Yearly Archives: 2019

Presenta SECTUR Modelo de Sustentabilidad Turística en COIRENAT

• El Congreso Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre A.C (Coirenat) reunió este año a más de 50 instituciones y 62 ponentes.
• SECTUR Guanajuato ha desarrollado contenidos de sensibilización como Guía de Buenas Prácticas, Recomendaciones y Decálogos.
León, Guanajuato, a 26 de septiembre de 2019
. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato presentó el “Modelo de Sustentabilidad Turística” en el Congreso Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre A.C (Coirenat), evento que se lleva a cabo en Poliforum León.
En este evento, a cargo de su presidente Gabriel Arrechea González y en alianza con la SECTUR Guanajuato, Secretarías Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Instituto de Biología de la UNAM y la Universidad Autónoma Chapingo, se intercambian experiencias y conocimientos actuales en beneficio de los Recursos Naturales.
“Economía de los Recursos Naturales, las aportaciones de la ciencia, la tecnología y la sociedad” es el tema central de Coirenat, como parte del llamado universal a dejar atrás el pensamiento de un crecimiento económico infinito sobre la base de unos recursos naturales finitos; y con ello implementar mecanismos y estrategias para la protección del planeta en beneficio de las generaciones actuales y futuras, pero sobre todo del denominado Capital Natural.
Karla Thalía Méndez Álvarez, Gestor del Modelo de Sustentabilidad de la Secretaría de Turismo, informó a los asistentes que dicho Modelo constituye una herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible, la cual tiene como objetivo principal el fomento de la implementación de buenas prácticas en empresas, destinos y al interior de la SECTUR.
También indicó que el Modelo de Sustentabilidad aborda 3 líneas de acción: Formación y fortalecimiento de capacidades para la gestión sustentable, Herramientas para la gestión sustentable de las empresas; y Programas, planes y políticas.
Como parte de la formación y fortalecimiento de capacidades, se menciona un programa de capacitación especializado en temas sobre medio ambiente y sociedad, el cual incluye actividades como seminarios en línea, talleres, conferencias y mesas de intercambio.
También se han desarrollado diversos contenidos de sensibilización como las Recomendaciones para el Turista Responsable, las Recomendaciones para el Guía y el Operador Turístico Responsable, así como decálogos de buenas prácticas; todos disponibles en http://www.sectur.guanajuato.gob.mx/sustentabilidad/
Por otro lado, se mencionaron los objetivos específicos del Modelo de Sustentabilidad: Mejorar los efectos del turismo en las comunidades receptoras; Incremento de la protección al medio ambiente; Creación de una conciencia sustentable y Obtener una ventaja competitiva a través de la sustentabilidad.
La ponencia cerró con el mensaje de que el turismo debe realizarse de forma respetuosa con los ecosistemas y las comunidades, invitando a los presentes a que reconsideren su forma de viajar aplicando los principios recomendados por la Organización Mundial del Turismo: Viaja, disfruta, respeta.

Arranca en octubre, la Campaña “La Paz Laboral la Construimos Todos”

  • Fortalecen la estabilidad laboral en el estado de Guanajuato.

 Guanajuato, Gto. 26 de septiembre de 2019.- Con el objetivo de fortalecer la estabilidad laboral en Guanajuato, se llevará a cabo durante el mes de octubre la Campaña “La Paz Laboral la Construimos Todos”.

El Gobierno del Estado Guanajuato a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, realiza esta campaña.

El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, instruyó a Marco Antonio Rodríguez Vázquez, Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, a fortalecer la Conciliación como medio de solución a los conflictos laborales, por ello, se  emprenden diversas acciones, y una de ellas, es la Primera Campaña de Conciliación Laboral en Guanajuato, para trabajadores y/o patrones que aún no cuentan con un laudo dictado. 

 El Mandatario Estatal dijo que la Campaña pretende resaltar la importancia de la Conciliación Laboral sin entorpecer los procesos jurídicos. Esta es una alternativa de solución en conflicto laboral, que se imparte de manera equitativa y segura a través de un especialista en manejo de conflictos denominado Conciliador.

El Conciliador brinda un servicio profesional, eficiente y de forma honesta, e interviene en pláticas entre las partes (obrero-patronales), exhortando para que lleguen a un arreglo conciliatorio durante un proceso que se realiza de forma voluntaria, confidencial, imparcial y flexible con apego a la legalidad.

