Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 01 de noviembre de 2019.- El Eje de Seguridad de Gobierno del Estado de Guanajuato, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, A.C. (ConMéxico) y de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), con quienes se acordó seguir reforzando las acciones de seguridad entre sus agremiados.
Con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres, así como el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dialogaron e intercambiaron información con los representantes de estos organismos de la iniciativa privada.
El Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres, dijo durante la reunión que existe una amplia disposición del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para apoyar los temas de seguridad pública, pues el reto es mantener la paz y la tranquilidad de todas las personas y por ello se atienden las instrucciones del Gobernador para brindar todo el respaldo necesarios a la sociedad y a los organismos que la representan.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, indicó que para que se logre tener una mayor eficacia en la intervención de las policías, es importante que todo reporte por algún hecho delictivo, sea oportuno y utilizando los mecanismos idóneos como el Sistema de Emergencias 911, la App Emergencias GTO 911 para dispositivos móviles inteligentes, así como el Código 089 de Denuncia Anónima.
Durante el desarrollo de la reunión, los representantes de la ANTAD y ConMéxico, A.C., acordaron junto con el Gobierno del Estado, seguir reforzando las acciones de seguridad tanto en las estrategias internas de las empresas, como en el apoyo de las corporaciones de seguridad pública, sumando también a los municipios.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 01 de noviembre de 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, definió el operativo de seguridad y de protección civil para la realización de la XIV Expo Agroalimentaria que se desarrollará los días 12 al 15 de noviembre próximo en la ciudad de Irapuato.
Para este evento, considerado uno de los más importantes en su tipo en el mundo, se ha dispuesto un operativo coordinado entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, sumando un estado de fuerza total de más de 1,100 elementos tanto de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Guardia Nacional, la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato.
Asimismo, se contará con el apoyo del Sistema Estatal C5i de la SSPEG, la Coordinación Estatal de Protección Civil, El Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), el Centro Regulador de Urgencias Médicas, así como las áreas locales de Seguridad Pública, Tránsito Municipal, la Unidad Municipal de Protección Civil y Movilidad.
También, se contará con el apoyo de la Delegación local de la Cruz Roja y del Cuerpo de Bomberos.
Por instrucciones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Gobierno de Guanajuato asumirá la coordinación de esfuerzos por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Al dar inicio a los trabajos de esta reunión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza Vaca Appendini, enfatizó que la seguridad pública es una prioridad para el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Además, se tienen indicaciones precisas de su parte, para darle un mayor impulso al tema de la seguridad en esta Expo Agroalimentaria Guanajuato 2019.
Subrayó el titular de la SSPEG que el Gobierno del Estado está en todo momento muy al pendiente de los eventos que congrega a nacionales y extranjeros en cualquier municipio de la entidad. Por ello, en el caso de la Expo Agroalimentaria, se ha ordenado un amplio despliegue que busca proteger la integridad y los bienes de todas las personas que concurran.
En tanto, el señor Piero Zarattini, quien preside el Comité Organizador de la Expo Agroalimentaria, expresó su agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por el gran apoyo que se está brindando al evento, considerando que sin duda abonará al éxito del mismo.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 01 de noviembre de 2019.- Con la finalidad de seguir fortaleciendo la coordinación interinstitucional, este día sesionó el Gabinete de Seguridad del Estado de Guanajuato con la participación de autoridades federales y estatales.
En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, los trabajos fueron encabezados por Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres. En la reunión participaron el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendinni; el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre.
Por parte de las autoridades federales, participaron también el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Abelardo Garfias Cordero, Comandante de la XVI Zona Militar; el Coronel e Inspector de la Guardia Nacional en Guanajuato, Efrén Martínez Casimiro; el Delegado de la Fiscalía General de la República, Alfredo Montes Mejía; el Comisario de la Policía Federal, Alejandro Rafael Valero Magaña; Juan José Olvera Soriano, Delegado del Centro de Inteligencia Nacional, así como Mauricio Hernández Núñez, Delegado de Programas Integrales de Desarrollo del Gobierno Federal.
