León, Gto. 04 de noviembre de 2019.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que para 2020 no habrá aumentos salariales para funcionarios de gobierno de niveles directivos en adelante y así lograr un ahorro para dar continuidad a proyectos de beneficio para los guanajuatenses.
“Es mantenernos en un tema de austeridad, ojalá el Poder Judicial y el Legislativo lo vean con buenos ojos, sabemos que hay independencia en los Poderes, pero en el Ejecutivo hemos tomado la decisión y lo hago público; una de las primeras medidas es no aumentar el salario de los funcionarios de nivel doce hacia arriba”, expuso el Gobernador.
Enfatizó que de los niveles 11 hacia abajo y para cuerpos policiacos sí habrá aumento, de acuerdo al índice inflacionario del próximo año.
Dijo que luego de una reunión con el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda, se tomó la decisión de que no haya aumentos salariales para ser solidarios con la austeridad en el Estado, pues el presupuesto del gobierno estatal para el 2020 está orientado a atender las necesidades más apremiantes de las y los guanajuatenses y por ende, invertir en proyectos que generen oportunidades para todos.
“Estamos revisando cómo podemos reorganizarnos administrativamente para hacer ahorros que nos permitan tener una mejor administración pública”, expresó el Ejecutivo Estatal.
Y anticipó que podrían ahorrarse aproximadamente 30 millones de pesos en 2020 para trasladarse a obra pública o seguridad, principalmente.
En Dr. Mora, Gto. a 4 de noviembre de 2019.-Iniciaron los trabajos de pavimentación de la calle Silao y se entregaron apoyos de diversos programas sociales, todo por un monto mayor a los 6.3 millones de pesos.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada y el Presidente Municipal de Dr. Mora Mario Luis Arvizu Méndez, realizaron una gira de trabajo, durante la cual arrancaron las obras de pavimentación de la calle Silao en la cabecera municipal, con la cual beneficiarán a los habitantes de toda la zona que circulan diariamente por ahí. En dicha obra se invierten 3 millones de pesos de los cuales más de 555 mil 900 pesos son de origen municipal y el resto estatal.
Posteriormente, los funcionarios entregaron apoyos del programa Trabajemos Juntos, con el cual se apoya con un pago único en jornales a las personas, tras haber realizado alguna obra de beneficio social para su colonia, comunidad o municipio.
“Sus niñas y sus niños los vieron trabajando juntos y eso es querer hacer comunidad; y Armando (el beneficiario) ya lo dijo, no necesitamos un gobierno que haga que estiremos la mano por un recurso, necesitamos un gobierno como el de Guanajuato que nos invite a que trabajemos juntos, a que generemos una mejor comunidad” expresó el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada.
En Doctor Mora la inversión en este programa asciende a más de 1.7 millones de pesos, 917 mil pesos de los cuales son del Estado y el resto del municipio, para beneficiar a 297 personas de las localidades de Carbonera de Guadalupe,
Derramadero de Charcas, Derramadero del Sauz, El mezquite, La Barranca, La Redonda, Los Amoles, Negritas, San Miguelito y Vagui.
En lo que se refiere al programa Vive mejor con Impulso, en el cual el municipio y el Estado invierten un total de 1 millón 558 mil 800 pesos por partes iguales, en la construcción de techos y dotación e instalación de estufas ecológicas, en beneficio directo de 11 mil 500 personas.
Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Social y Humano continúa brindando herramientas para la mejora de la calidad de vida de las personas.
* El emblemático teatro guanajuatense tendrá huéspedes como Alejandro Barrañón, Jorge Federico Osorio y Whitney Shay.
* La ópera “Tosca” y el final de temporada del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato destacan en la programación.
Guanajuato, Gto., a 04 de noviembre de 2019.- Tras cumplir 116 años el pasado 27 de octubre y ser nuevamente uno de los recintos principales del Festival Internacional Cervantino, el Teatro Juárez vuelve a su programación regular en noviembre, para recibir ocho propuestas escénicas y musicales.
