Guanajuato, Gto. 24 de marzo de 2021.- Durante la Glosa del Tercer Informe de Gobierno en los Ejes Educación de Calidad, y Desarrollo Social y Humano, comparecieron ante Legisladores los Titulares de la SEG, INAEBA, INJUG, SEDESHU, ISAPEG, DIF, IMUG y de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.
En la primera tanda de cuestionamientos participaron la Secretaria de Educación Guanajuato (SEG), Yoloxóchitl Bustamante Díez; la Directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, y el Director del Instituto de la Juventud Guanajuatense (INJUG), Jorge Enrique Hernández Meza.
Se establecieron programas emergentes para apoyar a guanajuatenses a causa de la pandemia por la Covid-19. Estos fueron la beca ‘Unidos GTO’ con el que se apoyó a estudiantes que perdieron a alguno de sus padres a causa de la pandemia, se entregaron 909 mil 340 pesos a 341 beneficiarios; con el Programa de Inclusión Digital, se ofrecieron herramientas digitales a estudiantes de Media Superior y Superior, para actualizarlos en las tecnologías de la información.
Con el Sistema Único de Becas y Apoyos, para este año se renovarán becas SUBE T, becas con fondo propio y se inhibirá la brecha digital con programa MiCompuGto con la entrega de un equipo de cómputo a estudiantes del último año de Educación Media Superior y Superior; también para docentes de nivel básico, normales y Superior, como un complemento básico para la educación.
A los estudiantes guanajuatenses en el extranjero, se les ofrecieron 83 apoyos, 72 fueron vuelos de repatriación y a 11 se les ofrecieron apoyos de manutención. Se generó una mesa de apoyo durante las 24 horas del día para valorar si lo mejor era quedarse o regresarse y decidieron repatriarse. Fueron estudiantes que provenían de más de 12 países como China, Francia, Alemania, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, España, Brasil, Colombia y Argentina. Se invirtieron casi 1.6 millones de pesos.
Para apoyar la economía de los estudiantes se implementaron prórrogas y la no generación de intereses a los acreditados con un financiamiento educativo por 3, 6 y 9 meses, llegando a un total de mil 487 prórrogas.
Con la Ley para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato se está a la vanguardia porque garantiza el respeto y promoción de los derechos humanos de las personas jóvenes. En esta Ley se impulsan y apoyan acciones que garantizan el desarrollo social y humano, como el acceso a servicios de salud, la educación gratuita y de calidad, empleos remunerados y dignos, acceso a programas de vivienda, la recreación cultural y el deporte, entre otros beneficios que permite a los jóvenes vivir en un estado de libertad y bienestar social.
Con la estrategia emergente para mantener el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la pandemia, los docentes utilizan aún distintos canales de enseñanza como el WhatsApp, el correo electrónico, las llamadas telefónicas, las redes sociales, sistemas de videoconferencia, medios impresos, entre otros, con el propósito de mantener el vínculo pedagógico con el alumnado.
En este sentido, se pusieron en marcha acciones como el acceso a plataformas y herramientas para la comunicación, colaboración y gestión del aprendizaje; con el apoyo de TV4, se abrieron los canales 4.3 y 4.4 para la transmisión de la programación de ‘Aprende en Casa I y II’; páginas web con contenidos, recursos digitales y audiovisuales para docentes, estudiantes y familias; y la distribución de guías y cuadernillos impresos con proyectos transversales de aprendizaje.
Se asignó un recurso de 319 millones de pesos para proyectos de inversión de infraestructura física educativa, derivados del crédito aprobado por 5 mil 300 millones de pesos para infraestructura diversa en el Estado de Guanajuato.
En el Eje Desarrollo Social y Humano, comparecieron el Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada; el Titular del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) y Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández; la encargada de despacho del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF), Gabriela García González, y la Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Anabel Pulido López.