Rodríguez Vallejo enfatizó que en esta Campaña de Conciliación Laboral participarán las cuatro Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje en el Estado, con sedes en los municipios de: Guanajuato, Irapuato, León y Celaya.

En cada una de estas oficinas, se atiende y da trámite a cualquier situación de justicia laboral, además se cuenta con un área de  Conciliadores, especializados en la materia,  que otorgan el servicio de Conciliación Laboral gratuito tanto a trabajadores como a patrones.

El servicio de Conciliación Laboral es continuo y la Subsecretaría del Trabajo y previsión Social,  pone a disposición de la ciudadanía el número  800 821 3600 y el  correo electrónico, sstpconciliacionlaboral@guanajuato.gob.mx, para  solicitar el apoyo de un Conciliador, además quien así lo prefiera, puede  acudir de manera directa a la instancia correspondiente de acuerdo a la jurisdicción actual.

Las fechas en que tendrá lugar la Campaña de Conciliación Laboral en el Estado de Guanajuato son: Lunes, 14  en Guanajuato Capital, Martes, 15 en Irapuato.  Miércoles, 16 en Celaya y  concluyen el viernes, 18 en León.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta el montaje El día más violento, de Bárbara Colio

  • La obra es resultado del Taller de Formación Teatral en donde participan 14 actores y actrices de la ciudad de León, bajo la dirección de Juliana Faesler.
  • El día más violento muestra un fragmento de la vida de los revolucionarios mexicanos Carmen y Aquiles Serdán.
  • Tendrá tres funciones en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, los días 4, 5 y 6 de octubre a las 20:00, 19:00 y 18:00 horas respectivamente.

León, Guanajuato a 26 de septiembre del 2019. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato presentará los próximos 4, 5 y 6 de octubre el montaje El día más violento de la dramaturga mexicana Bárbara Colio, resultado del Taller de Formación Teatral que este recinto está realizando desde el pasado 18 de julio y hasta el 4 de octubre con la participación de 14 actores y actrices de la ciudad de León, bajo la guía de la reconocida directora Juliana Faesler.

El día más violento muestra un fragmento de la vida de los revolucionarios mexicanos Carmen y Aquiles Serdán, cuando fueron atacados en su propia casa por más de 300 soldados porfiristas que buscaban el armamento con el cual se alzarían a favor de la Revolución. Aunque es uno de los hechos más funestos de nuestra historia, la agresión a los hermanos Serdán fue un momento clave en el inicio de la Revolución Mexicana. Aquiles Serdán, un hombre con espíritu democrático, apoyó desde el inicio a Francisco I. Madero, incluso fue uno de los fundadores del Partido anti reeleccionista local. Después del fracaso de las elecciones en 1910, fue comisionado para levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910, pero el 17 de ese mes el gobernador de Puebla fue alertado, y ordenó un cateo en la casa de los hermanos Serdán, desembocando en la historia que podremos ver en El día más violento.

Bárbara Colio, es una dramaturga mexicana, periodista, e ingeniera, ha sido ganadora del  Premio Internacional María Teresa León para Autoras Dramáticas 2004 en Madrid, España; Premio Estatal de Literatura de Baja California 2002 en la categoría de teatro, Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda 2009, Premio a la Mejor Obra Periodística otorgado por la Agrupación de Periodistas Teatrales, Premio al Mejor Autor Nacional 2015 otorgado por la Agrupación de Periodistas Teatrales y el Premio Juan Ruiz de Alarcón 2017 por su trayectoria como dramaturga.

Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte SNCA (2006-2009, 2010-2013 y 2015-2017). Ha sido escritora residente en The Royal Court Theatre de Londres (2000 y 2015), en el Writer’s Room (2002), en el Lark Play Development Center (2012) de Nueva York, en el Centre 42-Nuevas dramaturgias de Singapur (2016) y en la Universidad Sun Yat-Sen de China (2016).

Juliana Faesler es una dramaturga, directora artística y escenógrafa mexicana. Estudió escenografía y vestuario en Central Saint Martins School of Art en Londres, Reino Unido. Ha tomado cursos y diplomados de actuación, dirección y teatro del cuerpo con Héctor Mendoza, Yoshi Oida, Ludwick Margules, Adriana Roel, Soledad Ruiz, Xavier Marck y Julio Castillo, entre otros.  Es miembro del Sistema Nacional de Creadores desde 2009. Ha dirigido para la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes. Además, adaptó y tradujo Pedro Páramo, de Juan Rulfo para Teatro Upstairs at the Landor, en Londres.