Recitales pianísticos de Alejandro Barrañón y Jorge Federico Osorio, la ópera “Tosca”, conciertos con las orquestas sinfónicas de las universidades de Concepción (Chile) y Guanajuato; actuaciones de la cantante de blues Whitney Shay y la Tuna de Oro y el cierre de la temporada 2019 del Ballet Folcklórico de la Universidad de Guanajuato, figuran en la agenda de noviembre del emblemático escenario capitalino.
Por primera vez en este espacio, se llevará a cabo el Concurso Nacional de Piano, convocado por el Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, que como parte de su programa presentará este el 4 y 5 a los pianistas Alejandro Barrañón y Jorge Federico Osorio.
Para el 10 de noviembre, se hará presente la ópera “Tosca”, proyecto que se realiza en colaboración con la Universidad de Guanajuato, y el Teatro del Bicentenario que reúne alrededor de 130 artistas en escena.
De la ópera, la cartelera salta al blues, con la presencia de Whitney Shay el jueves 14. La cantante cuatro veces ganadora del San Diego Music Award en su ciudad natal, vendrá a Guanajuato en la víspera de su presentación en el Festival Internacional de Jazz & Blues de San Miguel de Allende.
Tras refrendar su popularidad en la Explanada de la Alhóndiga durante el Cervantino, el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato concluirá el domingo 17 su temporada 2019 en el Juárez, ofreciendo la última función de su espectáculo “Identidad”, inspirado en las danzas tradicionales de distintas regiones del país.
El programa musical de noviembre en el Juárez se engalanará con la presencia de dos orquestas universitarias: la de Concepción (Chile), el sábado 23 y la de Guanajuato, el viernes 29. La primera de ellas, dirigida por Mika Eichenholz, presentará obras del guanajuatense Javier Compeán, además de Brahms y Beethoven; en tanto que la OSUG, con Roberto Beltrán-Zavala a la batuta, hará sonar a Ravel, Stravinsky y van der Aa, con el violinista británico Daniel Rowland como invitado.
Cierra el penúltimo mes del año la presentación de la Tuna de Oro de Guanajuato, bajo el título “Tunarte” (concierto de cuerdas y voces) en la que será interpretada música clásica de compositores como Mozart, Beethoven y Verdi, hasta de México del siglo XX como Agustín Lara.
Los boletos para los distintos espectáculos del Teatro Juárez estarán disponibles en taquilla una semana antes de cada presentación. La taquilla abre de martes a domingo, de 10:00 a 13:45 hrs. y 17:00 a 19:45 hrs.
Teatro Juárez
Noviembre 2019
Música / México
Alejandro Barrañón
I Concurso Nacional de Piano en Guanajuato
Obras de: Ituarte, Olmedo, Verdi, Wagner-Liszt.
Lunes 4, 20:00 h
Entrada libre
Música / México
Jorge Federico Osorio
I Concurso Nacional de Piano en Guanajuato
Obras de: Bach-Busoni, Schubert, Debussy, Ravel.
Martes 5, 20:00 h
Entrada libre
Ópera / México
Tosca
Con: Eugenia Garza, Adrián Xhema, Genaro Sulvarán, Charles Oppenheim
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, Coro del Teatro del Bicentenario, Coros del Valle de Señora
Enrique Singer, dirección de escena
Roberto Beltrán-Zavala, director concertador
Domingo 10, 12:00 h
$350 $250 y $150
*Boletos disponibles en taquilla y Ticketmaster (aplican cargos adicionales).
Blues / EUA
Whitney Shay Blues Band
Desde el Festival Internacional de Jazz & Blues de San Miguel de Allende
Jueves 14, 19:00 h
$100 General / $50 Estudiantes y local
Danza / México
Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuati
Identidad. Temporada 2019
Dir. Roberto Martínez Roca
Domingo 17, 12:00 h
$100 General / $50 Estudiantes y local
Música / Chile
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción
Dir. Mika Eichenholz
Obras de: Brahms, Beethoven y Compean
Sábado 23, 20:00 h
$100 General / $50 Estudiantes y local
Música / México-Reino Unido
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Dir. Roberto Beltrán-Zavala
Daniel Rowland, violín
Obras de: Ravel, Stravinsky y van der Aa
Viernes 29, 20:30 h
$100 General / $50 Estudiantes y local
Música / México
Tuna de Oro de Guanajuato
Tunarte. Concierto de cuerdas y voces
Obras de: Mozart, Tárrega, Beethoven, Lara y otros.
