Guanajuato, Gto., a 13 de septiembre de 2019.- El Museo Palacio de los Poderes, y el Museo del Pueblo, tendrán a lo largo de este mes patrios diferentes actividades gratuitas, entre conferencias, recorridos por exposiciones, cuenta cuentos y un concierto.
El Museo del Pueblo, ubicado en una antigua casona del siglo XVII que abrió sus puertas en 1979 para exponer arte religioso y de artistas como Hermenegildo Bustos y José Chávez Morado, festejara este próximo 21, cuatro décadas de su apertura con dos charlas, la primera por Ariadna Vargas, curadora de la exposición “Maestros del grabado”, la que reúne obra de artistas como: Joan Miró, José Clemente Orozco, José Guadalupe Posada, José Luis Cuevas, Luis Nishizawa, Raúl Anguiano, entre otros de talla internacional.
En el ámbito estatal hay que destacar el talento en exhibición de Alejandro López, Alejando Montes Santamaría, Alfredo Zalce, Andrés Vázquez Gloria, Angélica Escárcega Rodríguez, Blanca Sánchez, Elías Sotelo, Elpinchegrabador, Francisco Patlán y Francisco Javier Romero.
La segunda ponencia estará a cargo de Gabriel Medrano titulada “Juguete popular en el Museo del Pueblo”, en relación a una importante colección de artesanías y juguetes en miniatura que perteneció a la maestra Teresa Pomar, la cual reúne cerca de mil piezas y que se exhibe en este lugar.
También habrá un recorrido por la exposición “Sin título” por su creador Jonathan Miralda; además se presentará el grupo Kaleb con varios cuentos dirigidos a niños y jóvenes.
Al programa conmemorativo se suma el ensamble de música antigua “Los Tiempos Pasados”, el cual cuenta con una trayectoria artística de más de 47 años y que ofrecerá un concierto en la capilla barroca de este recinto.
Con la finalidad de enriquecer la parte histórica en torno a la Independencia de México se llevará a cabo una conferencia en el Museo Palacio de los Poderes, que estará enfocada al tema: “La moneda durante la revolución de Independencia de México”, impartida por Concepción Company, miembro de la Sociedad Numismática de Guanajuato.
Actividades del Museo del Pueblo
Recorrido por la exposición “Maestros del grabado”.
Colección Universidad de La Salle Bajío
Curadora: Ariadna Vargas
17 de septiembre, 18:00 hrs.
Charla: Juguete popular en el Museo del Pueblo
Por: Gabriel Medrano
18 de septiembre, 18:00 hrs.
Cuenta cuentos
Grupo Kaleb
20 de septiembre, 20:00 hrs.
Recorrido por la exposición “Sin título”
Autor: Jonathan Miralda
20 de septiembre, 18:00 hrs.
Los Tiempos Pasados
Dir. Armando López Valdivia
21 de septiembre, 12:00 hrs.
Actividad en el Museo Palacio de los Poderes
Conferencia: “La moneda durante la revolución de Independencia de México”
Por: Daniel Merril Vázquez, miembro de la Sociedad Numismática de Guanajuato
26 de septiembre, 18:00 hrs.
ENTRADA LIBRE
Propone el Secretario de Gobierno, abrir más espacios para la participación ciudadana.
San Francisco del Rincón, Gto a 12 de septiembre de 2019.- El trabajo conjunto, permite generar mejores condiciones de vida y más oportunidades de progreso, señaló el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, durante el Primer Informe de Gobierno del Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Saldaña.
El funcionario estatal, quien acudió a este acto, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció el trabajo que ha realizado el Ayuntamiento, para impulsar el desarrollo de San Francisco del Rincón y de sus habitantes, pero también los retos por asumir.
.