Ha recibido diversos premios entre los que se encuentran el Premio Julio Castillo como Director Revelación 1997; el Premio Héctor Azar como Mejor Teatro en Grupo 2000; y el Premio Villanueva como Mejor Espectáculo Extranjero, otorgado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

“Una obra de promesas, sueños y decepciones. Donde para ser héroe, se debe morir joven. Sobrevivir, es un accidente trágico”.

Bárbara Colio

Más de 5 mil jóvenes participan en la gira Vive Sin Drogas

Guanajuato, Gto. septiembre de 2019. Después de dos días lleno de actividades cerró la gira con la participación de 2 mil 500 jóvenes leoneses de escuelas primarias, secundarias y de nivel medio superior.

Ante la presencia del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se dio el cierre oficial de la Gira en el Macro Centro Deportivo de la ciudad de León Gto.

El evento contó con la asistencia de la titular de la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez; Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; Juan Carlos Benasco Rodríguez, Director Operativo de Vive sin Drogas; Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del DIF Estatal; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud; Jorge Alberto Romero Vázquez, Director General de INJUG; Jorge Enrique Hernández Meza, Director General de EDUCAFIN y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.

En su mensaje, el Gobernador del Estado exhorto a los asistentes a ser jóvenes brillantes que transformen el país; a ser jóvenes que vivan sin drogas, enfatizando en que vivir sin drogas es vivir sanamente.

La gira estuvo presente los días 24 y 26 de septiembre en los municipios de Guanajuato y León logrando reunir, en las cuatro presentaciones realizadas, a más de 5 mil jóvenes guanajuatenses en ambas sedes llevando un mensaje en contra de las adicciones y las drogas.

Las presentaciones tuvieron una duración de 2 horas en donde los jóvenes asistentes presenciaron conferencias, dinámicas lúdicas, shows deportivos y actividades informativas para la prevención de las adicciones, logrando una gran participación e interacción por parte de los asistentes. El apoyo y difusión de este tipo de actividades promueve en los jóvenes guanajuatenses el no consumo de sustancias tóxicas y la prevención del desarrollo de adicciones, abonando transversalmente al reforzamiento del tejido social.

Establece SEG comité para mejorar condiciones de atención y protección civil

Guanajuato, Gto., septiembre de 2019.- El Comité de Igualdad e Inclusión Laboral de la Secretaría de Educación de Guanajuato, determinó crear una comisión especial en protección civil, para realizar acciones de prevención, atención y seguimiento a los protocolos en seguridad, infraestructura y servicios educativos que se ofrecen en las escuelas del estado a fin de garantizar el servicio educativo.

En la tercera sesión ordinaria del organismo que fue presidida por Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaría de Educación de Guanajuato, los integrantes del organismo colegiado integrado por la titular del organismo, Subsecretarios y Directores Generales, acordaron coordinar acciones con dependencias de protección civil y/o afines, para atender las necesidades de atención a la comunidad educativa.

Además se determinó generar condiciones para mejorar y acondicionar la accesibilidad a las áreas de trabajo y centros de atención a servicios administrativos, y ventanillas de atención como lo establecen las normas. De la misma manera se realizará un análisis de las áreas de atención para identificar barreras físicas que dificultan el acceso en los centros de trabajo, con la idea de generar una cultura de sensibilización en las personas sobre las necesidades de movilidad y accesibilidad.

Modernizarán la conectividad y movilidad de San Miguel de Allende

 

 

 

  • Presentan proyecto de construcción del Paso a Desnivel de la Glorieta El Pípila donde el Gobierno del Estado invertirá más de 300 millones de pesos y el Municipio 70 millones. 
  • Acude Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al Primer Informe de Gobierno del Presidente Municipal, Luis Alberto Villarreal García.

  

     San Miguel de Allende, Gto. 25 de septiembre de 2019.- Con la próxima construcción del paso a desnivel de la Glorieta El Pípila, San Miguel de Allende modernizará su conectividad y movilidad, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la presentación del proyecto.

“No es la obra de este año, es la obra de San Miguel de Allende, que tendrá un costo de 370 millones de pesos, es un paso a desnivel, semaforización y obras complementarias, es una gran obra”, destacó.

