Guanajuato, Gto., 10 de noviembre del 2019.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Adriana Ramírez Lozano afirmó Guanajuato es una de las entidades del país que ofrece prótesis dentales que mejora la salud bucal de las Personas Adultas Mayores.
Durante un recorrido por los consultorios y laboratorios con los que cuenta el organismo, explicó que un equipo de especialistas realizan diagnósticos a las personas adultas mayores para la producción de prótesis dentales a los beneficiarios del programa: “Grandes Sonrisas”.
“Guanajuato es uno de los estados de la entidad que brinda este programa con la entrega de prótesis dentales a nuestros adultos mayores porque son la experiencia de la sociedad y forman parte muy importante de las familias; es por ello, que nos acercamos hasta su comunidad a llevar a los especialistas a través de la unidad móvil para hacer la valoración dental para determinar si son candidatos a una prótesis”, afirmó.
Adriana Ramírez, explicó que son muchos los beneficios que tiene el programa ya que mejoran su autoestima, la salud, al evitar trastornos gastrointestinales, desnutrición, depresión, afectaciones fonéticas y estéticas.
“Las Personas Adultas Mayores que son candidatos al programa comenzarán su proceso de elaboración de prótesis ya sea totales o parciales; en caso contrario, se les indicará cuáles serán los tratamientos necesarios para mejorar su salud bucal y con ello, mejorar sus problemas de salud”, precisó.
Prótesis Dentales
Mencionó que a la fecha suman más de 724 placas parciales y totales entregadas a las personas adultas mayores de los 46 municipios, que mejoran la salud de los beneficiarios que asisten a los Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG), ubicado en cada uno de los 46 municipios.
Asimismo, explicó que también se brinda capacitación para promover los derechos de las personas adultas mayores y de esta manera incorporar los servicios de atención psicológica con la plática de salud mental, la promoción y “difusión con el objetivo de enriquecer la inclusión al tejido social de nuestros beneficiarios”.
Finalmente, precisó que dentro del programa y los servicios que se brindan a las personas adultas mayores es a través de las brigadas dentales llevar hasta su municipios la atención dental a través de la unidad móvil donde se realizan los diagnósticos para determinar si son candidatos a una prótesis dental parcial o total.
oo0oo
• En el estado de Guanajuato se llevan a cabo eventos, talleres y conferencias de inclusión en universidades, empresas e instituciones.
• A las personas con discapacidad visual, con ceguera o baja visión se les enseña a usar el bastón, el braille, la computadora, el celular y más herramientas con el propósito de que puedan incluirse en la vida cotidiana.
Silao, Guanajuato, a 09 de noviembre de 2019. La cita fue en el restaurante Jardín de los Milagros de Guanajuato capital. 60 comensales no tenían idea de lo que probarían en la “Cena Ciegas”, evento que formó parte del 3er. Congreso Internacional de Turismo Inclusivo.
A las 7:00 de la noche del 07 de noviembre comenzó la experiencia. En la entrada del restaurante se les vendó los ojos a los participantes con el objetivo de que “despertarán” todos sus sentidos y ponerlos a prueba de sabores; pero sobretodo, hacerlos sensibles a las necesidades que las personas con discapacidad visual enfrentan todos los días.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en conjunto con el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (INGUDIS) hicieron posible este Congreso de Turismo Inclusivo que logró reunir el 07 y 08 de noviembre a 300 académicos, funcionarios, personas con discapacidad, estudiantes, empresarios y población en general en Parque Guanajuato Bicentenario.
“La Cena a Ciegas resultó un éxito. Los 60 participantes no sabían lo que probarían. Desde que llegaron al restaurante se les vendó los ojos, se les guio hasta su mesa, se les indicó la posición de los utensilios”, dijo Saúl Ponce Cabrera, rehabilitador visual en el Centro de Rehabilitación Visual del INGUDIS.
El sentido del gusto, olfato y tacto fueron los ‘protagonistas’ en la cena de 4 tiempos. En el primer tiempo se sirvió un sope de lechón; en el segundo, se probó una quesadilla líquida servida en una copa; el plato fuerte consistió en medallones de pollo bañados en mole guanajuatense; y de postre fue un mousse de chocolate abuelita con galleta oreo y fruto rojo.
Durante la hora y media que duró la cena, los meseros dieron indicaciones claras a los comensales para que ubicarán sus alimentos. El personal fue capacitado para ello.
Sentados en mesas redondas y sin saber qué persona estaba a su lado, los participantes hicieron un trabajo de descripción de rasgos; se preguntaban entre ellos cómo eran físicamente.
