Yearly Archives: 2019

Reconocen la Innovación hecha en Guanajuato con el Premio Nacional de Exportación 2019.

La Innovación, le ha permitido a la empresa Sepnhos ser dos veces ganadora del Premio Nacional de Exportación; una compañía enfocada al sector pecuario que pasó de comercializar vacunas a productos que hoy se vende en los 5 continentes.

Para Francisco Javier Septien Prieto, la innovación ha sido su estandarte y bajo esta premisa, en 2006 surgió la idea de crear un comedero enfocado a la forma de alimentar pollos, producto que más tarde le permitiría llegar a más de 80 países alrededor del mundo.

“El ADN de la empresa es hacer algo que no lo haga nadie más y es pura innovación y que esa innovación se patente y se venda como tal. Todo lo que presentamos en el mercado es algo diferente y que la gente esté buscando que hizo Sepnhos de nuevo. Saben que no es copia y que todos nuestros productos son patentados”.

Uno de los grandes retos que presentó la empresa fue la reconversión, al enfocarse en las necesidades que demanda el mercado, lo que rompió los paradigmas de la industria además de distinguirlos por su competitividad al investigar, innovar, patentar, fabricar, comercializar y exportar una amplia línea de equipos y accesorios para animales que incrementan la productividad y el confort, tanto en las granjas de producción como a nivel doméstico.

Los productos desarrollados y patentados por Sephnos, solucionan problemas específicos de campo, principalmente del medio avícola y porcícola, enfocadas en la alimentación animal en su etapa temprana.

Septien Prieto mencionó que desde sus inicios han encontrado en Guanajuato un estado que les ha permitido desarrollarse debido a su ubicación estratégica, así como el respaldo al contar organismos enfocados a la internacionalización de las MiPyMES con potencial, como lo es la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato.

“COFOCE para nosotros ha sido muy importante, porque nos han apoyado tanto en ferias, como en los viajes, en las promociones; no hemos ido como en delegaciones pero hemos tenido apoyos en la parte fiscal, en la parte legal, en la parte de patentamiento, en la parte de mercadotecnia, tiene muchos servicios; entonces para nosotros COFOCE ha sido un pilar de desarrollo y no sólo en los apoyos económicos, sino también en los apoyos de tipo asesoría profesional” 

Aseguró que la empresa no sólo se distingue por ser líder en innovación, pues su crecimiento como empresa también genera un impacto social al emplear a personas con capacidades diferentes, así como a mujeres identificadas como madres solteras; actualmente la empresa cuenta con 75 empleados de los cuales el 70% son mujeres.

Señaló que aún queda mucho mercado por explorar y con ello, comercializar lo que bien hecho se hace en Guanajuato, por lo que la empresa busca nuevos destinos a través de la Internacionalización de sus productos en países como la India, Brasil, China y Malasia.

Finalmente Javier Septien invitó a los empresarios a atreverse, a investigar lo que hoy demanda y consume el mercado, a entender y pensar diferente para que los productos que hoy se fabrican en Guanajuato lleven un valor agregado y con ello, abrirse puertas para conquistar el mercado que se propongan en el mundo.

…………………………………..

Sephnos ganó el Premio Nacional de Exportación 2019 en la categoría Empresas Exportadoras Medianas Industriales.

Empresa que pertenece al sector agropecuario plásticos. Se dedica al diseño de equipos para aves, cerdos y pequeñas especies. Productos de exportación: Turbogrow, Turbogrow 2, TT.Filler, Higrow (comederos de aves).

Mercados de exportación: Estados Unidos, República Dominicana, Costa Rica y Guatemala.

SSG emite recomendaciones para la prevención de brucelosis en humanos.

Guanajuato, Gto. 17 septiembre del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ha redoblado sus actividades en materia de protección contra riesgos sanitarios con el propósito de identificar casos de brucelosis humana.

Motivo por el cual se ha otorgado tratamiento al 100% de los casos responsabilidad de la Secretaria de Salud.

