Yearly Archives: 2021

Realizarán Diagnósticos Dentales a Personas Adultas Mayores Bajo Medidas Sanitarias.

Guanajuato, Gto; 14 de Marzo 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la dirección de Atención para Personas Adultas Mayores proyecta realizar este año más de 900 diagnósticos dentales como parte del programa “Grandes Sonrisas”.

Para ello, este año se realizarán brigadas dentales mediante estrictas medidas sanitarias establecidas por las autoridades de salud, donde se visitarán los 46 municipios del estado, con la proyección de atender de manera escalonada en los Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG).

El Director de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo explicó que se realizarán tratamientos pre-proséticos a través de acciones como son: resinas, amalgamas, extracciones y limpiezas a todos adultos mayores que lo requieran.

“Lo que buscamos es que los adultos mayores que no presenten problema en su organismo, por ello la importancia que realicen revisiones para evitar enfermedades como es la desnutrición que es generada al no poder comer todos los alimentos”, expresó.

De esta manera, el equipo de especialistas cuenta con la unidad móvil para acercar a las comunidades más alejadas realizar brigadas dentales en cada uno de los Espacios de Desarrollo Gerontológico ubicado en los 46 municipios para garantizar la atención a las Personas Adultas Mayores que requieren algún tratamiento.

“Bajo la visión de la presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, estamos impulsado el programa; es por ello, que esta año se realizarán tratamientos a través de las visitas en los 46 municipios, en el que se implementará un protocolo con las medidas sanitarias para mejorar la calidad de vida de las personas”, indicó.

De esta manera, el personal implementa el protocolo para proteger a las personas adultas mayores en la contingencia sanitaria.

Protocolo

  • Cambia el número de pacientes a atender con un máximo de 10.
  • Se les citara en horarios escalonados en intervalos de 30 min para evitar aglomeraciones.
  • Solicitud de Brigada con 30 días de anticipación.
  • Las sillas para los beneficiarios tendrán una separación de 2 mts (como mínimo) entre cada una.
  • Preferentemente no llevar acompañantes.
  • Se realizará la brigada en un área grande preferentemente cerrada, pero con suficiente ventilación, tener el área debidamente sanitizada y desinfectada, lo más despejada posible.
  • Se le proporcionará al beneficiario gel antibacterial para desinfectar sus manos.
  • Se realizará la medición de la temperatura en caso presentar temperatura mayor a 37°C no será atendido.
  • Lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente antes, durante y después de la brigada.
  • Uso de cubrebocas.

oo0oo

Termina la primaria y secundaria a los 71 años con INAEBA.

  • Ma. Guadalupe consiguió terminar su educación básica con la atención educativa que le brindó el instituto.

Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 14 de marzo de 2021.- La señora Ma. Guadalupe Jaramillo Medina recordó cómo de niña las oportunidades de estudiar para las mujeres eran muy pocas, situación que ya cambió con los años.

Hoy, a los 71 años de edad y con el apoyo del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) pudo acreditar su primaria y secundaria.

Ella nació y creció en una zona rural de San Miguel de la Unión, Jalisco; donde no había escuelas, aprendió de su papá algunas cosas que él le enseñó; aunque su meta fue acudir a una escuela, nunca se le presentó la oportunidad.

“Yo desde chiquita me gustaban los estudios, yo sí quería estudiar, por eso me metí; los mismos compañeros me decían ya para qué, yo les contestaba que a ellos, yo todavía voy a vivir muchos años más”, dijo.

Fue el año de 1983 cuando llegó a vivir al municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, donde unas amigas la invitaron al centro gerontológico del Sistema DIF municipal para acudir a los cursos de manualidades; ahí, mediante los promotores académicos, se enteró de los servicios educativos que ofrece el INAEBA y no dudó en inscribirse.

Ma. Guadalupe dijo que, sintió una evidente satisfacción, tanto que, al obtener sus certificados de primaria y secundaria, los mandó enmarcar para colgar en la sala de su casa; ya que este logro fue motivo de orgullo entre sus hijos y nietos.

