oferta de 543 vacantes por parte de 10 empresas de la región.
  • La generación de empleo en Guanajuato no se detiene a pesar de la difícil situaciónn económica que ha generado la contingencia sanitaria por Covid-19.

Celaya, Gto., a 11 de febrero de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con el municipio de Celaya llevaron a cabo el primer “Enlace Laboral virtual, Celaya 2021” con el objetivo de acercar las oportunidades de empleo que hay en la región a través de la oferta de 543 vacantes laborales de 10 empresas de diferentes sectores.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) dijo que “el programa de Enlace Laboral virtual es una de las medidas implementadas como parte de la estrategia de reactivación económica que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ante la emergencia sanitaria, la cual representa acercar oportunidades para que las y los guanajuatenses tengan una fuente de ingreso y oportunidades de bienestar para sus familias, mejorando con esto su calidad de vida”.

Como parte de las acciones y dentro de los servicios de vinculación laboral, la SDES ha creado la estrategia de enlaces laborales virtuales; eventos acordes a las disposiciones de cuidado ante la contingencia por COVID-19, por medio de entrevistas virtuales entre los buscadores de empleo y los representantes de las empresas en el estado de Guanajuato, cuidando con ello la salud de todas y todos y acercando las oportunidades de empleo que hoy en día se tienen.

Entre las empresas que participaron en este primer enlace laboral destacan mabe, Capistrano, LEONI, Adecco, BETA, Global Staffing, AECI, Gentherm, COPLAINSA, entre otras, ofertando vacantes de perfiles administrativos, técnicos y operativos.

Las acciones coordinadas entre el gobierno estatal, municipal y la iniciativa privada buscan contribuir a mejorar los ingresos de las familias guanajuatenses y elevar la calidad de las fuentes laborales en el estado, generando nuevas oportunidades de trabajo y aprovechando las plataformas tecnológicas para enlazar a las empresas que requieren personal con los buscadores de empleo.

Desde la SDES se trabaja para incrementar las posibilidades de colocación laboral y crear un clima favorable para la reactivación económica y la generación de más empleo para Guanajuato.

SEG impulsa la inscripción anticipada a preescolares del noreste.

  • Se espera la preinscripción de casi 5 mil estudiantes.

San Luis de la Paz, Gto. 11 de febrero de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en su delegación regional noreste, continua con el proceso de inscripción anticipada para el ingreso de niñas y niños de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, a alguno de los 340 preescolares públicos de la región, para el ciclo escolar 2021-2022.

Para la recepción de solicitudes de inscripción anticipada se habilitaron cuentas de correo electrónico para cada municipio:

Atarjea: inscrip_atarjea@seg.guanajuato.gob.mx

Doctor Mora: inscrip_doctormora@seg.guanajuato.gob.mx

San José Iturbide: inscrip_sanjose@seg.guanajuato.gob.mx

San Luis de la Paz: inscrip_sanluis@seg.guanajuato.gob.mx

Santa Catarina: inscrip_sntcatarina@seg.guanajuato.gob.mx

Tierra Blanca: inscrip_tierrablanca@seg.guanajuato.gob.mx

Victoria: inscrip_victoria@seg.guanajuato.gob.mx

Xichú: inscrip_xichu@seg.guanajuato.gob.mx, así como la página de internet inscripciones.seg.guanajuato.gob.mx.

La SEG, en su delegación noreste, espera la inscripción anticipada de 4 mil 825 niñas y niños con 2, 3 o 4 años cumplidos al 31 de diciembre de 2020. De los cuales, al mes de enero del presente, la delegación noreste ha recibido  2 mil 125 solicitudes.

El proceso es continuo hasta finalizar el presente ciclo escolar 2020-2021, con asignaciones sujetas a los preescolares que cuenten con espacio disponible.

A la promoción de la inscripción anticipada se han sumado docentes de preescolar de la región noreste, quienes realizan la recepción de solicitudes de padres y madres de familia que no cuentan con conectividad en sus comunidades y lo canalizan a la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) correspondiente para culminar el proceso.