El Mandatario acompañado de Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; de Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional y del Alcalde Luis Alberto Villarreal García; resaltó el trabajo coordinado con el Ayuntamiento de San Miguel de Allende para realizar ésta infraestructura vial, ya que el municipio aportará 70 millones y el Estado 300 millones de pesos.

“Es un proyecto que vale por los ciudadanos, por la ciudad y Guanajuato, hay que hacer las obras bien, estamos decididos a apoyar a San Miguel de Allende”, puntualizó.

Por esta vialidad en un fin de semana transitan hasta 25 mil automóviles, por lo que se requiere de una atención para desahogar la carga vehicular en la zona de la salida a Celaya y la entrada a San Miguel de Allende, a la altura de los centros comerciales y el libramiento José Manuel Zavala.

Se prevén adecuaciones para permitir el tránsito de vehículos pequeños, paradas de transporte público y mejorar la fluidez de vehículos de carga, con especial atención a la seguridad de los usuarios.

 

Participa Gobernador en 1er. Informe Municipal

El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acudió al Primer Informe de Gobierno del Presidente Municipal, Luis Alberto Villarreal García, en donde resaltó dos aspectos fundamentales en el desempeño de todo gobierno municipal: el primero es gobernar bien al administrar los recursos públicos con eficiencia, honestidad y transparencia; el segundo es rendir cuentas claras a la ciudadanía para generar su confianza.

Dijo que en 2018 se han realizado obras de infraestructura vial, educativa, social y de seguridad, principalmente; para 2019, la inversión estatal en San Miguel de Allende será de 156 millones de pesos, para consolidar infraestructura y para mejorar la calidad de vida de sus habitantes con recursos que van a donde más se necesitan.

“El desarrollo de San Miguel de Allende y de Guanajuato, no puede ni debe detenerse”, dijo el Gobernador, por lo que en tiempo breve, arrancarán varias obras más en este municipio con una inversión de 142 millones de pesos en diversos rubros.

Para el campus de la UNAM, en la construcción de la Unidad de Docencia y equipamiento para laboratorios de la UTSMA, así como otras infraestructuras, en la rehabilitación de la primaria Agustín Melgar, en Los Galvanes; el salón de usos múltiples en la Unidad Deportiva Luis H. Ducoing; la primera etapa de restauración del Parque Benito Juárez; y la ampliación de líneas y redes de distribución de energía eléctrica en zonas urbanas y rurales, por mencionar algunas.

“Somos un estado equilibrado y es patrimonio de todos a través de la participación ciudadana, del esfuerzo de todos; vamos a seguir construyendo la grandeza, es momento de mostrarle a México de qué estamos hechos los guanajuatenses. San Miguel de Allende cuenta con el respaldo del Gobierno de Guanajuato, estamos para sumar”, anticipó el Gobernador.

Inicia operaciones el Libramiento Silao

 

 

 

  • Es una inversión privada del Grupo México, en una concesión de 30 años, para hacer casi 11 kilómetros de carretera que se une al Eje Metropolitano. 
  • Guanajuato es un estado que da confianza a inversionistas porque somos facilitadores de inversión y hacemos equipo con los tres niveles de gobierno: Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

 

      Silao, Gto. 25 de septiembre de 2019.-  El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio el banderazo inaugural del Tramo II del Libramiento de Silao, que conecta el Eje Metropolitano con las carreteras libre y de cuota a Guanajuato.

Con este libramiento se une la zona metropolitana: desde San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, León, Silao y casi hasta Guanajuato, en las inmediaciones del Parque Guanajuato Bicentenario.

“Lo que este país necesita es certeza para invertir, por eso Guanajuato es un estado que da confianza a inversionistas como Grupo México, porque somos facilitadores de inversión y somos equipo con los tres niveles de gobierno para que Guanajuato pueda seguir siendo un estado que sea grandeza de México”, dijo el Gobernador.

La nueva carretera es de cuota con un costo de 19 pesos por peaje para vehículos ligeros, tiene una longitud de casi 11 kilómetros y un ancho total de 21 metros; cuatro carriles de circulación, dos por sentido separados por una barrera central y acotamientos; una caseta de cobro, monitoreo con cámaras de video, vigilancia privada, asistencia médica y mecánica.

Para la construcción del libramiento de Silao se otorgó la concesión a la sociedad México Proyectos y Desarrollos S.A de C.V. del Grupo México, con el objetivo de construir, operar, explotar, conservar y mantener el Libramiento de Silao por un periodo de 30 años que comienza con este banderazo inaugural.

