Yearly Archives: 2021

Llega nueva inversión a Guanajuato

  • Grupo PROMA, de nacionalidad italiana, es fabricante de estructuras de asientos para automóviles e invertirá más de 130 MDP.
  • Es un eslabón más para fortalecer nuestra cadena de la industria automotriz: Diego Sinhue.

      Caserta, Italia. 31 de agosto de 2021.- En la Gira de Atracción de Inversiones 2021 por Europa, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la inversión de más de 130 millones de pesos por el Grupo PROMA, empresa italiana dedicada a la fabricación de estructuras para asientos de vehículos.

Esta nueva planta tendrá su sede en el Polígono Industrial San Miguel de Allende; será la segunda en México, la primera reside en Saltillo, Coahuila. 

“Nos da mucho gusta anunciar esta gran inversión que será de más de 130 millones de pesos que generará más de 250 empleos directos e indirectos. Es un eslabón más para fortalecer nuestra cadena de la industria automotriz”, dijo el Gobernador.

Este proyecto atenderá el mercado de norteamericano, particularmente a la planta Volkswagen en Chattanooga, Estados Unidos, con estructuras para los asientos traseros de vehículos eléctricos.

La primera etapa de la planta se llevará a cabo en 4 mil metros cuadrados, y en las siguientes 2 etapas podría expandirse 4 mil metros más en cada una de ellas, para llegar a 12 mil metros en total.

En su primera etapa el proyecto contempla la generación de 41 empleos de altas habilidades en la producción y podría comenzar su producción en 2022.

Por su parte, Luca Pino, Vicepresidente Grupo PROMA, dijo que la llegada de la empresa a San Miguel de Allende coadyuvará en la economía de la zona con la generación de

empleos, además para la empresa es prioritario cumplir los estándares de seguridad laboral, calidad de sus productos y es amigable con el ambiente.

Con más de 40 años en el mercado de la industria automotriz, Grupo PROMA actualmente cuenta con dos centros de investigación y desarrollo, un laboratorio de pruebas y tiene 30 patentes internacionales; entre sus clientes se incluyen marcas como Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Lamborghini, Ford, Iveco, Ferrari, Suzuki y Peugeot. Esta empresa italiana tiene presencia en 8 países de 4 continentes, con 26 plantas de fabricación, en México tiene presencia en la ciudad de Saltillo, Coahuila, y próximamente, en Guanajuato.

Voluntariado SEG Invita a la población a la donación de útiles escolares en el Noreste

  • Buscan sumar a la sociedad en general.
  • Se realiza del 26 de julio al 10 de septiembre.

San Luis de la Paz, Gto. 31 de agosto de 2021.- El voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en la región Noreste, invita a sumarse a la campaña de donación de útiles escolares para favorecer la incorporación a clases de los estudiantes que más lo requieran.

La actividad se difunde en el Noreste del Estado a través de medios de comunicación en sus diferentes plataformas, redes de WhatsApp y en páginas oficiales de los municipios de la Región. Asimismo, a través de redes sociales lanzaron el reto “Sumemos por la Educación”, con la finalidad de invitar al sector público y privado para apoyar esta causa.

Los útiles nuevos o en buenas condiciones que se reciben para armar los paquetes, son libretas, lápices, sacapuntas, colores, plumas, gomas, juegos de geometría, tijeras, pegamento blanco, hojas de máquina, mochilas y cartucheras.

Del 26 de julio al 10 de septiembre, se recibirán los donativos en las instalaciones de la Delegación Regional de Educación Noreste y en las Unidades de Apoyo a la Educación, USAE´S, de los ocho municipios de la región; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, hizo un llamado a la sociedad en general, a la comunidad educativa, así como a las administraciones municipales a participar de manera altruista en la campaña sin fines de lucro, para dotar de útiles escolares a los estudiantes que requieran de los insumos para llevar a cabo su proceso de enseñanza aprendizaje. Además, agradeció a las personas que ya se acercaron a los centros de acopio para hacer sus donaciones.