El Secretario de Salud dijo que se han invertido casi 900 millones de pesos en diversas acciones para atender la pandemia e hizo un llamado para continuar con acciones responsables que impidan recaer en contagios.
Dijo que se brinda atención gratuita en unidades médicas con la política de cero rechazo y se trabaja en coordinación con instituciones federales. Se trabaja con una política de puertas abiertas para dar atención a la población que no cuenta con servicio médico.
El Secretario de Salud mencionó algunas acciones frente a la Covid-19, como dar atención psicológica a familiares de trabajadores de la salud fallecidos; se invirtieron más de 55 millones de pesos en el primer Hospital Covid en la ciudad de León; se acordó la ampliación y remodelación de hospitales en Salamanca, Cortazar, Romita, Uriangato, entre otros municipios.
Hay 627 unidades médicas en los 46 municipios, administradas por el ISAPEG donde se identifican las necesidades de los servicios y se hicieron más de 38 mil traslados de pacientes a alguna de las unidades médicas especializadas. De estas unidades médicas, en 44 hospitales se atiende Covid, y se hicieron más de 290 mil pruebas para diagnosticar el virus.
Del Modelo Islandés de prevención de adicciones, ‘Estatus Planet Youth’, el Secretario de Salud mostró los resultados de la encuesta 2020 Juventud y Bienestar, aplicada a 52 mil 364 jóvenes en 20 municipios; y la Encuesta de Capacidad Municipal para la Prevención en los municipios de León, Irapuato, Celaya, Silao y Guanajuato. Al respecto, en abril de 2020 se ofrecieron talleres de difusión y hubo acercamiento con autoridades en los mismos municipios.
De frente a la pandemia la Sedeshu acordó programas de infraestructura social en 2020 por más de 2 mil 806 millones de pesos, de los cuales, más de 2 mil 10 millones de pesos, son de aportación estatal, el resto es de la federación y municipios. Esto arrojará más de 28 mil empleos, con jornales por casi 4 millones 200 mil pesos.
Se trata de mil 337 obras en los 46 municipios, que beneficiarán a más de 708 mil personas, entre las que destacan la restauración de monumentos históricos y bienes artísticos del estado de Guanajuato; Programas como Embelleciendo Mi Colonia, Servicios Básicos en mi Comunidad, Servicios Básicos GTO, Servicios Básicos Indígenas, Vivo los Espacios de mi Colonia.
“El trabajo coordinado y transversal del Gobierno del Estado con los Municipios no detuvo la continuidad de la obra pública, es un compromiso de más de 20 dependencias estatales. Con la estrategia Impulso 2.0 se logró en beneficio de la ciudadanía”, dijo el Titular de la Sedeshu.
Con el programa de Vales Grandeza se beneficiaron más de 100 mil familias al ofrecerles un incentivo económico de mil pesos para cambiarlo en más de mil establecimientos participantes por artículos de la canasta básica y medicamentos. Con el Programa Trabajemos Juntos se ofreció empleo temporal en espacios públicos a mil 993 personas en varios municipios del Estado.
Para fortalecer acciones hacia la violencia de género, el IMUG realiza un trabajo transversal con diversas instancias, entre las que destaca la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, además de otras organizaciones de la sociedad, con un Consejo para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Se hizo un programa hacia una vida libre de violencia para atender factores de riesgo contra la integridad de las personas, y se tuvo un impacto con más de 3 millones de personas mediante, charlas, talleres, conferencias, entre otras acciones. Están abiertas líneas de atención telefónica para mujeres en situación de vulnerabilidad.
Desde el Sistema DIF se atienden grupos vulnerables contra la pandemia. Se atendieron más de 2 mil personas en 2020, principalmente adultos mayores, a quienes se les brindó atención médica, alimenticia, de limpieza en sus hogares, entre otras acciones de beneficio. Se trabajó de manera transversal con la Secretaria de Salud para su atención Médica.
