Yearly Archives: 2021

Rehabilita su cuerpo de las adicciones y su mente con aprendizaje.

  • Osvaldo conoció los servicios educativos de INAEBA por medio del centro de rehabilitación en el que se encuentra internado.

Ocampo, Guanajuato, a 02 de mayo de 2021.- Osvaldo Emmanuel es un joven de 33 años que, con apoyo de la educación, busca dejar atrás el mundo de las drogas y convertirse en ejemplo de superación para su hijo.

Por 18 años estuvo inmerso en el consumo de drogas sintéticas como el cristal y otras permitidas como el alcohol, ocasionó que durante ese tiempo se mantuviera alejado de su familia y seres queridos; el uso de estas, lo hizo también abandonar la escuela cuando cursaba la secundaria.

“Me quedé en primero de secundaria, mi ilusión es sacar mi certificado para conseguir un buen trabajo, un buen futuro para una vida diferente, eso me ayudaría también a ser un buen padre; darle una vida diferente a mi hijo, porque a él lo dejé solo por mi problema de drogadicción, primeramente Dios sé que voy a salir adelante”, dijo con una sonrisa en su rostro.

Osvaldo tiene dos meses en el Centro de Rehabilitación “Sirviendo a Dios”, ubicado en el municipio de Ocampo, desde ahí busca superar su adicción a las sustancias nocivas; además, éste lugar abrió sus puertas a los servicios educativos que ofrece el INAEBA para beneficio de los internos.

“Mi hijo es mi motivación para ponerle un poco de acción a mi vida, para salir adelante y no quiero que mi hijo se me descarrile como yo; quiero una vida bien para mi hijo, portarme bien con mi familia, con mis padres, para darles una sonrisa de que su hijo, es decir, yo he cambiado, después de 18 años de drogadicción, ya me cansé de estar viviendo esa vida”.

El mundo de las drogas y al alcohol, Osvaldo lo describe como un lugar triste y vacío, por ello busca salir del centro de rehabilitación limpio de cualquier sustancia y con un certificado de secundaria que le ayude a encontrar una buena oportunidad para salir adelante.

Además de anhelar una mejor vida para él y su familia, él está dispuesto a utilizar su experiencia para rescatar a jóvenes que han caído en la dependencia de alguna sustancia nociva, al mostrarles los beneficios de rehabilitarse y ser mejores personas, hijos, padres, pareja y amigos.

“Mi ilusión es salir de aquí y rescatar vidas, apoyarlos y traerlos para acá para darles una nueva vida, de hecho ya rescate una vida y estoy contento, agradecido con Dios; quiero rescatar la vida de hombres, mujeres, menores de edad, ahora comprendo que sin drogas y sin alcohol es una vida tan bonita que se debe de vivir y esa es mi ilusión”.

Osvaldo envió un mensaje a la juventud guanajuatense, motivándolos a continuar con sus estudios, pues la educación es el único camino para poder acceder a una mejor calidad de vida; además de alejarse de las drogas y de las malas amistades, pues en su caso éstas lo hicieron caer en el consumo de cristal y alcohol.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Cierre de registro para participar en plan piloto de regreso a las escuelas en el Estado

Guanajuato, Gto. 01 de mayo de 2021

Un total de 710 centros educativos realizaron su solicitud para participar en el plan piloto de regreso a las escuelas en el Estado.

Al cierre de la convocatoria realizaron su solicitud:

225  Preescolares

187 Primarias

116 Secundarias

95 Bachilleratos

73 Universidades

5 escuelas de educación normal

2 autoridades educativas

De las cuales 466 son instituciones privadas, lo que representa el 65.63 por ciento y 244 escuelas públicas, que corresponde al 34.37 por ciento.

Proceso de selección

  • Las propuestas de escuelas a participar en el pilotaje serán evaluadas por un Comité técnico integrado por autoridades.
  • Será a partir del 3 de mayo de 2021, cuando las instituciones recibirán los resultados de la evaluación, a fin de formar parte del arranque en el pilotaje.
  • Las instituciones que presenten alguna observación podrán realizar las mejoras a su plan estratégico, lo que les permitirá participar en las siguientes etapas.
  • A partir del 11 de mayo del 2021, se publicará en la página oficial del Plan Piloto de Regreso a la Escuela, el listado de escuelas que participan es esta segunda etapa, mismo que se mantendrá actualizado de acuerdo con las altas y bajas.