La campaña es la primera actividad que pone en marcha la red de voluntarias y voluntarios, bajo la dirección de la Mtra. Adriana Gama Hernández, quien asumió el cargo de Coordinadora del Programa de Voluntariado de la SEG.

Irapuatense materializa mensajes educativos a través de murales

· Murales pintados en escuelas de preescolar y primarias.

· Es un proyecto que fortalece los hábitos saludables, relacionado con el medio ambiente, la educación y los valores.

Irapuato, Gto. 31 de agosto de 2021.- Eli Javier Moreno Márquez es un pintor Irapuatense, quien desde muy joven descubrió el mundo de la pintura, gracias a la influencia que tuvo por parte de su padre don Juan Moreno Cervantes, cuya inspiración sigue presente en cada uno de los murales que pinta en escuelas del estado de Guanajuato.

Fue a la edad de los 13 años cuando inicia su actividad al lado de su padre, quien junto a su hermano menor de nombre Juan, forman un equipo de pintores que, dado su amor a la educación, deciden estampar sus obras en escuelas de nivel preescolar y primaria de algunos municipios de la Entidad, como Irapuato, Cuerámaro, Pénjamo y Romita entre otros.

“Son más de cien escuelas, en las que hemos pintado murales, cuyo contenido y significado va muy ligado al proceso educativo de los alumnos”, dijo Eli Javier.

En estos 33 años de pintor y muralista, Eli Javier, recuerda el fallecimiento de su hermano menor, situación que le afectó a su papá y como homenaje a su memoria, decidió que cada mural que pintaran llevaría la frase “Para Juanito”.

“Fueron momentos difíciles, pero decidimos seguir y hoy a cuatro años de la partida de mi papá, hoy la frase ha cambiado -Para los Juanitos- en memoria de ellos quienes siempre me habrán de acompañar en esta etapa de mi vida”, citó Eli Javier.

Comentó que los murales pintados en los jardines de niños, como en las escuelas primarias, se realizan bajo una forma de estimular la creatividad de los niños, así como el de crear espacios alegres y llenos de color que dan un toque especial a la educación y a la convivencia entre alumnos y maestros.

“En cada uno de los murales se cuida mucho el contenido y regularmente nos basamos en aspectos como la equidad, la sana convivencia, el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales”, ilustró Eli Javier.

“Me siento muy orgulloso de ser irapuatense, ya que es una tierra de grandes figuras de la pintura y del muralismo, su ejemplo, también ha sido un impulso para mí”, enfatizó Eli Javier.

Actualmente, Eli Javier Moreno Márquez, trabaja en la rehabilitación de algunos murales que lo requieren y en la señalética en algunas escuelas, a fin de que las niñas y los niños se encuentren con toda la información necesaria para su movilidad al exterior e interior de los planteles educativos.

Arranca ciclo Escolar 2021-2022 en Guanajuato

León, Gto. 30 agosto de 2021. – Más de 1 millón 600 mil estudiantes de todos los niveles educativos iniciaron el ciclo escolar 2021-2022 en tres diferentes modalidades presencial, híbrido y a distancia en los 46 municipios del Estado.

En educación básica inician clases 1 millón 245 mil alumnos y  en los subsistemas de media superior y superior  se incorporan 448 mil 678 alumnos.

En visita a la Escuela Eufrasia Pantoja en la ciudad de León, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato y Arturo Reyes Sandoval, Director General del Instituto Politécnico Nacional, en representación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se hizo el arranque oficial del nuevo ciclo escolar ante la presencia de estudiantes e integrantes de la comunidad educativa; así como de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla y representes del comité de salud.

En su intervención, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación refirió que el ciclo escolar se inicia con el 93% de estudiantes en modalidad presencial e híbrida y el 7% a distancia, “Guanajuato regresa con el respaldo de uno de los mejores sistemas de salud del país y con una guía construida de forma colaborativa entre la Secretaría de Salud y de Educación”.

