Como parte de las estrategias de expansión y conquista de nuevos horizontes, el mercado musulmán representa una gran oportunidad para las empresas de Guanajuato con certificado Halal, así lo informó Mauricio Preciado Torres, Coordinador del Sector Agroalimentos de COFOCE.
Bajo la iniciativa de la empresa tractora Avalon Fresh del estado en conjunto con COFOCE, se busca impulsar la Certificación Halal (conjunto de prácticas, bienes y servicios aptos para los musulmanes), lo cual es un requerimiento indispensable para atender a la población musulmana en el mundo, por parte de las empresas exportadoras del estado.
“El hecho de que sea una iniciativa netamente empresarial y apoyado por nosotros como gobierno, lo que le da es certeza; nosotros estamos viendo en el mercado musulmán una enorme cantidad de posibilidades pero nadie conoce sus productos como ustedes mismos y ahí es donde nos apoyamos y formamos parte de esta cadena y ver cómo los vamos a preparar para que empiecen a participar en este proceso”.
Mediante una reunión con empresarios con potencial exportador del sector agroalimentos, Hilene Galán Laureano, gerente general del Instituto Halal señaló que si se considera que el gasto de los Musulmanes en alimentos y bebidas crecerá a un ritmo del 6.1% para alcanzar los 1.9 trillones de dólares en 2023, existe una oportunidad de inversión importante en la creación de marcas de alimentos halal globales desde el estado.
Esta certificación no sólo es para las empresas del sector agroalimentario, pues aclaro que, toda empresa desde alimentos hasta compañías de servicios pueden certificarse siempre y cuando cuenten con un producto que sea susceptible para el consumo de los musulmanes.
“Halal es un concepto de vida, por tanto es transversal a todos los sectores de la vida de una persona; alimenticios, farmacéuticos, cosméticos, turismo, finanzas. Incluye un motón de sectores por tanto es importante que cualquier tipo de empresa de cualquiera de estos sectores puedan entrar”.
Por su parte Carlos Rayo, gerente comercial de Avalon Fresh comentó que el objetivo de sumar a más empresas es que estás puedan conocer y tener información de primera mano de lo que representa este mercado a nivel mundial y con ello, puedan los empresarios diversificar cada vez más su portafolio de productos para estar a la altura del paladar cada día más sofisticado del consumidor.
“El gran objetivo de esto es poder consolidar a Guanajuato como un proveedor confiable para el mercado musulmán, no sólo en vegetales, no sólo en carne sino en muchos otros productos que se generan en el estado y que sabemos que son de muy buena calidad”.
Señaló además que hacerlo con el apoyo de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, es porque a través de un concepto de empresa tractora, se pueda desarrollar y unir toda la oferta con la que cuenta Guanajuato, y con ello generar un mayor impacto en la promoción y comercialización de los productos hacia la población de origen musulmán.
Cabe resaltar que COFOCE será el vínculo entre las empresas interesadas en certificarse ante el Instituto Halal, además de apoyarlas de manera económica para realizar dicha certificación. La empresa Avalon Fresh será quien defina a las empresas que se sumen al proyecto, esto según los requerimientos y necesidades de los clientes internacionales.
Preciado Torres indicó que se espera que a finales del 2019 se tenga una selección de empresas que se sumen a este proyecto y a median plazo, trabajar con ellas para que estás puedan estar exportando al Mercado Hahal en el segundo semestre del 2020.
En México el despegue de este mercado no ha pasado desapercibido; en la actualidad, el Instituto Halal cuenta con más de 50 empresas certificadas en México, que exportan sus productos a más de 80 países en todo el mundo por mencionar como frutas, aguacate, chía, nopales, chocolate, café, tortillas, miel, aceites, caramelos, hortalizas, salsas y especias.
Jerécuaro, Gto., septiembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sur Este, participó en los festejos del 496 aniversario de la fundación del municipio de Jerécuaro; donde se realizó un desfile cívico-militar, que recorrió las principales calles de la ciudad.
Previo a dicho desfile se llevó a cabo un acto cívico en el Jardín Principal, en donde estuvieron presentes autoridades estatales, municipales y sociedad en general.
