Celaya, Gto., a 18 de septiembre del 2019.- La directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, entregó certificados de primaria y secundaria a educandos de Celaya, municipio en el que 3 mil 109 personas han concluido algún nivel educativo con la dependencia durante este 2019.
En la ceremonia de entrega realizada en el Centro de Desarrollo Comunitario Santa Rita, Esther Medina, reconoció la colaboración que el INAEBA ha tenido por parte del gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Elvira Paniagua Rodríguez, para reducir el rezago educativo en esa ciudad.
Derivado del trabajo conjunto del instituto con la administración municipal, junto con aliados del sector empresarial y de la sociedad civil, de enero a la fecha un total de 308 celayenses fueron alfabetizados, 842 terminaron su primaria y mil 959 la secundaria.
En representación de los celayenses egresados, acudió un grupo representativo de beneficiarios provenientes de las colonias Santa Rita, Ejidal, Zona Centro, Nueva Santa María, Villa de los Arcos e Independencia y de las comunidades La Aurora, El Sauz, Roque y Gasca, donde el INAEBA tiene círculos de estudio.
“Éstas son las acciones que estamos haciendo para que cada uno de ustedes estudiara y tenga mejores oportunidades, porque si no trabajamos nosotros y no hacemos algo por nosotros, va a ser muy difícil salir adelante”, expresó Esther Medina en su mensaje a los educandos.
Mientras que la regidora y presidenta de la Comisión de Educación en el Ayuntamiento, Rebeca Lomelí Velazco, dijo en su mensaje que la educación es la base del crecimiento de cualquier ciudad por lo que agradeció la labor de la dependencia estatal en Celaya e invitó a los beneficiarios a seguirse preparando.
Entre las personas que recibieron su certificado de primaria, se encontró Jaquelina Landín Mendoza de 63 años, quien acudió al círculo de estudios que se ubica en el Centro de Desarrollo Comunitario Santa Rita, en Celaya.
Visiblemente emocionada al recibir su documento, Jaqueline recuerda que cuando era niña no pudo ir a la escuela por falta de recursos económicos, por lo que agradeció al INAEBA la oportunidad de terminar su primaria con un promedio de 9.4.
“No sabía nada, hice el esfuerzo (para ir al INAEBA) porque necesito saber, porque digo yo, para cualquier cosa se necesita saber leer, escribir y hacer cuentas. Estoy contenta porque (antes) no sabía nada”, aseguró. Ella continuará acudiendo a asesorías académicas, pues ahora está interesada en terminar su secundaria.
En el mismo evento, Esther Medina también entregó mochilas y útiles escolares que fueron donados como parte de la iniciativa de la presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, a todos los beneficiarios del programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14), del INAEBA.
En esta ocasión, acudió un grupo representativo de niñas y niños que estudian en el Centro Comunitario Digital (CCD) del INAEBA de Santa Rita, y en los círculos de estudio que se ubican en los Centros Impulso Social (CIS), Monte Blanco, Romeral y en la Plaza Comunitaria La Catra.
León, Gto., a 18 de septiembre de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato presentará la aplicación de realidad aumentada ABC Mixe este viernes 20 de septiembre a las 11:00 hrs. en la Sala Infantil.
Esta aplicación es desarrollada por Natalia Margarita Gutiérrez González y María de los Ángeles Copado Morales como un proyecto de servicio social y estadías en la biblioteca para difundir la lectura en lenguas mexicanas.
Natalia tiene 20 años es originaria de Oaxaca y habla Mixe. Su inquietud por que la gente conociera sobre su lengua materna y como una forma de preservarla decidió junto con María de los Ángeles su compañera de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación en la especialidad de multimedia, de la Universidad Tecnológica de León, realizar como servicio social el proyecto ABC Mixe.
El proyecto consiste en una aplicación en realidad aumentada del abecedario en Mixe, cada letra contendrá imágenes, animación y sonidos para hacerla interactiva
y conocer la lengua de una manera divertida. “La idea es que no se nos olviden las lenguas maternas, aquí a la biblioteca vienen muchos usuarios y ellos podrán conocer a través de la aplicación un poco del Mixe” comentan las chicas.
