San Miguel de Allende, Gto. 5 de julio de 2021.- El personal de la primera línea de batalla se recupera luego de más de un año de atención a pacientes Covid-19 en los hospitales del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
Carmen Patricia Jauregui con más de 27 años de servicio como profesional de la enfermería y Maestra en Administración de Hospitales a su cargo tiene 8 camilleros y 164 enfermeras y enfermeros.
Literalmente al frente de la Jefatura de Enfermería del Hospital San Miguel de Allende, se enfrentó a uno de los retos más importantes en su vida, que fue coordinar la atención en enfermería en la primera línea de batalla
“Llegué a la jefatura a estrenar la pandemia justamente, fue algo desconocido, una situación muy difícil, un reto, realmente las enfermeras son muy comprometidas y esos nos sirvió”, relató,
La capacitación a decir de la jefa de enfermeras, fue punto clave para enfrentar la contingencia para que no hubiera contagios de compañeros, salvo un compañero camillero que falleció al regresar del resguardo en casa.
De las experiencias que recuerda son varias acumuladas, algunas de ellas largas jornadas de trabajo la preocupación de ver a los pacientes deteriorarse y el temor de contagiarse.
Nos decían que era un poco frustrante no poderles dar todas las herramientas para que la gente enferma se comunicara con sus familias, lo que hacíamos era escribir cartas a los familiares y decirles que estaban bien y darle el conforme necesario.
En lo particular recuerda cómo tuvo que dejar a la familia las 24 horas del día, por las jornadas largas de trabajo, afortunadamente con los cuidados de bioseguridad no se contagió y pudo librar la primera y segunda oleada.
Cabe mencionar que por el nivel de atención, labor, compromiso y entrega a pacientes Covid-19 durante la pandemia, el Hospital General de San Miguel de Allende “Felipe G. Dobarganes “, fue reconocido por el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
En el año 2020 en plena contingencia se registraron, 167 mil 787 estudios de laboratorio realizados, 5 mil 225 egresos hospitalarios, 6 mil 477 urgencias calificadas, 1 mil 671 cirugías, 1 mil 808 mastografías aplicadas y este año suman, 42 ml estudios de laboratorio, 1134 egresos, 1 mil 981 urgencias y 273 cirugías.
El año pasado se atendieron 1 mil 953 eventos obstétricos, 1 mil 195 unidades de sangre procuradas y este año suman 406 eventos obstétricos, 296 unidades de sangre procuradas y 327 mastografías.
En este momento el Hospital General de San Miguel de Allende existe una ocupación hospitalaria del 93 % y se encuentra en una franja recuperación, luego de más de un año de cuidados intensivos por el Covid-19.
en San Felipe
• Avanzan obras para ampliar y garantizar los servicios hidráulicos a más familias
San Felipe, Gto a 05 de julio de 2021.- Como parte de las estrategias que el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa para avanzar en la cobertura de los servicios hidráulicos, en San Felipe se llevan a cabo acciones de drenaje para la cabecera municipal.
Se trata de acciones que contribuirán de manera permanente para que haya un entorno libre de contaminación en las zonas de intervención.
Las obras que se la CEAG está rehabilitando para este municipio son:
Lo anterior mediante una inversión por 9.2 millones de pesos en beneficio de todas las familias que habitan estas zonas del municipio.
A estas obras, se suma la inversión por 7.2 millones de pesos en el sistema de agua potable en la comunidad de Jaral de Berrios cuyos trabajos iniciaron en el mes de mayo y que beneficiarán con un servicio adecuado y eficiente del vital líquido a más de 3 mil habitantes de esta región de San Felipe.
Con obras de agua y drenaje, la Comisión Estatal del Agua sigue avanzando en la cobertura de los servicios hidráulicos de la Entidad, contribuyendo con acciones hidráulicas a mejorar la calidad de vida de más familias de Guanajuato.
#UnidosSomosGrandeza
Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 05 de julio de 2021.– Cerca de mil padres de familia y tutores participaron en la conferencia “Retos de los padres de familia en la educación”, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, Región Norte, en coordinación con los Consejos Municipales de Participación Social con la finalidad de agradecer el esfuerzo realizado durante la contingencia del Covid-19 durante el ciclo escolar.