Dijo que es un regreso ordenado con una planeación de los aspectos favorables que nos trajo los seis meses de pilotaje, agradeció a los padres y madres de familia por la entrega que tuvieron durante estos diecisiete meses; “la empatía que se logró entre ustedes y los docentes es uno de los grandes tesoros que no debemos dejar perder “.

“Hoy la Secretaría de Educación en Guanajuato trabaja de forma concreta en que, no nada más se eduque para los contenidos de planes y programas, para lograr competencias específicas y conocimientos en nuestras niñas y niños; hoy también se educa para obtener las mejores prácticas para enfrentar esta pandemia” dijo el titular de Educación.

La solemnidad de la ceremonia fue el marco para que las autoridades educativas realizaran la plantación de un árbol en memoria de los docentes fallecidos. Y derivado del convenio de colaboración entre la SEMARNAT y la SEP, se plantó un árbol como parte del inicio del programa Regresa a clases con un árbol.

Al finalizar, las autoridades educativas llevaron a cabo un recorrido por los salones de la escuela primaria, en donde saludaron a las y los alumnos que en ese momento iniciaban sus clases de manera presencial, así como a los docentes frente a grupo.

Guanajuato atento y listo para apoyar a Migrantes afectados por el Huracán “Ida”.

  • El gobierno del estado mantiene constante comunicación con la comunidad que radica en Louisiana donde hay más de 3 mil migrantes guanajuatenses.

Guanajuato, Guanajuato, 30 de agosto 2021.- Líderes Migrantes del estado de Louisiana reportan que, hasta el momento, no hay paisanos guanajuatenses afectados o damnificados por los embates del huracán “Ida” que tocó tierra el pasado domingo por la tarde al sur de los Estados Unidos.

Juan Hernández, titular de la SMEI se reunió de manera virtual con Rosendo Hernández, originario del municipio de San Miguel de Allende y quien radica en esta área del vecino país del norte a quien le ofreció el apoyo del gobierno del estado ante esta emergencia.

“De parte del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, queremos externarles a todas y todos los guanajuatenses que radican en Louisiana, que aquí en Guanajuato estamos listos para atender las necesidades que este huracán pueda ocasionar y a sus familias aquí en el estado mantenemos constante comunicación”.

El Secretario del Migrante dijo que, de acuerdo con información de la oficina de enlace en Atlanta, al sur oeste de ese país radican poco más de 77 mil 306, de los cuales 3 mil 814 viven en Louisiana.

“En la SMEI estamos siempre abiertos y listos para atender el llamado de apoyo que hacen los paisanos en estas situaciones, principalmente para sus familias aquí, los comunicarlos con ellos allá y viceversa, les brindamos toda la información que necesitan, pueden comunicarse con nosotros”.

Juan Hernández dijo al final que, es importante que los migrantes y sus familias sepan que cuentan con el respaldo del gobierno del estado de Guanajuato, para ello pidió se comuniquen a los siguientes teléfonos:

  • 473 735 01 50 para el interior del estado,
  • 800 215 44 41 (Lada Nacional),
  • 1 888 957 28 11 (Lada Internacional) y
  • En las redes sociales de la SeMig como: @MigranteGto.

Hasta el momento, el gobierno del estado de Louisiana reporta el fallecimiento de una persona en el condado de Ascensión, debido a la caída de un árbol.

SDES genera más oportunidades de empleo con proyectos productivos

  • Con esta estrategia se acercan oportunidades de desarrollo personal y profesional en beneficio de las y los guanajuatenses.
  • El programa apoya a personas desempleadas o subempleadas con equipamiento, maquinaria y/o herramientas, lo cual les permite iniciar o fortalecer su negocio para autoemplearse y generar empleos. 