Dijo que en el desempeño de todo gobierno se deben tomar en cuenta dos aspectos que son fundamentales: Primero gobernar bien administrando los recursos públicos con eficiencia, honestidad y transparencia, respondiendo con hechos a la confianza de los ciudadanos, atendiendo sus demandas y creando las condiciones para el desarrollo del municipio y el progreso de sus habitantes; el segundo, es rendir cuentas a las y los ciudadanos, pues hay que decirles con claridad cómo y en qué estamos aplicando los recursos.
Ayala Torres aseveró que el trabajo conjunto entre municipio y estado es esencial, para el crecimiento de cualquier ciudad y que San Francisco del Rincón no es la excepción.
Recordó que en el presente año el Gobierno del Estado invertirá más de 90 millones de pesos en distintas obras y acciones para consolidar la infraestructura y mejorar la calidad de vida de los francorrinconenses.
Este recurso se plica entre otras acciones en: La construcción del Eje Metropolitano del Rincón; la quinta etapa del Bulevar Emiliano Zapata; el Entronque sobre el Libramiento Sur y el Colector Juventino Rosas.
Apoyos con infraestructura escolar, haciendo mejoras en diversos planteles educativos, puesto que es necesario tener espacios dignos para que los estudiantes puedan aprovechar mejor sus clases.
También se ha destinado presupuesto para apoyar a los productores agrícolas, en la construcción y rehabilitación de obras de bordería, tecnificación de riego, y la rehabilitación de 18 caminos sacacosechas.
Luis Ernesto Ayala, destacó que a través de la estrategia Impulso Social 2.0., este año se invierten casi 2 millones de pesos en 87 obras y acciones, que permiten ayudar a las familias que más lo necesitan, a elevar su calidad de vida.
Anuncio una inversión 12.5 millones de pesos, que se destinarán en obras de pavimentación, la rehabilitación de la ciclovía en Libramiento Juventino Rosas y el alumbrado para el Auditorio de la Unidad Deportiva J. Jesús Rodríguez Barba, entre otras.
El funcionario estatal, refrendó el apoyo del Gobierno del Estado para seguir trabajando en apoyo de la ciudadanía y solicitó la colaboración del municipio para abrir más espacios a la participación ciudadana.
El alcalde, Javier Casillas Saldaña, agradeció el apoyo que el Gobierno del Estado y el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, han venido dando al municipio así como el trabajo coordinado en favor de la población.
• El estado de Guanajuato ocupa el 7mo. lugar de México en actividad fílmica.
• El año pasado, la Comisión de Filmaciones de Guanajuato (CFGTO) participó en la 6ta. Reunión de Comisiones Fílmicas en Veracruz.
Acapulco, Guerrero, a 12 de septiembre de 2019. Los atractivos turísticos del estado de Guanajuato son escenarios activos en el proceso de producción cinematográfico; por ello, hoy la entidad es un referente en la actividad fílmica de México.
La Comisión de Filmaciones de Guanajuato (CFGTO), a cargo de la Secretaría de Turismo, participó este año en la 7va. Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas, evento organizado y coordinado por la Comisión Mexicana de Filmaciones (COMEFILM), la Comisión de Filmaciones del estado de Guerrero y la Comisión de Filmaciones de Acapulco; y realizado en la Universidad Americana de Acapulco.
En total, 15 Comisiones de Filmaciones de la República se dieron cita en este famoso Puerto de Acapulco; que, así como Guanajuato, es icono y referente histórico en la producción de proyectos cinematográficos nacionales e internacionales.
Por ser estados que han logrado posicionarse en la actividad fílmica nacional y ser ejemplos para las demás Comisiones de Filmaciones, Guanajuato y Jalisco expusieron sus logros, la estructura, la operación, la promoción y los avances de ambas Comisiones; así lo solicitó IMCINE como parte de los trabajos más representativos del Workshop.
La CFGTO presumió los alcances que a raíz de la creación de la Ley de Fomento a la Industria Cinematográfica y Audiovisual del estado de Guanajuato (en el año 2014) se han logrado, de los que destacan: realización de un marco normativo, asignación por Ley del Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas y Audiovisuales.