“Todos fueron muy pacientes, el ambiente que nos rodeaba era muy ameno, la música era relajante, y la atención del personal del restaurante fue excelente”, afirmó Ponce Cabrera.
Celaya, Gto., a 09 de noviembre de 2019.- En Guanajuato compartimos la visión de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) para que sociedad y gobierno trabajen de forma conjunta a fin de lograr el desarrollo sostenible.
De esa forma inició su intervención Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), durante la ceremonia de inauguración de la Asamblea de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana Región II, que se llevó a cabo el día de hoy en este municipio.
Rodríguez Martínez señaló que el campo de las organizaciones profesionales, no está exento de apoyar los compromisos nacionales e internacionales, particularmente cuando se presentan de manera coordinada, ordenada y decidida, creando también los espacios necesarios para participar y contribuir de su conocimiento, capacidad y experiencia, tal y como lo puntualiza la FCARM en la convocatoria para su asamblea nacional.
Sostuvo que en el Gobierno del Estado de Guanajuato y en la SICOM están totalmente de acuerdo con esa visión, porque en ella se basa el trabajo conjunto que pueden desarrollar sociedad y Gobierno.
Cabe señalar que la Asamblea de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana Región II reune a miembros y directivos de colegios de arquitectos de los estados de Guanajuato, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas; la misma es preparatoria para los trabajos de la 106 Asamblea Nacional de la FCARM que se llevará a cabo en Durango a finales de este mes.
Finalmente invitó a los arquitectos a trabajar de la mano con el Gobierno del Estado para que Guanajuato siga siendo Grandeza de México. #EsoEsGrandeza
Guanajuato, Gto., a 9 de noviembre de 2019.- Las calles en el corazón del casco antiguo de Guanajuato comenzaron este sábado a convertirse en lienzo para 45 artistas de toda la entidad que dan vida al 11° Festival Madonnari, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura.
El encuentro de arte efímero que cumple ya una década de realización ininterrumpida, tiene este año como tema: “Los colores de la paz” y cubrirá con más de medio centenar de obras elaboradas con gises de colores el espacio urbano delimitado por la Plaza de la Paz y el Teatro Juárez.
Decenas de rectángulos pintados con gis demarcaban los espacios en los que los madonneros trabajarán a la vista de los transeúntes durante 16 horas, repartidas a lo largo del sábado y domingo. Además de las 45 participantes en la sección competitiva del Festival, se podrán apreciar las creaciones de 15 niños que participarán en un taller paralelo.
“Este evento que organiza el Instituto Estatal de la Cultura busca hacer partícipe a los distintos públicos a quienes nos dirigimos a través de ofertas variadas e inclusivas, con miras a consolidar la convivencia social y el desarrollo de talentos en esta antigua técnica artística de piso”, dijo Arturo López Rodríguez director de Museos del IEC.
Por otra parte, Yolanda Hernández originaria de León, Gto., y participante en este Madonnari, aseguró que este tipo de eventos son oportunidades para los jóvenes que les gusta dibujar en esta técnica de gis sobre el piso.
“Es una oportunidad para nosotros como artistas, es la primera vez que estoy en Guanajuato, estoy contenta porque aparte la temática es con el fin de dar un mensaje de paz, después de todo lo que está pasando en el mundo”.
Al Festival Madonnari acuden los ganadores de los certámenes locales que se realizan en San José Iturbide, Acámbaro, Yuriria, Pénjamo e Irapuato, como es el caso de Refugio Felipe Ugalde Maldonado, mejor conocido en el Madonnari como “Cuco Mosh”, quien fue ganador del primer lugar en Acámbaro e Irapuato.
“En mi propuesta, el elemento principal para convencer a los jurados, es plasmar la realidad del tema que te están pidiendo, en mi caso yo estoy plasmando a mi hijo llorando con una paloma que representa la paz, lo puse así porque para mí la familia es lo más importante, y para tener paz en el mundo debemos educar a los hijos desde casa para que tengamos paz en el mundo.
“Mi trabajo también se caracteriza por los revotes de luz, además de que me gusta dibujar mucho los rostros. Yo espero convencer a los jurados”, dijo el participante.
Los madonnaros trabajarán este sábado hasta las 20:00 horas y el domingo de 9:00 a 15:00 horas. Los ganadores, que se repartirán una bolsa de 85 mil pesos en premios, se anunciarán a las 17:00 horas, durante la ceremonia de premiación.