Con el programa de apoyo a Adultos Mayores GTO, se beneficiaron 39 mil 595 personas, con más de 204 mil millones de pesos, para ofrecerles alimentos y medicinas.
El Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que de los guanajuatenses varados durante la pandemia en otros países, se organizó un equipo especial en la dependencia a su cargo para mantener contacto con ellos, disponible las 24 horas para recibir solicitudes; de 113 guanajuatenses que establecieron contacto, se repatriaron casi todos, a excepción de 3 ó 4 que decidieron no regresar.
Para brindar atención a las niñas, niños y adolescentes, dijo que se colabora de manera transversal con otras dependencias, y se trabajó con 747 hijos de jornaleros agrícolas que se focalizaron a centro educativos. Se localizaron otros menores de edad sin acompañamiento en zona fronteriza y en labor conjunta con el DIF Guanajuato, se trasladaron con sus familias a esta Entidad.
Irapuato, Gto., a 24 de marzo de 2021.- El Distrito de Riego 011, fue la sede para dar arranque al programa “Mi Ganado Productivo” mediante el Componente de Capacitación, Asistencia Técnica y Administrativa para brindar atención a los agentes de cambio del sector pecuario de la entidad.
“El sector agropecuario de Guanajuato sigue trabajando y nuestro Gobernador lo reconoce otorgando más apoyos al sector que permiten el desarrollo y generan ingreso para el Estado” dijo en su mensaje José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Con la presencia de los grupos ganaderos locales de diferentes municipios del Estado, se dio arranque al Programa para que continué avanzando el sector pecuario.
Este Programa tiene como objetivo fortalecer la productividad, rentabilidad y sustentabilidad con el apoyo de servicios para la capacitación, adopción e innovación tecnológicos, así como el desarrollo empresarial. Gracias a esta estrategia, Guanajuato hoy se consolida en el sexto lugar nacional como productor carne en canal porcina.
Para este año 2021, la estrategia de “Mi ganado productivo” contempla beneficiar a más de mil ganaderos con capacitaciones y apoyo económico para facilitar la comercialización de productos.
Destacando que los Grupos Ganaderos de Guanajuato (GGG) cuentan con seis principales sistemas Productos Pecuarios del Estado: Bovinos carne, Bovinos leche, Caprinos, Ovinos, Porcinos y Abejas.
En trabajo conjunto, Agrobioteg será la institución responsable de dar seguimiento a los componentes de asistencia técnica de los grupos ganaderos.
El evento contó con la presencia de Ricardo Zaragoza Martínez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores; María Angélica López Ayala, presidenta de Aprocarne A.C.; Juan Manuel Echeveste Rocha, Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Ganadera Especializada de Apicultores de Léon; Luis Pablo Morales Covarrubias, Representante de la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense.
Así como Héctor Gerardo Hernández Cruz, presidente de la Unión Nacional de Ovinocultores; Rito Vargas Varela, subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria; María José Martínez Sánchez, directora de Ganadería de la SDAyR y Jorge Pedro Rivera Sandoval, coordinador Estatal del Programa.
Guanajuato, Gto. a 24 de Marzo de 2021.- Como parte del ciclo de conferencias que la CEAG lleva a cabo en el marco de la conmemoración por el Día Mundial del Agua cuyo lema para el presente año es “El Valor del Agua”, se llevó a cabo la conferencia virtual “Planeación estratégica aplicada a cultura del agua” con el objetivo de promover la capacitación para los promotores del cultura del agua del Estado de Guanajuato.
La actividad del día de este día es una continuidad de los temas relacionados con los procesos y actividades que deben de realizar las y los promotores de cultura del agua, particularmente la planeación estratégica al realizar diagnósticos, el cual es un elemento imprescindible para sus programas de trabajo.