Para cualquier duda, la Secretaría de Educación de Guanajuato invita a los interesados a ponerse en contacto con la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) de su municipio, a través de los correos publicados.

SECTUR consolida segmentos turísticos como estrategia de promoción turística

La sinergia entre los prestadores de servicios turísticos y SECTUR Guanajuato responderá al nuevo modelo operativo turístico, ante la pandemia por COVID-19.
• Once segmentos turísticos operan de manera estratégica en 22 municipios turísticos del estado de Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 11 de febrero del 2021.
Como estrategia de promoción de la oferta turística, la Secretaría de Turismo de Guanajuato consolida 11 segmentos turísticos del estado con el objetivo de fortalecer los destinos turísticos, focalizar esfuerzos que favorezcan al sector turístico y atraer a los viajeros.
Gobierno del estado de Guanajuato restableció este año las capacidades operativas para garantizar actividad turística todo el año e integrar a los proveedores de toda la cadena de valor que crean experiencias turísticas en la entidad guanajuatense.
Los segmentos que tendrán este enfoque estratégico de promoción y difusión son: Cultura, Romance, Aventura y Naturaleza, MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones), Rutas (vino, tequila y mezcal), Circuitos (fresa, cajeta, quesos, nopal), Pueblos Mágicos, Gastronomía, Salud y Bienestar, Religioso y Deportivo.
Todos estos se atienden en los municipios de San Miguel de Allende, Guanajuato capital, León, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra, Comonfort, Yuriria, San José Iturbide, Tarandacuao, Tierra Blanca, Silao, Valle de Santiago, Celaya, Irapuato, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Felipe, Pénjamo, San Luis de la Paz y Apaseo El Grande.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, enfatizó que la sinergia entre los prestadores de servicios turísticos responderá con propuestas adecuadas al nuevo modelo turístico (a raíz de la pandemia por el COVID-19) a fin de lograr la atracción de visitantes y turistas a la entidad guanajuatense.
“Este 2021 debemos de redefinir el turismo y escribir la historia que Guanajuato ha estado presente siempre, la invitación a ustedes (comité) para entender esta nueva forma de hacer turismo que demanda sostenibilidad y valor diferenciado, y prioriza el turismo local y regional”, puntualizó el maestro Álvarez Brunel.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) afirma que la reincorporación al nuevo modelo turístico será paulatina; los viajeros exigirán destinos confiables, traslados de corta duración, experiencias diversificadas, mayor calidad y atractividad, demandas que ya atiende el estado de Guanajuato.

Estudiantes de Xichú a la vanguardia en la escuela a distancia.

  • Toman clases de lunes a viernes a través de Google Meet.

Xichú, Gto. 11 de febrero de 2021.- Un grupo de 18 estudiantes provenientes de las comunidades Huamúchil y la Noria del Maltrato, en el municipio de Xichú, que cursan el sexto grado en la escuela primaria Benito Juárez continúan con su preparación académica a distancia, apoyados de la tecnología, el programa aprende en casa y los libros de texto gratuitos.

El grupo de estudiantes se mantiene a la vanguardia en la escuela a distancia, gracias a la estrategia implementada por su docente, la cual consiste en una combinación de herramientas, como el uso de aplicaciones digitales, la programación de televisión aprende en casa, el uso de los libros de texto gratuitos y la participación de los padres de familia como evaluadores de la lectoescritura.

De lunes a viernes, sus actividades inician a las 8:30 de la mañana con la conexión a la plataforma Google Meet, en donde reciben una explicación general de los temas correspondientes a las materias del día, que previamente fueron enviados vía messenger; así como los aprendizajes que se espera logren al final de la clase.

A continuación, sintonizan la programación televisiva de Aprende en Casa, en la cual revisan los contenidos educativos, para resolver los ejercicios planteados en los libros de texto gratuitos, enviar evidencia de trabajo por correo electrónico y recibir retroalimentación de su docente.

