Yearly Archives: 2021

IDEA GTO Presente en la Feria de Verano

IDEAGTO en la Feria de León

Silao de la Victoria, Gto. a 06 de julio de 2021.- El Valle de la Mentefacura llegó a la Feria de Verano León 2021, a través del stand del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO).

El innovador stand de IDEA GTO, se encuentra en las nuevas instalaciones de la Feria, donde además de encontrar información sobre el Valle de la Metefactura, podrás aprovechar tu visita y escanear el código QR para realizar tu registro y así poder ser parte del Ecosistema de Innovación en Guanajuato.

También podrás unirte al Whatsapp del Valle de la Mentefactura, es muy sencillo hacerlo, solo debes guardar en tus contactos, el número 477 523 1061 y así obtendrás información de primera mano sobre los distintos eventos, convocatorias y becas que ofrece IDEA GTO.

Dentro de las actividades interactivas que se ofrecen en el stand, es el tomarse fotografías en distintos escenarios virtuales, las cuales se descargan directamente en FB o Instagram de @IdeaGto y @SoyMentefactura, para poder compartirla con familiares y amigos.

El horario para visitar el stand, es de lunes a jueves de 10:00 a 22:00 horas y de viernes a domingo de 10:00 a 23:00 horas. No dudes en visitarlo.

DATO IMPORTANTE

El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), nació el pasado 8 de septiembre con la finalidad de detonar el talento y creatividad de los guanajuatenses, para articular lo que hasta ahora han creado la sociedad y gobierno.

Docentes comparten estrategias pedagógicas focalizadas en la atención socioemocional

  • A partir de la educación a distancia consideran indispensable cuidar la atención socioemocional a la par de los aprendizajes formativos.

San Felipe, Gto. 06 de junio de 2021.- Con la finalidad de mejorar las prácticas educativas en el trabajo a distancia y mejorar los aprendizajes de los alumnos y alumnas, cerca de 40 docentes de nivel preescolar de la Secretaría de Educación de Guanajuato de la Región Norte, comparten en encuentro virtual, experiencias exitosas de aprendizaje a partir de la atención socioemocional de alumnado, madres y padres de familia.

Los docentes participantes, adscritos a la Zona Escolar 76 de preescolar, compartieron sus experiencias de trabajo y resultados obtenidos en los campos formativos de lenguaje y comunicación, exploración del mundo natural, razonamiento matemático y artes.

Concluyeron sobre la importancia de mantener el interés en las actividades utilizadas para el aprendizaje y basar el diseño de actividades de acuerdo con el contexto de cada alumno.

A partir de la educación a distancia consideran indispensable cuidar la atención socioemocional a la par de los aprendizajes formativos, “desarrollar estas habilidades ayuda a que las situaciones estresantes se aborden con calma y con respuestas emocionales equilibradas… es un tema que será necesario fortalecer ante la nueva normalidad” comentó Jaqueline Oliva Pacheco, docente del Jardín de Niños “Tirso de Molina” en San Felipe.

Quedo de manifiesto que las familias cumplen con obligaciones laborales, tareas del hogar, a la vez que apoyan y supervisan las actividades escolares de sus hijos, provocándoles angustia y estrés, por lo que el equipo docente interviene en dinámicas y actividades que se pueden realizar en familia para fomentar emociones positivas y mejorar el proceso de aprendizaje.

Durante la presentación, Sandra Mora Pérez, Asesora Técnico-Pedagógica de la zona 76 de preescolar agregó que, a través de actividades dinámicas, juegos y música, se invita a los alumnos a aprender de una manera más sencilla junto con su familia; de tal forma, que también se fomenta la creación de espacios de sana convivencia y desestrés.

Realizan 19va. primera sesión del Consejo Consultivo Turístico (COTUEG)

  • En Guanajuato se busca incrementar el número de visitantes, la derrama económica y posicionar al estado en el 7mo. Destino nacional por la llegada de turistas a hoteles.
  • Durante los primeros 5 meses del año han llegado al estado alrededor de 6 millones de visitantes y más de 1.1 millones de turistas.
  • 11 consejeros del Sector Turístico analizan resultados y proyectos que se desarrollan en la entidad.

Silao, Guanajuato, a 06 de julio del 2021. El estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, llevó a cabo hoy la 19va. primera sesión del Consejo Consultivo Turístico (COTUEG), en donde se presentó al sector las acciones realizadas durante el primer semestre de la SECTUR y el “Programa Estratégico de Reconstrucción Turística 2021-2024”.