Sábado 30, 20:00 h
$100 General / $50 Estudiantes y local
León; Gto. 04 de noviembre 2019.- Con el objetivo de apoyar el desarrollo académico de calidad, la Administración Estatal destinan 1 mil millones de pesos en programas de becas para beneficiar a más de 70 mil estudiantes.
Lo anterior lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; al encabezar la entrega de apoyos del Programa Beca de Excelencia a 3 mil 840 alumnos de educación básica, media superior y superior.
“Guanajuato emprende una transformación de la manufactura a la mentefactura, hoy se vive la revolución del conocimiento, es el activo más importante que puede tener una empresa o una sociedad, y nosotros le apostamos a eso”.
“Somos el único estado o de los pocos que va en sentido contrario, porque mientras en otros lados le recortan a la ciencia, a la tecnología y educación; en Guanajuato le estamos apostando con estos 1 mil millones de pesos a más de 70 mil becas”, puntualizó
Destacó que para impulsar la transformación de Guanajuato, se atiende al capital humano más importante que son los jóvenes, que con su preparación educativa generarán mejores condiciones sociales en sus comunidades y colonias de origen.
Para apoyar este esfuerzo se han otorgado 4 mil 160 becas para enviar al extranjero a estudiantes guanajuatenses; de ellos, 100 son enviando a las mejores universidades del mundo a maestrías y doctorados; así mismo 62 se encuentran en China.
“El Gobierno del Estado reconoce y premia su dedicación, su esfuerzo y sus ganas de aprender, por eso, les hemos entregado la beca de excelencia académica, un estímulo económico que tiene el objetivo de impulsarlos a que mantengan su alto desempeño escolar”.
En Guanajuato señaló el Ejecutivo se le apuesta a la educación porque es la mejor inversión que se puede hacer en los niños y jóvenes.
El Gobernador resaltó los ejemplos de 10 de promedio como Carlos Ernesto Orozco Esparza quien estudia en la Escuela de Nivel Medio Superior de León y además de sus buenas calificaciones estudia idiomas y colabora en un taller de reparación de computadoras.
Así mismo están Saray Alonso Saenz quien estudia en el Conalep León I “Felipe Martínez Chapa”; trabaja en sus tiempos libres como niñera y ayuda con el cuidado de sus hermanos, sin descuidar sus tareas y obligaciones escolares, pues desea cumplir sus etapas académicas. En el evento participaron la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Diez; el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez y el Alcalde de León, Héctor López Santillana.
• Las cocineras tradicionales que participaron son de Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Silao, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, Valle de Santiago, Yuriria y San José Iturbide; y de los estados de Oaxaca y Zacatecas.
• En conmemoración del Día de Muertos, artesanos de San José Iturbide “Cornelio´s Cartonería Iturbidense” participaron en este encuentro y presentaron 2 catrinas monumentales de 6 metros de alto, en honor a los artistas plásticos Frida Khalo y Diego Rivera.
Silao, Guanajuato, a 04 de noviembre de 2019. 7 mil personas probaron gorditas, quesadillas, tacos, burritos, barbacoa, mole, xocopollo, gorditas al horno, mermelada de xoconostle, buñuelos, en el 7mo. Encuentro de Cocineras Tradicionales Guanajuatenses.
El 02 y 03 de noviembre se reunieron más de 40 cocineras en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) para rescatar y enaltecer la herencia de las tradiciones en cada receta.
Este evento lo impulsa la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través de “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, programa que da identidad a la gastronomía guanajuatense permitiendo el desarrollo, impulso, promoción, difusión y salvaguardar la cadena de valor del sector gastronómico; y PGB apoya en la realización.
Durante el festejo, se llevó a cabo el concurso “Sabores de Siempre” y las cocineras tradicionales presentaron sus mejores platillos en las categorías: dulce y salado.
Las ganadoras en platillo salado fueron Juliana Gutiérrez Vázquez, de Dolores Hidalgo, con el platillo Mole de Olla (primer lugar); María del Refugio López Ayala, de Jalpa de Cánovas, con el platillo Mole de Nuez (segundo lugar); María del Buen Consejo, de San Felipe, con el platillo Xocopollo (tercer lugar).