Lorenzo Rodríguez Rodríguez, docente de la escuela Benito Juárez, aseguró que la participación de los padres de familia es fundamental para lograr que los estudiantes continúen con su educación. “Los padres de familia se han esforzado para que cada estudiante cuente con un dispositivo electrónico, se han involucrado de manera constante y favorable en el proceso de enseñanza-aprendizaje y juntos hemos encontrado una gran oportunidad para aprender a usar las aplicaciones digitales”.

También comentó que los estudiantes se encuentran contentos, con gran interés de mejorar su aprendizaje a través de un dispositivo electrónico y destacó que han logrado desarrollar su creatividad en cada una de las materias y ahora cuentan con habilidades en la producción de material audiovisual.

Julia Andrea Chávez Sánchez, supervisora de la zona 171 de Xichú, dijo que sus estudiantes, así como los padres y madres de familia han tenido que adaptarse a la modalidad de la escuela a distancia con todo lo que implica, “este trabajo parece fácil porque hoy es una realidad y funciona muy bien, sin embargo, hay un importante trabajo que le antecede, y en gran parte se ha logrado gracias a la iniciativa y compromiso del maestro Lorenzo Rodríguez Rodríguez”.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación en el Noreste, reconoció el trabajo que la comunidad educativa ha logrado consolidar en beneficio de los estudiantes, agradeció la participación de los padres de familia en este proceso, exhortó a los estudiantes a continuar con su educación básica a distancia y felicitó al maestro Lorenzo Rodríguez Rodríguez, por su ejemplo de vocación y compromiso con la educación.

Inaugura el Gobernador el Segundo Coloquio de Cronistas de la Región Centro-Occidente de la República Mexicana

  • Resalta el Mandatario Estatal el  trabajo que realizan los cronistas y los historiadores, en la preservación de la memoria de nuestros pueblos.

    Guanajuato, Gto. 11 de febrero del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Segundo Coloquio de Cronistas de la Región Centro-Occidente de la República Mexicana, que se realiza durante dos días de manera virtual en Moroleón.

   En Guanajuato, tenemos un compromiso con la cultura y las tradiciones del pueblo mexicano, porque la crónica ha estado presente en todas las etapas de la historia nacional, en tiempos de tranquilidad y en tiempos difíciles como los que estamos viviendo con la pandemia, dijo el Mandatario Estatal.

   “Son tiempos inéditos que deberán ser documentados para la posteridad. Y aquí entra la importante labor que ustedes realizan, al documentar no sólo nuestro pasado sino siendo testigos de los tiempos históricos que estamos viviendo”, expresó.

   El Gobernador señaló que para apreciar, respetar y amar nuestro patrimonio histórico es necesario, primero, conocerlo.

   “De ahí la importancia del trabajo que realizan los cronistas y los historiadores, en la preservación de la memoria de nuestros pueblos. Por eso siempre encontrarán en Guanajuato, a muchos aliados en su diaria tarea de preservación y divulgación de nuestro rico legado histórico como Nación y como Estados”, dijo.

   Rodríguez Vallejo resaltó que en Guanajuato nació México. “Aquí somos cuna y también protagonistas de la historia nacional. Estamos muy orgullosos de nuestro pasado y de su rico patrimonio histórico y cultural. Porque en nuestro pasado está la base de lo que ahora somos”.

   Agregó que el estado de Guanajuato tiene 2 ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Pueblos Mágicos, 5 Zonas Arqueológicas y una gran riqueza y diversidad cultural, como existe en todos los estados de México, y por lo que somos un país realmente excepcional.

   El Gobernador expresó que es un honor participar en la inauguración de este Coloquio de Cronistas. Y agradeció la invitación de la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato “Dr. Isauro Rionda Arreguín”, y a la Asociación de Cronistas de Michoacán por esta importante iniciativa.

  De igual forma, destacó la participación del municipio de Moroleón, sede virtual de este evento, y a su Alcalde, Jorge Ortiz Ortega, quien junto con su cronista Rosendo López, pusieron todo su esfuerzo para llevar adelante esta iniciativa.