Cortázar, Guanajuato, a 30 de agosto de 2021.- Con el objetivo de fortalecer y generar nuevas oportunidades laborales, se llevó a cabo la entrega de Proyectos Productivos del programa “Confío en Ti” en beneficio de 37 familias guanajuatenses.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dijo que la política económica impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está orientada hacia nuestra gente, hacia las y los guanajuatenses que buscan iniciar o fortalecer su propio negocio.

“Es por eso que a través de este programa buscamos darles una opción a aquellas personas que no tienen un trabajo, que lo perdieron en esta contingencia o que buscan mejores oportunidades”, dijo.

Los apoyos que se entregaron en coordinación con los municipios, DIF Estatal, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, constan de maquinaria, equipo, herramienta y mobiliario para 37 negocios que se dedican a actividades comerciales de los giros alimentos, construcción y servicios.

Con esta entre se beneficiaron negocios de los municipios Cortázar, Yuriria, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Valle de Santiago, Celaya, Acámbaro, Dolores Hidalgo, Juventino Rosas, Tarimoro, Uriangato y Villagrán.

A través de esta estrategia, la SDES brinda el apoyo para la consolidación de ideas que se conviertan en negocios para personas desempleadas o subempleadas, impulsando el desarrollo empresarial y nuevas fuentes de ingreso lo cual les permite iniciar o fortalecer su negocio para autoemplearse y generar empleos para las y los guanajuatenses.

Culmina reunión entre el Gobernador y Nestlé en la que se dialogó sobre la continuidad de la expansión de la empresa en Guanajuato.

  • Una inversión por 160 mdd anunciada por Nestlé en octubre de 2020, significan más de 200 empleos directos y más de 1 mil 700 indirectos para la planta Nestlé Purina en Guanajuato Puerto Interior.
  • La producción en la planta se incrementará de 214 mil a 285 mil toneladas de alimento seco; así como de 12 mil a 25 mil toneladas de alimento húmedo.

      Ginebra, Suiza. 30 de agosto de 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con Directivos de Nestlé en la que entablaron un diálogo sobre las intenciones que tiene Nestlé de continuar su desarrollo en Guanajuato. La compañía anunció una inversión de 160 millones de dólares en octubre de 2020 para la planta de producción de esta empresa en Guanajuato Puerto Interior.

      Dicha inversión representa más de 200 empleos directos y más de 1 mil 700 indirectos; además permitirá a esta empresa incrementar la producción de 214 mil a 285 mil toneladas de alimento seco; así como de 12 mil a 25 mil toneladas de alimento húmedo.

    “Es una buena noticia, porque también nos confirma el arranque de la reactivación económica en plenitud de nuestro estado con inversiones de una empresa tan importante como lo es Nestlé”.

    “Estamos trabajando para seguir generando mejores condiciones de empleo a los guanajuatenses y vamos a continuar con esta gira que será seguro de gran provecho para los guanajuatenses”, dijo.

    El Ejecutivo del Estado, informó que con Directivos de Nestlé se continuó el diálogo para atraer inversiones adicionales a Guanajuato en un futuro y otras iniciativas conjuntas, lo que habla de la confianza de esta empresa suiza.

   Nestlé comparte una larga historia de crecimiento con México, desde su llegada al país en 1930. Muestra de ello es que la empresa compra a 90,000 productores mexicanos de maíz y trigo, leche, cacao, café, frutas, verduras, entre otras materias primas, en 25 estados de la República Mexicana.

   Del mismo modo, Nestlé está comprometida con el uso responsable de recursos naturales y contribuye a un uso eficiente del agua y energía. Su objetivo es seguir impulsando el desarrollo de comunidades prósperas; apoyar el futuro y sustentabilidad del campo mexicano, a través de programas de abastecimiento responsable en la cadena de suministro.

    Lo anterior guiado por el propósito de Nestlé de desarrollar todo el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida, hoy y para las futuras generaciones.

    Como parte de este compromiso, en 2017 Nestlé firmó un acuerdo de colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), para trabajar de la mano con “Plan Maíz por México”, programa de compra nacional de maíz y trigo para apoyar el desarrollo de agricultores mexicanos, principalmente en Guanajuato y la zona del Bajío, para así lograr abastecerse al 100% de cosecha local en los próximos años.