La concesión incluye el pago de afectaciones por la adquisición del derecho de vía, la construcción del Libramiento, los gastos financieros, seguros, supervisiones e ingeniería, el proyecto ejecutivo y obras complementarias y mantenimiento.

En esta obra se invierten 2 mil 243 millones de pesos y es un proyecto del concesionario, lo que permite que la Administración Estatal no erogue recursos económicos y coadyuve a mantener a Guanajuato como uno de los cinco estados mejor comunicados y desarrollados en cuanto a redes carreteras con más de 3 mil kilómetros.

El Gobernador agradeció a Grupo México por creer en Guanajuato para invertir y dijo que hay más proyectos para continuar el desarrollo de conectividad en la Entidad.

“Es uno de los primeros tres estados mejor comunicados de México, este tramo se suma a los más de tres mil kilómetros de carreteras en el interior del Estado; vamos a seguir trabajando para que Guanajuato siga trascendiendo”, resaltó el Ejecutivo.

Un total de 27 proyectos son los ganadores en PECDA 2019

Guanajuato, Gto., a 25 de septiembre de 2019.-  Un total de 27 propuestas de creadores guanajuatenses serán apoyadas este año por el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) de la Secretaría de Cultura y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

El organismo estatal dio a conocer este miércoles los resultados de la más reciente convocatoria de PECDA, que repartirá su apoyo a 18 jóvenes creadores y siete creadores con trayectoria; además de un estímulo para intervención artística en espacios públicos y otro para creador emérito, que recaerá en el pintor irapuatense Salvador Almaraz López.

Los proyectos beneficiarios fueron seleccionados por las comisiones técnicas integradas, en Artes Visuales, por los maestros: Bernardo Eduardo Bernal Gómez, Leonardo Ramírez González, e Issa Ma. Benítez Dueñas.

En Música por los maestros Adalberto de Jesús Tovar Gómez, Arturo Villela Vega y Diego Martínez Guillen. En Danza por Eleno Guzmán Gutiérrez, Jorge Alberto Pérez Salazar y Carlos Alberto Zamora García.

En lo que respecta en Teatro fue atendido por César Darío Tapia Rodríguez, Gabriela del Carmen Sánchez Escatel e Israel Álvarez Araujo.  Y en la parte de interdisciplinar por Ana Paula Santana González, Héctor Bourges Valles y Luz María Sánchez Cardona y finalmente en literatura por Asunción del Carmen Rangel López, Juan Francisco Vázquez Gama y Leopoldo Navarro.

Jóvenes Creadores:

Danza

Ilse Guadalupe Torres Orozco

Martha Alejandra Hernández Lira

Michelle Aidée Muñoz Alcantar

Teatro

Sandra Mónica Ramírez Hernández

Rosa Elena Romero Alonso

Carolina Segura Gallardo

Música

Jenifer Cabrera Vega

Laura Alexandrina Borbolla Ramírez

Aurora Artemisa Morales Rábago

Pablo Elías Palomares González

Artes Visuales

Claudio Saúl Velázquez Domínguez

Ricardo Andrés Aranda Muñoz Ledo

Víctor Narvarte Mata

Interdisciplina

Alejandra Ramírez Gutiérrez

Christian Iván Ramírez Hernández

Literatura    

Lucía Noriega Hernández

Ana Reza Calvillo

Delia Carolina Galván Carranza

Creadores con Trayectoria:

Danza

Mauricio Nava García

Teatro

Laura Carmen Madrid Garduño

Música

José Cayetano Hernández Díaz

Artes Visuales

Ana Luisa Gómez Valle

Interdisciplina

Gustavo Emmanuel Álvarez Lugo

Literatura    

Juana Macaria España García

Mauricio Fernando Miranda Salazar

Intervención Artística en Espacios Públicos:

Artes Visuales (Grafiti)

Víctor Antonio Ayala Domínguez

Creador Emérito:

Artes Visuales

Salvador Almaráz López

* * *

Educandos del INAEBA reciben talleres para prevenir el embarazo no planificado en adolescentes

León, Gto., a 25 de septiembre del 2019.- En el marco de la conmemoración por el Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el cual se celebra el 26 de septiembre, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), colabora con el gobierno estatal en la realización de talleres de sensibilización entre sus beneficiarios donde se abordan las repercusiones y retos a los que se podrían enfrentar al convertirse en padres y madres a temprana edad.