La brucelosis es una enfermedad contagiosa caracterizada por episodios recurrentes de fiebre, debilidad, sudoración, entre otras y se adquiere por consumir leche de vaca, cabra y sus derivados.

Por lo que se debe de Identificar, confirmar y tratar los casos sospechosos de brucelosis humana y otorgar tratamiento médico oportuno para evitar complicaciones de la enfermedad.

SSG recomienda tomar en cuenta las siguientes acciones para prevenir la enfermedad:

Consumir   productos derivados de la leche como el queso, mantequilla y pasteurizados.

–       No comprar ni consumir productos lácteos sin etiqueta o que se sospeche fueron elaborados en condiciones insalubres.

–       Lavarse las manos con abundante agua y jabón antes de comer y después de contacto con los animales o subproductos y sus desechos.

Las personas que manipulan carne deben utilizar gafas y ropas protectoras y proteger cualquier herida en la piel de una infección.

Si se es propietario de animales productores de leche, acudir a cualquier delegación SAGARPA.

Los síntomas pueden aparecer de uno a dos meses después del contacto y sus síntomas son:

–       Fiebre predominante por las tardes

–       Dolor de cabeza

–       Sudoración

–       Dolor muscular

–       Escalofríos

–       Dolor en coyunturas

–       Malestar en general

Logra Guanajuato el primer lugar nacional de donación de órganos para niños, niñas y adultos.

Guanajuato, Gto., 16 de septiembre de 2018.- Guanajuato es la primera entidad del país en donación de órganos humanos superando al Estado de México, San Luis Potosí, Querétaro y Sonora, lo anterior gracias a contar con el programa “Código 7” el cual fomenta la cultura y profesionalización de la donación de órganos.

Así lo informó el Dr. Jorge Alcocer, Secretario Federal de Salud, en el pasado Consejo Nacional de Salud celebrado en Pachuca, Hidalgo, con la presencia de los 32 estados del País.

El denominado “Código Vida” se activa cuando surge un potencial héroe donador al presentar muerte encefálica en alguno de los hospitales participantes del programa. El objetivo de este protocolo es que todo el personal ayuda a diversas actividades como traslados, estudios de laboratorio, de imagen, o que se requiera un quirófano para terminar con éxito la procuración o donación de los órganos.  

En este programa están coordinadas diversas direcciones, subdirecciones, oficialía de transporte, el sistema de urgencias, hospitales de la secretaría de salud, y hospitales que cuenten con licencia para la procuración de órganos, de acuerdo a los protocolos.

Con el programa Alerta 7 Código Vida, será más efectiva la donación y se busca obtener de un donador el mayor número de órganos posibles, además, de crear una cultura hospitalaria de donación, ya no como algo anecdótico, sino como un proceso bien estructurado en cada hospital participante.

En Guanajuato se han producido en lo que va del año 69 procuraciones de órganos, con más de 270 órganos generados entre: riñones, córneas, hígados, corazón, pulmones, tejido óseo y de piel.  En 2018 hicieron 400 trasplantes, es decir más de uno al día, eso lo que se trasplanta en el estado.

“El estado es el primer lugar nacional en tasa de donación de órganos y tejidos, y seguiremos trabajando para disminuir la necesidad de riñones y corneas en los niños, por ello con el programa Alerta 7 vamos a incrementar los trasplantes de órganos” señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al recibir la notificación por parte de la Secretaría de Salud Federal.

En Guanajuato, cada día más personas se suman al movimiento de donación, y los guanajuatenses confían y les interesa donar. El año pasado fueron 92 donadores, y el ambiente pro-donación se contagia en Guanajuato, es fruto del trabajo de muchos años, de la administración pasada y de la actual. “Buscamos que los niños sean los principales beneficiados por ello en el Hospital Pediátrico de León, se trasplanta al igual que los institutos nacionales, el hospital infantil de ciudad de México o el nacional de pediatría. En Guanajuato un niño siempre llevará ventaja para conservar su vida, por eso buscamos disminuir la lista de espera de un órgano” expresó el Gobernador, Diego Sinhue.