El Gabinete de Seguridad del Estado de Guanajuato tiene como objetivo continuar con el fortalecimiento de la coordinación operativa y el intercambio de información en la materia, para seguir atendiendo de una mejor forma a la población guanajuatense, bajo el firme compromiso de unir los esfuerzos de los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno.
Irapuato, Gto., a 01 de noviembre de 2019.- Guanajoven busca que los jóvenes le den rumbo a sus proyectos de vida.
Con la conferencia “Darle rumbo” el Director General del Instituto de la Juventud Guanajuatense (INJUG), Mtro. Jorge Romero, participó en el primer Foro de Mentalidad Empresarial en el Tecnológico de Monterrey campus Irapuato.
Ante más de 600 asistentes entre jóvenes y emprendedores el funcionario estatal aseguró que este tipo de foros invitan y motivan a la juventud a que tengan presente que hoy en día hablar de innovación, tecnología, proyectos a corto, mediano y largo plazo es algo fundamental.
“Es la apuesta de los jóvenes para poder darle rumbo a sus sueños y proyecto de vida, por ello la importancia de comenzar a tener presente en la mente que es necesario dejar atrás viejas costumbres que impidan crecer e ir adelante y de esta manera apostarle a cambiar la mentalidad como también de hábitos que generen un mayor desarrollo personal y social” puntualizó Romero.
Agregó que con las acciones de Guanajoven “queremos que más jóvenes se animen a romper el estigma del fracaso, y acepten los retos como parte diaria de la vida”.
Finalmente aseguró que los jóvenes guanajuatenses poseen más herramientas para llevar al máximo sus habilidades y así seguir siendo la grandeza de México.
Posteriormente en el evento estuvo presente Carlos Muñoz, un emprendedor latinoamericano que ha destacado por su carrera como empresario dentro del ramo inmobiliario, ya que parte de una visión original y fuera de lo común.
Lo que lo ha llevado a ser hoy por hoy uno de los speakers e influencer más seguidos por el contenido en sus canal de YouTube y sus redes sociales.
• San José Iturbide cuenta con una ubicación privilegiada al encontrarse al noreste de Guanajuato, a sólo 30 minutos de San Miguel de Allende y de la ciudad de Guanajuato a 1 hora con 50 minutos.
• La ciudad tiene escenarios ideales si planeas casarte en jardines y/o haciendas, o deseas pasar unos días realizando actividades de aventura.
• Conoce de este destino su Centro Histórico; el Palacio Municipal, antes llamado Casa Consistorial; Templo de San José, de estilo neoclásico; y practica actividades llenas de adrenalina.
San José Iturbide, Guanajuato, a 01 de noviembre de 2019. El estado de Guanajuato ofrece diversas opciones para pasar un fin de semana romántico o de aventura en algún destino; y San José Iturbide no es la excepción.
San José Iturbide es un lugar mágico que conjuga romance, cultura y aventura. Al caminar entre vestigios virreinales, pinturas rupestres, cañones, cascadas y biznagas gigantes, encontrarás un lugar perfecto para acampar y respirar la frescura del campo junto con tu pareja, amigos o familia.
Las actividades que ofrece este destino del estado de Guanajuato son recorridos en bicicleta por el Centro Histórico, aquí los visitantes podrán degustar la típica paleta de Guamisha o comer una gordita de masa quebrada, y tendrán la oportunidad de comprar productos artesanales hechos por productores locales.
Conocerán el Templo Parroquial consagrado al Señor San José, de estilo neoclásico que asemeja una construcción romana por sus columnas, torres, cúpula y reloj. Las letras de su fachada D+ O+ M+ SUB+ INVOCAT+ S+ JOSEPH (Dep Optimo Máximo Sub Invocat Sante Joseph) significan: “Al Dios Grandioso y Excelso Bajo la Invocación del Señor San José”.
Las actividades de aventura que oferta San José Iturbide es volar en Parapente por 20 minutos en Tandem, lo que significa que el pasajero va con un especialista; Skydream es una experiencia mágica en donde es posible observar la panorámica suspendido en una hamaca a más de 30 metros de altura.