El desfile fue encabezado por Unidades de Emergencia y Seguridad Pública del municipio.
Por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participaron orgullosamente 50 contingentes de alumnos de los niveles educativos de primaria, secundaria, media superior y superior; con mojigangas, bandas de guerra, escoltas, bastoneras y carros alegóricos.
En nombre de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación, el Maestro Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sur Este, agradeció la participación de los centros educativos, por el orden y el entusiasmo que le imprimieron al desfile; con lo que se logró mantener viva una tradición y agradar a los espectadores.
Salamanca, Gto., a 24 de septiembre de 2019.- Cirque du Monde, el programa de la reconocida compañía canadiense Cirque du Soleil que promueve el uso de las artes circenses como un método de intervención con jóvenes en situación de vulnerabilidad, llega por primera vez a Guanajuato, en forma de un taller para formadores.
El Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, es desde el lunes la sede para este taller de capacitación enfocado a especializar a instructores y trabajadores sociales en la metodología del circo social, para que la utilicen como herramienta de trabajo en sus entornos.
A esta capacitación acuden 28 participantes de Guanajuato y distintas partes de la República, que atendieron la convocatoria emitida por las organizaciones mexicanas Machincuepa Circo y Periplo Desarrollo y Cultura, con apoyo del Instituto Estatal de la Cultura.
Juan Carlos Hernández, director de Machincuepa, explicó que “esta formación es un espacio en el que buscamos capitalizar a formadores, quienes posteriormente transmitirán conocimientos a instructores sobre cómo conducir talleres de circo social. Esta es la primera vez que tenemos un programa de capacitación en Guanajuato y sobre todo en esta variante, de formación de formadores”.
Mariano López, psicólogo y pedagogo que colabora en Cirque du Monde desde hace más de 10 años, expresa que este este programa social del Cirque du Soleil “busca dar un espacio de encuentro, palabra y manifestación para ayudar a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Es una pedagogía alternativa, un movimiento, con el que hemos tenido oportunidad de colaborar con organizaciones en más de 25 países alrededor del mundo”.
El circo social es un planteamiento centrado en las artes circenses y la intervención social que actúa como un medio de transformación. Esta metodología contempla el desarrollo íntegro y la inserción ciudadana de personas en situación vulnerable, principalmente jóvenes. Al dar paso a la libertad y a la creatividad, exigiendo a la vez tenacidad, perseverancia y disciplina, el circo social permite a los jóvenes florecer, expresarse y crear.
Cirque du Monde es el brazo social del Cirque du Soleil y se ha dedicado a promover la capacitación de más de 4 mil instructores y trabajadores sociales en casi todo el mundo desde su establecimiento en el año 2000. Para este taller en Guanajuato, cuenta con la colaboración de Machincuepa Circo y Periplo, que han trabajado en circo social desde hace casi una década.
Hernández anticipó que el trabajo que se desarrollará a lo largo de esta semana de capacitación estará enfocado a dotar a los participantes “con las herramientas básicas para inspirar a nuevos instructores de circo social. Vamos a hablar mucho de pedagogía, planeaciones y de la creatividad como eje rector. Hay también temas propios para el contexto mexicano que es necesario abordar, como la equidad, el buen trato a los jóvenes, igualdad y cultura de paz”.
Juan Carlos Hernández y Mariano López anticiparon que, a partir de esta capacitación, el Centro de las Artes de Guanajuato podrá funcionar como una sede que ayude a difundir la metodología del circo social y apoyar así el trabajo de las organizaciones que trabajan con jóvenes en la entidad.
Guanajuato, Gto. a de septiembre de 2019. En el primer día de la gira Vive sin Drogas más de 3,000 jóvenes participaron en las dos presentaciones realizadas en el auditorio del Estado, en Guanajuato capital.
Con el apoyo de la Secretaría de Educación los estudiantes de escuelas primarias, secundarias y de nivel medio superior presenciaron, durante dos horas, conferencias, testimonios, dinámicas lúdicas, shows deportivos y actividades informativas para la prevención de las adicciones.