Dentro de los beneficios de aprendizaje que se buscan consolidar en el desarrollo de la conferencia se encuentran:
Para finalizar, la Maestra Marissa dijo que es por medio de la actualización como se pueden ir generando nuevas formas de aprendizaje para todo el personal que se encarga de promover y fomentar la cultura del agua en el Estado, añadió que se deben aprovechar las ventajas de contar con un programa Estatal de Cultura del Agua consolidado, que ha sido pionero en esta materia y reconocido a nivel Nacional por las acciones que se realiza dentro del sector.
El día Jueves continuará el ciclo de conferencias virtuales con las ponencias “Cambio climático” y “Alternativas para la difusión de la cultura del agua por medios digitales” en punto de las 10:00 y 17:00 horas respectivamente, con ello se cerrará la semana de la conmemoración del Día Mundial del Agua, dejando una reflexión sobre diversos temas de interés en el sector para consolidar el cambio de hábitos hacia el uso responsable del recurso.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto., miércoles 24 de marzo de 2021. Se llevaron a cabo por segundo día consecutivo actividades del Foro Sindical GTO 2021: “Retos y Perspectivas Laborales de la Educación Superior ante la Pandemia”, en su modalidad virtual.
La primera ponencia corrió a cargo de Ernesto Bernardo Castro Pérez, investigador y formador independiente con el tema: “Perspectivas y Prospectivas de la Educación Superior en tiempos de COVID”; mencionó las tres fases para analizar lo que las universidades se enfrentaban ante la Pandemia:
Comentó que los motivos de no conclusión del año escolar 2019-2020 en el sector universitario fue en parte por falta de recursos y porque parte de la población estudiantil tenía que trabajar.
La segunda ponencia fue por parte de la Dr. Sylvia Catharina van Dijk Kocherthaler con el tema: “La deserción escolar y su repercusión en la fuente de trabajo del docente”.
Habló de la realidad incierta y compleja que se vive en estos momentos por el abandono y deserción escolar por la Pandemia, y que es una oportunidad de repensar la educación y asumir retos; los procesos que llevan a cabo los estudiantes, como definición vocacional, de género o en qué ámbito de la profesión se quieren desempeñar.
El Foro Sindical GTO 2021 finalizará este jueves 25 de marzo. La Secretería de Gobierno abre este tipo de espacios para reconocer los retos que enfrenta la docencia, las instituciones educativas universitarias y el alumnado en el marco de la pandemia SARS-CoV-2.
Apaseo El Grande; Gto. 24 de marzo del 2021.-Con la inauguración el Parque Industrial Amistad “Chuy María”, Guanajuato sigue consolidando su ecosistema de negocios, para mantenerse como líder regional en atracción de inversiones, con más infraestructura industrial para continuar su desarrollo económico, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Con 62 proyectos, de zonas, ciudades y parques industriales que representan más de 7 mil hectáreas, Guanajuato consolida su ecosistema de negocios y su infraestructura como líder regional en atracción de inversiones”.
“De estos 62 proyectos, 43 son parques industriales, es decir, que cumplen con las especificaciones señaladas en la Norma Mexicana de Parques Industriales; 43 parques industriales que tienen una extensión de 5 mil 800 hectáreas distribuidas en 17 Municipios”, destacó.
Esa oferta industrial, dijo el Mandatario, hoy en día tiene una ocupación del 45 al 50 por ciento; lo que significa que existe una disponibilidad de terrenos industriales, hasta por 10 años más.
“En lo que va de este gobierno estatal, hemos concretado 61 proyectos de inversión, por más de 2 mil 412 millones de dólares, y 29 mil 228 empleos comprometidos; ciertamente el COVID nos frenó, pero no nos detuvo, estamos seguros que lograremos la meta sexenal de llegar a 5 mil millones de dólares en atracción de inversiones”.
“Hoy la economía guanajuatense es la 6ª del país, y seguimos avanzando a paso firme: somos de los estados que más pronto se está recuperando; queremos seguir siendo un referente nacional en desarrollo económico, generación de empleos y bienestar para las familias; nuestro compromiso es seguir trabajando, sumando esfuerzos, porque todavía hay mucho por hacer por nuestro querido estado”, dijo.