“Tengo dos nietos, uno que estudia en la Universidad de Guanajuato y otro en una universidad de Celaya; les da mucho gusto que su abuelita por fin terminó sus estudios”.

Para ella, la educación es muy importante, además de que le gusta mucho estudiar.

Dijo que, en ocasiones se le complicó por continuar, pero en su mente siguió viva la convicción de certificar sus conocimientos y esto se convirtió en un fuerte motivo para seguir adelante.

Actualmente la señora Ma. Guadalupe quiere ser motivo de inspiración para sus nietos, al desear verlos convertidos en unos profesionistas para que aprovechen las oportunidades de estudio que sus papás les pueden otorgar; además, invitó a la población guanajuatense en retomar o iniciar sus estudios con INAEBA.

“Es importante que estudien, porque ya ahorita nada es fácil; antes solo pedían la primaria, ahora la secundaria o inclusive la preparatoria, quieren que las personas estén cada vez más preparadas, para mí la educación es muy importante, que estudien. Es abrir el caminito para vivir y salir adelante”.

Al final dijo que, nunca es tarde para lograr superarse, más cuando se tiene la oportunidad de estudiar y tener como resultado esta grata satisfacción.

Con estas estrategias implementadas por el Gobierno del Estado durante los últimos años, Guanajuato es una de las entidades que logró un mayor avance en el combate al analfabetismo y rezago educativo en el país.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Se registran más concentraciones de SO2 en Salamanca e Irapuato

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  14 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.

De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, durante el día 13 de marzo se registraron concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2) por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón).

Las concentraciones horarias máximas fueron de 153 ppb a las 10:00 a.m. del día 13 de marzo, mientras que para el día 14 de marzo se han mantenido por debajo de 15 ppb, De 1:00 a 10:00 a.m. del día 13, las concentraciones se mantuvieron por encima del valor límite (75 ppb), salvo a las 7:00 a.m. de ese mismo día que fue de 73 ppb.

La zona de cobertura de la estación involucra principalmente las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

IMAGEN CONCENTRACIONES SALAMANCA S02

Para el caso de Irapuato, De acuerdo con registros de la estación Bomberos, ubicada en la zona centro, durante la madrugada del día 13 de marzo se registraron picos de concentraciones de SO2, siendo los valores máximos de 42 ppb a las 11:00 a.m, posterior a esa hora y hasta el día 14 las concentraciones permanecieron por debajo de los 25 ppb.

Los registros se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb); sin embargo, es poco común contar con estos datos al no tener una fuente específica que lo origine.

IMAGEN CONCENTRACIONES SO2 IRAPUATO

Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportada diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.

Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre,

•        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

 •       Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardíacas.

Universidad Tecnológica de Salamanca realiza ceremonia de Graduación Virtual de ingeniería generación 8.0

Entregan reconocimiento a mejores promedios de la generación.

Guanajuato, Gto.  13 de marzo de 2021. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), participó en la Ceremonia de Graduación Virtual de ingeniería generación 8.0 de la Universidad Tecnológica de Salamanca.

En representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, José Ernesto López Juárez, coordinador de organizaciones e instituciones de educación superior, tomó protesta de manera virtual a los más de 400 jóvenes que egresaron de las ingenierías de desarrollo e innovación empresarial, energías renovables, mecatrónica, procesos químicos, sistemas productivos y tecnología ambiental.

Transmitida desde el Auditorio de la UTS, el evento sirvió para entregar un reconocimiento a los mejores promedios de la generación, los estudiantes Leonardo Rangel Ruiz y Ana Karen Vargas Ignacio, ambos de la carrera de ingeniería en desarrollo, quienes lograron un promedio de 9.9.

En el marco de la ceremonia, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, envió un mensaje virtual a los estudiantes egresados, en el que los exhortó a llevar siempre con orgullo su pertenencia a su alma mater, lugar en el que siempre tendrán la oportunidad de continuar con su crecimiento académico y así, aprovechar los recursos que gobierno del Estado ha puesto a su disposición para estudiar y progresar.