Por su parte Daniel Díaz, secretario de salud, señaló que el Centro Estatal de Trasplantes, tiene el reconocimiento nacional, certidumbre, confianza y transparencia. Hay capacitación y acciones éticas-legales. Con el programa “hospital donante” se asegura la calidad, se tiene soporte financiero y estrategias. Además, cuenta con personal asignado para realizar la labor de manera permanente, con los insumos y medicamentos necesarios; este programa como tal es único en el país.

Impulsan turismo de romance en Pueblos Mágicos de Guanajuato

Los lugares favoritos de las parejas para vivir la fiesta con sus invitados son las ex haciendas, los jardines, los viñedos y los salones de hoteles.
• En promedio la pareja invita a 200 personas para que sean testigos de una boda en el estado de Guanajuato.
• La entidad ofrece a los novios casarse en Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos.
Salvatierra, Guanajuato, a 15 de septiembre de 2019.
Por iniciativa de 11 jóvenes empresarios de la región, los Pueblos Mágicos Salvatierra y Yuriria son destinos turísticos para boda.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato impulsa el turismo de romance en la entidad a través de certificaciones con temas de marketing para Bodas de destino, planeación de bodas, áreas de oportunidades, locaciones, factores fundamentales de destino para competir en el segmento de bodas de destino.
En estos Pueblos Mágicos, las parejas apreciarán la riqueza arquitectónica y natural que poseen ambos destinos del estado de Guanajuato, como Templos emblemáticos, Haciendas, Plaza de Toros, o algún otro sitio de interés que elijan los novios.
Así lo mencionaron Karla Alejandrina Lanuza y Salomón Carmona Ayala, Presidentes Municipales de Salvatierra y Yuriria, respectivamente, durante la presentación de este nuevo producto turístico.
“Es importante la unión de estos Pueblos Mágicos para generar mayores acciones en el ámbito turístico”, dijo, la alcaldesa Alejandrina Lanuza.
La Presidenta Municipal adelantó que también “se está trabajando un nuevo proyecto que llevará por nombre la ‘Magia del Sur de Guanajuato’, con los municipios de Moroleón, Uriangato, Yuriria y Salvatierra.
Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Guanajuato y San Miguel de Allende, han sido elegidos por las parejas para contraer matrimonio; y ahora, estos dos Pueblos Mágicos se suman a estos destinos como opciones para realizar bodas.
Con la experiencia que tienen San Miguel de Allende y Guanajuato, para planear una boda en la entidad los novios emplean de 10 a 12 meses; pero antes de tomar la decisión del destino, las parejas visitan la ciudad elegida por lo menos 2 veces.
Un diagnóstico del segmento de turismo de bodas 2018 arrojó que el 4% de los turistas que visitaron la entidad fue por motivo de “romance”, es decir, parejas que vienen a celebrar un motivo especial como pedidas de matrimonio, despedidas de solteros, “family moons”, lunas de miel, renovación de votos y bodas.

Celebran el 209 Aniversario de la Independencia de México

 

 

  • La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, arengó la ceremonia del Grito de Independencia.

 

      Dolores Hidalgo C.I.N. Gto. 15 de septiembre de 2019.- Miles de personas abarrotaron el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores y el jardín principal para gritar el orgullo de ser mexicanos, justo en el mismo lugar donde el Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla, inició en 1810 el movimiento de Independencia para reclamar los derechos de libertad, justicia e igualdad para los mexicanos.

Fue la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien arengó la ceremonia del Grito de Independencia, acompañada del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El acto inició con una guardia de honor en donde fuera la casa de Don Miguel Hidalgo, donde la Secretaria de Gobernación y el Gobernador firmaron, también, el libro de Visitantes Distinguidos.

En este lugar la Secretaria recibió el Lábaro Patrio de manos de José Luis Hernández Juárez, director del Museo Casa de Hidalgo, para trasladarlo por las calles Morelos, Hidalgo y la plaza principal, hasta llegar al atrio de la Parroquia, acompañado por el Gobernador y representantes estatales de los Poderes Legislativo, Judicial y de la Secretaria de la Defensa Nacional, hasta la ceremonia donde rindió homenaje al inicio del movimiento independentista de hace 209 años.