El Ejecutivo del Estado, reconoció la confianza de los directivos de Grupo Amistad, que han emprendido en Guanajuato proyectos de inversión que generan empleo y bienestar para las familias.
“A pesar de un panorama incierto, la buena marcha de Guanajuato no se detiene, hoy estamos inaugurando el tercer parque industrial del Grupo Amistad en Guanajuato; el Parque Industrial Amistad Chuy María es el más grande de este grupo en nuestro estado, con una extensión de 235 hectáreas iniciales pero que llegará a 450 hectáreas; una inversión de 58 millones de dólares en 4 etapas, y la generación de 890 empleos iniciales pero que llegarán a 8,600 en un futuro”, indicó.
El Parque Industrial Amistad “Chuy María”, tiene la capacidad para instalarse 65 empresas del sector logístico, aeronáutico, automotriz, manufactura, electrodomésticos y farmacéutico; actualmente tiene corporativos globales como Bosch, Mubea, GKN, Fischer, GMD y Elrad, entre otras.
En la entidad este Corporativo, cuenta con varios desarrollos el Parque Industrial Amistad Bajío, con 150 hectáreas, con 23 empresas instaladas; el Parque Amistad Celaya Sur, con una extensión de 122 hectáreas, con empresas como Gentherm, Vynmsa y Parqmex.
“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de tener como aliado a un desarrollador de parques industriales de primer mundo como es el Grupo Amistad; una empresa familiar, con más de 40 años de experiencia, fundada en la Ciudad de Acuña, Coahuila, por Don Jesús María Ramón Valdés”.
“Un empresario mexicano, muy adelantado a su tiempo, que supo impulsar la competitividad de nuestro país, construyendo parques industriales para la atracción de empresas y la generación de empleos”, resaltó.
Grupo Amistad, es uno de los 5 desarrolladores industriales más importantes de México, con 16 parques en todo el país; ha construido más de 2 millones de metros cuadrados de naves industriales y desarrollado más de 3 mil hectáreas industriales. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de Apaseo el Grande, Moisés Guerrero Lara; y el Presidente de Nuevos Negocios de Amistad Desarrolladores Industriales Premier, Edgar Ramón Aguirre.
León, Gto. 24 de marzo del 2021.- La tarea del Gobierno del Estado es apoyar a los comerciantes, ya que son parte importante del crecimiento económico de Guanajuato.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al entregar obras y acciones con una inversión de 1.9 millones de pesos en los Tianguis: La Pulga 1, La Pulga 2 y El Baratillo.
“Me da mucho gusto estar con ustedes, sobre todo, para decirles que no están solos ya que cuentan con todo nuestro respaldo, por ello, también les estamos entregando otros apoyos: como el equipamiento a 18 comerciantes: mallas para tianguis, maniquíes colgantes, parrillas de 1 y 3 quemadores, licuadoras, batidoras, vitrinas y diablitos de carga, entre otros aditamentos”, expresó.
El Gobernador resaltó que se está aplicando un mejor diseño e imagen, con la pinta de fachadas, la colocación de rótulos y señalética al interior de estos tianguis.
Sé también, agregó, de la colocación de pendones con información del Programa Mi Plaza, y letreros espectaculares con los nombres de los tianguis. “Y todo eso es en beneficio de sus negocios y de sus clientes”.
Resaltó que “ustedes saben que por ejemplo, el Programa Mi Plaza, es un esfuerzo único a nivel nacional, que busca dignificar y agregar valor a los centros de consumo popular, como éste. Al dignificar estos espacios buscamos que ustedes mejoren sus ventas”.
Y también se benefician los consumidores que encuentran instalaciones más limpias, higiénicas y los lugares lucen más atractivos para los visitantes, dijo el Gobernador.