“Hoy en día la tecnología ha crecido mucho, este proyecto será de gran ayuda al relacionar lenguaje con tecnología, crear en un material didáctico para un mejor aprendizaje. Y sobre todo socializar con diferentes tecnologías de la información y puedan servir de motivación para otros proyectos”.
Con estas actividades el IEC a través de las BCEG respalda los proyectos de servicio social tendientes a la retribución social en beneficio o interés de las comunidades, a través de la aplicación de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos.
Para ver más actividades de la biblioteca consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno Oficial o llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 18 de septiembre de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de su Red de Museos convoca a artistas reconocidos, jóvenes, aprendices y público en general a participar en el 11 Festival Madonnari “Los colores de la paz”.
Los interesados deberán presentar una propuesta de su autoría (hecha a mano) con el tema “Los colores de la paz”, que deberá enviarse o entregarse en la Dirección de Museos, ubicada en calle Pósitos #6, C.P. 36000, de la ciudad de Guanajuato, Gto., en un horario de 9:00 a 16:00 horas.
También hay que registrar sus datos personales de manera digital en la siguiente dirección electrónica http://bit.ly7madon19conv. La convocatoria cierra a las 16:00 horas del 18 de octubre de 2019.
De ser seleccionados, los participantes tendrán que asistir al curso-taller que se desarrollará el 8 de noviembre de 2019, de las 16:30 a las 18:30 horas en el patio del Museo Conde Rul, con domicilio en Plaza de la Paz, C.P.36000, Guanajuato, Gto.
Además, hay que pagar una cuota de inscripción que será de $100 pesos a depositarse a nombre del Instituto Estatal de la Cultura en la cuenta de HSBC 215003119-4. La copia del depósito será recibido en el correo electrónico seducativosiec@guanajuato.gob.mx
Los ganadores de las ediciones madonnari 2019 de San José Iturbide, Acámbaro, Pénjamo, Irapuato y Yuriria, quedan exentos de asistir al taller, así como a cubrir la cuota de recuperación señalada en la convocatoria.
El 11 Festival Madonnari “Los colores de la paz”, se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre en la calle Sopeña y Luis González Obregón. A cada participante le será asignado un espacio de máximo de 2 X 2 metros.
Durante el festival, se llevará a cabo un taller infantil de madonnari gratuito para niños de 8 a 13 años de edad, impartido por Alejando García, en un horario de 10:00 a 14:00 horas. El registro tiene que realizarse digitalmente en http://bit.ly/mado19taller
La premiación se llevará a cabo el 10 de noviembre, a las 18:00 horas, en las escalinatas del Teatro Juárez, donde serán premiados y reconocidos primeros, segundos y terceros lugares de cada categoría.
Para mayor información descarga la convocatoria completa: http://bit.ly/conv19madon
Guanajuato, Gto. 18 septiembre del 2019.- El principal reto en materia de adicciones en el Estado de Guanajuato es la prevenciónespecialmente enniños, niñas y adolescentes con la intención de retrasar la edad de inicio en el consumo de alcohol, tabaco y drogas.
Así como generar percepción de riesgo e identificar de manera temprana y oportuna a jóvenes que inician en el consumo.
Es por ello que se han fortalecido las acciones de manera transversal a través de la Comisión Estatal contra las Adicciones.
Se ha logrado la formación de 3,872 multiplicadores y 5,909 promotores en estrategias dirigidas a niñas, niños y adolescentes para la prevención del uso nocivo de alcohol, tabaco y drogas impactando a un total de 788,423 personas orientadas.
En acciones de prevención con las y los adolescentes se ha impactado a más de 160,734 adolescentes.
Se han realizado más de 70,445 tamizajes de riesgo psicosocial en adolescentes, otorgando tratamiento integral en adicciones a 2,906 adolescentes a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental y Adicciones.
A través de la Red de 9 Centros de Atención Primaria y 1 Centro de atención en Adicciones en el estado, atendimos mediante el tratamiento en adicciones a más de 3,441 usuarios de drogas.