Tour Astronómico consiste en que un astrónomo profesional acompaña al turista y le explica cada estrella y constelación en el cielo, apoyado de elementos súper didácticos como un láser verde que apunta a las estrellas.
Al visitar dicho destino, el visitante conocerá el proceso de la única cervecería en México que lleva a cabo el proceso de la cerveza artesanal con la recolección de agua de lluvia: Cervecería Casas Viejas.
En cuanto a hospedaje, en el destino se brinda una experiencia reconfortante en Hotel San Jo que tiene restaurante, centro de negocios, salón y terraza, esta última es un espacio idóneo para realizar recepciones de bodas o cocteles.
El hotel El Diezmo –el nombre radica en que previo al ser un hotel era el lugar en el que se reunía el diezmo de la ciudad para la iglesia- cuenta con servicio de alberca, comedor, sala de juntas y jardín.
Hotel Boutique Casa Andaria oferta terraza privada y cuenta con salones con capacidad para hacer reuniones, cocteles o recepciones de boda.
Guanajuato, Gto. a 01 de noviembre del 2019
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
CODE Inaugura Campeonato Infantil Nacional de Handball
Fue inaugurado el Campeonato Infantil Nacional de Handball con 600 participantes de 20
estados de la República con sede en el municipio de Silao.
Desde este 30 de octubre y hasta el día 03 de noviembre, se llevará a cabo este certamen
en nuestro estado, en las instalaciones del Polideportivo Eucalipto e instalaciones del
Ferrocarril de esa ciudad.
La categoría que forma parte de este nacional, es la sub 13 en ambas ramas, femenil y
varonil.
En una sencilla ceremonia protocolaria, el evento fue inaugurado por el Director de Deportes
de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, Prof. Rubén Cervantes Frías,
acompañado de otras autoridades del municipio.
Entre los estados participantes están San Luis Potosí, Michoacán, Tamaulipas, Jalisco,
Nuevo León, Querétaro, Puebla, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, Aguascalientes,
Colima, Campeche, Durango, Estado de México, CDMX, Yucatán y Guanajuato
Atentamente
Comunicación Social
Comisión de Deporte Del Estado de Guanajuato
· Concluyen cursos del proyecto “Escuela del Agua”
Guanajuato, Gto. 01 de Noviembre de 2019.- Concluyeron los trabajos de capacitación que personal del sector hidráulico del Estado de Guanajuato recibió como parte del convenio de colaboración del componente “Escuela del Agua”.
Este proyecto encabezado por la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, la Conagua y coordinación con la División de Educación Continua y a Distancia de la Facultad de Ingeniería (DECDFI) de la UNAM tiene como finalidad la profesionalización del personal relacionado con el subsector de agua potable, lo que se traduce en mejorar la prestación del servicio que se otorga a los usuarios.
Expositores de alto nivel estuvieron compartiendo sus conocimientos con el personal del sector hidráulico y coincidieron en la necesidad de fortalecer los sistemas de agua de los municipios mediante la actualización permanente a los trabajadores del sector, innovando en tecnologías que permiten optimizar el recurso vital hacia el desarrollo sostenible.
Contar con información actualizada e investigaciones recientes sobre el vital líquido son áreas de oportunidad que se traduce en instrumentos de mejora continua para el quehacer diario de los trabajadores del sector.
En la actualidad, Guanajuato es reconocido por el impulso al programa de capacitación para el personal del sector hidráulico lo que posiciona a la Entidad como pionera a nivel Nacional.
Los cursos que se trataron durante en el periodo de capacitación fueron:
De esta manera, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato continúa trabajando en fortalecer la operatividad de los Organismos Operadores de Agua y el personal relacionado con el sector, estrategias que se ven reflejadas en un mejor servicio que se otorga a los usuarios.
#CuidaElAgua
León, Guanajuato. – 1 de noviembre del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico.
El Coordinador General de Salud Pública, el Dr. Moisés Andrade Quezada presidió el evento en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de León, con la presencia de alumnos, quienes encendieron veladores para recordar a quienes han perdido la vida en este último año en Guanajuato, a causa de algún accidente.