Dicho Consejo, conformado el pasado 04 de febrero, tiene la atribución de analizar y canalizar propuestas sobre asuntos de materia turística, impulsar y promover el desarrollo integral de los destinos turísticos y proponer el desarrollo integral de las regiones turísticas.

En esta sesión, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, indicó- a los 11 consejeros presentes en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario- que el principal objetivo en el estado es fortalecer al sector turístico, a nivel nacional e internacional, con proyectos sustentables.

Dentro de la presentación, el maestro Álvarez Brunel apuntó que las metas para el 2021 en la entidad guanajuatense es “incrementar en 41.8% la derrama económica generada por los visitantes, superando los 50 mil millones de pesos; Incrementar en 73.7% los visitantes, logrando una afluencia superior a los 22 millones de visitas; y lograr la 7ma. Posición nacional por la llegada de turistas a hoteles”.

Para lograrlo, dijo, desde SECTUR se desarrollan estrategias de “Fortalecimiento y diversificación de la actividad turística del estado”, “Impulso a la competitividad y la sostenibilidad de los destinos turísticos” e “Innovación y desarrollo de Inteligencia turística para la toma de decisiones”, los cuales corresponden a dicho Programa Estratégico.

En la sesión se destacó también que durante los primeros 5 meses del año han llegado al estado alrededor de 6 millones de visitantes y más de 1.1 millones de turistas, quienes han dejado una derrama económica de más de 11 mil millones de pesos.

Otros de los temas que resaltaron fueron los nuevos lineamientos para el Registro Estatal de Turismo, los cuales disminuyeron de 20 a 9 requisitos y, para personas físicas, únicamente son 6 requisitos. Todos disponibles en https://registroestataldeturismo.com/; y se ha brindado capacitación y certificación del Distintivo Guanajuato Sano, en donde ya están inscritos más de 3 mil 200 empresas.

Además, se ha trabajado en el rescate y puesta en valor del patrimonio en Centros Históricos, con 16 obras ejecutadas del 2020 al 2021; ejecución de Campañas de Promoción para reactivar el Turismo como “Y Tú Qué Vas A Hacer”, “Este Verano ¡más cerca de lo que crees!” y “Guanajuato, Tierra de Vinos”, entre otros.

Se ha brindado apoyo económico y promoción y difusión a eventos y festivales que conforman los 7 segmentos turísticos de Cultura, Romance, Aventura y Naturaleza, MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones), Gastronomía, Salud y Bienestar, y Enológico y Destilados.

Y, se han realizado 3 sesiones del Consejo Estratégico de Promoción Turística (CEPTG) y se han aprobado 14 proyectos del sector turístico. La 4ta. convocatoria ya está publicada en la página de https://sectur.guanajuato.gob.mx/, entre otros temas.

Los resultados de las acciones que se han venido desarrollando en estos primeros 6 meses corresponden a las Direcciones de la SECTUR de: Inteligencia Turística, Desarrollo de Proyectos Turísticos, Promoción Turística, Competitividad Turística, Productos Turísticos, Relaciones Públicas, Promoción y Difusión, así como la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados y Coordinación de Comunicación Social.

Juan José Álvarez Brunel agradeció el trabajo colectivo y transversal que se ha venido realizando en los destinos guanajuatenses, “porque solo así, en conjunto, vamos a fortalecer el Turismo, como desarrollo económico, y daremos continúo posicionamiento a Guanajuato a nivel mundial”, reiteró.

Al finalizar, los consejeros agradecieron y felicitaron el trabajo que se ha realizado, entre Iniciativa Privada y Gobierno, a base a estrategias en el estado de Guanajuato.

“Agradecer al secretario de Turismo su liderazgo, y a todo su equipo de trabajo por su entusiasmo; a los consejeros presentes decirles que tengamos en mente que jugamos un rol clave para la ejecución de la visión y la estrategia de la SECTUR, nosotros tenemos como trabajo el sumar esfuerzos para seguir construyendo a Guanajuato”, añadió Sandra Vázquez, coordinadora ejecutiva de COTUEG.

En la sesión, Ana María Soto Vargas, Cocinera Tradicional de Pénjamo, deleitó a los integrantes del consejo con un menú de 3 tiempos: Caldillo de Xoconostle, Enchiladas 3 Marías, Pastel de Calabaza, y agua de cacahuate y de piña.