Por otra parte Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios cuenta con un registro de 202 centros de rehabilitación en adicciones, de los cuales:
182 Con internamiento (residenciales)
• 162 Ayuda Mutua
• 18 Profesionales
• 2 Alternativos
20 Sin Internamiento (ambulatorios)
• 20 Profesionales
La Norma Oficial Mexicana 028 SSA2-2009 para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, establece las condiciones y requisitos mínimos indispensables, para regular la prestación de los servicios en los establecimientos dedicados al tratamiento de las adicciones, reconociendo los siguientes modelos de atención: Profesional, Ayuda Mutua, Mixto o Alternativo; ya sea de forma ambulatoria o con internamiento.
En Santiago Maravatío a 17 de septiembre 2019.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano entregó obras y acciones en Santiago Maravatío y arrancó el programa Mi Colonia a Color.
El Secretario José Gerardo Morales Moncada y el Presidente Municipal Fernando Rosas Cardoso, iniciaron la entrega en el Jardín Principal, el cual fue rehabilitado y con una inversión de 589 mil pesos, realizada por el Municipio y la Secretaría en partes iguales.
Ahí mismo se entregaron apoyos del programa Vive Mejor con Impulso, como estufas ecológicas, con lo cual serán beneficiadas 200 familias, ahorrando combustible; en lo que corresponde a las personas acreedoras a la construcción de techo digno, se entregaron certificados simbólicos, serán 42 los beneficiarios y el monto de inversión asciende a 954 mil 759 pesos.
“Tenemos que seguir trabajando juntos para que los satisfactores que deben estar en nuestros hogares lleguen oportunamente; una estufa llega para generar un respeto y un cuidado en nuestro medio ambiente, así como la salud de nuestra gente”, dijo Secretario de Desarrollo Social y Humano Gerardo Morales dijo que
También se entregaron certificados simbólicos a 30 personas quienes serán beneficiadas con la construcción de un cuarto adicional en su vivienda, programa en el cual se invertirán 1 millón 659 mil pesos, también entre ambos entes de Gobierno; y de construcción de piso firme, serán 18 familias las beneficiadas la inversión asciende a 130 mil 832 pesos.
El inicio de la pinta del programa Mi Colonia a Color fue en el barrio de la luz en la cabecera municipal en donde se invertirán 140 mil pesos entre el Municipio y el Estado. Otras de las comunidades beneficiadas con la mejora del entorno mediante la pinta serán la Hermosillo, Joyita de Pastores, La Leona, Santa Rita de Casia y Santa Teresa.
• Juegos Empresariales saldrá de Europa por primera vez.
• Si quieres afiliarte entra a www.femde.mx y recibe la información necesaria.
León, Guanajuato, a 17 de septiembre de 2019. La ciudad de León, Guanajuato, será la sede del Campeonato Mundial Empresarial en 2022; y como preámbulo de esta gran fiesta, la Federación Mexicana del Deporte Empresarial organizará los Primeros Juegos Empresariales Bajío 2019 los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre.
La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, estuvo presente en la rueda de prensa para anunciar los pormenores de este magno evento.
“Esta ciudad no sólo es referente y sede de los mejores eventos de turismo de negocios, sino que también cuenta con la infraestructura del más alto nivel para posicionar el Turismo Deportivo del estado”, apuntó, Matamoros Montes.
Esta primera edición de cara al 2022 se abrieron 11 disciplinas: Fútbol 7, basquetbol, basquet 3×3, squash, frontenis, tochito bandera, boliche, golf, dominó, atletismo y voleibol. Todos estos torneos basados en la convivencia, trabajo en equipo y deportividad.
La Federación Mexicana del Deporte Empresarial realizara 3 eventos antes de recibir el contingente del Campeonato Mundial en 2022, por lo pronto los juegos 2019, que en el 2020 permitirán llevar una delegación mexicana al Mundial de la especialidad en Atenas, Grecia.
Periódicamente se estarán organizando torneos con el objetivo de mantener al sector laboral en actividades deportivas y fomentar la buena salud, el compañerismo y la lealtad a sus empresas.
Traer el Campeonato Mundial Empresarial es sin duda un gran esfuerzo de todas las dependencias de gobierno, quienes buscan mejorar el bienestar laboral en el estado de Guanajuato.
El medio de comunicación TV4 se ha sumado a este importante proyecto y realizará puntual cobertura y promoción desde estos Primeros Juegos Empresariales Bajío 2019, preparando su gran infraestructura y equipo humano para el campeonato mundial.