El primer lugar en platillo Dulce fue para Aurelia Colchado, de Ocampo, con Gorditas al Horno; el segundo lugar lo ganó María Martha Méndez, de Ocampo, con Mermelada de Xoconostle; y el tercer lugar fue para Mariana Daniela Colorado Ramírez, de Celaya, con Buñuelos Acaramelados.
“Desde que era pequeña, cada domingo cocinamos el mole de olla; preparábamos el caldo desde temprano, cosechábamos el maíz, traíamos elotes, chiles y calabaza, y a las 11:00 de la mañana almorzábamos con nuestra tortilla. Queremos demostrar que existen platillos ricos, llenos de nutrientes, económicos y sabrosos”, dijo la ganadora, Juliana Gutiérrez.
Los platillos fueron calificados por chefs miembros del Conservatorio de Cultura Gastronómica, delegación Guanajuato.
“Es responsabilidad de nosotros mantener y preservar las tradiciones, si bien gozamos al comer pero hay que cuidar los detalles como los ingredientes, el origen, la herencia y tradiciones de las recetas”, señaló el Chef Jesús Cárdenas.
En la premiación participaron, la directora administrativa de Secretaría de Turismo, Ilayali Pimentel; el director de PGB, Carlos Oscar Domínguez; Jocelyn Aguirre, directora de Fomento Económico de Silao de la Victoria.
El evento contó con actividades para niñas y niños como talleres de elaboración de pan de muerto, papel picado, galletas y alfeñiques.
La música estuvo a cargo de los Mariachis Sol y el Imperial de Pablo Bonilla; y el programa cultural se compuso por el Ballet Folklórico del Instituto Cultural de León y la compañía de Danza Folklórica de Silao.
León, Gto. 04 de noviembre de 2019.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Centro de Radioterapia del Hospital Ángeles de León para atender pacientes oncológicos con un acelerador lineal que permitirá resultados más precisos y una pronta recuperación a tratamientos.
“Bienvenidas las inversiones privadas en materia de salud, eso nos permite consolidar un clúster de la salud en la ciudad de León, pues ya son varias clínicas privadas que dan un excelente servicio, y se complementa con un excelente sistema de salud estatal público”, dijo el Gobernador.
Hoy Guanajuato ocupa el segundo lugar nacional en servicios de salud y con este nuevo acelerador lineal en el Hospital Ángeles se atenderá una especialización de amplia necesidad en pacientes que ahora contarán con un tratamiento altamente especializado, que significa una mejor y más rápida recuperación.
El Gobernador felicitó al Grupo Ángeles porque este centro servirá en el tema de Oncología y Guanajuato se sigue consolidando como un lugar donde la salud es una prioridad al contar con infraestructura y capacidad profesional, pues se logra impacto en tres de sus clústeres estratégicos: el de servicios de investigación, el de servicios de salud y el de turismo médico.
El Hospital Ángeles León se ha caracterizado por mejorar la atención hacia sus pacientes y ahora presenta su Centro de Radioterapia conformado por un acelerador lineal de nueva generación modelo Infinity, de la marca Elekta que cuenta con una mesa robótica Hexapod.
Con este Centro de Radioterapia, el Hospital Ángeles obtiene mayor precisión, ofertando tratamientos de Radiocirugía y Radioterapia Estereotáxica Fraccionada y está certificado por el Consejo de Salubridad General; cuenta con personal altamente calificado y lo más importante es que este equipo médico permite dar tratamientos con menor daño al paciente.
Estas dos técnicas colocan al Hospital Ángeles León a la vanguardia entre los hospitales privados del Estado de Guanajuato donde tiene presencia desde hace 16 años.
Por su parte, José Juan Galguera Martínez, Director General del Hospital Ángeles León, dijo que este acelerador lineal tuvo un costo de 100 millones de pesos y es un equipo de vanguardia que “ayudará a la gente para que los tratamientos sean lo más resolutivos y eficientemente posibles”, y que el Grupo Ángeles continuará invirtiendo en Guanajuato.