COTUEG es constituido por el titular del Poder Ejecutivo del Estado y funge como órgano de consulta, asesoría, gestoría y apoyo técnico en materia turística; en su integración asegurará la participación de los sectores público, social y privado; así como la representación de la Comisión de Turismo del Congreso del estado.

El Forum Cultural Guanajuato y la Universidad De La Salle Bajío, firman convenio general de colaboración

  • Se firmó esta mañana en la terraza del Jardín de las Esculturas del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, con la presencia de los titulares de ambas instituciones, el Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato y Marco Aurelio González Cervantes, Rector de la Universidad De La Salle Bajío.
  • Tiene por objeto establecer las bases mediante las cuales ambas instituciones llevarán a cabo actividades conjuntas para facilitar el intercambio de materiales, información académica y recursos humanos.

León, Guanajuato a 5 de julio de 2021. Esta mañana, en la terraza del Jardín de las Esculturas del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, se firmó el convenio general de colaboración entre el Forum Cultural Guanajuato y la Universidad De La Salle Bajío con la presencia de los titulares de ambas instituciones, el Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato y el Hno. Marco Aurelio González Cervantes, Rector de la Universidad De La Salle Bajío quienes estuvieron acompañados por Julián Espejel Rentería, Vicerrector de Formación Integral y Bienestar Universitario, Jaime Ruíz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y Magdalena Zavala Bonachea, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; como invitados especiales se contó con la presencia de Ulises Alberto Montes Romero, Coordinador de Desarrollo y Gestión Cultural De La Salle, Mary Carmen Aranda Muñiz, Coordinadora de Mi Museo Universitario De La Salle y Armando Luis Rodríguez Tirado, Consejero Cultural Ciudadano del Forum Cultural Guanajuato.

Este convenio surge del interés de ambas instituciones de fomentar y divulgar el arte y, en ese sentido, su objeto es establecer las bases mediante las cuales ambas instituciones llevarán a cabo actividades conjuntas para facilitar el intercambio de materiales, información académica y recursos humanos, así como desarrollar actividades formativas, culturales y/o artísticas.

Para la ejecución del convenio, se buscará la creación de redes de investigación entre ambas partes y la participación por parte de los estudiantes universitarios a los programas de servicio social y prácticas profesionales impulsados por el Forum Cultural Guanajuato en sus diversos espacios

Una prioridad sin duda, será la de establecer medios de comunicación, difusión interinstitucional y participación en reciprocidad de las actividades propias de cada parte y con respeto a la naturaleza de cada una de ellas, mismos que faciliten el conocimiento de las actividades que realizan ambas instituciones a fin de que los miembros de la comunidad universitaria estén enterados en todo momento de las actividades organizadas por el Forum Cultural Guanajuato.

Ambos titulares hicieron énfasis en la relevancia de contar con alianzas interinstitucionales, así como de reforzar la educación y los propios vínculos con la academia, el Hno. Marco Aurelio González Cervantes destacó que este acuerdo permitirá la formación integral de sus estudiantes: “Esta firma y esta alianza que ya lleva tiempo, se consolida con el convenio que vamos a firmar, además de que demuestra que hacemos lo necesario para sobrevivir a la crisis pues la pandemia ha afectado al sector y generado el alejamiento de algunas instituciones para continuar fomentando el arte y la cultura”

El Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo señaló la relevancia que la comunidad lasallista ha tenido para el desarrollo de la ciudad de León, así como la vigencia más que nunca de su lema Indivisa Manent (lo unido permanece) pues es lo que hará posible que se construya una nueva sociedad, en donde se privilegie la articulación de los jóvenes estudiantes con las empresas e instituciones en los que puedan contribuir.

Este convenio tendrá una vigencia de a partir de la fecha de su firma y hasta el 31 de diciembre de 2024

Transmisión de la firma:

https://fb.watch/v/1rXZ1sR9i/

Disminuye Guanajuato carencias sociales de la población.

  • Así lo refiere el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL, en el estudio “Evolución de las Dimensiones de la Pobreza datos censales 1990-2020”
  • Guanajuato presenta una evolución en la disminución de carencias, de 19.7 puntos porcentuales, con el cual está por arriba de la media nacional.