● Este año, el Festival espera la asistencia de 8 mil personas de diferentes partes de la República.
● Los asistentes disfrutarán de catas y talleres de jima; mariachi, bandas y bailes tradicionales; los niños se divertirán en el área infantil.
● Este evento se realiza por 4ª. ocasión en Silao en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario.
León, Guanajuato, a 17 de septiembre de 2019. Cuarenta productores de bebidas de Agave participarán en la 7ma. edición del “Festival del Agave, Cultura y Tradición de Guanajuato”, a realizarse el 21 y 22 de septiembre en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, estuvo presente en la rueda de prensa para anunciar los pormenores del Festival apoyado a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”.
Diana Patricia Domínguez Cereceres, de la Destilería de María de la Paz y parte del comité organizador, dijo que este año los asistentes disfrutarán de degustaciones, mixología y venta de productos como pulque, mezcal, tequila, destilados y licores.
Por primera el estado de Sonora se suma al evento para promover el “Bacanora”; serán 6 productores bacanoreros que vienen al estado de Guanajuato para dar a probar su destilado de agave.
También participarán productores de Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Estado de México, Zacatecas, San Luis Potosí; del estado de Guanajuato se suman los municipios de Pénjamo, Huanímaro, Tarimoro, San Felipe, Manuel Doblado, Salamanca, Silao y León.
Durante los 2 días de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche, cocineras tradicionales de la entidad consentirán a los asistentes con una variedad gastronómica como gorditas, enchiladas y quesadillas; además, los parrilleros ofrecerán cortes, un complemento ideal en el festival.
Asimismo, más de 30 productores artesanales ofrecerán dulces típicos, sombreros, bolsas, botanas, cerveza artesanal, nieves, postres, aguas frescas, conservas, quesos, artesanías de barro y madera, por mencionar algunos.
El costo será de: adultos 60 pesos y menores e INAPAM 10 pesos; el estacionamiento tendrá una tarifa de 35 pesos por día. Con este mismo acceso, “los visitantes podrán entrar a las exposiciones del Parque Guanajuato Bicentenario”, añadió, Carlos Óscar Domínguez Aguilar, Director del Parque.
Valle de Santiago, Gto. A 17 de Septiembre de 2019.- El presidente municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez en compañía del Director General de Desarrollo Hidráulico de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Javier René Pérez Zárate, entregaron el nuevo sistema de agua potable de la localidad Los Martínez que mejora la calidad de vida de 1 mil 060 habitantes con el abastecimiento del vital líquido.
En esta importante obra hidráulica la CEAG destinó una inversión multianual concurrente entre los tres órdenes de Gobierno por 11 millones 240 mil 656 pesos.
Entre las acciones que se llevaron a cabo destaca la perforación, equipamiento y electrificación de pozo, suministro y colocación de 7 mil 260 metros de tubería, fabricación de un tanque con capacidad para almacenar 100 mil litros de agua y la instalación de 370 tomas domiciliarias.
“Me da mucho estar con ustedes para entregar esta importante obra que se cristaliza con la suma de esfuerzos de autoridades y habitantes; porque queremos que cuenten con los servicios para el suministro del vital líquido en la cantidad y calidad para el desarrollo de sus actividades” señaló el representante de la CEAG.
Por otra parte el Presidente Municipal Alejandro Alanís destacó que su administración busca el desarrollo de más familias de la zona rural, focalizando acciones a través de obras para la dotación de agua potable directa en los hogares, porque es uno de los principales factores para que los habitantes puedan vivir mejor y un punto medular para su desarrollo social, humano y económico.
Cabe señalar que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato durante el presente año realiza en total 6 acciones hidráulicas en el municipio de Valle de Santiago entre las que se incluye la construcción del sistema de agua potable para la localidad de Los Zambrano, obra que presenta un avance del 78 por ciento; así como el suministro e instalación de micromedidores de agua y la rehabilitación de la redes de drenaje sanitario en algunas calles de la cabecera municipal, sólo por mencionar algunas.
En total se estarán destinando 9.2 millones de pesos para obras hidráulicas durante 2019 para este municipio, con la finalidad de ampliar y mantener los servicios de agua y drenaje en beneficio de más familias.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto., a 17 de septiembre de 2019.- Continua la programación artística en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón con la presentación musical de “Paulina y el Buscapié”, que se presenta este 19 de septiembre, a las 19:00 horas.