Así como la integración de Guanajuato en la Red Nacional de Comisiones Fílmicas y la Red de Latinoamérica “LatamCinema”; la creación de una identidad, a través de un logotipo que actualmente es una marca registrada para la industria del cine en Guanajuato.
Los integrantes de las Comisiones de Filmaciones conocieron también la página web de la CFGTO: comisionfilmgto.com; el directorio de proveedores, productores y locaciones
cinematográficos y audiovisuales que cuenta Guanajuato, con la intención de atraer más producciones nacionales e internacionales a la entidad.
Los estados invitados reforzaron sus conocimientos con temas de interés como “la importancia de generar Product Placement en los proyectos cinematográficos”, que les permita generar alianzas con las empresas y lograr una aportación económica o en especie a beneficio del proyecto.
Otro tema fue el de “Buenas prácticas para la industria audiovisual”, para sensibilizar a las productoras, comisiones de filmaciones, proveedores, realizadores y todos aquellos actores que forman parte de este sector creador del Séptimo Arte.
Dentro del programa Workshop especializado de Film Commissions impartido por Alexa Muñoz Vidaña, productora con más de 25 años de experiencia en la Industria Audiovisual y Cinematográfica en México y el extranjero, expuso las formas de operar, actividades, funciones y acciones que conforman una comisión de filmaciones para dar atención, apoyo, facilitaciones, entre la industria cinematográfica y audiovisual los estados con los sectores públicos.
El Sindicato de Trabajadores Técnicos y Manuales de la Asociación de Gerentes de Locaciones de México y de la Policía Federal hablaron a los integrantes de las Comisiones de Filmaciones sobre temas de seguridad nacional.
Reciben Escrituras habitantes del municipio de Irapuato.
Irapuato, Guanajuato, a 12 de septiembre de 2019.- Habitantes de asentamientos humanos de este municipio, resultaron beneficiados, con la entrega de 164 escrituras que la Secretaría de Gobierno, llevó a cabo a través, de la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra en coordinación con autoridades municipales.
Al obtener el título de propiedad, las familias reciben seguridad y certeza jurídica sobre su patrimonio, además de la posibilidad de mejorar su calidad de vida, al tener acceso a programas de servicios básicos como agua potable, drenaje y electricidad, o bien, recibir apoyos para construcción o mejoramiento de vivienda.
Estas familias, solamente cubrieron una cuota de recuperación por la elaboración de sus escrituras, debido al convenio de colaboración que mantienen el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios.
Los beneficiados son habitantes de 20 asentamientos humanos: Américas – Guaymas, Brisas del Rio, El Zapote del Milagro Primera Sección, Ampliación Constitución de Apatzingán, Ampliación 24 de Diciembre, Che Guevara, Comunal Emiliano Zapata II Sección y 8 de Junio.
Además de la Alameda, Frac. Constitución de Apatzingán II, Las Américas, Américas – Bahamas, Américas – Maranhao, Carmelitas II, Fonhapo, Eratzicuitzio, Las Fuentes 2da Sección, Lucio Cabañas, Villarreal, y Purísima de las Flores I Sección.
Actualmente la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra y las autoridades municipales, trabajan en la regularización de 8 asentamientos humanos, donde existen 1 mil 457 viviendas.
En este evento se contó con la presencia de David Cabrera Morales, Director General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, así como del Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez.
Pénjamo; Gto. 12 de septiembre 2019.- En la atención del desarrollo de las familias de Pénjamo, el Gobierno del Estado destina en el 2019 más de 182 millones de pesos, destacó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al participar en el Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Pénjamo, que encabeza el Alcalde Juan José García López, el Mandatario, señaló que está el respaldo de la Administración Estatal a éste municipio que es uno de los motores de la economía.
“Nuestro compromiso con el municipio es firme y lo estamos cumpliendo, con esos recursos estamos realizando obras y acciones para consolidar la infraestructura y para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, esos recursos van a donde más se necesitan”.