Debido a la atención académica e integral que brinda a niñas, niños y adolescentes que están fuera del sistema escolarizado, así como de madres jóvenes o embarazadas, el INAEBA ha implementado estrategias con las que se busca fomentar condiciones que posibiliten en los educandos la no discriminación, la equidad y la igualdad de oportunidades.

Una de estas estrategias es la integración del Instituto al Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), cuyo objetivo es establecer mecanismos de coordinación, cooperación y comunicación a favor de la prevención del embarazo en adolescentes.

De esta manera y en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VIII de la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato (SSG), durante el mes de agosto se realizaron 16 talleres orientados a la prevención del embarazo adolescente en los círculos de estudio del programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14) en el municipio de León.

Este programa está dirigido a personas de 10 a 14 años, cuya característica principal es que se encuentran fuera del sistema escolarizado. En su mayoría, viven en una situación vulnerable ya sea por carencias económicas o por problemas en su núcleo familiar. El objetivo es apoyarlos académicamente para que concluyan su primaria y obtengan el certificado que les permita ingresar a una secundaria regular.

El otro grupo de beneficiarias al que le fueron impartidos estos talleres son las adolescentes embarazadas o madres jóvenes, a quienes el INAEBA atiende académicamente para que concluyan su educación básica y a quienes se les apoya con una beca educativa para evitar su deserción.

Se trata de la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, la cual es otorgada por el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) y cuya entrega depende del avance académico de las beneficiarias.

A este grupo, personal de la SSG les impartió 4 orientaciones donde se abordaron temas como la prevención de la violencia y la planificación familiar. Durante el mes de octubre, se brindarán otras 5 pláticas para estas beneficiarias.

Avanzan obras hidráulicas en el municipio de San Felipe

  • Avanzan obras hidráulicas en el municipio de San Felipe
  • Con obras de agua y drenaje se mejora la calidad de vida de más  familias al contar con estos servicios
  • Destinan 10.3 millones de pesos en inversión para consolidar obras de agua y drenaje en San Felipe

San Felipe, Gto. 25 de Septiembre de 2019.- La Comisión Estatal del Agua realiza obras y acciones en coordinación con los 46 municipios del estado, para dotar de los servicios de agua a más familias; ejemplo de ello son las obras y acciones que se cristalizan en San Felipe para mantener e incrementar la cobertura de agua en los hogares de más familias como el sistema integral de agua potable para 10 localidades de este municipio.

Este sistema dotará del servicio de agua a las localidades de Barranca de Loma Alta (san isidro ojo de agua de las vacas), San Isidro, Santa Elena, San Antonio de las Alazanas, La Frontera, La Puerta del Toro, la Chiripa, Fátima, El Rosario y Salteador, actualmente se construye la cuarta de etapa de un total de nueve, entre las que se considera la instalación de líneas de conducción, líneas de alimentación y redes de distribución de agua potable para estas comunidades.

Actualmente esta etapa de construcción presenta un avance del 43 por ciento de avance; en esta se incluye la construcción de 23 cajas para la operación de válvulas, 2 tanques superficiales de mampostería de 60 mil y 100 mil litros de capacidad, así como la instalación de 8 mil 893 metros de tubería.

Lo anterior mediante una inversión de 8.8 millones de pesos, en beneficio de las familias que habitan estas 10 localidades de San Felipe.

Esta obra integral refleja la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno para de manera transversal y coordinada llevar agua a más personas para mejorar su calidad de vida, impulsando el desarrollo social de manera permanente.

En el rubro de drenaje, en la cabecera municipal se está iniciando con los trabajos de rehabilitación de la red de drenaje en la calle Zaragoza tramo Avenida Colón y Calle Morelos, con una inversión de 1.5 millones de pesos.

Con esta obra hidráulica los habitantes de esta zona del municipio contarán con infraestructura de calidad para este servicio que les permita evitando posibles focos de infección por acumulación de aguas residuales, ya que el anterior drenaje había cumplido su vida útil y su función era cada vez menos eficiente para la recolección de aguas de este tipo, sumado en la temporada de lluvias a las aguas pluviales en la que se tenían problemas por encharcamiento y taponamientos.

De esta manera, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continúa dotando de mejores servicios a la población de los 46 municipios del estado, con el objetivo de que más familias Guanajuatenses cuenten con una mejor calidad de vida.

#CuidaElAgua