Dijo que en 2018 la OPS documentó el Liderazgo de Secretaria de Salud de Guanajuato ante el trabajo interinstitucional para la disminución de la mortalidad por Hechos de tráfico, siendo Guanajuato el estado representante a Nivel Nacional.
Los municipios con mayor número de accidentes en el estado de Guanajuato en 2019 son: León,Irapuato, Salamanca, Moroleón y San Miguel de Allende (corte octubre 201).
Andrade Quezada resaltó la necesidad de hacer conciencia en las muertes que pueden haberse prevenido y las condiciones de discapacidad que también pudieran prevenirse.
Cada año aumenta la población, y con ello los usuarios de las vías de transporte, incluyendo peatones en todos los grupos de edad, aumenta el parque vehicular y las personas que se incursionan en la conducción; ello nos prevé una tendencia a la alta anual de accidentes de tránsito, defunciones y lesiones por esta causa.
“Nuestro objetivo en Salud Publica es contrarrestar esta tendencia, a partir de 2017 se fortaleció el trabajo interinstitucional bajo el liderazgo de sector salud a través del Consejo Estatal de Prevención de accidentes”.
Con este Consejo se han observado favorables resultados, sin embargo, el problema de las muertes y lesiones por hechos de transito continúa siendo un reto importante.
Cabe mencionar que Guanajuato ocupa el lugar 4 de accidentalidad a nivel Nacional con 19 290 accidentes; solo por debajo de Nuevo León con 80 863 accidentes, Chihuahua 27 938 accidentes y Jalisco 24 957.
A partir de 2017, con el fortalecimiento de trabajo interinstitucional a través del Consejo Estatal, Consejos Jurisdiccionales y municipales de prevención de accidentes se han disminuido el número de accidentes de tráfico y el número de defunciones por esta causa.
Guanajuato, Guanajuato. – 1 de noviembre del 2019.- Comprometidos con la salud, está Secretaría intensifica las acciones previas a la celebración del Día de Muertos en al menos 80 panteones municipales.
Se ejerce la supervisión de los depósitos utilizados regularme para la ofrenda floral que ponen los visitantes a sus difuntos. Entre las actividades que desarrollan, voltean, destruyen, cubren, protegen bajo techo o evitan el almacenamiento de agua en todos aquellos recipientes que sirvan como criadero de larvas. De igual forma, se desechan los que no tengan actividad alguna, con previa autorización de los responsables de los camposantos.
A estas acciones se suma el uso de larvicida en tambos, pilas, tinacos, cisternas, botellas, macetas y todas aquellas fuentes con agua que se encuentren, por lo que el secretario de salud, recomendó el uso de flores artificiales y poner arena en los floreros y/o macetas, evitando así el uso de agua que pudiera convertirse en un criadero potencial de larvas.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que estas actividades son con el propósito disminuir los riesgos sanitarios para la población, al realizar acciones de fomento en materia de saneamiento básico, determinaciones de cloro residual, toma de muestras en agua para uso y consumo humano, y visitas de verificación y toma de muestras en establecimientos de preparación de alimentos.
No obstante, al trabajo realizado esta autoridad sanitaria para salvaguardar la salud de los guanajuatenses es necesario llevar a cabo las siguientes.
Recomendaciones generales:
– Eliminar toda el agua que esté acumulada en los floreros y tinas.
– Deshierbar áreas de tumbas.
– Utilizar flores artificiales, preferentemente.
– Si se utilizan flores naturales es necesario llenar los floreros con tierra, verificar que tengan desagües para evitar que se acumule el agua y con ello prolifere el mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.
– Utilizar los botes de basura para depositar los desechos que se retiren de las tumbas.
– No consumir alimentos dentro del panteón.
– Si se detectan fosas abiertas, reportarlas a la administración del panteón
– Antes de comprar alimentos en áreas aledañas, verificar la higiene del lugar y si es dudosa no comprar y/o consumir el producto.