En Guanajuato, Gto. a 5 de julio de 2021.- El Estado de Guanajuato disminuyó 19.7 puntos porcentuales en promedio las carencias sociales de la población en nueve indicadores, evaluados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, según el documento “Evolución de las Dimensiones de la Pobreza, datos censales 1990-2020”.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada, informó que el análisis presentado por la instancia federal, da a conocer la evolución de las carencias sociales durante este periodo de tiempo como una aproximación al espacio de derechos sociales,

 (rezago educativo, al acceso a los servicios de salud, calidad y espacios de la vivienda y a los servicios básicos en la vivienda).

 El análisis estima el porcentaje de la población que presentó carencia en nueve indicadores: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, carencia por material de piso, carencia por material de muros, carencia por material de techos, carencia por hacinamiento, carencia por acceso al agua entubada, carencia por acceso al servicio de drenaje y carencia por servicio de electricidad. 

Guanajuato tuvo una disminución de las carencias sociales evaluadas superior al de la media nacional que es del 18.8 puntos porcentuales

lo que refleja que la política social de la Entidad ha sido acertada, y continúa en el mismo sentido en el sexenio del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Considerando el crecimiento anual de la población del estado del 12% entre 2010 y 2020, pasando de una población de 5,486,372 en 2010 y 6,166,934 en 2020, los resultados fueron los siguientes:

En Guanajuato como a nivel nacional el indicador con mayor disminución fue el de carencia por acceso a servicios de salud, con 49.8 puntos porcentuales para Guanajuato y 37.2 a nivel nacional.

Para el indicador de acceso a los servicios de salud no se cuenta con información para 1990, así entre el 2000 y 2020 se tuvo una disminución significativa al pasar de 65.5% en el 2000 a 15.7% en 2020 representando una disminución de 49.8 puntos porcentuales en la población que presenta la carencia. En este aspecto Guanajuato se ubicó entre las diez entidades con mayor evolución.

En lo que respecta al rezago educativo para Guanajuato tuvo una disminución de 12.1 puntos porcentuales de la población que presenta la carencia; esta disminución fue mayor a la que se dio a nivel nacional que fue de 9.3 puntos porcentuales.

En lo que respecta a los indicadores de calidad y espacios de la vivienda el de mayor incidencia entre la población es el de carencia por hacinamiento que para Guanajuato fue de 6.5% en 2020 y en 1990 había sido del 32% lo que representó una mejora de 25.5 puntos porcentuales.

El siguiente indicador con mayor evolución fue el de carencia por material de pisos con 15.2 puntos porcentuales al pasar de 16.6% en 1990 a 1.4% en 2020.

En la carencia por materiales de techos se tuvo una mejora de 5.8 puntos porcentuales y en la carencia por materiales de muros se mejoró 1.8 puntos porcentuales. En estos últimos tres indicadores Guanajuato se ubicó entre los estados con menor porcentaje de su población que presenta cada una de las tres carencias en 2020; 1.4% en pisos (lugar 11), 0.4% en muros (lugar 10) y 0.2% en techos (lugar 3).

Guanajuato tuvo una mejora en la disminución de la carencia por servicio de drenaje de 38.9 puntos porcentuales al pasar del 42.8% en 1990 al 4% en 2020.

En la carencia por acceso al agua entubada Guanajuato pasó de 18.9% en 1990 a 2.8% en 2020. En lo que respecta a la carencia por servicio de electricidad hubo una mejora de 12.3 puntos porcentuales en Guanajuato entre 1990 y 2020, estimándose para 2020 que sólo 0.3% de la población (lugar 9) presenta esta carencia en la Entidad mientras a nivel nacional se estima en 0.6%. En general se observa que los indicadores de carencia de servicios básicos de la vivienda se encuentran por debajo de las cifras nacionales.

El Secretario José Gerardo Morales Moncada reiteró que las estimaciones presentadas no constituyen una medición de pobreza, debido a las limitaciones que presentan las fuentes censales de información y a que los datos solamente muestran el panorama del desarrollo social previo a la pandemia por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) en México.

Se capacitan restauranteros en manejo adecuado de residuos

  • Agremiados de la CANIRAC en el estado participaron en capacitación: ‘Sensibilización a Acciones para llevar a cabo un Manejo Integral de Residuos’.

Guanajuato, Gto., a 05 de julio del 2021.- Más de 50 propietarios de hoteles, restaurantes, negocios y agremiados de la industria de alimentos participaron en la capacitación ‘Sensibilización a Acciones para llevar a cabo un Manejo Integral de Residuos’ impartido por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

La titular de la Secretaría, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que este taller es la respuesta del compromiso de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en el estado, para tener un manejo responsable de los residuos generados en sus actividades diarias.