“Guanajuato necesita de ustedes para seguir por los caminos de la mentefactura; para que cada guanajuatense alcance un mayor bienestar y prosperidad personal y familiar. (…) La culminación de la carrera y la graduación representan sólo el primer paso de la escalera al éxito. Ustedes podrán llegar tan lejos como se lo propongan”, dijo Yoloxóchitl Bustamante Díez.

Avanza 4ª. etapa del camino Los Rodríguez – Jesús María – La Petaca – Pozo de Balderas, en SMA

  • Se construyen 2.02 Km de camino nuevo y se realiza la conservación periódica de 5.12 Km.
  • La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) invierte 11.8 MDP para contar con un camino de 7.14 Km en óptimas condiciones.

San Miguel de Allende, Gto., a 13 de marzo 2021.- Los trabajos de la cuarta etapa de la pavimentación del camino Los Rodríguez – Jesús María La Petaca – Pozo de Balderas, registran un avance del 19 por ciento, es decir, 8 por ciento más de lo programado.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, quien recordó que, en esta obra, el Gobierno del Estado invierte 11.8 millones de pesos. 

La obra consiste en la construcción de 2.02 kilómetros de camino nuevo con carpeta de concreto asfáltico, además de la conservación periódica de 5.12 kilómetros de camino ya existente, con lo cual, se tendrá una carretera con una longitud total de 7.14 kilómetros, en óptimas condiciones para la circulación vehicular. 

“Los trabajos en este camino incluyen la construcción de obras de drenaje, acciones ambientales y la colocación de señalamiento horizontal y vertical. Una vez terminada esta obra, a finales de abril, los habitantes de comunidades como Los Rodríguez, Jesús María La Petaca y Pozo de Balderas, se verán beneficiados con un camino más rápido y seguro para su traslado, tal como lo instruyó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, comentó el titular de la SICOM.

El camino antes mencionado, se localiza en San Miguel de Allende, justo en los límites con el municipio de Dolores Hidalgo, y por este circulan en promedio 951 vehículos al día

En esta, como en todas las obras que lleva a cabo la SICOM, se da seguimiento puntual al cumplimiento de los protocolos sanitarios marcados por la Secretaría de Salud de Guanajuato, así como a los establecidos por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, con el objetivo de prevenir contagios de COVID-19 entre los trabajadores de la construcción. 

Docente salmantina destaca por su ejemplar labor.

Salamanca, Gto. 13 de marzo de 2021.- De la mano de los padres y madres de familia, Martha Alicia Gómez Reyna, docente de educación especial del Centro Múltiple Integral, ubicado en el Fraccionamiento El Monte en Salamanca, consolida un notable avance con sus alumnos y alumnas, mediante atención personalizada a través de video llamadas.

Con 15 años de experiencia impartiendo clases de educación especial, actualmente la maestra Martha Alicia hace frente a los retos de trabajar a distancia con su grupo integrado por 12 niños de entre 7 y 9 años que presentan una o varias discapacidades motoras, visuales o intelectuales.

Uno de los trabajos principales que la maestra realizó con sus estudiantes, fue un estudio para conocer las condiciones en las que iniciaría las clases a distancia. Tres de sus alumnos son de área rural (sin servicio de internet) y el resto de área urbana sin el equipo para conectarse a sus clases en línea (teléfono, televisión y/o servicio de internet), por lo que buscó padrinos para brindar servicio de internet a sus alumnos y algunos donadores de equipos útiles con capacidad de soportar la aplicación zoom para las clases.

La docente explicó que inició las clases a distancia con videos explicativos de actividades para papás y niños, abrió un canal en YouTube que facilitó el acceso de los padres de familia al material educativo al recibir la liga por WhatsApp.

La estrategia es “ajustar el contenido de Aprende en Casa a las capacidades de mis alumnos, además de explicar a los padres de familia sobre el uso de las herramientas tecnológicas”.

Resaltó que una de las acciones aplicadas con mejores resultados, es a través del juego; ya que atrapa la atención de los niños y se apoya paralelamente con canciones, presentaciones, videos, actividades diversas y con el indispensable apoyo y participación de los padres y madres de familia, “hoy se ha vuelto sólido el trabajo a distancia, y de 2 clases semanales al principio, hoy en día se imparten 4 clases de 40 minutos cada una, en donde los niños a través de la plataforma de zoom y mediante videollamadas trabajan con gran motivación e interés; todos los niños y niñas responden al pase de lista, algunos empiezan a contar y hay algunos que ya inician lectura” dijo Martha Alicia. 