León, Gto., a 09 de noviembre de 2018. El titular de la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Marx Arriaga Navarro , estuvo de gira de trabajo este viernes 8 y 9 de noviembre en Guanajuato para conocer algunas de las bibliotecas y la labor que se está realizando en cuanto el fomento a la lectura en el estado.
El día 8 de noviembre visitó la biblioteca Elena Poniatowska de Acámbaro, La Alfonso García Robles de Salvatierra, también estuvo en Apaseo Grande en la biblioteca Héctor Mendoza de la comunidad de San Pedro Tenango. En Villagrán estuvo en la comunidad de Los Ángeles en la biblioteca del mismo nombre.
Ya por la tarde en León, se reunión con la titular del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso para tratar asuntos relacionados con el funcionamiento y los acervos de las bibliotecas, así como para coordinar acciones conjuntas para el crecimiento y desarrollo de estos espacios.
Para concluir la visita el sábado 9 de noviembre impartió el Taller de Poesía Mexicana en voz alta Mi prima Águeda en la BCEG, en el que participaron aproximadamente 100 personas, entre bibliotecarios, promotores culturales, docentes, padres de familia y niños promotores de lectura.
Arriaga Navarro es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid; maestro en Teoría Literaria y licenciado en Letras Hispánicas, ambos por la Universidad Autónoma Metropolitana.
Ha brindado apoyo a proyectos de investigación literaria, algunos de ellos fueron: Diseño de recursos informáticos para la didáctica de la literatura bajo el modelo de competencias; Voz y verso en los Siglos de Oro; y Recursos informáticos para la incorporación de escritores chihuahuenses en la enseñanza primaria en Ciudad Juárez. En 2015 fue galardonado con el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación Chihuahua en el área de Humanidades, Educación y Ciencias de la conducta.
León, Guanajuato. 08 de noviembre de 2019– Concluye el primer Campus Fashion Business con la premiación del Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’ en el marco de Noviembre mes de la Moda y el cual albergó eventos como el Encuentro de Negocios ‘FIMODA’, Emprendimiento Total y Creáre.
En esta XIII edición de Creáre los ganadores fueron: Bolso/Backpack – 1er lugar, Luis Esteban Martínez Martínez ; Calzado- 1er Lugar, Ariel Sánchez Alcaraz; Diseño utilitario+Moda, Valeria Valencia Trigos; Prenda de Vestir para Dama, Paola Cecilia Villegas Ibarra; Prenda de Vestir para Caballero, Eduardo Luna Guerrero; Fotografía de Moda, Roberto Ibarra Chávez y como Primer Gran Lugar de todas las categorías, Ariel Sánchez Alcaraz
Para éste 2019 se registraron 894 portafolios y más de 60 prototipos. En total en sus 13 ediciones CREARE suma 18 mil participantes inscritos, casi 6 mil portafolios recibidos, 270 ganadores/as, más de 16 mil asistentes al evento, más de 35 diseñadores del semillero de CREÁRE que han presentado colecciones durante el evento, 8 Diseñadores Internacionales que han asistido a presentar su pasarela dentro del programa provenientes de Gran Bretaña, Brasil, Argentina, Colombia, España y Perú, así como la diseñadora de talla internacional Agatha Ruiz de la Prada, y 8 diseñadores nacionales invitados.
Por su parte FIMODA, el encuentro de negocios de la moda más importante de la región, tuvo una participación de más de 40 compradores nacionales e internacionales y más de 300 proveedores locales que ofertaron sus productos. En esta Feria se aglutinan empresas compradoras a nivel nacional e internacional con proveeduría local del Estado, generando negocios e impulsando la economía de los empresarios locales.
El resto de las actividades de Noviembre Mes de la Moda continuarán durante todo el mes para impulsar, desarrollar y fortalecer el clúster Textil-Confección-Diseño de Modas. Con estos eventos, se busca posicionar a Guanajuato como un centro neurálgico para la industria de la moda a nivel nacional e internacional.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 08 de noviembre del 2019. Considerado el festival de fotografía documental y fotoperiodismo más grande de México: “PhotoFest 2019” se realiza con gran éxito en diferentes lugares de San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
La Antigua Plaza de Armas (Plaza Cívica), el Teatro Ángela Peralta, el Jardín Principal y calles como San Francisco y Canal serán el punto de encuentro para disfrutar las exposiciones: ‘Planet or Plastic?’, con más de 85 fotografías; “Photo Ark’ por Joel Sartore, presentando 30 imágenes; y “Photofest Awards”, compuesto por 25 retratos.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, acompañó al Alcalde de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal García, a la inauguración de esta exposición es crear conciencia de la crisis mundial de la basura plástica y empoderar a una nueva generación de líderes ambientales comprometidos a combatir este problema.