En la inauguración del Centro de Radioterapia asistieron el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana y médicos especialistas, directores y gerentes del área administrativa del Hospital.
Guanajuato, Gto. 4 Noviembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) presentó los resultados de la Consulta Ciudadana Regional realizada en 4 sedes del estado.
Este proyecto tuvo su origen en la presentación del manifiesto “GTO, la Casa Común. Por la Grandeza Ambiental”, que integra 10 líneas estratégicas de acción para la protrección del medio ambiente y el ordenamiento territorial.
Este ejercicio de participación social, se llevó a cabo mediante la técnica, grupos de discusión, en la que participaron hasta 86 ciudadanos en cada sede, Celaya, Pénjamo, San Luis de la Paz y León, contando con la participación del cuerpo directivo de la SMAOT, quienes expusieron los retos ambientales de cada una de sus áreas, para posteriormente dar paso a las propuestas de los ciudadanos participantes.
Los sectores de la población que participaron, fueron 8% miembros de la academia, 9% ONGs, 66% funcionarios públicos municipales y 17% empresarios, contando con la participación de ciudadanos de 31 municipios del estado.
En la región 1, con sede en Celaya, los ciudadanos expresaron que, dentro de los retos más importantes, está el manejo integral de los residuos y la falta de conciencia colectiva en materia de movilidad sustentable, en tanto que, sus propuestas más recurrentes fueron la capacitación a los sectores productivos, campañas de sensibilización sobre la separación de residuos y la aplicación de las normas.
La región 2, con sede en Pénjamo, los ciudadanos mencionaron que la Tala clandestina es uno de los principales retos, mientras que la activa participación de los medios de comunicación y promover la importancia de la verificación vehicular para el cuidado de la calidad del aire, fueron las propuestas más constantes.
En la región 3, con sede en San Luis de la Paz, los ciudadanos externaron que vigilancia ambiental es uno de los principales retos de la zona, mientras que incentivar proyectos sustentables y promover el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente, fueron sus principales propuestas.
En la sede León, los participantes mencionaron la necesidad de contar con más sitios especializados en manejo de residuos y la actualización normativa, como los principales retos a superar en la zona, mientras que la actualización del inventario de emisiones y el fomento del uso de eco-tecnias para proteger los recursos naturales, fueron sus más expresadas propuestas.
Finalmente, la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamientio Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla destacó la importancia de hacer equipo con los 3 órdenes de gobierno y la sociedad para proteger el medio ambiente y el ordenamiento territorial. “Sabemos que de la mano de todos los sectores de la sociedad, lograremos mejores resultados, por ello, siguiendo la encomienda del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, queremos incorporar la participación social desde el diseño y ejecución hasta la evaluación y retroalimentación de los proyectos destinados a este rubro.”
Para mayores informes sobre cada una de las líneas estratégicas del Manifiesto y los resultados de las consultas ciudadanas realizadas por la SMAOT, consulta: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/manifiesto/
Guanajuato, Gto., 03 de Noviembre del 2019.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (SDIFEG), Adriana Ramírez Lozano rendirá su 1er. Informe de Actividades, en el que dará a conocer las acciones realizadas y enfocadas al fortalecimiento de las familias de Guanajuato.
A un año de llegar al Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano destacará cada uno de los ejes implementados y acciones realizadas en el organismo, “somos una institución, en la que el motor principal son la familia del estado, por ellos trabajamos arduamente para que Guanajuato sea la Grandeza de México, expresó.
Nueva Era DIF
Dijo que a través de la “Nueva Era DIF”, se fortaleció la atención de los guanajuatenses que garantiza que los programas, acciones y estrategias se implementen de maneras transversales y encaminadas a apoyar a las familias que más lo necesitan.
“En el Sistema DIF Estatal trabajamos por la Grandeza de las familias; es por eso, que en el organismo contamos con un gran equipo, en el que trabajamos en coordinación y ponemos todo el amor y esfuerzo para que cada programa llegue a cada localidad más vulnerable”, expresó Adriana Ramírez.
Descentralización PEPNNA
Entre las acciones que dará a conocer es la restructura del organismo y la llegada de la “Nueva Era DIF”. Como la descentralización de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), y él traslado de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) a la estructura de la Secretaría de Gobierno.