    Todo lo anterior como parte del acompañamiento que Nestlé ha tenido con México para participar activamente en su desarrollo, creando valor económico y social, como parte de su visión a largo plazo en la que busca aportar valor al país, que es el quinto mercado más importante para la compañía a nivel mundial.

    Nestlé continúa estrechando lazos con los mexicanos, invirtiendo y actuando como agente de cambio. Muestra de ello es esta inversión que la empresa anunció en octubre de 2020, por 160 millones de dólares para la expansión de las líneas de producción de alimento seco y húmedo para mascotas de la planta Purina ubicada en el estado de Guanajuato.

    Esta inversión contempla la integración de equipos de alta tecnología, sistemas de control, automatización, herramientas enfocadas a la digitalización de la data y sistemas que elevarán su capacidad productiva para satisfacer con alimentos nutritivos y de alta calidad a los miembros especiales de las familias que son las mascotas.

    Dicha expansión generará nuevas oportunidades laborales para la operación de las nuevas líneas de procesamiento, atendiendo el enfoque que tiene Nestlé de impulsar la empleabilidad del talento mexicano en localidades como Silao, Irapuato, Romita, León, Celaya, Cortázar, Salamanca, San Luis de la Paz y la ciudad capital.

    “En Nestlé nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de largo plazo con los mexicanos, como desde hace más de 90 años de nuestra llegad al país. Inversiones como esta que anunciamos en su momento en presencia del Licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato, así como inversiones futuras y las principales iniciativas de la compañía, son una muestra de la confianza que tenemos en el potencial de México y su gente para continuar fortaleciendo nuestro negocio y contribuir a detonar desarrollo económico local y nacional”, afirmó Laurent Freixe, CEO de Nestlé para las Américas.

   En dicha reunión de trabajo participaron Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra; el Director de Promoción Internacional, Juan Manuel Fernández Ruiz; el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca; el Director General de Atracción de Inversiones, Alfredo Jesús Porras Orozco y el Coordinador de Proyectos de Inversión, Francisco Manuel Aguilar Flores. Por parte de Nestlé, estuvo Laurent Freixe, CEO de Nestlé para las Américas, así como altos ejecutivos de la empresa.    Por parte de Nestlé estuvieron presentes Laurent Freixe, CEO de Nestlé para las Américas; Felipe González, Regional Manager Middle Americas; Jacqueline Donaldson, General Counsel of the Americas; Liliana Héritier, Head of Communications Zone Americas y Martha Uribe, HR Business Partner Zone Americas.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Llegan a Guanajuato evaluadores de Aguascalientes, Jalisco, Sinaloa para calificar unidades médicas en materia de calidad, capacidad y seguridad.

Guanajuato, Gto. 30 de agosto del 2021. Un total de 25 unidades médicas distribuidas en varios municipios de Guanajuato son sujetas a un proceso de evaluación para obtener una Re acreditación para calificar en materia de calidad, capacidad y seguridad.

       La evaluación la realiza en Guanajuato la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud Federal.

     El Dr. Francisco Martínez Director  General de Planeación de la Secretaría de Salud, informó que se establecieron 4 rutas para las visitas de los equipos evaluadores que permanecen en Guanajuato del 20 de agosto al 3 de septiembre, todos provenientes de los estados de Aguascalientes, Jalisco y Sinaloa.

      Las unidades médicas sujetas a una posible acreditación son el Hospital General de San José Iturbide y el CAPASIT Irapuato.

     En el municipio de Xichú serán las Unidades Médicas de Atención Primaria (UMAPS) Paso de Guillermo, El Aguacate, La Sávila, Misión de Santa Rosa, El Milagro y San Miguel de Las Casitas.