“Destinos del estado de Guanajuato buscan crear un cambio definitivo al crear consciencia sobre los daños irreversibles que sufre el planeta por el uso de plástico. En la entidad tenemos el compromiso de implementar mecanismos y estrategias para la protección del planeta en beneficio de las generaciones actuales y futuras, pero sobre todo del denominado capital natural”, enfatizó, Miguel Gutiérrez.
El alcalde Luis Alberto Villarreal destacó que en San Miguel de Allende se trabaja con la campaña ‘Cero Plástico Más Vida’, y que a partir del primero de enero del 2020 este destino se convertirá en el primer municipio a nivel estatal que prohíba y sancione el uso de plástico de unicel y popotes de uso único.
La pequeña ciudadana Victoria González comentó que en San Miguel de Allende se pueden realizar acciones como el cuidado de los ríos, ahorro del agua y protección de reservas naturales.
Durante el evento inaugural estuvieron presentes el director de arte para la revista National Geographic en español, Virgilio Valdéz; la directora regional para Latinoamérica en National Geographic Society, Gael Almeida; la directora editorial de la Revista National Geographic en español y coordinadora editorial de National Geographic Latinoamérica, Claudia Muzzi; y Paulina Cadena, directora de Cultura y Tradiciones.
• Este año, Papalote Picnic ofrecerá a los asistentes una experiencia con 2 globos aerostáticos, en alusión al Festival Internacional de Globo.
• Cortázar, tierra de origen otomí, destaca por su riqueza gastronómica en base de la agricultura y la crianza de los animales de los cuales derivan los platillos tradicionales como: el cabrito y las gorditas de queso.
León, Guanajuato, a 08 de noviembre del 2019. Papalote Picnic, evento que se realiza el 16 y 17 de noviembre en el Rancho El Peral ubicado en el municipio de Cortázar, ofrecerá a los asistentes gastronomía, música en vivo, artesanías y talleres de papalotes.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, en representación de la Secretaria María Teresa Matamoros Montes, aplaudió en rueda de prensa esta iniciativa que conserva las tradiciones, beneficia a los productores y proveedores locales, y refuerza la cohesión social.
“En estos 2 días se espera a 3 mil 565 asistentes y 2 mil visitantes foráneos. Nos da gusto que se impulsen este tipo de eventos familiares en los destinos del estado de Guanajuato y la sinergia que hace entre gobierno, municipio e iniciativa privada en pro de atraer turismo a la entidad”, resaltó el subsecretario Miguel Gutiérrez.
Oscar Lara Chávez, operador turístico de Passus Liberi y parte del comité organizador, mencionó que a partir de las 5:30 de la tarde del día 16 se disfrutará de actividades recreativas, stands para cena, fogata, y guitarra, y además habrá área de acampado por 260 pesos por persona.
Y el día 17, de 10:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde, serán los vuelos de papalote y los globos aerostáticos, habrá exposición artesanal y gastronómica.
Este evento inició en el año 2012 y en el 2015 fue el último año que se realizó; este año se da continuidad a Papalote Picnic para fomentar la tradición lúdica del uso de este juguete volador, señaló el Presidente de Cortázar, Ariel Corona Rodríguez.
Este destino del estado de Guanajuato oferta la experiencia de la Ruta del Padre Nieves, interesante recorrido por la vida del Mártir Fray Elías del Socorro Nieves, durante la persecución cristera.
Los atractivos turísticos de este municipio son el área natural protegida del Cerro de Culiacán, área natural protegida de la Gavia, parroquia de San José; y Gordita Madero, restaurante que ofrece a los visitantes las tradicionales gorditas de queso enchilado y migajas.
Cortázar cuenta con 7 establecimientos de hospedaje (sin clasificar hasta 4 estrellas) y 139 habitaciones.
• La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato busca una estrategia comercial para estos mercados.
• Desde el Aeropuerto Internacional del Bajío, Guanajuato oferta vuelos a Houston, Chicago y los Ángeles.
Estados Unidos, a 08 de noviembre del 2019. María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, realizó una gira de promoción y comercialización en materia turística por Estados Unidos.
La gira de trabajo fue del 14 al 18 de octubre en Houston, Chicago y Los Ángeles, con el objetivo de difundir los productos, servicios turísticos, atractivos turísticos, la gama de hoteles, la conexión aérea y los eventos de clase mundial que se realizan en los destinos del estado de Guanajuato durante todo el año.