Evocando el llamado del Padre de la Patria al pueblo de Dolores para levantarse en armas, aquella madrugada del 16 de septiembre de 1810 y con la tradicional arenga, la Secretaria encaminó a los presentes a ovacionar la memoria de quienes nos dieron patria y libertad.

“Mexicanas y Mexicanos: ¡Vivan los héroes y vivan las heroínas que nos dieron Patria y Libertad! ¡Viva Miguel Hidalgo! ¡Viva la Corregidora Josefa Ortiz! ¡Viva José María Morelos! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Gertrudis Bocanegra! ¡Viva Juan Aldama! ¡Viva Altagracia Mercado! ¡Viva Vicente  Guerrero! ¡Viva la Independencia! ¡Viva Dolores Hidalgo! ¡Viva Guanajuato! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.

El Himno Nacional Mexicano cimbró el centro del Pueblo Mágico de Dolores y fue entonado por los presentes, quienes disfrutaron también del espectáculo de juegos pirotécnicos al ritmo de las canciones del ‘Hijo del Pueblo’, José Alfredo Jiménez.

Luego la comitiva se dirigió al Museo de la Independencia, en donde la Secretaria Olga Sánchez Cordero emuló la acción de Don Miguel Hidalgo al liberar a los presos, de la entonces cárcel, para que se unieran al movimiento libertario.

En la conmemoración del 209 Aniversario de la Independencia de México, también estuvieron presentes, María Claudia Barrera Rangel, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; José Huerta Aboytes, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; el General  de Brigada, Miguel Hurtado Ochoa, Comandante de la XII Región Militar y Miguel Ángel Rayas Ortiz, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

Guanajuato reafirma su  amor y compromiso por la Patria.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la recepción de la Cabalgata de la Ruta de la Independencia Nacional.

 

     Dolores Hidalgo; Gto. 15 de septiembre 2019.- Guanajuato con la construcción de instituciones fuertes reafirma su amor y compromiso por el desarrollo integral de la Patria Mexicana; dijo Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

 

Al presidir la recepción de la Cabalgata de la Ruta de la Independencia Nacional y el Fuego Simbólico de la Libertad, el Mandatario Estatal, puntualizó que es momento de recordar a los héroes que nos dieron paz y hacerlo como ciudadanos con valor, lealtad y disciplina, en la construcción de la Grandeza de Guanajuato y de la Grandeza de México.

 

“Vamos a seguir generando oportunidades de desarrollo para formar ciudadanos de bien; vamos a continuar combatiendo la desigualdad, multiplicando las oportunidades de educación, vamos a seguir trabajando para que las mujeres y los hombres guanajuatenses, encuentren las mismas oportunidades de desarrollo, sin discriminación por ninguna causa”.

 

“Nuestra nación necesita hoy de héroes y heroínas de carne y hueso, que con su ejemplo de todos los días, su creatividad, su inteligencia, y su amor por México, hagan la diferencia”, enfatizó.

 

El Ejecutivo mencionó  que  sólo así, se podrá avanzar en la construcción de una patria más justa para todos en donde se mantengan los ideales de libertad, justicia e igualdad.

 

“Hoy es el momento de actuar unidos en el cuidado de nuestra República, de sus instituciones, de sus ideales, de sus estados y comunidades; y eso es lo que estamos haciendo en Guanajuato”.

 

“Tenemos un gobierno que dialoga con el mundo; que asume con responsabilidad su lugar en la historia, y que mira al futuro con esperanza, porque estamos actuando con decisión hoy mismo”, indicó.

El Gobernador hizo un llamado a la sociedad a vivir el espíritu y los valores de libertad de superación y de progreso que laten en Guanajuato, que vivan la memoria de la patria, para recordar siempre este gran momento de la historia de México.

“Es oportuno levantar la mirada para abrazar y proseguir en la lucha de los más sagrados anhelos de nuestra nación: libertad, justicia, igualdad; la lucha por todos los símbolos de la libertad, sigue siendo una lucha vigente en nuestro país, aunque el día de hoy, otro es el yugo y otras las cadenas que limitan el destino glorioso de nuestra patria”.