La apertura de la gira corrió a cargo de Juan Carlos Benasco Rodríguez, Director Operativo de Vive sin Drogas, quien en su intervención enfatizo a los jóvenes las ventajas de vivir sanos, de tener un estilo de vida saludable lejos de las drogas.
Con la participación de la conductora Inés Sainz, el actor Mauricio Islas, el cantante grupero Erasmo Catarino, los integrantes de la selección mexicana de Freesty Jovanny González “Gio” y Cero Ksk, Mr. Fark y Zaga, entre otros, se llevaron a cabo las diversas actividades a través de las cuales se transmitió a los asistentes un mensaje en contra de las adicciones y las drogas, así como, contribuir en la recomposición del tejido social y promover estilos de vida saludables en los adolescentes y jóvenes de Guanajuato; imperando en todo momento un ambiente de diversión, participación y aprendizaje.
Vive sin Drogas estará presente durante los días 24 y 26 de septiembre en nuestro Estado, contemplando un total de 4 presentaciones, 2 en Guanajuato capital y 2 en el Macro Centro Deportivo de León, Gto.
Comonfort, Gto. 23 de septiembre de 2019.- Durante este año, la inversión estatal en Comonfort será mayor a los 77 millones de pesos, para consolidar la infraestructura y para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al participar en la Sesión Solemne del Primer Informe de Gobierno del Alcalde, José Carlos Nieto Juárez; el Mandatario destacó que se tiene un diálogo permanente con el Municipio para que la inversión se aplique en los proyectos y acciones que requieren las familias de Comonfort.
Rodríguez Vallejo explicó que en el tema del desarrollo ordenado y sostenible destacan obras como: la construcción del puente vehicular sobre el Río Laja en la comunidad Orduña de Abajo; y la reconstrucción del puente vehicular sobre el Río Laja entre las colonias La Palma y Álvaro Obregón, en la cabecera municipal.
Además, traemos en proceso la primera etapa del edificio de aulas en la Unidad Académica de la Extensión de la UTSMA, así como la construcción de la Casa del Jubilado, agregó.
En el tema de economía para todos, dijo el Gobernador, se tiene el plan de Modernización del Mercado Chamacuero, para beneficiar a 72 comerciantes con la impermeabilización de techumbre y la realización de acabados generales.
Igualmente, la rehabilitación de la imagen urbana de la calle Melchor Ocampo, añadió.
También estamos apoyando al campo de Comonfort con la construcción y rehabilitación de obras de bordería, el apoyo a proyectos productivos y la rehabilitación de 15 caminos saca cosechas, dijo el Gobernador.
Rodríguez Vallejo comentó que se invertirán cerca de 37 millones de pesos para mejorar los espacios educativos donde estudian las niñas, niños y jóvenes de este municipio.
Explicó que entre las obras en proceso se encuentran: la construcción de la tercera etapa de la Secundaria General Mariano Escobedo, en Empalme Escobedo. Nuevos espacios para el CECYTE Comonfort II, en Empalme Escobedo. Y la conclusión de 2 aulas en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) Número 221 en Neutla.
El Gobernador señaló que en materia de desarrollo humano y social, se trabaja en el mejoramiento de viviendas para las familias que más lo necesitan; la construcción y dignificación de comedores comunitarios, y apoyos sociales y a proyectos productivos.
Mención especial merece nuestra estrategia Impulso Social 2.0. Este año estamos invirtiendo más de 24 millones de pesos en 127 obras y acciones en beneficio de las familias de Comonfort, resaltó el Mandatario Estatal.
En materia de seguridad, trabajamos junto con el Gobierno municipal. Se han destinado 5.4 millones de pesos a través del Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad Pública Municipal y 3.7 millones a la construcción de edificios de seguridad pública, dijo el Gobernador.
“No hemos bajado ni bajaremos la guardia, para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias de Comonfort y de todo el estado”, expresó.
El Gobernador anunció que en próximas fechas se estarán arrancando y apoyando más obras en Comonfort por más de 36 millones de pesos del presupuesto 2019.