A través de este programa todos ganan; “ganan ustedes con mejores ventas; así como los consumidores, que encuentran sitios más cómodos y seguros y nuestras ciudades, con una mejor imagen urbana”, resaltó el Mandatario.
Rodríguez Vallejo invitó a los comerciantes a seguir adelante, con el ánimo y el entusiasmo con el que siempre lo hacen, con la seguridad de que trabajando unidos vienen más cosas buenas.
“Hay que continuar con las obras que siguen en estos tianguis. Vamos a seguir trabajando con ustedes por el Guanajuato que todos queremos: un Guanajuato que siga siendo grandeza de México”, apuntó el Gobernador.
El Subsecretario de MiPyMES, Joel Froylan Salas Navarro, explicó que a través del Programa de Modernización de los Centros de Abastos, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) tiene como propósito fomentar acciones para que las MiPyMES y unidades económicas en los mercados, comercio popular -tianguis-, centrales de abasto y nuevos desarrollos comerciales sean más atractivos, seguros, innovadores e higiénicos.
Agregó que en la región de León existe un total de 241 tianguis, que representan una oferta cercana y de calidad a la población.
Con la entrega de la rehabilitación del Tianguis La Pulga 1, La Pulga 2 y el Baratillo, se fortalece a este lugar que es emblemático para el sector comercial de la ciudad de León, dijo. En este evento se contó con la presencia del Alcalde, Héctor López Santillana; y de los representantes de estos Tianguis como los señores Juan Mares, Víctor Manuel Sánchez y Roberto Cerrillo, quienes agradecieron el apoyo que les ha brindado el Gobierno del Estado para dignificar sus espacios con el propósito de brindar un mejor servicio a los ciudadanos.
Guanajuato 24 de marzo 2021. El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó el primer caso positivo en el estado de la variante SARS-CoV-2, B.1.1.7, variante con mayor contagio reportando casos en jóvenes.
El Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (InDRE) confirmó el primer caso la variante de Reino Unido del SARS-CoV-2, B.1.1.7 que se notificó de manera mundial desde el mes de diciembre y que se confirmaron los primeros casos en el país en los estados de Tamaulipas y Nuevo León.
Díaz Martínez notificó que se han enviado 11 muestras de los cuales 4 han dado negativo y uno positivo.
Especificó que la persona que ha dado positivo se encuentra en recuperación favorable, aunque el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica no refirió el municipio en el que se encuentra el primer caso.
Mencionó que autoridades de SSG se encuentran en espera de mayor información del Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica, pues el anuncio se realizó por la noche, por lo que mantienen en una comunicación permanente.
Reiteró que se deben extremar precauciones aún más con lo complicado de esta variante que resulta con mayor contigo, pero sobre todo en esta semana Santa y Semana de Pascua que se aproxima por el incremento de movilidad
Exhortó a la ciudadanía a estar consciente de lo complicado de la nueva cepa e hizo un atento llamado a no a alarmarse, pero sí extremar precauciones y medidas higiénicas evitando la movilidad innecesaria.
Celaya, Gto., 24 de marzo de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, en trabajo coordinado con la Dirección Municipal de Celaya, ofertan pruebas rápidas para detección de COVID-19 de manera gratuita, dirigida a las personas con sospecha de contagio y sin ninguna derechohabiencia en distintas zonas del municipio.
Daniel Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, informó que las personas que presenten tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza y se acompañe de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones, también se pueden presentar síntomas estomacales como diarrea y náuseas, malestar general o sospecha de contagio y cuenten de uno a cinco días máximo con estos indicios, tras una valoración por personal médico, se definirá si se es o no candidato a la prueba rápida.