    En Apaseo el Grande son sujetas de avaluación, la UMAPS El Peñón, San José Agua Azul, El Castillo, La Norita, Caleras de Amexche y Estancia de Llano.

     En Acámbaro el CAISES, la UMAPS de Arroyo, San Juan Jaripeo, San Isidro, Monte Prieto y Chamacuaro.

    Y en Valle de Santiago serán evaluadas la UMAPS de Las Cañas, Jicamas, Charco de Pantoja, Mogotes, además del Centro Nueva Vida de Salamanca.

     Guanajuato dispone de 578 unidades acreditadas en el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, los cuales se deben renovar para seguir accediendo a recursos, esta cartera abarca 66 Intervenciones Acreditadas entre ellas, los cuidados intensivos (UCIN).

     Y para la cobertura de enfermedades Metabólicas (hemofilia y lisosomas), malformaciones congénitas (digestivas, urinarias, cardiovasculares y columnas), cáncer de mayores de 18 años (testicular, mama, cervicouterino, tumor ovario germinal, tumor ovario epitelial, linfoma de Hopkins, colon y recto), cáncer en menores de 18 años, (hematopatías, tumores).

     Tratamiento VIH y hepatitis “C”, infarto al miocardio, paciente pediátrico con síndrome de Turner y trasplante renal.

Crecen Aldeas Digitales en Guanajuato: COFOCE inicia los trabajos para impulsar a las Aldeas Digitales de cerámica y cuero

            Luego del éxito de la primera Aldea Digital en México creada por COFOCE y ubicada en Comonfort, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato ya trabaja en el segundo proyecto que impulsará la creatividad y economía de los artesanos locales.

            En entrevista con Jorge Lerdo de Tejada, Gerente Editorial zona norte de la Revista Forbes, el Director General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila y el Director del Sector Artesanías, Decoración y Muebles,  Jorge Rodolfo Godínez Martínez, hablaron sobre cómo surgió la idea de replicar el modelo de la Plataforma Taobao en Guanajuato y el reto que representó la creación de la primera Aldea Digital en el Estado.

            “Buscamos este acercamiento para poder realmente tener un encuentro con los altos directivos de Alibaba, platicarles qué es lo estábamos haciendo como Estado para apostarle a la digitalización y por su parte ellos nos mostraron cómo estaban transformando no solamente a los estudiantes sino a las comunidades completas hacia este proceso de digitalización. Cuando nos muestran el programa de capacitación, nos llevan a ver la primera aldea digital, nos muestran cómo desarrollan este impacto social y abaten la pobreza a través de la generación de verdadera riqueza”, comentó Luis Ernesto Rojas.

            En estas Aldeas vieron plasmada la visión del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de apostarle fuertemente a la mentefactura y brincar a un nuevo nivel de competitividad.

            “Nos llevaron a la aldea digital en Taobao, ¿Qué vimos? Una aldea muy empobrecida, la parte vieja donde ni siquiera tenían acceso a agua potable, casas con techo de láminas, por supuesto no tenían cemento y sin ninguna actividad económicamente rentable que les mostrara un futuro, cuando nos empiezan a platicar que identifican esa aldea y ven que no hay incluso una vocación porque ni siquiera ellos se dedicaban a la producción de nueces, sino que ellos les crearon la misma vocación, los enseñaron, les llevaron el producto, les crearon la vocación de las nueces, les enseñaron primeramente la digitalización, obviamente aquí algo muy importante es que el gobierno junto con Alibaba se aliaron para poder instalar internet de alta velocidad; segundo una capacitación a los actores principales sobre las habilidades digitales, como utilizar el internet, como vender a través del internet. Tres, Alibaba les mostró como poder darse de alta en sus diferentes marketplaces, no solo en Taobao sino en Alipay, Alibaba, todos los diferentes Marketplaces que manejan y se les desarrollaron esas capacidades y se les dio un impulso para desarrollar la infraestructura para el procesamiento de las nueces, el empaque, el envase,  y así fue como comenzó la historia”, puntualizó.