El Plan Piloto de Regreso a las escuelas tiene el objetivo de verificar la definición, adaptación y aplicación de los protocolos establecidos para evitar el contagio o propagación del Covid-19 en los centros educativos, una vez que realicen su apertura para el regreso a la escuela.

REGISTRO DE ESCUELAS A PLAN PILOTO DE REGRESO A LAS ESCUELAS
DESGLOSE POR MUNICIPIOS
MunicipioEscuelas
Abasolo2
Acámbaro10
Apaseo el Alto6
Apaseo el Grande2
Atarjea5
Celaya85
Comonfort3
Coroneo4
Cortazar14
Doctor Mora13
Dolores Hidalgo9
Guanajuato12
Irapuato58
Jaral del Progreso1
Jerécuaro1
León222
Manuel Doblado6
Moroleón17
Ocampo2
Pénjamo9
Purísima del Rincón12
Romita3
Salamanca34
Salvatierra5
San Diego de la Unión1
San Felipe21
San Francisco del Rincón9
San José Iturbide17
San Luis de la Paz16
San Miguel de Allende32
Santa Catarina3
Santa Cruz de Juventino Rosas12
Santiago Maravatío1
Silao10
Tarandacuao1
Tarimoro1
Tierra Blanca12
Uriangato8
Valle de Santiago7
Victoria7
Villagrán4
Xichú8
Yuriria5
710

Informan SEG y SSG sobre programa de vacunación a personal educativo del Estado.

Sedes de aplicación: San Miguel Allende, Celaya, Irapuato y León.

Proceso de vacunación del 4 al 7 de mayo.

León, Gto. 30 de abril de 2021. – Del 4 al 7 de mayo se realizará la vacunación para docentes, directivos, supervisión escolar,  personal administrativo y de apoyo a la educación de escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos del estado de Guanajuato, así lo dio a conocer de manera conjunta la  Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Salud estatal.

En el estado de Guanajuato se  contempla la vacunación de  135 mil trabajadores del sector educativo. El personal será inmunizado con la vacuna CanSino,  que solo requiere de una dosis.

Las sedes de vacunación son COMUDE en el municipio de San Miguel de Allende, Poliforum en  León, Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras  en Celaya e INFORUM  en Irapuato.

De manera previa, el personal de las instituciones educativas deberá registrarse en: RegresoAlasAulas.guanajuato.gob.mx, donde ingresaran su CURP, domicilio, correo electrónico y teléfono.

Luego del registro, el personal del sector educativo deberá acudir a las sedes de aplicación con su formato impreso de la cedula de registro, el formato impreso del expediente de vacunación y con su     credencial de elector.

La sede de aplicación será asignada de acuerdo con la ubicación del centro de trabajo del personal.

Jorge Enrique Hernández Meza y Daniel Díaz Martínez, Secretarios de Educación y Salud del Estado, en rueda de prensa, indicaron que la vacunación a los trabajadores de educación permitirá avanzar en el Plan Piloto de Regreso a las Escuelas, de las cuales hasta el día de hoy se habían registrado 694 instituciones para participar en el pilotaje.

SSG ofrece tratamiento y atención integral a niños y niñas con cáncer

Guanajuato, Gto. 30 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato brinda tratamiento a niños y niñas con diagnóstico de algún cáncer.

     De acuerdo con el registro acumulado de casos de cáncer en menores de 18 años, en la entidad se registraron mil 741 casos de 2005 a 2019, de los cuales 819 son leucemias y 992 tumores sólidos. 

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez reconoció que los papás y mamás hacen invaluables esfuerzos porque sus hijos tengan un tratamiento oportuno, aunque se han pasado épocas complicadas, gracias a ellos se han podido detectar las necesidades reales de sus hijos.

     Por ello, Guanajuato cuenta con resultados positivos en el tratamiento del cáncer en niños y niñas.

     El programa de cáncer en la infancia y adolescencia pretende favorecer el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de niñas, niños y adolescentes con cáncer en el país.

El objetivo es facilitar el acceso a los servicios de salud, para incrementar la posibilidad de sobrevida, disminuir la mortalidad, y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.

La edad más frecuente para este padecimiento es de 0 a 9 años con predominio en niños. 