La motivación, empatía y apoyo familiar fueron aspectos centrales de la conferencia realizada de manera virtual, en la que se brindaron herramientas necesarias a las madres y padres de familia para apoyar el proceso formativo de sus hijos al potencializar sus talentos y su autoconocimiento.
Al participar en el evento, Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, agradeció a los padres de familia por convertirse en un pilar fundamental ante el reto de la escuela a distancia, por lo que reiteró que lo más importante que tiene la Secretaría de Educación de Guanajuato son las personas que conforman la comunidad educativa.
De esta manera, mencionó que “las madres y padres de familia son figuras se han convertido en apoyo fundamental de los profesores, este ciclo escolar ha sido la oportunidad para convivir y colaborar en familia”.
La conferencia fue impartida por Daniel Hiram Pérez García, conferencista y facilitador del Instituto Estatal de la Mujer Guanajuatense, quien habló acerca de la importancia de contar con el rol de padres sin llegar a suplir el papel de docente, por lo que agradeció el apoyo, empatía y paciencia para consolidar dinámicas efectivas de estudio en casa.
Durante la conferencia se abordó el tema de la contención socioemocional y comunicación familiar como papel fundamental en las tareas formativas de los niños y jóvenes, para el desarrollo de una crianza positiva y saludable de sus hijas e hijos. Roberto Aristeo Contreras, Director General de Participación Social en el Estado agradeció el apoyo y trabajo en equipo que se ha realizado entre autoridades educativas, municipio y sociedad, colaboración importante en la articulación para el próximo regreso a las aulas.
Celaya, Gto. 05 de julio de 2021.- Con representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, entregó el edificio del SABES San Elías en el municipio de Celaya.
Esta obra beneficia a 80 estudiantes de la comunidad y consiste en la construcción de un edificio con un taller de alimentos, servicios sanitarios, dos laboratorios de ciencias, tres aulas, centro de cómputo, patio cívico, barda perimetral, rehabilitación y mantenimiento de cancha de usos múltiples, más obra complementaria con cisterna y microplanta.
Durante su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza manifestó que estamos en una etapa en la que tenemos la posibilidad de reconstruir y replantearnos el rumbo a seguir, “tenemos la oportunidad de potenciar los aprendizajes, hoy tenemos alumnos más autogestivos y comprometidos con su propia formación, maestras y maestros que no se han detenido, que han puesto su espíritu, vocación y creatividad para conectar con sus alumnos y padres de familia que son el respaldo de docentes e inspiración y apoyo de sus hijos”.
A nombre de sus compañeros, María de los Ángeles Mejía Cerritos, alumna de la institución, dijo que este edificio los motiva para continuar su preparación en los nuevos laboratorios; manifestó el deseo de regresar a las clases presenciales para el próximo semestre “jamás la escuela y el maestro podrán ser remplazados por la tecnología, hace falta la pedagogía del afecto”, destacó.
Salamanca, Gto. 05 de julio de 2021.- Con la finalidad de impulsar la creatividad docente para el logro de los propósitos educativos, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Centro Sur Salamanca, llevó a cabo la 1ª Muestra Literaria Docente “Elaboración de cuentos cortos 2021” en la que participaron las escuelas pertenecientes al Sector 19 de primaria.
En esta Muestra se recibieron más de 100 cuentos cortos que describen vivencias de la pandemia, en los que se calificó la originalidad, escritura, creatividad personal, coherencia y descriptiva de los personajes.
De la totalidad de trabajos fueron elegidos 21, que formarán parte de la antología de cuentos cortos a manera de testimonio de la contingencia sanitaria.
El evento fue organizado por Tomás Perales, Jefe de Sector 19 de primarias y recibió extraordinaria respuesta de los docentes quienes plasmaron en sus escritos las experiencias propias o cercanas referentes a la pandemia COVID-19.
Ma Antonia Flores Supervisora de la Zona 19, manifestó que “el objetivo principal es que quede testimonio escrito de cómo se vivió la pandemia en los hogares, tocar lo más profundo de cada ser, lo que permitió descubrir nuestras fortalezas para apoyar a nuestros alumnos y padres de familia”.