Queremos acompañarlos para hacer una recuperación que permita ser resilientes que caminemos juntos y ser cada vez más este círculo virtuoso que propicie la sustentabilidad, este equilibrio entre lo económico, lo ambiental y lo social, y por eso compartir buenas prácticas que ustedes ahora a sus clientes les pueden decir: no sólo estoy cumpliendo todas las disposiciones en temas de sanidad, sino también en materia ambiental. No solamente estén cuidado lo que se esté poniendo en la mesa cada uno de sus clientes, sino le puedan demostrar de manera palpable que están cuidando lo que el planeta nos está proveyendo y que son protagonistas en escribir esta nueva historia por la sustentabilidad de Guanajuato” precisó

Agremiados de la CANIRAC de los municipios de León, San Miguel de Allende, Guanajuato, Celaya y Salamanca; así como docentes de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad La Salle Bajío, conocieron el Diagnóstico Estatal de Generación y Composición de Residuos de Manejo Especial (RME) enfocado al sector hoteles, restaurantes y cafés con el fin de concientizarse de la problemática ambiental que se vive en el estado por la generación discriminada de residuos y la forma inapropiada de su disposición final.

Asimismo, se informaron acerca del Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos de Manejo Especial, que tiene como objetivo establecer, impulsar y promover los principios de política ambiental en materia de residuos de manejo especial a través de un sistema de gestión integral de los residuos.

En este sentido, se aplican acciones de prevención, minimización y valorización, mediante la separación desde la fuente teniendo como base una economía circular en la que se cierre el ciclo de vida de los productos y servicios, que incorpora esquemas de responsabilidad compartida y consumo responsable para fomentar el uso de materia prima secundaria en el mercado estatal.

Finalmente, los participantes se sensibilizaron acerca de los lineamientos a llevar a cabo para el Registro de Generadores y Autorización de Manejo Integral de Residuos de Manejo Especial (RME), así como la Inscripción al Padrón Estatal de Empresas de Servicios y Autorización de Manejo Especial (PAPSRME).

Como parte del seguimiento de la capacitación, se tendrá el acercamiento con cada uno de los dueños de los negocios asistentes, a fin de tener un diagnóstico certero de la generación y disposición final que dan a los residuos que se generan con las actividades de venta de alimentos y bebidas en los locales.  Además de incentivarlos a registrarse como generadores de RME.

El Bachillerato SABES inicia su Jornada Anual de Capacitación Docente

  • 1,250 docentes en capacitación.

León, Guanajuato, 05 de julio de 2021. Con el propósito de mantener actualizado al profesorado, el día de hoy se inició en modalidad virtual la Jornada Anual de Capacitación para 1,250 docentes de bachillerato incluyendo deportivos y talleristas, que se llevará a cabo del 5 al 9 de julio.

Maestras y maestros del bachillerato tendrán la oportunidad de participar en diferentes cursos que fomentan la inclusión, las relaciones interpersonales y el respeto a los valores, tomando en cuenta las tendencias pedagógicas y las tecnologías de vanguardia en beneficio de la comunidad educativa.

Para fortalecer el perfil de los profesores en algunas asignaturas se estarán realizando cursos en las áreas de lenguaje y comunicación, humanidades y ciencias experimentales.

De igual manera se estará capacitando en el uso de la plataforma educativa del SABES denominada “SABES en Casa”, para el mejor aprovechamiento de las herramientas tecnológicas con las que cuenta la institución.

Gracias a la colaboración de docentes y administrativos el SABES se ha consolidado como una institución con muy calidad educativa para beneficio de la juventud guanajuatense.

Estudiantes de prepa participarán en Programas de Movilidad en línea con Hiroshima, Japón.

  • Guanajuato fortalece sus lazos de Amistad con la Prefectura de Hiroshima, Japón al participar en programas de intercambio en línea.
  • 14 estudiantes participarán de manera virtual en los programas de intercambio.

Guanajuato, Gto. 05 de julio de 2021.- Resultado de la relación entre el Gobierno de la Prefectura de Hiroshima y el Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se seleccionó a catorce jóvenes estudiantes para participar en “The 6th Hiroshima Junior International Forum (Online)” y en el Programa de Intercambio Juvenil Online.