Existen tres Unidades Médicas Acreditadas las cuales son:

·         Hospital General Celaya que atiende a 522 casos.

·         Hospital General de León con 615 casos.

·         Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío con 604 casos.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a identificar los síntomas en los menores de edad y acudir a la unidad médica más cercana.

·         Fiebre sin causa infecciosa aparente.

·         Linfadenopatía (bolitas en el cuello, axilas e inglés)

·         – Diplopía (visión doble)

·         – Diaforesis nocturna (Sudoración abundante)

·         – Cefalea y vómito (Dolor de cabeza)

·         – Estrabismo (Bizco)

·         – Mareo

·         – Dolor de huesos y articulaciones

·         – Masa abdominal (Crecimiento abdominal)

·         – Equimosis (Moretones en la piel)

·         – Petequias (Puntos rojos en la piel)

·         – Otorrea (Secreción de oído)

·         – Gingivorragia(sangrado de encías)

·         – Leucocoria (Luz blanca en un o ambos ojos)

·         – Pérdida de peso

·         – Palidez fatiga y cansancio

·         – Convulsiones

·         – Alteraciones de la marcha/ Alteraciones del equilibrio (tropezones y/o caídas frecuentes).

Se mantiene activo operativo dengue en Guanajuato

Guanajuato, Gto. 30 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que por medio de las 8 jurisdicciones sanitarias se reforzaron las actividades de prevención y control integral del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.

     El Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Alberto Díaz Martínez informó que en materia de salud las actividades no se pueden detener, sobre todo ante un panorama de contingencia sanitaria y más con la presencia del vector que trasmite enfermedades, si no se eliminan criaderos potenciales que favorecen la presencia de enfermedades en el hogar.

    Ante esto, se intensificarán actividades en el municipio de Irapuato debido al incremento de casos registrados en este municipio con 148 casos de 323 casos registrados en todo el estado durante el año pasado.

      Daniel Díaz explicó que las medidas higiénicas para evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti como asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.

     Se despliega en todo el estado una estrategia de prevención y detección oportuna que involucra personal estatal, municipal y la población en general.

     Puntualizó que es importante estar al pendiente de los síntomas que se pueden confundir con otras enfermedades febriles; y importante acudir con las medidas higiénicas al Centro de Salud más cercano en caso de presentarlos.

     El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

Los síntomas específicos de dengue son:

–        Fiebre.

–        Dolor de huesos.

–        Dolor de cabeza intenso (en la frente).

–        Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).

–        Erupción en la piel (parecida al sarampión).

–        Náuseas.

–        Vómito.

–        Insomnio.

Sesionó el Comité Estatal para la Reducción de la Mortalidad Infantil e Inicia un Análisis Redireccionado de las Causas.

Guanajuato, Gto. 29 de abril del 2021.- Integrantes del Comité Estatal para la Reducción de la Mortalidad Infantil (COERMI) en sesión ordinaria acordaron iniciar un análisis exhaustivo sobre las causas de la mortalidad en menores de 5 años para implementar estrategias renovadas que beneficien a la población.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez exhortó a los integrantes de este comité a desarrollar verdaderamente acciones que generan cambios y transformen; lo anterior mediante un análisis real detallado de datos relevantes para la toma de decisiones como los determinantes sociales, cuántos de los menores de edad que han fallecido son hijos de madres solteras, cuanto personal de salud está capacitado en reanimación neonatal con certificado vigente, ya que el 58 % de las defunciones reportadas ocurrieron en el periodo neonatal.

     Además, se requiere saber cuántas consultas de niño sano se otorgaron en un lapso de tiempo y cuántas de ellas pudieran estar asociados a violencia y maltrato.

     Cabe mencionar que el Comité Estatal para la Reducción de la Mortalidad Infantil informó que de acuerdo a estadísticas del INEGI existen 531 mil niños y niñas menores de 5 años en Guanajuato, sin embargo, más del 50 % de las defunciones reportadas ocurren en el periodo neonatal.

    En Guanajuato una de las causas de mortalidad infantil es la prematurez extrema que obliga a contar con controles prenatales de mayor calidad y adecuados que ayuden a generar un embarazo saludable informó en su intervención el Dr. Pablo Sánchez Gastelum Director de Salud Pública.