“Los tiempos que estamos viviendo nos exigen permanecer unidos y seguir participando en la construcción de un mejor estado y un mejor país. En los grandes retos de México, necesitamos de instituciones sólidas y fuertes para enfrentarlos y resolverlos”, precisó.

En este acto cívico participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; el Alcalde de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Miguel Ángel Rayas Ortiz; el Presidente de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional, Juan Gerardo Gallardo Lozano; el Presidente de la Cabalgata de Conspiradores de Querétaro de 1810, Oscar Eduardo Garduño Alcocer y Alan Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social.

Tres Raíces celebra su primer Vendimia con éxito

  • Concluye 7mo. Festival de Vendimia Guanajuato.
  • Este año, el estado de Guanajuato celebró la Vid en 6 destinos.

Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 15 de septiembre de 2019. La primera fiesta de la Vendimia en el Viñedo Tres Raíces, ubicado en San Miguel de Allende, se celebró con éxito, alegría y armonía.

Por séptimo año consecutivo, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través del Programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!” ha impulsado la Vendimia Guanajuato haciendo participe a los productores de vino guanajuatense.

Actualmente en Guanajuato se producen 300 mil botellas de vino al año convirtiéndose así en el número 4 a nivel nacional después de Baja California, Querétaro y Chihuahua.

Tres Raíces inició la producción, construcción y plantación de uvas en el año 2016; abrieron sus puertas en el mes de octubre de 2018; y ayer, 900 personas festejaron la cosecha de las uvas y probaron exquisitos vinos.

El Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo y la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, acompañaron a Alma Peña y Roberto Guerrero, propietarios, a la inauguración de la Vendimia que cerró con el concierto del grupo Matute.

Los asistentes disfrutaron los vinos de la casa acompañados con los alimentos que ofreció el Restaurante de Casa Terruño que deleitó con paella, hamburguesas, tacos de pescado, ensaladas y gorditas. 

“El ambiente estuvo sensacional con la presencia de DJ, Mariachi, y por supuesto cerramos con broche de oro con Matute; al terminar la fiesta, sorprendimos a los invitados con un espectáculo de pirotecnia”, destacó, Gabriela Chalela, Directora de Relaciones Públicas y Eventos.

El tradicional pisado de uvas no podía faltar en la celebración, fiesta que se enriqueció con ballet folclórico, pasarela con trajes típicos mexicanos, y un mercadito artesanal.

En este fin semana concluyó la Vendimia Guanajuato que ofreció este año 10 Fiestas en celebración de la cosecha de uva, en los destinos de Guanajuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Felipe, Salvatierra, San Francisco del Rincón y Comonfort.

Suman más de 30 Canchas de Cachibol Mixto en Espacios de Desarrollo Gerontológico.

Guanajuato, Gto; 15 Septiembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), tiene más de 30 Canchas de Cachibol Mixto en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico para promover la activación física entre las Personas Adultas Mayores y así prevenir enfermedades degenerativas.

El Director General del Sistema DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel explicó que a través de los programas que brinda la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores se realizan diferentes actividades físicas que mejoren su condición al efectuar ejercicios que mantenga sus movimientos y lograr que lleven una vida saludable.

De esta manera, dijo que el Sistema DIF Estatal implementa estrategias para promover la activación física en los 46 municipios, en coordinación con la Comisión de Deporte (CODE), y llevar promotores de activación física a los Centros Gerontológicos y conformar equipos en los municipios.

“Con el deporte estimulamos a las Personas Adultas Mayores con el hábito de la activación física para aportar un envejecimiento activo a través del deporte, al mismo tiempo fomentamos las actividades entre los más de los 46 equipo de cachibol para fomentar la convivencia entre los beneficiarios”, precisó.

Las personas que integran los grupos de cachibol, zumba, danza folclórica, Tai-Chi,  han mejorado considerablemente su calidad de vida, debido a que cada día están más activos, lo que permite fortalecer los huesos y previene enfermedades crónicas degenerativas como son la diabetes y la hipertensión.