Listado de ganadores de la 1ª Muestra Literaria Docente del Sector 19 de Educación Primaria
San Luis de la Paz, Gto. 05 de julio de 2021.- Con el objetivo de brindar el servicio educativo de forma semipresencial a 151 estudiantes, la Secundaria General Walter Cross Buchanan, ubicada en la cabecera municipal de San Luis de la Paz, se incorporó al Plan Piloto de Regreso a las Escuelas, impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
El centro educativo se preparó con las condiciones necesarias para garantizar el regreso seguro a las aulas y durante el ingreso de los estudiantes se llevó a cabo una estricta aplicación de las medidas indicadas por el sector salud para evitar la propagación del Covid-19, entre las que destacan, uso de cubrebocas, ventilación adecuada, distancia de mínimo 1.5 metros entre personas, uso de gel antibacterial, lavado constante de manos y estornudo de etiqueta.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, agradeció a la comunidad educativa y autoridades municipales por la suma de esfuerzos y el trabajo colaborativo para adaptarse a la nueva normalidad, “hoy lo más importante es que tenemos la oportunidad de regresar a la escuela y demostrar que podemos hacer las cosas bien”.
Por su parte, José Juan Pérez Velázquez, director de la Secundaria General Walter Cross Buchanan, se dirigió a los estudiantes para darles la bienvenida a su escuela y refrendó el compromiso de velar por la integridad de la comunidad educativa en el reto del regreso a clases semipresenciales y dijo que “la reacción de los estudiantes, madres y padres de familia es muy positiva, aceptaron muy bien este regreso a las aulas”.
“Este regreso a clases presenciales me parece una excelente idea, porque además de que el trabajo en el aula es más enriquecedor, es un gusto estar con mis docentes, convivir con mis compañeros en las aulas y llevar el aprendizaje de manera presencial. Espero que este cambio sea favorable para todos, ya que aquí vamos a adquirir los conocimientos que nos prepararán para el día de mañana”, afirmó Yerith Torres Torres, estudiante de tercer grado.
Aracely Villanueva, madre de familia de dos estudiantes de la institución, mencionó que para ella el Plan Piloto es el primer paso de preparación para un regreso a la vida estudiantil, con una nueva normalidad, “como madre de familia estoy tranquila porque se están llevando a cabo todos los protocolos de sanidad para tener un regreso seguro y por otro lado, este regreso mejora el estado de ánimo de los estudiantes”. Con la incorporación de la secundaria Walter Cross Buchanan al Plan Piloto de Regreso a las Escuelas, suman 94 centros escolares que brindan el servicio educativo de forma semipresencial, en la región Noreste.
León, Guanajuato; 05 julio 2021.- Con el objetivo de impulsar la educación y el proyecto de vida de los estudiantes del estado, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato creó la iniciativa “2X1 Futuro” en la que se busca sumar a las instituciones educativas de nivel medio superior y privadas del estado.
Esther Angélica Medina Rivero, directora general del Instituto destacó que esta iniciativa pretende apoyar a los estudiantes de nivel Media Superior y Superior de escuelas privadas para que puedan permanecer y concluir sus estudios.
A través de un esquema de apoyo y/o crédito para los estudiantes, se busca la colaboración con 30 instituciones privadas de educación y JuventudEsGto por medio de un esquema de apoyo y/o crédito para los estudiantes.
“Estamos haciendo un gran, gran esfuerzo para que finalmente juntos ayudemos a pasar este momento tan complicado, esta es la política del Sr. Gobernador, ese es el mensaje que considera que en este momento poner a ustedes y que seamos reflexivos y que podamos hacer este acuerdo de colaboración donde los estudiantes concluyan su nivel educativo ya sea media o superior y donde podamos coadyuvar para que finalmente a la ocupación de esos espacios puedan llegar nuevos jóvenes promovidos y apoyados por nosotros y finalmente sus estudiantes puedan continuar con un creciente apoyo de este institución no solo en becas crédito sino con otros programas complementarios que tiene el instituto”.
Esther Medina explicó que con esta iniciativa el Joven podrá optar por tener una beca otorgada directamente por la universidad, un financiamiento de JuventudEsGto o ambos; las becas por carrera irán en un porcentaje que la escuela determinará, mientras que los tipos de apoyo por parte de JuventudEsGto van desde el Crédito Emergente de 10 mil pesos (apoyo único no renovables) para nuevos estudiantes y el Crédito para egreso, con 25 mil pesos anuales para los dos últimos años.
Cabe señalar que este proyecto pueda iniciar para el siguiente ciclo escolar y de esta manera los jóvenes que se encuentren en riesgo de deserción puedan continuar con sus estudios.