    Razón por la cual algunas de las estrategias de intervención es otorgar un paquete de intervenciones en salud materna que abarquen salud de la mujer, cuidados maternos y del recién nacido.

     Parto limpio, reanimación neonatal, control térmico, lactancia materna, diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades, educación a los padres.

    En salud de la mujer se implementa la estrategia de promoción de la planificación familiar, nutrición, detección de enfermedades de transmisión sexual, evitar abuso de sustancias e identificación oportuna a la embarazada.

El Comité Estatal para la Seguridad en Salud informa 454 eventos atribuibles a la vacunación contra el Covid, la mayoría con síntomas leves

  • Son más los beneficios de aplicarse la vacuna que el riesgo de no ponérsela.
  • Guanajuato cuenta con un estricto programa de Vigilancia Epidemiológica de eventos supuestamente atribuidos a vacunación o inmunización.

Guanajuato, Gto. 29 de abril del 2021.- El Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) informó la actualización del panorama epidemiológico de los eventos supuestamente atribuidos a la vacunación por Covid-19 o inmunización (ESAVI).

     En el marco de la 14ª.Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud presidido por el Secretario Estatal Daniel Díaz Martínez se dio cumplimiento al acuerdo generado en enero del presente año para el desarrollo de un estricto programa de Vigilancia Epidemiológica de eventos supuestamente atribuidos a vacunación o inmunización (ESAVI), con el objetivo de tomar las mejores decisiones en el proceso de aplicación.

     Ya que desde que inició la vacunación hasta el 22 de abril ya se habían aplicado 679 mil dosis de vacunas en personas mayores de 60 años.

     Entre los principales síntomas posterior a la vacunación han sido la presentación de cefalea, dolor con sensibilidad, mialgias, mareo, escalofrío, artralgias, fiebre, adinamia, entre otros, informó la doctora Marisol García Elías responsable de este programa, aclarando que habitualmente la resolución de esta sintomatología ha sido en un periodo de tiempo muy corto.

     Explicó que con corte a la semana epidemiológica 16 se han reportado un total de 454 ESAVIS en todo el sistema estatal de salud, de los cuales el 95 % se atribuyen a las vacunas contra el Covid-19 y el 5 % restante a otros biológicos.

     La gran mayoría se han clasificado como eventos no graves o leves y que no han puesto en peligro la vida de los pacientes, lo que demuestra que cualquiera de las marcas de las vacunas es segura y traen un mayor beneficio al proteger en gran medida al vacunado, incluso le ayuda a prevenir desarrollar la enfermedad por Covid y no agravarse.

     Además, aparte de quedar protegidos con la primera y segunda vacuna es importante que la población ya inmunizada se siga protegiendo contra el coronavirus, utilizando el cubreboca, gel antibacterial, marcar sana distancia y evitar aglomeraciones.

En resumen, en Guanajuato se han clasificado 407 ESAVIS en personas que se inmunizaron con la vacuna de Pfizer Biontech, 31 más de Astra Zeneca, 8 casos de Sinovac, 8 casos de Covishield y 2 con la vacuna de Spunik v y 19 ESAVIS más clasificadas en otra categoría.

Cumplirá su sueño de niño de convertirse en criminólogo.

Misael continúa su preparación en el INAEBA para alcanzar su meta profesional.

Silao, Guanajuato, a 29 de abril de 2021.- Desde pequeño, Misael Urquieta sueña con convertirse en profesionista, para tener una mejor calidad de vida y ser la motivación para que sus tres hermanos no abandonen sus estudios.

Por problemas familiares, tuvo que abandonar la escuela, pero su deseo siempre fue retomar su formación académica; un amigo de su papá le platicó de los servicios educativos que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en beneficio de las y los guanajuatenses en rezago educativo.

“La educación es lo más importante ahora en la juventud; porque si no tienes estudios es muy difícil conseguir un buen empleo y eso quiere decir que no solo es para beneficio tuyo, sino para tu familia”, dijo.

Con INAEBA, Misael concluyó la primaria y secundaria; por ahora, estudia la preparatoria en la escuela Latinoamericana, del municipio de León.

A sus 22 años, atiende una taquería en la zona centro de Silao y quiere estudiar criminología, pues en películas o series ha visto la labor que se debe desempeñar y es algo que llama su atención.