De estos proyectos que se están impulsando en Comonfort, el Mandatario Estatal dijo que se apoyará la Zona Arqueológica de este municipio, la cual será la más grande de Guanajuato.
El Gobernador refrendó su compromiso por continuar apoyando al desarrollo de Comonfort Pueblo Mágico. “Aquí, el objetivo que nos hemos planteado con el alcalde José Carlos es muy claro: trabajar en equipo en beneficio de las familias de este municipio”.
Victoria, Gto. 23 de Septiembre de 2019.- En gira de trabajo por el municipio de Victoria, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez y la Alcaldesa Berenice Montes Estrada, realizaron la entrega del sistema de agua potable para las localidades de Palmillas y Estancia de Abajo en este municipio con beneficio para 880 habitantes.
“Estamos muy contentos con este nuevo sistema de agua, nos da mucho gusto estar con ustedes aquí el día de hoy y agradecemos mucho el apoyo y buen funcionamiento que está dando esta importante obra que mucho necesitábamos” destacó la Delegada de Palmillas María Victoria Salinas Alonso.
Cabe señalar que para cristalizar el nuevo sistema de agua se realizaron acciones de suministro y colocación de 9 mil 960 metros de tubería, construcción de un tanque superficial de mampostería de 150 mil litros de capacidad y 12 cajas para la operación de válvulas.
Para que todos los habitantes contaran con el vital líquido en la comodidad de sus hogares se llevó a cabo la instalación de 215 tomas domiciliarias, rehabilitación de área de pozo y tren de válvulas, así como el equipamiento, electrificación del pozo e instalación de una bomba sumergible para bombear un gasto de hasta 8.3 litros de agua por segundo.
“Estamos respondiendo a sus necesidades porque queremos su bienestar, con mejores oportunidades para ustedes, para sus hijos, y no queremos que el acceso al agua represente una barrera; por el contrario, que sea el parteaguas para elevar su calidad vida, el desarrollo social, humano y económico de sus familias” puntualizóAngélica Casillas Directora de la CEAG.
También en este mismo municipio la CEAG concluyó la obra hidráulica para el sistema de agua potable de la localidad de San Jerónimo (El Llanito), una obra compleja por la orografía de la zona, que gracias a la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno hoy lleva el recurso vital a 40 familias de esta localidad.
En estas obras y acciones hidráulicas que se entregaron en el municipio de Victoria, el Gobierno del Estado, la Federación y el municipio destinaron una inversión multianual concurrente por 13.4 millones de pesos.
Es importante mencionar que durante el presente año se programó un presupuesto de 93.8 millones de pesos para impulsar 48 obras y acciones de este tipo por parte de la CEAG en los 46 municipios.
Con ello se busca mejorar la calidad de vida de más familias de la zona rural del Estado de Guanajuato a través del suministro de agua potable.
#CuidaElAgua
León, Gto. 21 de septiembre de 2019- Con el objetivo de posicionar los productos y empresas guanajuatenses en nuevos mercados de comercialización, se llevó a cabo la inauguración de un nuevo punto de venta Marca GTO, el cual está ubicado dentro del Outlet Factory Shops en el municipio de León.
Este nuevo espacio reúne a 28 empresarios quienes exhiben más de 200 productos entre los que destacan: dulces típicos, mezcales, tequilas, quesos, salsas gourmet, mermeladas, entre otros.
La Subsecretaría para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, MIPyMEs, informó que a la fecha se cuentan con 18 puntos de venta “Marca GTO” ubicados estratégicamente: 6 en León, 2 en Irapuato, 3 en Celaya, 2 en Guanajuato, 2 en San Miguel de Allende, 1 en Purísima del Rincón y 1 en Salvatierra, sumando también un punto de venta en el estado de Aguascalientes.
Son más de 30,000 los productos Marca GTO cuya producción abarca una amplia gama de giros como fabricación de ropa, artesanías, productos alimenticios, joyería y bebidas, por citar algunos ejemplos.
Las empresas que adquieren el distintivo tienen la garantía de ser productos y marcas con calidad para competir en mercados internacionales. De esta manera, el Gobierno del Estado promueve el orgullo por el consumo de los productos locales para el fortalecimiento de la economía estatal.