Para realizar las diferentes actividades se cuentan con Canchas de Cachibol con acabados de alto impacto, pues lo que se busca que las personas adultas mayores protejan sus articulaciones y evitar se desgasten sus rodillas y tobillos; otro de los beneficios de contar con los espacios deportivos es que pueden ser utilizados para realizar Yoga, Tai-chi, y diferentes ejercicios de relajación para el cuerpo.

Suman 30 Canchas de Cachibol Mixto en el Estado: Los Municipios Son:Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cuerámaro, Dr. Mora, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, San Felipe, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Salamanca, Silao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Yuriria, Salvatierra y San Miguel de Allende.

ÉNFASIS

PERSONAS ADULTAS MAYORES
REALIZAN ACTIVACIÓN FÍSICA EQUIPOS CANCHAS QUE PRACTICAN CACHIBOL
3 MIL 370 46 30 600

Arranca el Programa “Fútbol para Ganar”

  • Arranca la SSPE en coordinación con autoridades municipales y el equipo Toros de Celaya, el Programa “Fútbol para Ganar”.

Celaya, Gto., 13 de septiembre de 2019.- La tarde de este viernes, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en conjunto con autoridades municipales, empresarios y el club de fútbol Toros de Celaya, arrancaron el programa de prevención “Fútbol para Ganar”.

Ante la presencia de más de 500 estudiantes de nivel básico, las autoridades estatales y municipales en coordinación con el representante del equipo de fútbol, signaron el convenio de colaboración.

Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que el objetivo de este programa es establecer las bases de colaboración mediante el cual la dependencia a su cargo, a través de la Subsecretaría de Prevención, el municipio y el Club Deportivo Celaya, establecen el compromiso de realizar una serie de actividades lúdicas y deportivas enfocadas a desarrollar comportamientos que les permitan un desenvolvimiento sano, previniendo las conductas delictivas en su entorno social.

Destacó que el convenio que hoy se firma, establece un compromiso con la juventud celayense para acercar actividades deportivas, de salud y de prevención que permitan inculcar herramientas para impulsar una vida sana y alejada de la violencia.

Durante el acto protocolario fue signado el convenio de colaboración y realizaron un tiro desde el punto de penalti para iniciar de manera formal con el programa de prevención. 

En el acto estuvieron presentes Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado; Carlos Rivas Aguilar, Regidor del Ayuntamiento de Celaya; Giovana Zedillo Reyes, representante legal del Club de Fútbol Celaya; Juan José González González, Secretario de Seguridad de Celaya.

Así como Jesús Torres Ramos, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya; Víctor Macías Paredes, Presidente de CANACINTRA; e Ismael Pérez Ordaz, Presidente de la Asociación del Empresariado Celayense, entre otras personalidades.



El Gobierno del Estado reitera su respaldo a las acciones coordinadas en el municipio de Celaya.

  • Se reúnen los Secretarios de Gobierno y Seguridad con la alcaldesa de ese municipio.

Celaya, Gto a 13 de septiembre de 2019.- El Gobierno del Estado a través de las Secretarías de Gobierno y Seguridad, mantiene apoyos en materia de seguridad en el municipio de Celaya, en donde de manera permanente se llevan a cabo acciones conjuntas.

Este día los titulares de ambas dependencias, sostuvieron una reunión de trabajo con la alcaldesa, Elvira Paniagua Rodríguez  y los Secretarios de Ayuntamiento, Roberto Hugo Árias García y el de Seguridad Ciudadana, Juan José González Gozález, así como el Subfiscal de la región “C”  Israel Aguado

Durante el encuentro Luis Ernesto Ayala Torres y Alvar Cabeza de Vaca Appendini, a nombre del Gobierno del Estado, reiteraron el  respaldo  a la Presidenta Municipal y el trabajo coordinado entre ambos órdenes de gobierno.

La reunión atiende a la línea de trabajo marcada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para que se brinde apoyo a los municipios que así lo requieran, a fin de contribuir a la seguridad de las y los guanajuatenses.