  “Nos da mucho gusto que la convocatoria a este segundo coloquio, haya sido rebasada y estén presentes cronistas no sólo de la región Centro – Occidente, sino de otros estados más. Esto habla del interés en el valor y en el poder que tienen la  historia y las crónicas de nuestro pueblo”, agregó.

  Reiteró en destacar el trabajo de los cronistas de la región centro – occidente de México, por preservar la memoria de nuestros pueblos. Porque tener memoria, es “tener: historia, identidad,  pertenencia, patria y nación. Mucho éxito en su coloquio y en las temáticas que estarán abordando.

   En este Coloquio participan cronistas de 10 estados del país para reflexionar y analizar temas que les permiten rescatar y difundir la historia de sus municipalidades.

     Los temas que se abordarán durante los dos días del evento son: La crónica como medio para la preservación y difusión del patrimonio cultural y natural. Los relatos orales como fuente de investigación histórica. Los cronistas y los archivos históricos municipales: vinculación y divulgación. La labor del cronista y su marco legal en México. Entre otras actividades.

     El evento concluye con la participación del Mtro. Arturo Ávila Val con la ponencia “Los retos y los desafíos del cronista en el siglo XXI”.

     En la ceremonia de inauguración, que se llevó de a cabo de manera virtual, participaron el Alcalde, Jorge Ortiz Ortega; el Titular del Archivo Histórico del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Michoacán, Ulises Romero; el Presidente de la Asociación de Cronistas de Michoacán, Arturo Villaseñor Gómez; el Presidente de la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato, Gerardo Argueta Saucedo; y la Directora General del Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, Eva Julisa Hernández Luna.

     En esta segunda edición, se espera la participación de treinta exponentes de Colima, Jalisco, Guerrero, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, y el Estado de México.

El arte y la cultura, herramientas de cambio social: Gobernador

  • El Mandatario Estatal nombra a Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo como nuevo director general del Forum Cultural Guanajuato.
  •  El Forum Cultural Guanajuato,  cumplirá 15 años de ser un referente de la expresión artística y cultural del centro del país.

    León, Gto. 10 de febrero del 2021.- El arte y la cultura son una herramienta de cambio social, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

    Al presidir la Primera Sesión Extraordinaria 2021 del Consejo Directivo del Forum Cultural Guanajuato, el Mandatario nombró a Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo como el nuevo Director General de este recinto cultural.

   El Gobernador recordó a los integrantes de este consejo, que se requieren nuevas formas de impulsar el arte y acercarlo a todos los públicos, descentralizar la cultura, incluir la innovación como una forma de crecimiento.

   “Porque la cultura tiene un papel de primer orden en el desarrollo social y en la convivencia armónica de la población”, dijo.

    Resaltó que el Forum Cultural Guanajuato, en este año cumplirá 15 años, de ser un referente de la expresión artística y cultural del centro del país.

    “Un aniversario que, es un punto de llegada con mucho éxito, pero que también deberá de ser un punto de partida para lo que queremos lograr de este histórico recinto en un futuro inmediato”.

    Por ello, tocará al nuevo director Ramón Lemus Muñoz Ledo y al Consejo Directivo del Fórum reflexionar y actuar sobre el rumbo que deberá tomar esta institución en lo sucesivo, para continuar por el camino de la creatividad y la innovación, dijo.

   Entender los nuevos tiempos y reinventarse para el público, y así seguir cumpliendo con los principales objetivos de este espacio que es un orgullo de Guanajuato, agregó el Gobernador.

   Dijo que entre estos objetivos, se encuentran la formación de públicos y el impulso a la reflexión y a la crítica, además de la formación integral de los estudiantes que cursan programas académicos en artes visuales y escénicas de nuestras universidades.

    “Estoy seguro que cada uno de los recintos que integran este gran Fórum: El Museo de Arte e Historia, el Teatro del Bicentenario, la Calzada de las Artes, el Auditorio Mateo Herrera, la Biblioteca Central y el Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Guanajuato, seguirán tocando la vida de las personas”, señaló.