Cabe mencionar que aún cuando la Marca GTO nació para las micro, pequeñas y medianas empresas son ya 22 empresas grandes que ostentan el Distintivo Marca GTO en 5 municipios: Celaya, Cortazar, Irapuato, León y Silao.
• Se espera la asistencia de más de 20 mil personas y una derrama económica de 33 millones de pesos.
• Habrá operativo de seguridad con elementos de las Fuerzas del estado de Guanajuato, Guardia Nacional y Policía Municipal.
• Se sancionará a personas que lastimen a los toros durante el encierro
Salvatierra, Guanajuato, a 23 de septiembre de 2019. Del 26 al 29 de septiembre, el Pueblo Mágico Salvatierra celebrará la Fiesta de la Cultura Brava más grande de Guanajuato: la Marquesada 2019.
La Presidenta Municipal de Salvatierra, Alejandrina Lanuza Hernández, en compañía de Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, presentó los pormenores de la 12va. Edición de esta fiesta brava que busca dar una mayor relevancia a las tradiciones de Salvatierra tanto prehispánicas como españolas.
“En este evento existe el compromiso de apoyo y promoción por parte de la SECTUR, y además reconocemos el esfuerzo que hace el Pueblo Mágico porque la Marquesada es una muestra de un producto turístico muy bien desarrollado. Estamos seguros que la experiencia de los asistentes será de mucho valor”, dijo, Carranza de la Parra.
La Alcaldesa Alejandrina Lanuza expresó que este año se tiene como ciudad invitada a Huamantla, Tlaxcala, con quien se busca el hermanamiento debido a las similitudes culturales; además, en el Museo habrá una exposición donde se dará a conocer la riqueza cultural de dicha ciudad y se creará un tapete tradicional.
El programa comprende que el jueves 26, en la explanada Agustín de Carranza y Salcedo, se presentará el grupo de baile flamenco Ecos de Mina; el viernes 27 estará el grupo Atmósferas Prehispánicas en el mismo recinto; y el sábado 28, los asistentes disfrutarán del tradicional encierro de toros.
Este año en el pabellón gastronómico se presentará el concepto “Romería Guanajuatense a Tres Manos” con platillos como paella a la valenciana, cerdo a la griega y costillas al xoconostle, a cargo de chefs guanajuatenses; y cocineras tradicionales van a elaborar platillos típicos mexicanos.
Los guanajuatenses y visitantes podrán apreciar la exposición “Salvatierra Cultura Brava”, con recorridos turísticos realizados por los tours operadores.
Para poner ambiente, se contará con una gran variedad de presentaciones culturales y musicales destacando el concierto del grupo Matute y un concierto de ROCK en la explanada de Capuchinas.
A las 11:00 de la mañana del domingo 29, se realizará un recorrido de manolas con bandas de viento y un jaripeo en la plaza de toros de las instalaciones de la feria.
En la presentación del programa se contó con la presencia de la regidora Wendy Castillero Orzuna; el titular de Cultura de Salvatierra, Rafael Arreguín González; el presidente del Comité de Pueblos Mágicos, Luis Antonio Aboytes Gallegos; el chef David Quevedo Olvera; y el ciudadano David Granados de la Vega.
Guanajuato, Gto. 23 de septiembre de 2019.- Con el objetivo de salvaguardar el Patrimonio Cultural de la ciudad de Guanajuato, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó las obras de rehabilitación del Mercado Hidalgo.
Se trata de la restauración e intervención estructural del mezzanine y la rehabilitación de la instalación eléctrica del centro de abasto, donde se invertirán casi 20 millones de pesos para beneficiar a más de 72 mil personas.
El Gobernador anticipó que continuará la búsqueda de recursos para que en 2021 se pueda rehabilitar el drenaje del inmueble, “hago el compromiso público de seguir invirtiendo”.
“No hay otro mercado tan bello” como el Hidalgo, donde la historia, la tradición, el sabor y la atención hacen una combinación única y “es delicioso” comer, visitar y recorrer este lugar.