“Tenemos un diálogo permanente con el gobierno municipal, para que la inversión se aplique en los proyectos y acciones que más beneficios traigan a las personas, sus familias y las comunidades”, enfatizó.
Indicó que se apoya la vocación productiva del municipio con la modernización y equipamiento de silos, adquisición de maquinaria e insumos agrícolas, obras de bordería, tecnificación de riego y rehabilitación de 58 caminos saca cosechas.
Además, la construcción del acceso principal al Agroparque, la rehabilitación de caminos rurales, el puente vehicular sobre el Río Lerma en el acceso a Potrerillos, la pavimentación del acceso a Coporitos y la implementación de 10 km de brechas cortafuego para prevenir incendios.
Informó que del crédito solicitado al Congreso del Estado, más de 2 mil millones de pesos se van a canalizar a infraestructura social que van a ejecutar los municipios en colonias y comunidades rurales.
“Guanajuato, no debe quedarse atrás en infraestructura, en pavimentaciones y construcción de caminos rurales, vienen cosas buenas; Alcalde cuentas con el respaldo del Gobernador”, precisó.
También se trabaja en el desarrollo del ser humano con obras educativas como: Jardín de Niños Lázaro Cárdenas, en Lindavista; en la primaria Lázaro Cárdenas, de Los Ocotes; y en la Secundaria Técnica No. 29 de Laguna Larga de Cortés.
Además, se trabaja en los Videobachilleratos Capilla de Márquez y El Mármol, así como en el Conalep, el CECYTE, y el proyecto del Centro de Información y Documentación de la Universidad Politécnica de Pénjamo.
Irapuato, Gto., a 12 de septiembre de 2019.- Integrantes del Colegio de Arquitectos de Irapuato encabezados por su presidenta, Maribel López Solórzano, hicieron la presentación de proyectos encaminados a fortalecer la pertenencia y la planeación de espacios para el desarrollo integral de los alumnos.
El titular de la Delegación Regional Sur Oeste de Educación, Gabriel Espinoza Muñoz, agradeció a Maribel López Solórzano y a su comitiva, el sumar esfuerzos en favor de las niñas, niños y jóvenes estudiantes de Irapuato.
Durante esta reunión se generaron acuerdos para impulsar el Concurso de Murales para Escuelas Secundaria del municipio de Irapuato; el motivo, es fortalecer el sentimiento de pertenencia y segundo el despertar la capacidad y la creatividad de los alumnos. El tema deberá ser alusivo a la escuela y el mural será diseñado por los propios alumnos en actividades educativas.
Se acordó, también, impulsar un programa de reforestación en escuelas, así como el compromiso de realizar un estudio al interior de las instituciones educativas para identificar los espacios propicios para la creación de un mini parque, convirtiéndose en áreas que alienten, estimulen y orienten la capacidad cognitiva de los alumnos.
Esta nueva alianza, es un modelo de colaboración estratégico para obtener resultados importantes en el desarrollo de los proyectos educativos de los alumnos guanajuatenses, señaló al cierre de la reunión el delegado regional Gabriel Espinoza Muñoz a la vez que agradeció a nombre de la secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, la suma de esfuerzos y voluntades de los integrantes del Colegio de Arquitectos de Irapuato en favor de la Educación.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” lightbox=”true”]
Pénjamo; Gto. 12 de septiembre 2019.- El desarrollo del campo es una prioridad para el Gobierno de Guanajuato, es el estado que más le invierte para elevar la productividad y competitividad del sector rural con 1 mil millones de pesos, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al presidir la entrega de Implementos Agrícola a productores de 10 municipios, el Ejecutivo del Estado, señaló que actualmente, el sector agroalimentario está en el segundo lugar de nuestras exportaciones, sólo por debajo del sector automotriz y representa el 17.5 por ciento del PIB.