La guanajuatense Khristine Olimpia Villafuerte Velázquez, del Colegio del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato será quien represente a nuestro Estado en el “The 6th Hiroshima Junior International Forum (Online)”, el cual se realizará del 17 al 20 de agosto de 2021 a través del sistema de videoconferencia “Zoom”, bajo la temática ¿Qué podemos hacer para lograr la Paz Internacional? Iniciativas para la abolición de las armas nucleares, reconstrucción y consolidación de la paz.

El Programa de Intercambio Juvenil Online tendrá verificativo el 21 y 28 de agosto del presente por medio del sistema de videoconferencia “Zoom”; y para este evento participaran 13 jóvenes: 10 estudiantes de nivel medio superior y 3 ex-participantes de este programa en ediciones anteriores.

Los participantes son:

  1. Fátima Rocha García, Escuela Preparatoria Regional del Rincón.
  2. Cinthia Anette Jaramillo Vera, Colegio del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, en León.
  3. Getzemaní Kinari Ríos Tavares, Escuela Preparatoria Regional del Rincón.
  4. Ana Isabel Ortega Vázquez,  Colegio del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, en Silao.
  5. Magali Carolina Martínez Palomino, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos, CECyT, 17 “León Guanajuato” del Instituto Politécnico Nacional.
  6. Lucero Medina Olmos, Telebachillerato Comunitario de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, TBC Silao – Comanjilla.
  7. Cindy Yatziri Campos Rodríguez, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, CECyTE, plantel Silao.
  8. Paola Natali Guzmán Flores, Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, DGETI – Centro Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios, CBTIS No. 225.
  9. Isaura Manríquez Cervantes, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES; plantel San Isidro.
  10. Luis Arturo Solís Ortega, Escuela de Talentos Guanajuato Azteca, plantel León.

Los jóvenes ex participantes son:

  1. Ximena Salazar González, participante en el Programa de Intercambio Juvenil 2015.
  2. Romel Samuel Ávila Preciado, participante en el Programa de Intercambio Juvenil 2019.
  3. Emilio Jiménez Velázquez, Participante en el Programa de Intercambio Juvenil 2019.

Las actividades de estos programas se realizarán en su totalidad en idioma inglés, lo cual fue un requisito indispensable en los estudiantes que participaron.  

Los objetivos de estos programas se enfocan a ofrecer una experiencia de inmersión en una cultura extranjera a las y los jóvenes guanajuatenses, que les permita expandir sus horizontes, fortalecer su formación personal y profesional y propiciar un mejor entendimiento entre ambas naciones mediante la observación y participación en varias actividades académicas y culturales en línea con Hiroshima, Japón.

Con este tipo de acciones la SEG contribuye a mantener los lazos de colaboración y el hermanamiento entre ambas naciones plasmadas en el Acuerdo de Amistad y Entendimiento firmado entre el Gobierno de la Prefectura de Hiroshima y el Gobierno del Estado de Guanajuato en 2014.

La SEG felicita a los participantes, e invita a los ganadores a poner en alto el nombre de Guanajuato y la Grandeza de México.

PAOT firma convenio con sección del sector salud

  • Implementarán Buenas Prácticas Ambientales en centros de trabajo de la sección 37 del SNTSA.
  • Esta colaboración impulsará la reducción de recursos naturales dentro de las unidades de salud y de manera particular en cada trabajador del sindicato.

Guanajuato, Gto., a 5 de julio de 2021.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) firmó un Convenio de Colaboración y Coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 37, mediante el cual participarán en el programa de Buenas Prácticas Ambientales.

Este modelo impulsado por la PAOT promueve la participación y responsabilidad de la sociedad para mejorar el desempeño ambiental y disminuir impactos a los efectos del cambio climático. A través de la aplicación de acciones o actividades que permitan la reducción en el uso de energía, agua, generación de residuos, riesgos ambientales, consumo de recursos y materias primas.

Anselmo Conejo Cornejo, Encargado del Despacho de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, tras la firma de este acuerdo, reconoció el compromiso de la SNTSA, al sumarse a las acciones a favor del medio ambiente y agradeció la labor que han realizado las y los colaboradores del sector salud de Guanajuato, durante la pandemia.

“La alianza que hoy realizamos es el reflejo del compromiso y responsabilidad por el cuidado de nuestro entorno. Aprovecho para agradecer a las y los colaboradores del sector salud por lo que han hecho durante este tiempo.”