Por ello, exhortó a los locatarios a continuar con la capacitación en diversas áreas de servicio para ofrecer calidad y atención al cliente.
“Sé que han avanzado mucho, pero hay que seguir trabajando en el servicio, en la atención para que todos se sientan a gusto; tienen un gran mercado que es legado para todos los guanajuatenses, y tienen la obligación de hacerlo mejor que los demás, porque tienen la joya de la corona con este mercado Hidalgo”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Las acciones en el mezzanine y escaleras serán rescatar, conservar y restaurar la integridad y belleza de su estructura de madera y herrería; restaurar la pintura mural debajo del mezzanine; estructura metálica e intervención de muros y lozas interiores, plafones en la base del cañón.
La rehabilitación de la instalación eléctrica consistirá en el desmontaje de la instalación existente, referente a las acometidas de baja tensión que alimenta los locales y el alumbrado interior, colocando por piso el cableado adecuado y de manera ordenada; así
como ordenar de manera adecuada los centros de medición de cada una de las acometidas y la instalación de alumbrado e iluminación escénica al interior del mercado.
El recurso para la restauración del mezzanine será de 10 millones de pesos que provienen de convenios con la Federación por apoyo a las Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad; mientras el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, rehabilitará la instalación eléctrica con una inversión de 9 millones 992 mil 207.22 pesos.
El 15 de enero de 1909 comenzó la construcción del Mercado Hidalgo; el pasado 16 de septiembre este mercado cumplió 109 años de operación, hoy se muestra como un emblema monumental de la arquitectura ecléctica del siglo XIX en la capital del Estado y con estas acciones de mantenimiento se busca la conservación del edificio.
El Gobernador hizo un recorrido por el interior del Mercado donde saludó a locatarios y clientela, acompañado por la Diputada Local, Martha Delgado Zárate; la Secretaria de Turismo, Teresa Matamoros Montes y el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña.
Guanajuato, Gto., a 23 de septiembre de 2019.- Para preservar la tradición oral y memoria colectiva de Guanajuato, la Secretaría de Cultura, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura en coordinación con el Centro de las Artes, invitan a participar en el concurso “Memorias de los Caminos de Guanajuato”.
Los interesados en participar deberán presentar un texto basado en testimonios orales en torno a los siguientes temas: Culturas indígenas, Fundación de pueblos (villas, comunidades y ciudades), Fiestas, celebraciones y rituales; Música, danzas o teatro popular; Medicina y herbolaria tradicional; Comida tradicional (historia y recetas), Artes y oficios; Conflictos sociales (agrarios, obreros, migración, Guerra Cristera y Revolución), Historias sobre el patrimonio, Personajes de pueblos y comunidades, y Juegos infantiles.
Los trabajos deberán tener una extensión de siete cuartillas si fueran impresos, o de ocho si estuvieran escritos a mano y con letra de molde; también se recibirán trabajos digitalizados en CD. El documento inscrito deberá ser original, no se aceptarán trabajos basados en recopilación de libros, antologías, discos, revistas, etc. También se podrá agregar otro material como mapas, dibujos o gráficas, de manera independiente del texto.
Para la entrega del texto en necesario presentarlo en sobre cerrado cuya carátula debe especificar el título del documento y el seudónimo del participante. Dentro del sobre se debe incluir: nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, domicilio completo, código postal, número de teléfono de casa o de celular.
La información se puede entregar de manera digital al correo electrónico: culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com, o por mensajería dirigido a la coordinación de Culturas Populares, ubicado en el Centro de las Artes, con dirección en Av. Revolución no. 204, esquina Vasco de Quiroga, C.P 37000, Salamanca, Gto.
La recepción estará abierta hasta el 30 de septiembre del presente año. Se premiarán 10 trabajos con un monto de 4 mil pesos cada uno. Además, habrá menciones honoríficas que serán determinadas por el jurado dictaminador, que se harán acreedores a una colección de libros del acervo Editorial La Rana.
Para más información llama a la Coordinación de Culturas Populares a los siguientes números de teléfono (464) 641 6612 ext. 105 y 106 o acude a la dirección mencionada con anterioridad.