Paulina y el Buscapié, es una agrupación musical formada en la ciudad de Oaxaca en el 2007, que ha consolidado un trabajo colectivo de creación entre músicos de diferentes orígenes y formaciones.
La agrupación está conformada por: Paulina Tenorio Fuertes (voz, jaranas, cuatro venezolano, guitarra eléctrica y zapateado), Emiliano López Carlton (coros, requinto jarocho, cuatro puertorriqueño, clarinetes y visuales), Rolando Luis Montaño (bajo eléctrico), Joel Cortés (batería) y Adán Santiago (saxofón y trompeta).
Su propuesta se basa en la composición de sones nuevos, el arreglo de sones tradicionales y la interpretación de otros géneros relacionados geográfica e históricamente; buscando con las instrumentaciones, arreglos y la poesía una estética que concilie la tradición y la contemporaneidad.
Mediante la fusión de instrumentos y ritmos de bandas tradicionales de Oaxaca, el son del Sotavento y cierta música latinoamericana, con elementos del rock, el jazz y la música de cámara, el grupo intenta propiciar desde su música, una reflexión, crítica y superación de las aparentes dicotomías entre lo tradicional-actual, lo propio-extraño y lo rural-urbano.
Ha participado en diferentes festivales nacionales e internacionales entre los que destacan: el Festival Ollin Kan de la Ciudad de México (2009), actuó en el Concierto de las Américas que se desarrolla en San Juan, Argentina (2010), en el Festival Americanto de Argentina (2010), Equinoxe en Cantal, Francia (2013), en el Festival Siguientescena de Querétaro (2014), Mexico Days de Canadá (2015), Chenggyecheong Music Festival en Seúl, Corea del Sur (2015), el Festival Hue de Vietnam (2016) y WOMAD en Santiago de Chile (2018).
El acceso tiene un costo general de $30 pesos. Los boletos estarán disponibles el día del evento a partir de las 12:00 horas, en la taquilla del teatro. Para más información sobre las siguientes actividades visita la página de Facebook: Teatro de la Ciudad Purísima e Instituto Estatal de la Cultura
Monterrey, Nuevo León. 17 septiembre del 2019.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) busca una alianza con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) para impulsar la Especialidad en Calidad de la Atención Clínica.
El fin es incorporar profesionistas que se integren en un proceso renovador vinculado a la realidad hospitalaria y ambulatoria, para llevar a la práctica conocimientos innovadores en los niveles macro y micro de atención a la salud, para mejorar la calidad y seguridad de los pacientes.
La visita al Campus de ITESM se realizó este martes en la ciudad de Monterrey Nuevo León, previo se hizo un encuentro entre autoridades académicas de dicha institución, y el secretario Daniel Díaz Martínez, el Coordinador General de Administración y Finanzas, Fernando Reynoso, y el Director de Enseñanza e Investigación Efraín Navarro Olivos.
La Especialidad en Calidad de la Atención Clínica responde a la necesidad de profesionistas que se integren en un proceso dinámico, evolutivo y renovador vinculado a la experiencia y realidad hospitalaria y ambulatoria, ligado indisolublemente al hospital y centros de atención médica, con conocimientos que se profundicen y consoliden en varias áreas de la medicina para fortalecer el ejercicio de la profesión médica inmerso en el equipo multidisciplinario.
El programa facilita la integración de conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes concernientes a la Calidad de la Atención Clínica a un nivel de profundidad suficiente que le permita al residente y futuro especialista tener el liderazgo para dirigir y ayudar en el análisis, reestructuración y mejora de los procesos de cambio de la atención médica y quirúrgica en cualquiera de los tres niveles de atención tanto ambulatorio, hospitalario y de emergencias que afectan la salud física, mental y social de los individuos.
Los conocimientos relativos a la calidad, la seguridad, la autosustentabilidad y la estandarización de procesos clínicos, se integran bajo el marco de una medicina basada en evidencias que garantice su aplicación desde el primer contacto del paciente hasta su recuperación en cualquier servicio del sistema de salud público y privado.