En cada destino, la secretaria Matamoros Montes mantuvo citas con medios de comunicación para mostrarles la gran oferta y las experiencias turísticas que ofrece el estado de Guanajuato.
Los medios de comunicación que conocieron la entidad, a través de presentaciones, folletos, guías de Guanajuato, fueron: Houston Chronicle y Houstonia, de Houston; KWIR Media & Gaycation, RadioFormula y Vegetarian Tourist, de Chicago.
Y en Los Ángeles hubo acercamiento con los medios de comunicación: Peter Greenberg Worldwide, Tribune News Service, ECONEWS TV and video Adventures, LA Travel Magazine, UPROXX; y con blogger: Writer for Parents.com, lafamilytravel.com, whereverfamily.com, globaltravelerusa.
En estos 3 destinos de Estados Unidos se reunieron 65 agentes de viajes, tour operadores y medios de comunicación; todos ellos con el mismo interés: conocer nuevos destinos y darlos a conocer a sus lectores y seguidores.
La Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros, también realizó una presentación de destino en “Tu Casa Guanajuato”, en Los Ángeles, en donde asistieron 40 líderes migrantes mexicanos. En ésta estuvo presente Antonieta Gutiérrez Huerta, Enlace de Atención en la Casa y Sergio Aguirre, encargado del Consulado sobre Ruedas.
El estado de Guanajuato brinda a sus visitantes experiencias únicas desde turismo de aventura, romance, religioso, cultural, gastronómica, familiar, de lujo, de compras.
Purísima del Rincón, Gto. 8 de noviembre 2019.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el Núcleo tecnológico del IECA además de inaugurar obras en el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón; en estas acciones se realizó una inversión de más de 73 millones de pesos.
“Es un gusto estar entregando este tipo de obras que fortalecen la infraestructura educativa, porque en esta Administración le estamos apostando a la educación en beneficio de la juventud guanajuatense”, expresó el Mandatario.
Guanajuato se está consolidando como el Estado del Conocimiento, por ello, con la entrega de las nuevas instalaciones del Instituto Estatal de Capacitación, se abren oportunidades para la gente de esta región para que se capaciten y tengan acceso a mejores oportunidades de empleo o puedan emprender sus propios negocios, señaló Rodríguez Vallejo.
El Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Marco Antonio Padilla Gómez, dijo que en la construcción y equipamiento de estas nuevas instalaciones se destinaron 14.7 millones de pesos.
Tendrá la capacidad de atender a 1 mil 200 personas al año, quienes podrán acceder a cursos de Administración, Agropecuario, Automotor, Artesanal, Comercio Electrónico, Construcción, Cuero y Calzado, Electricidad, Diseño, Tecnologías de la Información, Turismo, Vestido y Textil, entre otros, agregó.
El plantel del IECA cuenta con Aula de idiomas, máquinas de herramienta convencionales, desarrollo humano, calzado y logística.
Actualmente el IECA tiene 27 planteles en el estado, tres centros de capacitación de Alta Especialidad y 6 núcleos tecnológicos.
“Vamos a continuar fortaleciendo a este instituto, que es un referente a nivel nacional, para beneficiar a más guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Continuando con la gira de trabajo el Gobernador inauguró cinco obras en el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón en donde se destinaron 59 millones de pesos.
El Mandatario entregó la Unidad Académica E, Laboratorios, Cafetería, un campo de futbol y una Cancha de tenis. En estas obras se invirtieron más de 59 millones de pesos con lo que se beneficia a 2 mil 300 estudiantes, docentes y personal administrativo.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez Martínez, explicó que en la Cafetería se construyó área de cocina, despacho de alimentos, y 2 módulos sanitarios. Mientras que el campo de futbol tiene pista de atletismo y gradas para espectadores. La cancha de tenis cuenta con cimentación, capa de asfalto y terminado de policourt.
Y la Unidad Académica E tiene 10 aulas, auditorio para 450 personas, cubículos para profesores, 2 salas de gimnasio, 4 módulos sanitarios, almacén, y alumbrado público con lámparas LED. El Laboratorio cuenta con 9 laboratorios y módulo sanitario, dijo el funcionario.
“Vamos a seguir apoyando con más obras a este Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón para que los estudiantes cuenten con todas las condiciones adecuadas para su formación académica. Por ello, se apoyará en mejorar el acceso vial a este plantel y se colocará alumbrado público con lámparas LED, entre otras acciones”, dijo el Gobernador del Estado.
El Mandatario anunció que se realizarán más obra social para los Pueblos del Rincón con el propósito de mejorar la calidad de vida de más familias de esta región.