Orgullosa de su profesión, nos comparte que, “diario existe un nuevo reto y una búsqueda constante de mejorar. Sin embargo, los resultados son muy buenos y permiten las evaluaciones basadas en los indicadores establecidos según el alumno y sus diversas habilidades” finalizó la docente.

Siguen picos de concentración de dióxido de azufre en Salamanca e Irapuato

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  13 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.

De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, durante el día 12 y 13 de marzo, se registraron concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2) por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón). Ambos días, contaron con concentraciones horarias máximas de 79 ppb y 115 ppb respectivamente.

Cabe precisar que del periodo de la 1:00 a.m. a 6:00 a.m. del día 13, las concentraciones se mantuvieron por encima del valor límite (75 ppb). La zona de cobertura de la estación involucra principalmente las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

IMAGEN CONCENTRACIONES SO2 SALAMANCA

Para el caso de Irapuato, de acuerdo con registros de la estación Bomberos, ubicada en la zona centro, durante la madrugada de los días 12 y 13 de marzo se registraron picos de concentraciones, siendo los valores máximos de 31 ppb a las 04:00 a.m. del día 12, y de 39 ppb a las 07:00 a.m. del día 13.

Los registros se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb); sin embargo, es poco común contar con estos datos al no tener una fuente específica que lo origine.

IMAGEN CONCENTRACIONES DE SO2 IRAPUATO

Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportada diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.

Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre,

•        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

 •       Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardíacas.

Pymes sustentables para lograr su propósito como empresa

  • Promueve IECA una charla para brindar consejos en favor de las Pymes

León, Gto; 12 de marzo de 2021.- Para que una Pequeña y Mediana Empresa (PYME) pueda salir adelante y ser sustentable debe, en principio, entender su propósito como empresa, realizar un producto de calidad y hacer un análisis del costo-beneficio, de lo contrario está condenada a desaparecer, afirmó Juan Carlos Lara, director ejecutivo de Point5 Family Office, una empresa con sede en Suiza.

Durante la conferencia “Impacto y sustentabilidad post Covid-19” organizada por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el empresario de origen guanajuatense manifestó que las pequeñas empresas deben tener muy claro cuál es su propósito, porque a veces éste se reduce. Pero además, estas empresas deben realizar un producto de calidad en donde interviene no sólo la empresa misma, sino proveedores, autoridades y la sociedad en general.

“Una PYME que no toma en cuenta que al ser parte de la sociedad tiene que dar más de lo que toma no es autosustentable”, señaló el planificador y estratega en temas ambientales, tras añadir que la PYME debe darle a la sociedad más de lo que toma para hacer más grande lo que es bueno para la empresa y quitar lo que es malo.

El egresado de las universidades Iberoamericana y Harvard destacó que en México existen 4.2 millones entre Micro y Pequeñas empresas que contribuyen con más de la mitad del Producto Interno Bruto.

Lara precisó que cuando un negocio sale adelante es porque es sustentable y esto no significa solamente “pintar las cosas de verde”, sino que significa que todo aquello que se hace de manera individual o colectiva tiene un efecto en la sociedad en su conjunto.  “La motivación de ser sustentable es cuestión de vida o muerte para los negocios”..

Para ello se tiene que analizar la ventaja competitiva de la PYME, el impacto directo al consumidor y cómo hacer para quitar los impactos negativos al consumidor y administrar los impactos positivos que se generan.

Antes de concluir, el también colaborador en la Maestría de Ciencias Ambientales y Sustentables en la Universidad de Ginebra mencionó que convertir el propósito en estrategia es lo que define el éxito de una empresa.