            Los números de esa primera Aldea fueron sorprendentes: Empezaron de vender 10 MDD a más de 60 MDD, generando más de 500 empleos.

            Al regresar a México, el Director General de COFOCE firmó un convenio de colaboración con Grupo Alibaba y envió a 3 de sus ejecutivos a capacitarse para la formación de “Aldeas Digitales”, uno de ellos fue el Director del Sector Artesanías.

            “Vimos como las personas que incluso no manejaban la tecnología, tenían poco acceso a esta tecnología y que el gobierno junto con la nueva educación de los hijos, que se iban a las universidades y regresaban a sus pueblos y veían que a sus papás les iba mal en el negocio, que no vendían o que lo que vendían no era el comercio justo porque trabajaban bastante y le ganaban poco. Entonces, empezaron los jóvenes a revolucionar y dijeron: yo puedo digitalizar a la empresa y vamos a probar en vender en internet; y el negocio fue creciendo y juntaron a más personas que podían estar abiertos en la mentalidad de poder cambiar y hacer estas modificaciones que se necesitaban para crecer”, destacó Jorge Godínez.

            El reto era formar un ecosistema que pudiera ayudar a estas personas a detonar sus ventas y a digitalizarlas; lo lograron con la Aldea Digital de Molcajetes.

            “Nos tiene muy contentos, más contentos a los artesanos porque este proyecto les ha abierto la oportunidad de vender mundialmente, ¿por qué? Porque estábamos en plena pandemia,  porque nadie visitaba su negocio para ir a comprar, porque nadie salía de casa por lo mismo de la pandemia entonces el estar vendiendo por internet a España, a Canadá, a Reino Unido, a Estados Unidos, para ellos era algo que nunca se habían imaginado que pudieran lograr y que gracias a proyectos como este lo han podido hacer y lo más importante es que el trabajo que ellos realizan es reconocido”.

            Los escultores de la piedra basáltica de Comonfort, Guanajuato confiaron en el proyecto y hoy no solo venden sus productos en línea a un precio justo, también lograron salvar sus tradiciones.

            “Ellos mismos decían, yo no quiero que mis hijos se dediquen a este oficio porque es un oficio muy difícil, muy duro y muy mal pagado, y ni los mismos hijos querían ya dedicarse a ello y ahora ya con esta nueva forma de trabajo ya lo ven como una oportunidad de decir: ¡Ah, claro!, ya le estamos ganando bien, ya es un comercio justo, mi hijo si puede dedicarse a esto y seguir la tradición en Guanajuato y no nada más crear molcajetes; ya estamos ideando otros productos con piedra basáltica para adaptarnos también al mercado que está demandando nuestros productos”, comentó Godínez.

            Hoy en día, estos artesanos venden en un mes lo que antes vendían en un semestre.

            Surge la Aldea Digital de Cerámica

            La nueva Aldea Digital se ubicará en Dolores Hidalgo y será de Cerámica; aquí un grupo de 20 empresarios se unieron para poder surtir órdenes de grandes volúmenes a empresas comerciales en Estados Unidos, en Australia, Canadá, Suiza y Reino Unido.

            “Estamos visualizando que podemos crear muchas más aldeas de las que ya tenemos. Básicamente la de Comonfort fue la prueba piloto que funcionó y funcionó muy bien; seguimos con Cerámica, por ahí hay una ya de tequila y vienen otras de sombrero, de textil, de marroquinería que están ubicadas estratégicamente en diferentes partes del estado, que eso nos ayuda bastante para poderlas desarrollar y poder implementar este modelo de negocio con ellos”, resaltó el titular del Sector Artesanías de COFOCE.

            A pesar de estar a un poco más de la mitad del 2021 y que en octubre llegan los pedidos tradicionalmente fuertes de producto, la Aldea de Cerámica ya está recibiendo órdenes de compra para el 2022.