“Lo he dicho antes y hoy lo reitero: una de las grandes fortalezas y prioridades de Guanajuato está en su campo, por eso, somos de los estados que más invierte en las mujeres y los hombres que lo trabajan”.
Señaló que gracias al trabajo que se desarrolla en la entidad Guanajuato ocupa: el 1° lugar en valor de la producción de cebada grano, brócoli, lechuga, coliflor y alfalfa verde; 2° lugar a nivel nacional en valor de producción caprino–leche; 5º lugar en valor de la producción ganadera y 7º lugar en valor de la producción agrícola.
Durante el 2018, productores de 25 municipios exportaron más de 1 mil 551 millones de dólares a 69 países.
“Debemos seguir avanzando en la diversificación del campo y en la promoción de las exportaciones, para que el campo siga generando la entrada de divisas”, puntualizó.
En ésta estrategia para impulsar a nuestros productores con el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas del Gobierno Federal, se entregaron 149 implementos agrícolas y 7 tractores por un monto de más de 18 millones de pesos, en beneficio de productores de Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao y Valle de Santiago.
En total se benefician 249 productores, de ellos 156 con implementos agrícolas y 93 con implementos pecuarios.
“Esto forma parte de una inversión global este año, por un monto de más de 110 millones de pesos (de los cuales 88 millones de pesos son recursos federales y 22 millones son estatales) del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas del Gobierno Federal”.
“Se apoyan proyectos agrícolas y ganaderos que involucran implementos agrícolas y tractores, así como equipo para manejo de forrajes; cabezas de ganado e infraestructura, para el 2019 este programa concurrente será de 54 millones de pesos”, indicó.
De esta inversión, destacó el Gobernador más de 1.6 millones de pesos de recursos estatales, para asistencia técnica y transferencia de tecnología.
En este evento se reconoció al Ingeniero Paul García Meza, Coordinador Técnico de MasAgro Guanajuato, ganador en la categoría “Líder de Opinión”, del Premio Cargill del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) con la estrategia “Reto Rastrojo”.
Así mismo, al Dr. Ernesto Solís Moya, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ganador en la categoría de investigador con el proyecto “Variedades de trigo en Guanajuato” y al SDAYR por la implementación del modelo de innovación para los agricultores conocido como Modernización de la Agricultura Tradicional.
En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel; el Coordinador Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Jorge Félix Aizcorbe; el Diputado Paulo Bañuelos Rosales, Presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso del Estado y el Alcalde de Pénjamo, José García López.
Escucha las palabras del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo:
Guanajuato, Gto., a 12 de septiembre de 2019.- Un total de 16 agrupaciones y creadores guanajuatenses viajarán durante los próximos meses a festivales, muestras y proyectos artísticos en tres continentes, gracias al apoyo de la primera edición del programa de movilidad Talento Guanajuato en Movimiento, promovido por el Instituto Estatal de la Cultura, con la colaboración de la Secretaría de Cultura.
La primera edición de esta convocatoria fue atendida por 18 participantes, de los que fueron seleccionados 16, entre los que se repartirá una bolsa de casi 730 mil pesos.
Entre los beneficiarios de esta primera generación de Talento GTO en Movimiento se cuentan el pianista Hernán Martínez Mercado, quien será apoyado para realizar una residencia artística en Taiwán; la soprano Sol Virginia Waldo, quien está invitada al Festival de Música de San Juan, en Tamaulipas; y el Coro Infantil del Conservatorio de Celaya, que acudirá a dos festivales musicales en Canadá.
La cantante Sindy Gutiérrez y el cuarteto de cuerdas Paax k’aay asistirán a la primera edición del Festival del Polino, que tendrá lugar en Castroviliari, Italia, donde interpretarán música y canto en lengua maya.
El Ensamble A Tempo presentará el concierto “México electroacústico”, en Morelia, Michoacán; mientras que el Ensamble Rorschach_3.0 irá a Buenos Aires por una invitación para impartir talleres de música electroacústica y para ofrecer un concierto en el Conservatorio “Alberto Ginastera”.