     El Gobernador resaltó que el acceso a la cultura puede cambiar vidas y transformar comunidades. “Ahí debemos poner todo nuestro esfuerzo”.

    Agregó que a casi 15 años de su creación, el Fórum Cultural es un símbolo del Guanajuato que estamos construyendo: un Guanajuato con instituciones fuertes y de vanguardia.

     “Mucho éxito para el nuevo director del Fórum Cultural Guanajuato y para el Consejo Directivo. Continúen manteniendo el prestigio que este recinto ha logrado. Y estoy seguro que abundarán las ideas y el trabajo en equipo, para hacer de este magnífico espacio un motor para el desarrollo cultural de Guanajuato”, expresó.

     Rodríguez Vallejo dijo que el compromiso del Gobierno del Estado es seguir trabajando por el Guanajuato competitivo, ordenado, productivo, y con paz social, que todos queremos.

      “Un compromiso con la cultura y el arte, para seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México”, apuntó.

    El Director General del Forum Cultural Guanajuato, Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, dijo que este recinto debe ser un referente de la cultura y el arte, pero aún más; “un referente del ser cultural, del espíritu de los guanajuatenses, de los creadores de cada rincón de Guanajuato”.

    Agregó que junto con los consejeros, trabajarán para que este complejo cultural  siga brindando entretenimiento, exposiciones y manifestaciones artísticas de relevancia nacional e internacional al público guanajuatense y de la región.

   El Forum impulsa el desarrollo regional y beneficia a seis estados de la República Mexicana.

    Este conjunto se ubica en un área de 9 hectáreas compuesto por la Biblioteca Central Estatal ‘Wigberto Jiménez Moreno’, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, la Unidad Académica para la Cultura y Artes de León de la Universidad de Guanajuato y el Teatro del Bicentenario ‘Roberto Plasencia Saldaña’.

SEG presenta avances en la inclusión de grupos vulnerables

Guanajuato, Gto. 10 de febrero de 2020.- “Guanajuato es un referente nacional en la inclusión educativa” dijo Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato durante su participación en el evento virtual “Diálogos por la Inclusión de Grupos Vulnerables” organizado por el municipio de León, en colaboración con UNESCO.

Señaló que el Estado se destaca por la inversión realizada para la creación, construcción, rehabilitación, equipamiento y fortalecimiento de recursos didácticos, tecnológicos y asistivos de los Centros de Atención múltiple CAM y las aulas USAER.

Asimismo, presentó el trabajo que realiza la SEG para lograr la mejor inclusión de las niñas, niños y adolescentes, informó que en el estado de Guanajuato se ofrece el servicio educativo a 8 mil 319 estudiantes con discapacidad a través de 57 Centros de Atención Múltiple y 157 grupos atendidos por la Unidad de Apoyo a la Educación Regular, conocida como USAER, que ofrece apoyo en el proceso de integración educativa de alumnas y alumnos que presentan necesidades educativas especiales, prioritariamente aquellas asociadas con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, en las escuelas de educación regular.

 “Diálogos por la Inclusión de Grupos Vulnerables” forma parte de un seminario de diálogos que busca contribuir a que las ciudades tengan un papel protagónico en alcanzar unas sociedades participativas y sostenibles en México y América Latina, un papel que propiciará garantizar el lema de la Agenda 2030: “que nadie se quede atrás”.

“Diálogos para la inclusión” es parte de un programa de 4 diálogos virtuales a realizarse en los meses de febrero y marzo de 2021, y estarán divididos en cuatro eventos separados:

Inclusión de grupos vulnerables, medición y evaluación de políticas públicas de inclusión social, hacia una cultura de inclusión social y presentación de resultados.

La participación en los Diálogos virtuales es de manera libre, y podrás inscribirte a través de la liga:

https://unesco-org.zoom.us/meeting/register/tJcodemsrT8vGdJLc0IzpwN1jUO98XyN9N1L