“Me motiva tener un mejor empleo para poder superarme, no estancarme y tener conocimiento; mi familia, cien por ciento me motivó y me están apoyando para estudiar”.

Misael invita a todas las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses a no abandonar sus sueños a través de la educación, pues ésta será la llave para abrir puertas a oportunidades personales y laborales.

“Que le echen ganas, que estudien, es muy padre aprender y aparte descubres cosas nuevas, conoces personas nuevas”.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

SSG reitera la invitación a la población en general para hacer uso de cubrebocas de tela

Guanajuato, Gto. 29 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reitera la invitación a la población en general para hacer uso de cubrebocas de tela en razón de evitar riesgos al medio ambiente al no realizar la disposición final correcta de los desechables.

     El cubrebocas como equipo de protección personal ante un contagio de COVID-19 ha pasado a formar parte sustancial del uso diario de los individuos, por lo que su continuo uso propicia encontrar maneras de evitar consecuencias ambientales generando más basura.

     Cabe recordar que se recomienda para la población general utilizar cubrebocas de tela, los cuales deben ser lavados al finalizar el día para poder ser reutilizados.

     En cuanto al personal en atención a pacientes en unidades de salud y hospitalización, el cubrebocas utilizado tiene un manejo especial para ser desechado de acuerdo a la NOM 087.

     Teniendo en cuenta que las personas con diagnóstico confirmado de COVID-19 deben encontrarse resguardadas en sus domicilios o siendo atendidos en un hospital, han sido orientadas en cuanto al manejo y disposición oficial del cubrebocas, siendo este el depositarlo en una bolsa de plástico amarrada y entonces tirarlo a la basura.

     Hasta el momento no se cuenta con información que refiera que los cubrebocas tirados en la vía pública representen algún riesgo para la salud en general, debido a que las condiciones en las que se encuentran no son propicias para la vida del virus y el constante ajetreo mismo de la calle dispersa la posibilidad de un contagio a través de esta superficie. El uso obligatorio de cubreboca es eficaz si se combinan con el lavado frecuente de manos con agua y jabón o alcohol gel, se recomienda no reutilizar las mascarillas de un solo uso.

La Biblioteca festeja a los niños lectores con Encuentro con el escritor Pepe Gordon.

León, Gto., a 29 de abril de 2021.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato festejará a los niños y niñas en su día con el encuentro de lectores con el escritor Pepe Gordon este viernes 30 de abril a las 17:00 hrs.

En este encuentro Gordon hablará sobre su libro “Gato Encerrado” editado por Sexto Piso, con ilustraciones e ingeniería en papel de Sebastián Ilabaca, se trata de un libro pop-up, no exclusivo para niños sino dedicado a toda mente que se atreva ‘‘a saltar los límites de las páginas y del cerebro para descubrir el vuelo de la inteligencia y la imaginación”.

Hay gato encerrado. Eso quiere decir que hay un misterio y al mismo tiempo que hay un gato que, quizás como nosotros mismos, vive dentro de una caja que le impide apreciar todo lo que podría ver. En este maravilloso libro, mediante los ojos de la ciencia y la poesía, se invita a un viaje cósmico para ver si podemos escaparnos de la caja, saltar los límites de las páginas y del cerebro y descubrir el vuelo de la inteligencia y la imaginación.

Para este encuentro se obsequiaron quince libros a los ganadores de una trivia donde tenían que contestar preguntas referentes al libro y que también les permitirá participar en la sesión para interactuar directamente con el autor.

Pepe Gordon nació en la Ciudad de México, en 1953. Es Ensayista, narrador y periodista. Ha sido conductor de los programas culturales “9: 30”, “Luz Verde” y “La oveja Eléctrica”, transmitidos por Canal 22. Fue jefe de redacción del suplemento La Cultura en México, de la revista Siempre! Colaborador de La Jornada, Siempre! y Reforma. Premio Nacional de Periodismo 1994.

Escribe la columna de ciencia y arte en la Revista de la Universidad de México.

Dirige La Oveja Eléctrica,2 revista de ciencia y pensamiento, ahí conversa con los más notables científicos contemporáneos, es asesor de la revista Muy Interesante, en donde publica reflexiones sobre las paradojas del conocimiento científico y poético.

El encuentro se podrá seguir en la página de Facebook de la Biblioteca @BCEGWigbertoJimenezMoreno a través de #FBLive.