En las artes escénicas, Viceversa-Teatro-Danza se presentará en el Encuentro de Sorpresas Escénicas-Tecate 2019, que se realiza en Baja California; Teatro Demediado participará en el Festival de Teatro de la Ciudad de México y Luna Negra asistirá al 9° Festival Internacional de Teatro México, que se desarrolla en Montreal.
En el rubro de danza hay dos proyectos que viajarán a Colombia: el Ballet Folklórico Netotiliztli acudirá en Bogotá a la 10ª Muestra Internacional de Artes Escénicas Movimiento Continuo y el Ballet Folklórico del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato asistirá al Encuentro de la Identidad y de la Diversidad Cultural que se hace en Medellín.
El Ballet Folklórico Mitotiani estará en el Festival del Día de Muertos de San Rafael, Veracruz; por otra parte, la compañía El Circo Contemporáneo Danza Multidisciplinaria estará en la XV Fiesta de Artes Escénicas de Medellín, Colombia.
El Ballet Folklórico Magisterial de León tendrá una participación en el III Festival Internacional Express-Arte Tucurrique, en Costa Rica; Guie’ Biaani (Flor de luz en lengua zapoteca) tendrá un montaje coreográfico en Barcelona, España; y el Colectivo multidisciplinar Animalma irá a Quito, Ecuador, para actuar en el IV Encuentro Internacional de Danza Contemporánea A Cielo Abierto.
Talento GTO en Movimiento es un nuevo programa impulsado desde el Instituto Estatal de la Cultura para atender una de las necesidades más recurrentes de la comunidad artística, que es el apoyo para viajar y aceptar invitaciones a festivales, ferias y proyectos en otros puntos del país y el mundo.
La final de este programa es ampliar el alcance del trabajo de los artistas guanajuatenses, promover su desarrollo profesional y la generación de redes de colaboración y situar a Guanajuato en la mira de audiencias de todas partes del mundo.
León, Guanajuato a 12 septiembre del 2019. A partir del 12 de octubre y por noveno año consecutivo, la Sala de Conciertos Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato, recibirá la Temporada 2019-2020 de transmisiones de ópera del programa En vivo desde el MET de Nueva York con lo que el público podrá disfrutar de grandes producciones operísticas.
El MET inició el programa en diciembre de 2006 y actualmente se proyecta en 2,000 salas, en 73 países a lo largo y ancho de seis continentes. En septiembre de 2008, el Auditorio Nacional se sumó al conjunto de recintos que se han convertido en “casas de ópera satelital”, iniciativa fue muy bien recibida tanto por el público general, como por la crítica especializada. Un año después, y como resultado de un compromiso de promover la cultura, el Auditorio Nacional invitó a recintos del país a sumarse a este proyecto, es así como en el 2010, el Forum Cultural Guanajuato transmite por primera vez desde la Sala de Conciertos Mateo Herrera, extraordinarias producciones operísticas con la mejor calidad de audio e imágenes.
La temporada iniciael sábado 12 de octubre con la última ópera del compositor italiano Giacomo Puccini (1858–1924): Turandot, en donde una de las más apasionantes sopranos dramáticas, Christine Goerke, hace una poderosa interpretación de la fría princesa Turandot, quien, en venganza por el asesinato de uno de sus antepasados, se ha vuelto contra los hombres y está decidida a no dejar que ninguno la posea jamás. Quien intente cortejarla, tendrá que resolver tres acertijos o enfrentar la muerte. El reparto de este reestreno de la espectacular producción de Franco Zeffirelli, contempla también a los tenores Roberto Aronica y Marco Berti interpretando a Caláf, las sopranos Eleonora Buratto y Hibla Gerzmava en el papel de Liù, y los bajo-barítonos James Morris y Nicolás Testé como Timur. Conduce Yannick Nézet-Séguin.