José Martín Cano Martínez, Secretario General de la Sección 37 del SNTSA, dijo que este programa ayudará a “volvernos más humanos, centrando y sensibilizando a los colaboradores a implementar mejores prácticas. Conectando así al ser humano con el planeta”.

Durante la firma del convenio, Enrique Negrete Pérez, Director General de Administración del Instituto de Salud Pública del Estado, añadió que “el trabajo que comienza con la PAOT es un resultado que dejará un aprendizaje como comunidad, pues cada acción que hacemos como persona suma en los resultados”.

Esta administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene como tema prioritario el cuidado del medio ambiente, con políticas ambientales que reflejan y representan la Grandeza de Guanajuato.

En ese sentido, la importancia de sumar alianzas y colaboraciones con otros sectores interesados y comprometidos en la preservación y conservación de la riqueza natural de nuestro Estado.

En la última semana de Junio, el Operativo Guanajuato Seguro reporta casi 10 mil dosis de droga aseguradas y 5 tomas clandestinas detectadas en diversos municipios

Lunes 5 de julio de 2021. El Operativo Guanajuato Seguro aseguró, del 28 de junio al 4 de julio, 9 mil 999 dosis de diversas drogas, como resultado de las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.

También se reportaron:

  • 11 personas detenidas por su probable participación en un delito, 4 de ellos  con arma de fuego
  • 9 mil 348  dosis de marihuana asegurada
  • 651 dosis de diversas drogas sintéticas
  • 21 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 1 de fabricación artesanal
  • 498 cartuchos de diversos calibres  
  • 18 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 12 cargadores, 1 chaleco táctico, 2 placas balísticas
  • 1 Artefacto Explosivo
  • 5 tomas clandestinas detectadas, 2 en el municipio de Silao, 2 en Salamanca y 1 en Pénjamo

Destaca el aseguramiento de un vehículo, 1 moto, 3 armas, 116 cartuchos y 3 teléfonos celulares en la colonia Patria Nueva del municipio de Celaya; y en la colonia Campo Azul se localizó una granada defensiva.

En el municipio de Irapuato, en las inmediaciones de la comunidad Aldama se localizaron 5 armas y 71 cartuchos de diferentes calibres; en la colonia Apatzingán se aseguraron 3 armas, un cargador, 59 cartuchos y 80 dosis de drogas sintéticas; sobre un camino de terracería de la colonia Las Misiones se aseguraron 4 armas, 4 cargadores, 163 cartuchos, 1 chaleco táctico, 2  placas balísticas y una motocicleta con reporte de robo.

Se aseguró en la colonia Obrera, en el municipio de León, 155 bolsitas con marihuana, con un equivalente a mil 022 dosis; en la colonia Guanajuato, en Dolores Hidalgo, se localizaron: 1 arma, 33 cartuchos, 438 dosis de drogas sintéticas y 7.90 kilos de marihuana; finalmente, en el municipio de Apaseo el Grande, a la altura del poblado La Palma, se liberó a una persona privada de su libertad y se puso a disposición a 3 personas, a quienes se les aseguró 3 armas, 14 cartuchos, un tractocamión y un semirremolque con reporte de robo, y un inhibidor de señal.

En este mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició  62 carpetas de investigación con 22 personas detenidas, principalmenteen los municipios de Irapuato, Celaya, León, San Miguel de Allende y Guanajuato, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo,  robo, delitos contra la salud, ataques a las vías de comunicación, daños y sustracción ilegal de hidrocarburo.

Destaca la sentencia condenatoria de 58 años de pirisión y una multa de 476 mil 300 pesos, que obtuvo la Fiscalía General de la República,  a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, en su Delegación de Guanajuato, en contra de Daniel “J”, por los delitos de robo de autotransporte federal, robo de mercancía y privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro exprés.

Esta persona fue detenida por elementos de la entonces Policía Federal en las inmediaciones de la colonia Industrial, del municipio de Celaya, con un semirremolque tipo plataforma del Servicio Público Federal, cargado con piezas de metal con un total de 36 mil 530 kilogramos; fue identificado plenamente por un adulto y un menor de edad, a quienes tenían privados de su libertad.

Asimismo, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, realizó 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose 33 personas detenidas por faltas administrativas; mil 801 personas revisadas,  1 mil 135 vehículos verificados, entre vehículos y motocicletas y 217 consultas del Número de Identificación Vehicular.

Se mantienen, por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.