La titular hizo un llamado a las instituciones privadas a sumarse a esta iniciativa con el fin de que más jóvenes se puedan ver beneficiados y con ello minimizar el impacto que la Pandemia por el Covid-19 ha dejado en el sector estudiantil del estado.
“Este monto va hasta 100 millones de pesos prácticamente para que se puedan acercar pero yo reitero a aquellos que levanten la mano de interés, va acompañado también de ganar, ganar y no vamos a ganar nosotros, van a ganar muchos jóvenes quienes estoy segura pasando esta crisis de Covid y esta crisis económica habemos de tener lazos muy estrechos que segurmente e años venideros tendrán muchas posibilidades de este instituto y mucha gratitud de los jóvenes que ustedes apoyaron en un momento complicado”.
Finalmente, reiteró que además de esto se continuarán trabajando con otros programas con los que cuenta el instituto y que abonarán al proyecto de los estudiantes de Guanjuato como lo son las experiencias en el extranjero.
Irapuato, Gto. 05 de julio de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través del programa “Docentes que dejan Huella”, reconoció 33 años en favor de la educación preescolar de niñas y niños guanajuatenses de Ma. Sofía Morales Caudillo, supervisora de la zona 34 del sector 17 de preescolar.
Autoridades educativas y de la región destacaron el trabajo profesional educativo de Morales Caudillo; donde destaca el haber formado parte del equipo fundador del jardín de niños “Enrique Laudentro” de la comunidad de Jesús del Monte perteneciente al municipio de San Francisco del Rincón.
También fue nombrada como “Maestra Distinguida” por el H. Ayuntamiento de Guanajuato por su desatacada labor en beneficio de la educación Guanajuatense; fue reconocida por su desempeño profesional y sobresaliente para la mejora de los aprendizajes; impulsora y promotora de cursos de capacitación y actualización de su personal docente en los distintos municipios del estado de Guanajuato donde ha prestado sus servicios como docente frente a grupo, directora y supervisora.
Gabriel Espinoza Muñoz, Delegado de la Región Suroeste, señaló que “un buen maestro siempre dejará una huella permanente en cada uno de sus compañeros y alumnos, un poco de lo que él es, de su sapiencia, que fue el motor que lo impulsó hacia adelante, hoy se reconoce a una maestra que nos permitió crecer y evolucionar junto a ella. Maestra Sofía, gracias por su amor y compromiso con la educación de niñas y niños de esta y otras regiones donde dejó una huella imborrable”.
Laura Lozoya Ponce, jefa del sector 17 de preescolar y fundadora de este programa, destacó el trabajo de su compañera de profesión, quien a lo largo de los años siempre se preocupó por impulsar y fortalecer la labor de enseñanza, no sólo de sus niñas y niños, sino también de sus compañeras, promotora de la capacitación de nuevas educaras. A sus más de 33 años de servicio docente, Ma. Sofía Morales Caudillo, egresada de la Escuela Normal Oficial de Guanajuato, dijo sentirse emocionada por las muestras de cariño de sus compañeras, de su jefa de sector, de su equipo directivo y docentes, lo que la motiva a seguir adelante, “este tipo de muestras de cariño y ver las sonrisas de niñas y niños son el alimento que aun requiero para enfrentar los retos que vendrán, mil gracias por su amor y por lo que me ha dado esta profesión”, apuntó.
León, Guanajuato, a 4 de julio de 2021.- En el auditorio de la Plaza de la Ciudadanía “Efraín Huerta”, cerca de 100 leoneses que habitan en Las Joyas y sus alrededores, recibieron constancias de alfabetización y certificados oficiales de primaria y secundaria.
Lo anterior se logró gracias al esfuerzo y empeño de las y los alumnos, así como a la labor coordinada del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Dirección de Educación del municipio de León.
Durante la ceremonia de entrega, el director general de INAEBA, Eusebio Vega Pérez, agradeció las facilidades que otorga la Presidencia Municipal de León al facilitar espacios a todo lo largo y ancho del municipio, para que se puedan prestar los servicios educativos a las personas que más lo necesitan.
Dijo que, el analfabetismo y el rezago educativo son una realidad en el estado de Guanajuato que, gracias a las alianzas que se logran con los diferentes niveles de gobierno, la iniciativa privada, las organizaciones no gubernamentales y la población en general, se trabaja en abatir este problema que limita seriamente el pleno desarrollo individual y colectivo de una porción importante de guanajuatenses.
Vega Pérez dijo que, “la educación es la mejor vía para salir adelante; es la mejor alternativa para elevar también el nivel y la calidad de vida de las personas”.
El titular de INAEBA dijo a los recién graduados que, sigan adelante, sin detenerse, para que nadie se quede sin estudiar e inviten a más personas a salir del rezago educativo.
“Las puertas del INAEBA están abiertas”.
Por su parte, el director de educación municipal, Jonathan González Muñoz, reconoció el empeño de las y los beneficiarios para salir adelante pese a las adversidades.
“No fue fácil el camino; ustedes tienen un mérito doble, si me permiten llamarlo así, porque derivado de la pandemia pues estuvieron ahí y sin duda alguna se necesitó de resiliencia para poder lograr el objetivo y para poder hoy contar con un certificado de terminación de nivel”.
Karla Lizbeth Quintero Santos, quien durante su proceso educativo enfrentó el cáncer en su cuerpo dijo “doy gracias porque todo esto fue muy difícil para mí; yo entré sin saber leer, sin saber escribir, era de batallar mucho para venir a la escuela (porque) empezaron a hacerme quimioterapias, algo que fue muy difícil porque cambiaba mi humor, era de batallar mucho porque no me sentía bien para venir, pero aun así trataba de hacerlo. Y pues al fin terminé”.
Al final dijo “doy gracias a INAEBA, a mi maestra Erika y a todos los que colaboraron para que yo saliera adelante”. A decir de ella misma, continuará con su preparación en la dependencia hasta concluir la secundaria.
Su testimonio generó el reconocimiento no sólo de sus maestros, sino de toda la audiencia.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Guanajuato, Gto; 04 de julio del 2021.- El Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia lanzó una consulta pública, donde los guanajuatenses podrán presentar propuestas y/o recomendaciones y las cuales serán tomadas en cuenta para retroalimentar el programa estatal de atención a la violencia.
De esta manera, el Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia aprobó por unanimidad la propuesta de participación ciudadana, por lo que se puso a disposición de los guanajuatenses la consulta pública en el sitio web del Sistema DIF Estatal a través de: https://dif.guanajuato.gob.mx/consulta/ donde podrán presentar las propuestas del 30 de junio hasta el 09 de julio del 2021.
La secretaria técnica del Consejo y encargada del despacho del Sistema DIF Estatal Gabriela García González explicó que la consulta pública está dirigida a toda la ciudadanía, con el objeto de que puedan emitir sus propuestas en los ámbitos de prevención, atención o erradicación de la violencia y así retroalimentar las recomendaciones expuestas en el programa estatal.
De este modo, explicó que el Programa Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Estado de Guanajuato, es un conjunto de objetivos, metas, estrategias, acciones, recursos y responsabilidades que deberán seguir los integrantes del Consejo Estatal y cuya conformación debe ser acorde a las estrategias y acciones descritas en la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Estado de Guanajuato.
Cabe mencionar que dicho Consejo es encabezado por el Poder Ejecutivo, además de los titulares de la Secretaría de Gobierno; la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Secretaría de Seguridad Pública; Fiscalía General del Estado de Guanajuato; Secretaría de Educación; Secretaría de Salud; Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; Instituto de la Mujer Guanajuatense; Instituto de la Juventud Guanajuatense; Sistema DIF Estatal Guanajuato; Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología; SIPINNA; PEPNNA y Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
La funcionaria estatal invitó a las familias, a padres, madres, profesionistas, universitarios y todos aquellos sectores de la sociedad que puedan sumarse con ideas, para seguir impulsando el programa con diferentes estrategias para lograr un estado de paz a través de la intervención de modelos y protocolos.
“Con la participación de la ciudadanía podemos avanzar para lograr un mejor Guanajuato; es por ello la importancia de la participación de todas y todos en el que de manera conjunta logremos desarrollar más acciones preventivas para contar con un estado de paz”, expresó.
ÉNFASIS
El Consejo es el órgano directivo que tiene entre sus finalidades la ejecución, promoción, seguimiento y coordinación de las acciones de prevención, atención y erradicación de la violencia, así como la aprobación de los modelos de prevención, atención y erradicación de la violencia que se implementen en Guanajuato.
oo0oo