De acuerdo a la siguiente calendarización es que la unidad móvil se estará instalando para brindar servicio de las 9:00 a las 14:00 horas:
Miércoles 24 de marzo – San Miguel de Octopan
Jueves 25 de marzo – Parque Morelos
Viernes 26 de marzo – Rincón de Tamayo
Sábado 27 de marzo – Parque Morelos
Domingo 28 de marzo – San Juan de la Vega
Díaz Martínez explicó que con las pruebas rápidas se tendrán los resultados inmediatos y tienen una efectividad del 90% para poder aislar a las personas y evitar la dispersión del virus.
El titular de la SSG mencionó que las unidades de las cabeceras de los municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria III mantienen el módulo para la atención a enfermedades respiratorias y donde se aplican las pruebas para detección de coronavirus, siendo estas:
CAISES Apaseo el Alto: Av. 5 de mayo #504, Zona Centro, teléfono (413) 1660058. Horario de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 horas.
CAISES Apaseo el Grande: Calle Escaramuza #101 esquina Adelinta, Col. El Charro, teléfono (413) 6882509. Horario de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.
CAISES Celaya: Calle Mariano Jiménez #519, Barrio Tierras Negras, teléfono (461) 6140001. Horario lunes a domingo de 8:00 a 19:00 horas.
CAISES Comonfort: Calle Matamoros # 20, Col. Centro, teléfono (412) 1562204. Horario lunes a viernes de 7:00 a 19:00 horas.
CAISES Cortazar: Calle Venustiano Carranza esquina Francisco I. Madero, Col. Centro, teléfono (411) 1190172. Horario de lunes a domingo 7:00 a 19:00 horas.
San Francisco del Rincón, Gto. 24 de marzo del 2021.- Gracias al recurso del Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental se invierten 296 mil 960 pesos para el Diagnóstico de Declaratoria del Área Natural Protegida Municipal Ojo de Agua en San Francisco del Rincón.
Durante el evento protocolario la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla dijo es importante continuar con los esfuerzos en conjunto para la protección de más espacios y recursos naturales de Guanajuato.
Actualmente en la entidad, existen 23 áreas naturales protegidas de carácter estatal, 3 federales y 6 municipales; por lo que dijo se suma a un territorio de protección de más de 20% y que alberga al 98% de la riqueza en materia de biodiversidad.
La nueva ANP Municipal Ojo de Agua tendrá el objetivo de regular el uso de actividades productivas, incrementar la cobertura vegetal y proteger su valor histórico y escénico, al promover el turismo sustentable y dotar a la población de áreas de esparcimiento con conciencia ecológica.
Con una superficie de 8.38 hectáreas, el alcalde de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Sandaña señaló que esta ANP cuenta con 6 especies de peces, 49 de aves, 11 anfibios, 1 especie de mamífero y un inventario arbóreo de 349 ejemplares por lo que, se buscará una categoría de Parque Ecológico que contenga elementos naturales, de fácil acceso y dentro de los centros de población y con potencial para uso recreativo y de educación ambiental.
Ortiz Mantilla dijo que esta ANP Municipal beneficia de manera directa a más de 119 mil habitantes de la zona y es un conjunto de elementos naturales que anteriormente se desconocía, así como su valor histórico que resalta la importancia de esta área para promover su conservación, restauración y protección.
El Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM) es un recurso que pueden obtener los Municipios derivado de los porcentajes anuales de verificación vehicular, con apoyos de 70% (Estado) – 30% (Municipio) para proyectos encaminados a atender las áreas de:
• Recursos Naturales
• Gestión de la Calidad del Aire
• Gestión Integral de Residuos
• Mitigación y Adaptación al Cambio Climático
• Desarrollo Institucional
Para este proyecto con un recurso de 296 mil 960 pesos, el municipio hizo una aportación de 89 mil 008 pesos y el FOAM 207 mil 872 pesos.
León, Gto. 24 de marzo del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, puso en marcha el Operativo San Cristóbal 2021, en el que participan de manera coordinada 20 mil 635 elementos para auxiliar y proteger a la población durante este periodo vacacional.