“De esta manera, comenzamos a trabajar muy fuerte en el tema de la atención de las niñas, niños y adolescentes; de manera oportuna, pero sobre todo con mucha responsabilidad y amor a lo que hacemos; hoy estamos dando un paso a una nueva etapa de DIF para atender a los diferentes grupos vulnerables, para así lograr resultados que trasciendan”, afirmó.
Familias de Acogida
Recordó que dentro de las acciones fue el lanzamiento del programa Familias de Acogida destinado a buscar familias que puedan recibir en su hogar de manera temporal, a las niñas, niños y adolescentes que no pueden vivir con su familia de origen por alguna razón particular, para ofrecerles un espacio de cuidado, protección y atención a sus necesidades, mientras pueden regresar a su núcleo familiar o que se determine un proceso de adopción.
La Red Voluntarios GTO
Explicó uno de los programas con mucho sentido social fue la conformación de la Red de Voluntarios GTO integrado por 70 guanajuatenses que realizaron diversas acciones y proyectos en favor de quien más lo necesita; y el Sistema DIF Estatal se sumó a cada una de estas actividades, para así fortalecer el compromiso y labor de los voluntarios.
Personas Adultos Mayores
“Para nosotros las Personas Adultas Mayores ocupan un lugar muy especial, además de brindarles un espacio de arropo, para que disfruten con plenitud esta etapa de sus vidas, también impulsamos alternativas para su activación física mediante la práctica del Cachibol”, agregó.
Alimentación Saludable
Entre las acciones realizadas, dijo que se logró que miles de guanajuatenses lleven una vida saludable a través del programa alimentario “Buen Provecho Guanajuato”: “queremos familias que cuenten con una alimentación saludable, mediante nuestro programa, impulsamos una correcta alimentación en nuestros comedores, desayunos fríos y una orientación adecuada. Hoy más niñas y niños disfrutan de estos beneficios que les permite desarrollarse integralmente”.
“Estoy convencida que si sumamos esfuerzos, colocando un granito de arena en cada acción que realizamos podemos lograr que Guanajuato sea la Grandeza de México”, indicó.
Finalmente, invitó a seguir la transmisión del 1er. Informe de Actividades al frente del Sistema DIF Estatal Guanajuato, este lunes 04 de Noviembre en punto de las 06:30 horas por TV4, así como las plataformas digitales y redes sociales.
oo0oo
• La Cocinoteca se ubica en la calle Emiliano Zapata #313 de Zona Centro del municipio de León, se inauguró en el mes de noviembre del 2018, y enaltece el producto local y del estado de Guanajuato, y a su vez, apoya a los productores guanajuatenses.
• Reconocido a nivel mundial por su gastronomía y destinos únicos, México es un país que goza de una infinita variedad de sabores y colores; y Guanajuato enorgullece al mundo por ser un ´rico´ estado.
León, Guanajuato, a 02 de noviembre de 2019. El mejor restaurante de hotel es La Cocinoteca, en Hotel Emiliano del Chef Juan Emilio Villaseñor, así lo anunció Travel and Leisure México que presentó por primera vez MexBest: la plataforma que reconoce lo mejor de la gastronomía y hotelería en nuestro país.
La Secretaria del Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, aplaude y felicita este merecido. “Felicidades Chef. La Cocinoteca es un ejemplo de pasión a la gastronomía, cariño por su tierra, talento y trabajo en equipo”.
En el Hotel Xcaret México, en la Riviera Maya, se presentaron a los ganadores de las 20 categorías que conforman dicha plataforma. Todos ellos fueron evaluados por jurados expertos que viajaron por todo el país para conocer la actual oferta gastronómica y hotelera de México; de esta manera, la selección es digna de un decoroso reconocimiento simplemente por ser los mejores.
El enlistado está así: Best of the Best Gourmet – Rosetta, CDMX; Mejor Servicio – Contramar, CDMX; Mejor Restaurante De Hotel – La Cocinoteca, León; Mejor Experiencia De Vino – Grand Cru, Monterrey; Restaurante Nuevo – KoMa, CDMX.
