Guanajuato, Gto. 1 de octubre del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) exhorta a todas las guanajuatenses a promover un embarazo saludable, procurando todas sus consultas de control prenatal.
En este sentido es necesario que la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo cinco consultas prenatales, iniciando preferentemente en las primeras 8 semanas de gestación y/o prueba positiva de embarazo atendiendo al siguiente calendario:
1ª consulta: entre las 6 – 8 semanas.
2ª consulta: entre 10 – 13.6 semanas.
3ª consulta: entre 16 – 18 semanas.
4ª consulta: 22 semanas.
5ª consulta: 28 semanas.
6ª consulta: 32 semanas.
7ª consulta: 36 semanas.
8ª consulta: entre 38 – 41 semanas.
En estas semanas se realiza la identificación de signos y síntomas de urgencia obstétrica: hipertensión arterial, pérdida de la conciencia, convulsiones, epigastralgia, cefalea intensa, hemorragia transvaginal, palidez intensa, dolor abdominal, fiebre, pérdida transvaginal de líquido o sangre.
La medición, registro e interpretación de peso, talla, presión arterial, temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, crecimiento de fondo uterino, movimientos del feto y frecuencia cardíaca fetal, ultrasonido.
En caso de cualquier anormalidad en los estudios, se debe referir a la paciente con el médico especialista.
Se les practica además la prueba de detección para diabetes gestacional, estudios de laboratorio, prueba de VIH y sífilis, además de promover que la mujer embarazada acuda a consulta de preferencia con su pareja, promover la lactancia materna exclusiva, informar sobre los métodos anticonceptivos, entre otros.
León, Gto. 01 de octubre del 2019.- La obra pública en Guanajuato no debe detenerse, porque es una industria que impulsa el desarrollo de la entidad, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al instalar la Unidad Estatal de Costos y de su Consejo Consultivo, el Mandatario explicó que se están realizando diversos esquemas para generar recursos que mantengan activo al sector de la construcción, y uno de ellos, es la solicitud de la deuda pública que se hizo al Congreso del Estado por 5 mil 350 millones de pesos.
Y una vez que lo apruebe el Congreso se destinarían de la siguiente manera: 300 millones de pesos a Infraestructura educativa; 1 mil 400 mdp a Obra social; 2 mil 150 mdp a Infraestructura carretera.
Además de 350 mdp para Infraestructura en Salud Pública y 1 mil 150 millones de pesos para Seguridad, de esta última cantidad solo se destinaría un recurso para la compra de tres helicópteros, lo demás es para infraestructura, explicó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo resaltó la instalación de la Unidad Estatal de Costos, porque “es un tema de transparencia y con lo que se busca hacer bien las cosas en materia de obra pública”.
“Hoy es un día histórico porque esta Unidad es la primera en su tipo en todo el país, es innovador y es resultado del compromiso que tenemos con la transparencia y combate a la corrupción”, agregó.
La Unidad Estatal de Costos, que tiene como objetivo dar certeza y transparencia al sector de la construcción, sobre los procesos de los costos unitarios a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, dijo el Gobernador.
Y sobre todo, en los elementos técnicos y económicos necesarios para esta determinación de los precios unitarios, para que éstos sirvan de insumo para la integración de los presupuestos, comentó.
Este Consejo, se conforma por funcionarios de las dependencias que realizan obra pública, empresarios de la construcción y académicos, explicó el Mandatario quien reconoció el trabajo de las Cámaras y Colegios de Profesionistas, que han hecho posible que hoy Guanajuato cuente con este instrumento que lo consolida como un referente a nivel nacional en la gestión de la obra pública.
Rodríguez Vallejo dijo que “es un gusto estar con los amigos de la Cámara de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, por ello, reconocemos sus iniciativas de participación social y el liderazgo que demuestran al organizar eventos como el de Guanajuato Disruptivo que se llevará a cabo en la ciudad de León el próximo 7 de noviembre”.
El Presidente de CMIC Delegación Guanajuato, Francisco Javier Guerrero Padilla, comentó que GTO Disruptivo tiene la finalidad de hacer un análisis e intercambio de experiencias de todas las vertientes en la industria de la construcción.
En este evento se tendrán importantes ponentes como Eduardo de la Peña que expondrá el tema “Barómetro de la Industria de la Construcción en Guanajuato”; el periodista Carlos Loret de Mola con su ponencia “México ante la 4ta. Transformación”, y el diputado federal, Juan Carlos Romero Hicks, con el tema “Gobernanza, ética y legalidad para los Estados Unidos Mexicanos”.
En la reunión con los constructores también estuvieron presentes el Titular de SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez; la Directora de CEAG, Angélica Casillas; y el Director General de INIFEG, Pedro Peredo Medina.
Irapuato, Gto., Octubre de 2019.- Con el objetivo de prevenir que entre un virus de Peste Porcina Africana en el Estado y afecte al ganado del Estado, principalmente a los cerdos, se realizó un megasimulacro para atender y prevenir esta emergencia sanitaria.
El Gobierno del Estado de Guanajuato en coordinación con autoridades Federales realizaron un mega simulacro prevenir esta enfermedad que está latente en más de 20 países de África, Europa y Asia.
Estas acciones se trabajan de manera coordinada con la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato para mantener informados y poner a prueba la capacidad de alerta y de organización para una respuesta temprana ante la presencia de alguna enfermedad exótica de los animales.
De manera simultánea 7 Estados de la Republica como Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Yucatán y Chiapas realizaron este megasimulacro.
“Hoy Guanajuato y México están libres de Peste Porcina, pero los capacitamos para prevenir ante tal enfermedad que pueda dañar a sus animales. Porque el sector ganadero nos importa” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.
Ante el arranque del simulacro estuvieron presentes autoridades Estatales a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), José Francisco Gutiérrez Michel; Autoridades Federales en representación de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Ing. Jorge Feliz Aizcorbe, la representación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato.
Salamanca, Gto., a 1 de octubre de 2019.- “Ombligos brillantes”, montaje leonés de Colectivo Mínimo Cuerpo que aborda los ciclos de la vida y la muerte de una manera dulce y entrañable, abrirá este jueves el programa escénico de octubre en el Centro de las Artes de Guanajuato.
La obra original de Marcela Castillo y dirigida por Nora Salgado, es una de las producciones del programa Más Teatro del Instituto Cultura de León, y llega a Salamanca tras su temporada en el Teatro María Grever de aquella ciudad y de participar en el Ciclo De Vacaciones al Teatro del Teatro Cervantes, en Guanajuato
El montaje narra la historia de Mariana, una pequeña niña que aún no se explica a dónde se ha ido su abuela y por qué su mamá llora todo el tiempo. Mariana siente miedo y cuando siente miedo, busca transformar sus emociones permitiéndose soñar y escuchar lo que el universo y la naturaleza trata de decirle. En el viaje le acompaña Domingo, su gato y amigo predilecto, pero también quienes se han ido, o quienes llegan para continuar acompañándola, siempre en otras formas que ella tendrá que descubrir y comprender.
En voz de sus propios creadores, Ombligos Brillantes busca colocar en relieve temáticas como los afectos maternales, los vínculos generacionales, la búsqueda de identidad de un pequeño en la familia frente a la llegada de otro ser, el difícil proceso de partida de los seres amados.
Para la protagonista, la memoria es aquél lugar en donde habita la vida después de la muerte, siempre estimulada por la búsqueda de un imaginario y poética que alcance a explorar y transformar la perspectiva de estas realidades.
Ombligos Brillantes es una obra familiar que esta vez llega a Salamanca este 23 de octubre, a las 18:00 horas, sin ningún costo
Para conocer la programación visita la página en Facebook: Centro de las Artes de Guanajuato e Instituto Estatal de la Cultura.
Acámbaro, Gto., octubre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sur Este, capacitó a los acompañantes itinerantes y ATP (Apoyos Técnicos Pedagógicos) de la Región Sur Este, para clarificar las estrategias del proyecto y orientar a los docentes de escuelas multigrado, en el fortalecimiento de la práctica pedagógica.
Gloria Sandoval Gutiérrez, jefa del departamento de escuelas multigrado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, comentó que la primera capacitación con ATP, tiene como finalidad empezar a formar grandes grupos de trabajo, para llevar seguimiento y orientaciones a los maestros de primarias multigrado.
Recalcó que la atención tiene que ser prioritaria, dirigida a los docentes de escuelas unitarias y bidocentes, de tal manera que ellos puedan sentir la confianza de que hay un asesor acompañante, para orientar su práctica pedagógica; que pueda darle sugerencias, actividades de uso de materia, para que su práctica sea más agradable para los alumnos y el aprendizaje sea significativo.
Los acompañantes itinerantes del departamento de equidad en la delegación regional de educación sur este, quienes fortalecen las prácticas[A1] de los docentes en las escuelas multigrado, ellos también se están capacitando para ampliar la cobertura de atención, tienen diferentes estrategias que se tienen que reforzar; de tal manera que no sea solamente lo que se hace el aula, sino poder innovar otras formas de que el maestro pueda trabajar con alumnos, siempre observando que se adquieran los aprendizajes. Con estas acciones la SEG trabaja para la mejorar el aprendizaje, en escuelas multigrado, que se ubican en zonas poco pobladas.
San Luis de la Paz, Gto., octubre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), capacitó a 33 docentes de la región Noreste que imparten la materia de tecnología, con el objetivo de desarrollar las habilidades necesarias que les permitan convertirse en entrenadores de los estudiantes que participarán en la Olimpiada Regional de Informática 2019.
Durante el curso, que fue impartido por el Lic. José Refugio López, del CIMAT, en las instalaciones de la delegación regional de educación, los docentes aprendieron generalidades básicas para introducirse en la programación de computadoras; mediante aspectos visuales, como la presentación de diagramas de flujo, y de aspectos secuenciales, como los algoritmos.
Además, trabajaron con “Karel el robot”, un sotfware de un robot que se utiliza para dar una introducción simple a la programación, que les permitirá proporcionar a los estudiantes, sólidas bases en cuanto al diseño en un ambiente de programación estructurada como java o pascal. Karel, es una alternativa para que los docentes enseñen programación de robots.
Con esta capacitación, se pretende que los estudiantes de educación básica, de la región Noreste, destaquen en la Olimpiada Regional de Informática de Guanajuato 2019, que es un concurso donde se ponen a prueba las habilidades para resolver acertijos matemáticos y para crear algoritmos. Además, busca incentivar en las alumnas y alumnos, el interés por la informática y las ciencias de la computación.
El próximo 26 de octubre se realizará la competencia regional, en diferentes sedes del Noreste, en la cual se seleccionará a los estudiantes que participarán en la etapa estatal.
Salamanca, Gto. 30 de septiembre de 2019.- Con la unión de esfuerzos, en lugar de divisiones, se logran resultados rápidos y satisfactorios para la ciudadanía, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la entrega de los Puentes Blancos en Salamanca.
“Felicidades por esta obra que viene a ayudarnos a la movilidad de esta zona de la ciudad, si queremos una Salamanca unida, trabajemos desde la familia, las colonias y con las autoridades; no están solos, cuentan con el Gobernador de Guanajuato”, dijo el Ejecutivo Estatal.
El trabajo coordinado da resultados, agregó, por eso hay que redoblar esfuerzos, cerrar filas y hay que trabajar unidos en favor de los salmantinos, porque no se trata de colores partidistas, sino de trabajar en favor de la gente y solucionarles sus problemas; se trata en general, del trabajo en unidad.
Estos puentes fueron construidos sobre el Río Lerma con una inversión superior a 47.4 millones de pesos; son dos puentes ubicados a los costados del Puente Negro que data de finales del siglo XIX, cada uno con una longitud de 75 metros con dos carriles de circulación y banquetas a los costados, así como iluminación led, señalamiento y semáforos en los cruceros.
La estructura actual del Puente Negro, funcionará como ciclovía y paso peatonal para ofrecer mayor seguridad a los habitantes de la zona.
La obra consta de la construcción de los accesos a los Puentes Blancos, así como la conexión de estos, con la Avenida Sol y las calles Paseo Río Lerma y Álvaro Obregón Sur.
Se colocó señalamiento horizontal y vertical, así como semaforización en las intersecciones colindantes de mayor aforo vehicular.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato reitera el compromiso de impulsar más y mejores vías de comunicación para los guanajuatenses y visitantes a fin de consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera que siga siendo Grandeza de México
Por su parte, la Presidenta Municipal de Salamanca, Beatriz Hernández Cruz, reconoció el respaldo del Gobernador para impulsar obras como está que beneficiará a habitantes de más de 30 colonias de la zona.
“Debo reconocer al Gobierno Estatal por impulsar nuestro municipio con esta acción en beneficio de cada ciudadano; esta obra nos unirá como merecemos, principalmente a quienes habitan al sur de Salamanca y hoy se pueden desplazar de manera más segura”.
En el evento estuvo presente, también, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien dio los detalles de la obra.
• La entidad oferta habitaciones de ensueño e instalaciones de vanguardia.
• Se entiende por establecimiento de hospedaje a aquellos que van desde 1 a 5 estrellas y sin clasificar.
Silao, Guanajuato, a 30 de septiembre de 2019. Guanajuato es un estado que brinda confianza a los empresarios para que inviertan en infraestructura hotelera. Hoy, la entidad muestra a los turistas un crecimiento en su oferta hotelera.
De enero a agosto del presente año, el estado cuenta con 32 mil 141 habitaciones en 959 establecimientos de hospedaje; mientras que, al cierre del año 2018, Guanajuato tenía un registro de 31 mil 305 habitaciones en 909 establecimientos de hospedaje.
Es decir, en tan sólo 8 meses se abrieron 50 establecimiento de hospedaje en la entidad que ofertan 836 habitaciones más a los turistas, según indicadores del Observatorio Turístico a cargo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
León es el municipio con mayor oferta de hospedaje al contar con 167 establecimientos de hospedaje y 9 mil 016 habitaciones; seguido de San Miguel de Allende que tiene 165 establecimientos con 2 mil 842 habitaciones; Guanajuato ofrece a los turistas 145 establecimientos y 3 mil 687 habitaciones; Celaya cuenta con 74 establecimientos y 4 mil 053 habitaciones.
Irapuato registra 53 establecimientos con 3 mil 323 habitaciones; Silao oferta a los turistas hospedaje en 42 establecimientos con 2 mil 479 habitaciones; Dolores Hidalgo tiene 32 establecimientos con 569 habitaciones; y Salamanca cuenta con 23 establecimientos y mil 325 habitaciones.
En Guanajuato la actividad turística no se detiene, durante todo el año se disfruta de ferias, festivales, congresos, reuniones de negocios… de talla nacional e internacional.
Algunos eventos de gran formato que se realizan en el estado son el WRC Rally México, Motofiesta León, Festival Internacional del Globo, Festival Internacional Cervantino, Festival Internacional de Cine Guanajuato, Congreso Veterinario de León, el GIFF, por mencionar algunos.
Para conocer la oferta específica de establecimientos de hospedaje visita el inventario turístico del Observatorio Turístico en su rubro hospedaje 2019.
Valle de Santiago, Gto. 30 de Septiembre de 2019.- La localidad de los Martínez ubicada al suroeste de la cabecera municipal de Valle de Santiago sufría desabasto de agua, ya que su sistema hidráulico había cumplido su vida útil por lo que no alcanzaba a dotar del líquido vital a los poco más de 1000 habitantes.
Por poco más de 2 años la CEAG empezó a trabajar de la mano con los habitantes para poder cristalizar un nuevo sistema de agua que les permitiera a todos los habitantes contar con el recurso en la comodidad de sus hogare.
Entre las acciones que impulsó la CEAG en coordinación con la federación y el municipio de Valle de Santiago, se encuentra la perforación, equipamiento y electrificación de pozo, suministro y colocación de 7 mil 260 metros de tubería, fabricación de un tanque con capacidad para almacenar 100 mil litros de agua y la instalación de 370 tomas domiciliarias.
Esta acción tiene un doble beneficio ya que del mismo pozo y tanque se da suministro de agua a la localidad vecina de Los Zambrano, quienes también se les instala un nuevo sistema de agua el cual ya presenta un avance del 80 por ciento.
Los habitantes de ambas localidades ya gozan del beneficio de contar con el recurso directamente en sus hogares.
El señor Jesús Gómez Ruiz delegado de Los Zambranos relata que en los últimos años sufrieron mucho por contar con el líquido, consiguiendo desde fuentes cercanas a la localidad algunos litros para sus actividades, quehaceres domésticos y aseo personal.
“Antes ya no teníamos agua, batallamos mucho para poder traer agua hasta nuestras casas, llenar tanques para que nos alcance, y ahora con el beneficio de la obra gracias a Dios tenemos bastante agua para cubrir nuestras necesidades” señala Gómez Ruiz de manera firme en un rostro lleno de alegría.
Cabe señalar que la Comisión Estatal del Agua durante el presente año destina un presupuesto programado de 93.8 millones de pesos para cristalizar 48 obras y acciones de este tipo, buscando mejorar la calidad de vida de más familias de la zona rural del estado a través del suministro del vital líquido.
Lo anterior dentro del Programa de infraestructura para el abastecimiento de agua en el medio rural, en cual se implementa en los 46 municipios.
Gracias a estas estrategias Guanajuato se mantiene con una excelente cobertura de agua en el estado, al contar con el 96.8 por ciento, es decir 97 de cada 100 habitantes cuenta con agua directa en sus hogares, y sólo 3 de cada 100 tienen que obtener suministro de fuentes cercanas a sus lugares de origen.
#CuidaElAgua
Salamanca, Gto. 30 de septiembre del 2019.- Todos unidos debemos sumarnos y trabajar por la paz de Salamanca, hay que dejar a un lado las diferencias ideológicas para ir por un solo objetivo, la tranquilidad de las familias de este municipio y de todo Guanajuato, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al participar en la ceremonia de firma del convenio de colaboración entre organismos de la sociedad civil para la instalación del Observatorio Ciudadano Unidos por Salamanca, que será presidido por Blanca González Ruiz.
“Es un gusto ser testigo de eventos como éste, que tienen su fuerza en la participación de la sociedad. Me anima y motiva ver el interés de los ciudadanos, por participar y sumar sus esfuerzos en favor de su municipio”, expresó el Mandatario.
Salamanca no está solo, cuentan con el apoyo de Gobierno del Estado, por eso se están impulsando diversas obras y proyectos, uno de ellos, es la construcción de un Aeropuerto.
Aquí se tienen más de 970 hectáreas, donde se ubica el Parque Agrotecnológico Xonotli, para desarrollar una terminal área en este lugar y ya lo estamos gestionando con empresarios y autoridades federales, dijo el Gobernador.
“Pongamos manos a la obra en aquello que nos une como sociedad y trabajemos juntos en lo que hay que mejorar. Por ello, celebro la iniciativa de conformar este Observatorio Ciudadano que será una herramienta importante para revisar y medir los avances en las acciones que tienen como propósito mejorar la calidad de vida de los salmantinos”, agregó.
El Gobernador felicitó a los representantes de los diferentes organismos de la sociedad civil, que hoy formalizan este Consejo Unidos Por Salamanca Observatorio Ciudadano.
Entre ellos se encuentran la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Colegio de Arquitectos de Salamanca, Asociación de Colegios de Profesionistas de Salamanca, Cámara de la Construcción Delegación Salamanca, Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Salamanca, Coparmex Salamanca-Irapuato, Canaco Salamanca, y la Línea de Taxi Ejecutivo de esta ciudad.
Y participan también los Comerciantes del Centro Histórico, el Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense, el Colegio Magno y la Universidad La Salle, añadió.
“Guanajuato tiene una de sus principales riquezas en la participación ciudadana porque expresan sus opiniones y puntos de vista sobre el trabajo de las autoridades, y también hacen propuestas y participan. Por eso, desde el Gobierno del Estado vemos con buenos ojos este tipo de iniciativas”, indicó el Mandatario.
Rodríguez Vallejo reconoció a Blanca González Ruiz, por asumir la presidencia de este Consejo Unidos por Salamanca. “El reto es grande, pero estoy seguro que sabrás conducir este nuevo organismo con responsabilidad y visión, a fin de que se inserte pronto en la vida de la sociedad salmantina”.
La representante del Consejo, Blanca González Ruiz, dijo que este Observatorio es para los ciudadanos y mejor la comunicación entre sociedad y gobierno en beneficio de los salmantinos. “Este es un gran proyecto, es un hecho histórico, y hoy estamos todos unidos por el bien común de Salamanca”.
En este evento se contó con la participación de la Alcaldesa, Beatriz Hernández Cruz; y el Presidente de COPARMEX Capitulo Irapuato-Salamanca, Eduardo Betrón Lares; entre otros representantes de organismos empresariales e instituciones académicas.