            “Ya topamos todos los talleres, ahorita requerimos talleres porque ya tenemos incluso 2 MDD en pedidos que no podemos surtir por falta de producto, ya se tuvo que ir al municipio de San Felipe que es el municipio más cercano y que está familiarizado con el manejo de arcillas, para que hagan la materia prima que se llama jagüete, ¿por qué? Porque ya Dolores Hidalgo está topado en este insumo, y en todo el proceso cerámico, entonces necesitábamos quien hiciera el jagüete”, destacó Luis Rojas.

            Habló sobre el proceso de automatización de la cerámica tipo talavera en el Estado.

            “Obviamente va a seguir teniendo el proceso artesanal, por supuesto que lo enriquece, pero vamos a brincar a la automatización de la cerámica al ritmo en que estamos creciendo pero también algo importante es que en este proyecto ya se incorporaron muchos organismos, mucha gente del eje económico para poder colaborar, para desarrollar el jagüete, entrenar a los artesanos, automatizarlos; ahorita mismo están adquiriendo maquinaria en Europa ¿por qué? Porque esto ya detonó. Fíjate como de una aldea brincó a otra y ahorita ya estamos trabajando en la tercera”, aseveró el titular de la COFOCE.

            La tercera “aldea digital” es la de Huanímaro, el municipio más pequeño de Guanajuato, dedicada a la producción de tequila, que ya cuenta con su propia marca internacional, y se está preparando para la cuarta “aldea digital” en León, dedicada a los productos de cuero.

            De igual forma se encuentran consolidando una aldea digital de sombreros en San Francisco del Rincón y tres más en Uriangato, Moroleón y León con prendas de vestir en tejidos de punto y tejido plano

            Rojas Ávila dijo que el modelo de las Aldeas Digitales debe tomarse y replicarse en cada rincón de México, no solo para mantener vivos los sectores tradicionales sino para detonar y generar mayor riqueza.

            Si deseas mantener vivas las artesanías tradicionales de nuestro Estado y potencializar tu negocio con ventas por medio del comercio electrónico, COFOCE te asesora:

cofoce.guanajuato.gob.mx

facebook.com/COFOCE

WhatsApp de COFOCE:  +52 1 477 722 7362

SSG informa la disponibilidad de pruebas rápidas para detección inmediata y oportuna del Virus de Inmunodeficiencia Humana, V.I.H.

Guanajuato, Gto. 30 de agosto del 2021.- Un total de 365 unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato cuentan con pruebas rápidas para la detección inmediata y oportuna del Virus de Inmunodeficiencia Humana, V.I.H.

    Las pruebas del VIH son esenciales para ampliar el tratamiento y asegurarles a las personas que viven con el VIH la posibilidad de llevar vidas saludables y productivas.

     Así lo dio a conocer el Secretario de Salud del Estado de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez, además refirió que en Guanajuato cuenta con una prevalencia de casos de este virus muy por debajo de la media nacional, es decir; registra una prevalencia del 0.05 por ciento.

     Guanajuato, es a nivel nacional uno de los mejores estados en cuanto a la atención de pacientes con V.I.H, seguimiento de carga viral, control de la misma, nutrición y  servicio de psicología.

      En cuanto a la estructura el estado cuenta con un  3 Centros  Ambulatorios para la Atención y Prevención en SIDA denominados (CAPASITS), ubicados en Irapuato, León y Celaya.

     Indicó que  a nivel nacional se registra una prevalencia  del 0.38  y la población que presenta  V.I.H oscila entre los 15 a 49 años de edad.

    En México  se estima que en la actualidad  existen más de 225 mil  personas de todas las edades que viven con  V.I.H  el 77% masculino y 23 por ciento del sexo masculino.

     Durante el 2020 y pese a la contingencia sanitaria, se vinculó a tratamiento antirretroviral al 98.6% de las personas portadoras de VIH detectadas, cifra superior a la meta de ONUSIDA del 90%, y de esas personas vinculadas se ha logrado la supresión virológica al 91%, que representa importantes avances en el Estado.