Lo anterior con la finalidad de prevenir enfermedades trasmitidas por alimentos, enfermedades transmitidas por el agua y enfermedades transmitidas por vector.
Cualquier riesgo sanitario en la materia que se identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse a los siguientes números telefónicos: 01-473-734-20-73 y 01-800-839-37-50, de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, sito en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, 2do y 3er Piso del Centro Comercial y Estacionamiento San Pedro, Zona Centro.
Silao, Gto. 31 de octubre de 2019.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la sesión de conformación del Comité Técnico del Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato (FIDESSEG).
“Celebro este día histórico, en este año hemos hecho cambios históricos en varios rubros, es una verdadera política pública que surge de sociedad y gobierno, y en conjunto vamos a lograr hacer varios cambios a favor de Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Con el FIDESSEG, la ciudadanía se involucra en una propuesta fiscal, donde el gobierno busca mecanismos para una recaudación eficiente, la ciudanía participa de manera directa en el destino de recursos para proyectos en el ámbito del Desarrollo Social y de Seguridad Pública.
“Estoy consciente de los retos, no están solos, pero no me dejen solo y juntos saldremos adelante; hay que seguir construyendo juntos. Las decisiones que aquí se tomen del fideicomiso y de los dos subcomités, serán por un dinero bien empleado que decidirán los ciudadanos en qué quieren que se gaste a través de las asociaciones civiles con proyectos de seguridad y de inversión social”, agregó el Ejecutivo.
El pasado 15 de abril se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el decreto Gubernativo número 21 que permite la creación del FIDESSEG y será el encargado de la administración de los recursos excedentes derivados del incremento al Impuesto Sobre la Nómina (ISN) del 2% al 2.3% aprobado en 2018 por el Congreso del Estado.
El 25 de octubre pasado se realizó el depósito de 308 millones 867 mil 657 pesos, correspondiente a la recaudación a septiembre de 2019, destinados para financiar proyectos de inversión en Desarrollo Social y Seguridad desde el ámbito ciudadano.
El FIDESSEG se creó con cinco objetivos rectores que consisten en 1.Contribuir al desarrollo social y humano de las y los guanajuatenses, mediante programas, acciones, planes y proyectos que coadyuven a fortalecer sus capacidades y resolver sus carencias y problemas; 2.Coadyuvar al sano desarrollo de los individuos o grupos de población vulnerables a situaciones de riesgo por su condición de desventaja, abandono o desprotección física, mental, jurídica o social; 3.Fortalecer la capacidad de las personas o grupos vulnerables o en situación de riesgo por su condición de desventaja, abandono o desprotección física, mental, jurídica o social, para resolver necesidades, ejercer sus derechos e integrarse armónicamente al seno familiar, laboral y social; 4.Contribuir con los procesos formativos y educativos para la vida y el trabajo; y 5.Fortalecer las capacidades y desempeño de las organizaciones de la sociedad civil, de manera que contribuyan al logro de sus objetivos y los señalados por este Fideicomiso, previa justificación y evaluación de su impacto social en beneficio social y de seguridad pública.
El Comité Técnico del FIDESSEG está conformado por 12 integrantes, de los cuales 10 tienen derecho a voz y voto y 2 con derecho a voz, y en su caso, el presidente del Comité cuenta con voto dirimente en caso de empate. En la instalación del FIDESSEG, se nombró la integración se los Subcomités de Desarrollo Social y el de Seguridad Pública
Como Presidente de este consejo funge Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración; mientras que por parte de Gobierno del Estado los integrantes son Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Alvar Cabeza de Vaca Apendinni, Secretario de Seguridad Pública; Marisol Ruenes Torres, Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas y Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF Estatal Guanajuato.
Por la sociedad civil hay cinco integrantes que son César Raymundo Gómez García, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Salamanca; Jesús Torres Ramos del CCE Celaya; Ricardo Antonio Garrido Sánchez, del CCE de San Miguel de Allende; José Arturo Sánchez Castellanos del CCE de León; Salvador Cayón Ceballos del CCE de Irapuato y Gilberto Cabrera Gutiérrez, de Banco del Bajío como representante Fiduciario.