Todos estos elementos, realizarán su labor apoyados en 3 mil 635 vehículos, entre patrullas, ambulancias, motobombas, lanchas, unidades de rescate y helicópteros.
“Este tradicional Operativo San Cristóbal, hoy es diferente. Porque este año enfrenta un nuevo reto: llevar a cabo acciones preventivas de seguridad y sanitarias para mitigar la propagación del COVID-19”, enfatizó el Mandatario.
Dijo que el periodo vacacional que comienza, va a generar un incremento en la movilidad de las personas. Por ello, hay que realizar una labor de concientización muy intensa.
“Pedirle a la población en tránsito y a las familias guanajuatenses, que sigan cumpliendo las medidas sanitarias. No podemos bajar la guardia para evitar una nueva ola de contagios”, agregó.
Hay que respetar las estrategias de protección a la salud, en espacios abiertos y cerrados. Son acciones simples que, con el apoyo y participación de la gente, ayudarán a tener espacios saludables para disfrute y beneficio de las familias, indicó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo señaló que este es el gran reto de este operativo: ejercer labores de proximidad y concientizar a la ciudadanía, para que no tener un rebrote de contagios.
“Y esto no lo puede hacer sólo la autoridad. Necesitamos de la sociedad para tener éxito. Por eso hoy hacemos un llamado a la ciudadanía para que participe”, añadió.
El Gobernador dijo que el Operativo San Cristóbal como siempre, mantiene las estrategias para dar seguridad y ofrecer apoyo a quienes transitan por las carreteras en el estado.
Y también, para auxiliar a la población que acude a lugares de convivencia y esparcimiento. A través de una labor coordinada, estaremos al pendiente para brindar información, atención y servicio a la población local y a nuestros visitantes, comentó.
Dijo que “vamos a estar muy atentos, mediante acciones de vigilancia en los principales accesos a los municipios; además de patrullajes móviles en caminos vecinales. También habrá supervisión y vigilancia en lugares con alta concentración de personas y la labor del personal en tierra será apoyada con patrullajes aéreos con los 9 helicópteros que ya tenemos en el Estado”.
Reiteró que el gran objetivo es salvaguardar la integridad y los derechos de las personas, así como preservar el orden público y la tranquilidad.
El Gobernador dijo que hay otras cosas que los ciudadanos deben realizar en esta temporada, como respetar los señalamientos, manejar con cuidado, no conducir vehículos en estado de ebriedad o utilizando el celular.
Son recomendaciones que tenemos que difundir al máximo, porque nos ayudarán a disminuir riesgos y a evitar accidentes, o incluso, la pérdida de vidas, agregó.
El Gobernador agradeció a todo el personal que participará en este gran operativo San Cristóbal, y reconoció la participación de las Fuerzas Federales en las acciones que de manera coordinada llevan a cabo con las corporaciones Estatales en beneficio de la paz y tranquilidad de las familias guanajuatenses.
El Secretario de Seguridad del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dijo que a través de este Operativo, se van a generar acciones preventivas de seguridad y sanitarias que permitan mitigar la propagación del COVID-19, a fin de salvaguardar la integridad de la población, mediante la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Agregó que del 24 de marzo al 11 de abril del 2021 se realizarán visitas a espacios públicos como centros turísticos, recreativos, balnearios, bancos, iglesias y carreteras, para exhortarlos a que apliquen las medidas sanitarias establecidas.
Comentó que participan: la SEDENA, la Guardia Nacional, el Batallón de Seguridad en Carreteras de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado con sus Divisiones y Agrupamientos.
Así como la Dirección General del Sistema Estatal C5i, el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, la Coordinación Estatal de Protección Civil, las Direcciones de Seguridad Pública y Tránsito en los Municipios, las Unidades Municipales de Protección Civil, la Asociación de Bomberos del Estado, la Cruz Roja Mexicana, la Delegación Guanajuato, la Comisión Nacional Forestal y Grupos de Apoyo.