El sábado 26 de octubre, Jules Massenet (1842 -1912)nos presenta a través de su música la historia de uno de los personajes más inolvidables, irresistibles y considerado como el arquetipo de la figura femenina en la ópera: Manon; en la atrevida producción de Laurent Pelly, la gran soprano Lisette Oropesa interpreta el irresistible papel estelar de la bella Manon, una mujer incapaz de renunciar al amor y al lujo. Su aspiración y su ambición de poseer las mejores cosas que ofrece la vida, la llevarán a conocer un destino trágico. Aunque originalmente, la ópera se desarrolla a principios del siglo XVIII, esta producción de Pelly en el MET sitúa la historia a finales del siglo XIX, durante la denominada Bella Época. Si bien la historia trata de temas de clase social y de género pertenecientes al pasado, el personaje mismo de Manon es atemporal, convincente y familiar. Participan el tenor Michael Fabiano, quien interpreta el papel del embelesado Chevalier des Grieux, cuyo amor desesperado por Manon lo lleva a la perdición. Maurizio Benini conduce la sensual partitura de Massenet.
El sábado 9 de noviembre, tendremos la trágica historia de Madama Butterfly, de Puccini. La soprano Hui He interpreta el desgarrador papel protagónico de una geisha condenada que renuncia a todo por entregar su amor a un teniente estadounidense con el que tiene un matrimonio arreglado y que enfrenta a un fatal y desolador destino.
La historia provoca una reflexión acerca del imperialismo cultural y sexual para un público lejano al ámbito de la ópera, por lo que medios como el cine, Broadway y la cultura popular en general, no han dejado de adaptarla. La belleza lírica de la partitura de Puccini, en especial la música del tan verosímil papel principal, ha convertido a Butterfly en una obra atemporal. Conforman el reparto los tenores Piero Pretti y Andrea Carè que interpretan el papel del teniente de la marina. El gran Plácido Domingo interpreta por primera vez el papel de Sharpless. Pier Giorgio Morandi conduce la magnífica producción de Anthony Minghella, una ópera favorita del público.
Para cerrar la primera parte de la temporada, disfrutaremos el sábado 23 de noviembre, de la obra del compositor estadounidense Philip Glass (1937), una producción que incluye una compañía virtuosa de acróbatas y malabaristas formarán parte de la historia de un gobernante revolucionario que transformó el antiguo Egipto: Akhnaten. El director Phelim McDermott aborda otra obra maestra de Philip Glass, después de la ahora legendaria puesta en escena de Satyagraha en el Met. La estrella contratenor Anthony Roth Costanzo interpreta el papel principal del faraón, un gobernante revolucionario que transformó al antiguo Egipto; su esposa, Nefertiti, es interpretada por la espectacular Mezzosoprano J’Nai Bridges quien hace su debut en la MET. Para acompañar la música hipnótica y ritualista de la ópera, McDermott creó unos visuales deslumbrantes que incluyen un equipo de virtuosos acróbatas y malabaristas. Karen Kamensek hace su debut en la Met como directora.
No pierdas la oportunidad de conocer estas grandes producciones que En vivo desde el Met de Nueva York nos permite disfrutar, desde nuestra ciudad.
EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK
EN PANTALLA GIGANTE DE ALTA DEFINICIÓN
TEMPORADA 2019-2020
TRANSMISIONES 2019
Turandot
Giacomo Puccini
Director: Yannick Nézet-Séguin
Christine Goerke (Turandot), Eleonora Buratto (Liù), Roberto Aronica (Calàf), James Morris (Timur)
Sábado 12 de octubre, 11:55 horas
Manon
Jules Massenet
Director: Maurizio Benini
Sábado 26 de octubre, 11:55 horas
Lisette Oropesa (Manon), Michael Fabiano (Chevalier des Grieux), Carlo Bosi (Guillot de Morfontaine), Artur Ruciński (Lescaut), Brett Polegato (de Brétigny), Kwangchul Youn (Comte des Grieux)
Madama Butterfly
Giacomo Puccini
Director: Pier Giorgio Morandi
Sábado 9 de noviembre, 11:55 horas
Hui He (Cio-Cio-San), Elizabeth DeShong (Suzuki), Andrea Carè (Pinkerton), Plácido Domingo (Sharpless)
Akhnaten
Philip Glass
Conductor: Karen Kamensek
Sábado 23 de noviembre, 11:55 horas
Dísella Lárusdóttir (Queen Tye), J’Nai Bridges (Nefertiti), Anthony Roth Costanzo (Akhnaten), Aaron Blake (High Priest of Amon), Will Liverman (Horemhab), Richard Bernstein (Aye), Zachary James (Amenhotep)
Costo por transmisión $160 general y $128 con descuento
Venta de boletos en taquillas del Forum y a través del sistema ticketmaster
FORUM CULTURAL GUANAJUATO. Prolongación Calzada de los Héroes No. 908, Colonia La Martinica, León, Guanajuato.
Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) cumple 12 años de brindar servicios educativos, abonando de forma importante a la cobertura educativa del Estado y cuyo impacto ha llegado hasta 36 países.
Diferente a otras instituciones que han adoptado recientemente la virtualidad, UVEG tiene fuertes cimientos en una arquitectura digital basada en el uso de tecnologías de la información, cuyas características de interconectividad y accesibilidad han cerrado la brecha de la distancia y que hoy benefician más de 71,000 usuarios activos con sus distintos programas académicos.
Con motivo del aniversario, se reunieron los colaboradores de UVEG en las oficinas centrales localizadas en Purísima del Rincón, Gto. a quienes la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG, se dirigió con un mensaje de gratitud y reconocimiento por las labores realizadas día con día: “Quiero que se den cuenta de la trascendencia de la institución y de lo importante que es cada uno de sus aportes para hacer posible los sueños de nuestros estudiantes, porque nosotros no solamente nos enfocamos en las labores sino que tenemos un fuerte compromiso porque sabemos que en UVEG trabajamos para transformar vidas”.
El crecimiento de UVEG se orienta hacia la ampliación de su oferta educativa, aperturando en próximas 3 nuevos programas 100% en línea de educación superior derivados del auge de la industria 4.0, que abonarán al esfuerzo de Gobierno del Estado para la formación de mentefactura inteligente mediante profesionistas altamente competitivos capaces de responder a las necesidades de la cuarta revolución industrial. Este modelo educativo está diseñado para permitir a sus estudiantes escoger su ruta de aprendizaje al momento de ingresar a su aula virtual: ingeniería en sistemas computacionales, licenciatura en pedagogía y licenciatura en derecho.
Durante su trayectoria, esta joven institución, ha demostrado una gran capacidad para responder de forma eficiente a la creciente necesidad de la población por acceder a programas educativos compatibles con sus estilos de vida, que además fortalezcan sus perfiles de egreso con habilidades y competencias propiciadas en nuestras aulas virtuales tales como: manejo de herramientas tecnológicas, administración del tiempo, trabajo en equipo, comunicación asertiva, gestión de información; entre otras.
Su modelo educativo centrado en el estudiante se fundamenta en una red colaborativa de expertos que brindan asesoría y acompañamiento a sus estudiantes, alineados con el objetivo de Gobierno del Estado de construir oportunidades de mejora en la calidad de vida. Además, UVEG dirige en Guanajuato los 354 Telebachilleratos Comunitarios que brindan educación media superior en las localidades más alejadas con una población menor de 2,500 habitantes y aprovecha la infraestructura instalada de telesecundarias.
La oferta educativa de UVEG comprende programas de distintos niveles educativos:
Es así que UVEG invita al público general a visitar su portal institucional www.uveg.mx y acceder al pre registro ya disponible para los nuevos programas educativos.