Pymes sustentables para lograr su propósito como empresa

  • Promueve IECA una charla para brindar consejos en favor de las Pymes
  • La charla estuvo a cargo de un exitoso guanajuatense que vive en Suiza

León, Gto; 12 de marzo de 2021.- Para que una Pequeña y Mediana Empresa (PYME) pueda salir adelante y ser sustentable debe, en principio, entender su propósito como empresa, realizar un producto de calidad y hacer un análisis del costo-beneficio, de lo contrario está condenada a desaparecer, afirmó Juan Carlos Lara, director ejecutivo de Point5 Family Office, una empresa con sede en Suiza.

Durante la conferencia “Impacto y sustentabilidad post Covid-19” organizada por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el empresario de origen guanajuatense manifestó que las pequeñas empresas deben tener muy claro cuál es su propósito, porque a veces éste se reduce. Pero además, estas empresas deben realizar un producto de calidad en donde interviene no sólo la empresa misma, sino proveedores, autoridades y la sociedad en general.

“Una PYME que no toma en cuenta que al ser parte de la sociedad tiene que dar más de lo que toma no es autosustentable”, señaló el planificador y estratega en temas ambientales, tras añadir que la PYME debe darle a la sociedad más de lo que toma para hacer más grande lo que es bueno para la empresa y quitar lo que es malo.

El egresado de las universidades Iberoamericana y Harvard destacó que en México existen 4.2 millones entre Micro y Pequeñas empresas que contribuyen con más de la mitad del Producto Interno Bruto.

Lara precisó que cuando un negocio sale adelante es porque es sustentable y esto no significa solamente “pintar las cosas de verde”, sino que significa que todo aquello que se hace de manera individual o colectiva tiene un efecto en la sociedad en su conjunto.  “La motivación de ser sustentable es cuestión de vida o muerte para los negocios”.

Para ello se tiene que analizar la ventaja competitiva de la PYME, el impacto directo al consumidor y cómo hacer para quitar los impactos negativos al consumidor y administrar los impactos positivos que se generan.

Antes de concluir, el también colaborador en la Maestría de Ciencias Ambientales y Sustentables en la Universidad de Ginebra mencionó que convertir el propósito en estrategia es lo que define el éxito de una empresa.

Con equipamiento productivo, SDES impulsa a microempresarios de Dolores Hidalgo

  • En representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Griselda Velázquez Castillo y Miguel Ángel Rayas Ortíz, Alcalde de Dolores Hidalgo CIN, hicieron entrega de mobiliario y equipo a 39 microempresarios del giro alimentos.
  • Esta estrategia permite impulsar la calidad de vida de los habitantes de la región a través de la conservación y generación de empleos.

Dolores Hidalgo CIN, Gto., a 12 de marzo de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con el municipio de Dolores Hidalgo  entregaron, a través del programa de “Modernización al Comercio Detallista En Marcha – Mi Tienda al 100”, herramientas y equipamiento productivo por más de 676 mil pesos en beneficio de 39 comerciantes de la región, impulsando con esto la reactivación económica de la entidad, dignificando el comercio en el Estado y aumentando la calidad de vida de sus habitantes.

En representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Griselda Velázquez Castillo, Directora del programa, aseguró que “el Gobierno del Estado de Guanajuato encabezado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pone en marcha programas y estrategias para que las y los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida, mejorando la competitividad y la productividad de los microempresarios del sector comercio”.

El programa impulsa una nueva cultura emprendedora a través de la modernización de las prácticas empresariales, capacitación y asesoría, donde los beneficiados conocen nuevas técnicas de venta que les permita incrementar la rentabilidad de sus negocios.

La SDES impulsa estas acciones en coordinación con los municipios con la finalidad de fomentar el autoempleo y el emprendedurismo, favoreciendo la conservación de los empleos y fomentando una mejor calidad de vida.  

Griselda Velázquez Castillo exhortó a las y los comerciantes a cuidar el equipo otorgado para continuar con su actividad económica, así como estar pendientes de los programas y acciones que impulsa el Gobierno del Estado de Guanajuato con el afán de dinamizar la economía de la entidad.

Con estas acciones la SDES promueve el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses para incrementar su desarrollo empresarial, generando nuevas oportunidades de empleo y mejorando su calidad de vida y la de sus familias.