Chef Promesa – Víctor Morales, Aitana, CDMX; Mejor Restaurante Local – Le Chique, Riviera Maya; Mejor Cocina Regional – Palreal, Guadalajara; Casual Dinning – Havre77, CDMX; Reader’s Choice Gourmet – Micaela, Mar y Leña.
La Cocinoteca apapacha a sus comensales con productos locales como el tomate heirloom, proveniente de Salamanca; y el Xoconostle, de Ocampo. Además, cuentan con un huerto especial que provee flores y vegetales orgánicos.
El reconocido restaurante es de Juan Emilio Villaseñor, Chef que representará en este mes de noviembre 2019 al estado de Guanajuato en el “XV Concurso Nacional y III Campeonato Mundial de Pinchos y Tapas” en la Ciudad de Valladolid, España.
Guanajuato celebra cada año a nivel estatal el Concurso de Pinchos y Tapas dirigido a profesionales de la gastronomía, con el objetivo de identificar nuevos talentos de la cocina guanajuatense para convertirlos en portavoces de expresiones culinarias a nivel nacional e internacional, a favor de seguir fortaleciendo y consolidando la gastronomía de Guanajuato como producto turístico.
En octubre pasado se llevó a cabo el “6° Concurso Estatal y 5° Nacional de Pinchos y Tapas” de “Guanajuato ¡Sí Sabe!, programa de la Secretaría de Turismo, en la Universidad De La Salle Bajío en León.
Y así es como una vez más, Juan Emilio Villaseñor –que se reunió del 31 de octubre al 2 de noviembre con hoteleros y otros reconocidos chefs en la premiación de MexBest, plataforma surge de la fusión de los aclamados Hotel Awards y Gourmet Awards, pone en alto el talento guanajuatense y los proyectos que se desarrollan dentro estado del Guanajuato.
• La exposición es del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, y permanecerá hasta marzo 2020.
• El sábado 2 de noviembre, El Curador dará una charla denominada “Lucha libre en el bosque y Superhéroes de la Naturaleza”, a las 12:30 del día. Para asistir recomendamos registrarse previamente al correo grupospgb@guanajuato.gob.mx pues es de cupo limitado.
Silao, Guanajuato, a 01 de noviembre de 2019. Parque Guanajuato Bicentenario abrió esta tarde las puertas de la exposición “Superhéroes de la Naturaleza; La Vida al Límite”, realizada por el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.
“Repetimos la gran hazaña de sorprender a nuestros visitantes con cultura, educación y entretenimiento, de la mano del más importante recinto cultural y científico, el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York”, dijo durante la inauguración el director general de Parque Guanajuato Bicentenario, Carlos Oscar Domínguez Aguilar.
A través de varias salas interactivas, el visitante podrá explorar y conocer las estrategias de supervivencia a las que llega la naturaleza para mantener las funciones más básicas de la vida: reproducirse, respirar, moverse, comer y protegerse; ante los cambios extremos de su ecosistema.
La exposición se compone por reproducciones a escala natural, especies vivas, elementos interactivos, esqueletos, taxidermia, realidad virtual, zona de experiencias multisensoriales y dioramas de ecosistemas. Todo esto dentro de un espacio inspirado y diseñado en las formas de la naturaleza para generar una experiencia de inmersión al fascinante mundo de los organismos vivos.
“Estoy emocionado por tener esta exhibición en Parque Guanajuato Bicentenario. Dediqué 3 a 4 años de mi vida en ella y me di cuenta que hay algo muy especial que la vida encuentra de qué aferrarse para perdurar, no importa que tan pequeña sea la especie”, destacó el curador e investigador de la exposición, el Dr. Mark E. Sidall.
“Cuando vean a los animales o plantas de esta exhibición van a asombrarse como yo, encontrarán detalles de los que no tienen ni idea; pero también se verán a ustedes mismos, vean dónde están y lo especial que es el ser humano”, añadió.
Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mencionó que “desde la Secretaría seguiremos trabajando por generar este tipo de eventos que atraigan visitantes, y que no solo sea el llegar a Parque sino a todo un circuito de atractivos del estado”.
La exposición podrá ser visitada de martes a viernes de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde; sábados y domingos de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche. El costo de acceso es de 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM.